sábado, 25 de enero de 2014

6-Junio - Efemerides folkloricas.



1 de Junio de 2010 - Fallece Juan Carlos Bustriazo Ortiz, en la Ciudad de Santa Rosa, Provincia de La Pampa. Poeta de La Pampa.
Mucha de su vasta obra se encuentra sin publicar, y algunos de sus poemas fueron musicalizados, pasando a integrar el repertorio folclórico pampeano.
Obras literarias: Elegías de la Piedra que Canta (1969) - Los Poemas Puelches y Quetrales (1991), entre otros.
Poemas musicalizados: Agüita de médano (Oscar García) - De Guatraché (Beto Urquiza) - De la calandria (Guillermo Mareque y Délfor Sombra) - Del conjuro (Guri Jáquez) - El adiós (Gerardo "Lalo" Molina) - Lulullen (Eulogio Fernández) - Niña del Cura-co (Guri Jáquez) - Paisano Vincen (Juan Neveu) - Poncho de siete colores (Guri Jáquez) - Se va la tarde morita (Guri Jáquez) - Soy de los ranchos (Guillermo Mareque), entre otras.

2 de Junio de 1884 - Tomás Liberti creó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la Boca, bajo el lema "querer es poder". Primer cuerpo de bomberos voluntarios del país. Esta fecha se toma como referencia para celebrar en todo el país DIA DEL BOMBERO VOLUNTARIO, Ley 25.425 dictada por el Honorable Congreso de la Nación Argentina y publicada el 15 de Mayo de 2001.



2 de Junio de 1952 - Nace Mario Rolando "Musha" Carabajal, en la Ciudad de La Banda, Provincia de Santiago del Estero. Cantor, guitarrista y compositor.
Hijo de Enrique Carabajal y hermano de Kali, con este último a mediados de la década de 1980 ingresaron al conjunto familiar Los Carabajal.
Obras: Corazón enamorado - Corazón hecho mujer - Mi ave sin dueño (con Pablo Trullenque) - Mi voluntad (con Sixto Palavecino) - Pa que se borren mis penas (con Marcelo Perea) - Pan y silencio (con Mario Álvarez Quiroga) - Raíz de chacarera (con Felipe Rojas) - Soy un hombre que anda (con Juan Carlos Carabajal).

2 de Junio de 1983  - Chonino fue asignado para un patrullaje de la Comisaría 45°, en Capital Federal, a los Suboficiales Luis Sibert y Jorge Iani. Ese día los policías identificaron a dos sospechosos y al exigirles ver su documentación se produjo un terrible tiroteo.
Uno de los policías, el amo de Chonino, fue herido. Fue entonces cuando, en defensa de su guía, el perro se abalanzó contra uno de los delincuentes. Al hacerlo, el otro bandido disparó contra él hiriéndolo de muerte. El perro y el agente fallecieron esa noche.
Chonino en su boca llevaba un trozo de bolsillo que contenía los documentos de los asaltantes. Gracias a este acto, los ladrones pudieron ser identificados. Cinco días más tarde, el personal de la Policía Bonaerense detuvo a los agresores.
Chonino era un ovejero alemán nacido el 4 de Abril de 1975. El 15 de Diciembre de 1977 ingresó a la Policía Federal Argentina luego de aprobar las pruebas de aptitudes físicas y psíquicas requeridas para ser un perro de Policía.
Fue adiestrado como perro de seguridad y clasificado como perro de presa. Esto significa que sólo podía entrar en acción cuando había peligro de vida tanto para sus conductores como para terceros inocentes.
Su primer servicio lo cumplió en el estadio de River Plate, en el partido inaugural del Mundial de Fútbol de 1978, realizado en nuestro país.
A partir de 1996, por pedido de la periodista y escritora Cora Cané y con el apoyo de sus lectores, se celebra todos los 2 de Junio el DIA NACIONAL DEL PERRO.

3 de Junio de 1770 - Nace Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, en Ciudad de Buenos Aires, que por ese entonces pertenecía al Virreynato del Perú. Intelectual, economista, periodista, político, abogado y militar.
Comenzó estudiando en el Real Colegio de San Carlos (actual Colegio Nacional de Buenos Aires) y entre 1786 y 1793 estudio Derecho en las Universidades españolas de Salamanca y Valladolid.
En 1794 regreso a Buenos Aires como Secretario del Consulado de Comercio.
En 1806 se produce la Primer Invasión inglesa. Tras tomar la ciudad los ingleses exigieron a todas las autoridades que prestaran juramento de lealtad. El Consulado en pleno accedió a la demanda inglesa, exceptuando a Belgrano que sostuvo que "Queremos al antiguo amo, o a ninguno". Se exilió de Buenos Aires y buscó refugio en la capilla de Mercedes, en la Banda Oriental. Luego los ingleses fueron expulsados de Buenos Aires por la expedición organizada por Santiago de Liniers. Belgrano regresó tras la reconquista y se unió a las fuerzas que organizaba Liniers. Fue nombrado sargento mayor del Regimiento de Patricios, bajo las órdenes de Cornelio Saavedra, y profundizó sus estudios de táctica militar. Tras conflictos con otros oficiales Belgrano renunció al cargo de Sargento Mayor y se puso a las órdenes de Liniers.
En 1807 se produce la Segunda Invasión inglesa. Tras la exitosa resistencia de Buenos Aires volvió a hacerse cargo del Consulado y dejó nuevamente los estudios militares.
En 1810 renunció a su cargo en el Consulado y fue uno de los principales dirigentes de la insurrección que se transformó en la Revolución de Mayo. Participo del Cabildo Abierto del 22 de Mayo, y votó por el reemplazo del Virrey por una Junta, que fue la propuesta vencedora. Nombrado Vocal de la Primera Junta. Ese mismo año fue nombrado General a cargo del Ejército libertador del Paraguay, pues Buenos Aires buscaba que todas las ciudades americanas se unieran a la Revolución contra España. En esa expedición al Paraguay, el 19 de Diciembre logra una victoria en la batalla de Campichuelo.
En 1811 cae derrotado en Paraguary y Tacuarí, esto significo en revés para las intenciones de Buenos Aires, pero influyo para la emancipación del Paraguay de España.
Fue enviado a Rosario, a vigilar las costas del Rio Paraná contra los avances realistas desde Montevideo. Allí el día 27 de Febrero de 1812, enarbolo por primera vez la Bandera Argentina, con los colores de la escarapela, que en cierta forma también había sido obra suya, Blanco y azul-celeste. Ese mismo año y el mismo día que hizo flamear la bandera, fue nombrado Jefe del Ejército del Norte.
Cuando el ejército realista de Goyeneche inicio su avance hacia el sur, Belgrano recibe la orden del Triunvirato de replegarse hacia Córdoba, así fue que dirigió el "Éxodo Jujeño" en Agosto de 1912, pero no pudo hacer cumplir esa orden para la Ciudad de Salta, dada la cercanía del enemigo. Belgrano considero que replegarse a Córdoba no era una decisión acertada y cumpliendo las órdenes decide dirigirse a Santiago del Estero. Pero es alcanzado en Las piedras por los realistas y pierde algunos hombres. En tanto Bernabé Araoz y otros Ciudadanos Tucumanos lo convences de Dirigirse a San Miguel de Tucumán, allí Belgrano decide resistir y el 24 de Septiembre de 1812 ataca y triunfa sobre los realistas en la Batalla de Tucumán.
En 1813 Belgrano reorganiza sus tropas y avanza hacia Salta, logrando otra aplastante victoria sobre los realistas en la Batalla de Salta, el día 20 de Febrero, pero ese mismo año sufre las derrotas de Vilcapugio (1 de Octubre) y Ayohuma (14 de Noviembre). En 1814 Belgrano es relevado de su cargo de jefe del Ejército del Norte y en su reemplazo es nombrado el General José de San Martin. Regresa a Buenos Aires seriamente enfermo por afecciones contraídas durante sus extensas campañas militares, probablemente paludismo y mal de Chagas.
Entre 1814 y 1815 viajó a Europa, con riesgo para su vida, tanto por estar enfermo como por ser considerado un súbdito rebelde, para negociar el reconocimiento de la independencia ante las potencias del Viejo Mundo, aunque sin obtener resultados.
En 1816 nuevamente recibe el mando del Ejercito del Norte, Pero no puede organizar una cuarta expedición al Alto Perú como el pretendía y enviando a Lamadrid en una campaña menor, este logra una victoria y una derrota antes de volver a Tucumán.
En 1817 por orden del Congreso de Tucumán, Belgrano envió a sus mejores tropas a aplastar la revolución federal de Santiago del Estero, acaudillada por Juan Francisco Borges, quien fue capturado por Aráoz de La Madrid. Al saber de la prisión de Borges, Belgrano, que originalmente había ordenado su fusilamiento, le indultó; pero Lamadrid ya había fusilado a su rival santiagueño.
En 1919 cuando estaba ya muy enfermo, el general Rondeau, nuevo Director Supremo, ordenó que el Ejército del Norte y el de Los Andes abandonaran la lucha contra los realistas para aplastar las rebeldías provinciales. San Martín sencillamente ignoró la orden, mientras Belgrano obedecía a medias: ordenó a sus tropas iniciar la marcha hacia el sur, pero pidió licencia por enfermedad y delegó el mando en su segundo, Francisco Fernández de La Cruz.
Se instaló en Tucumán, pero a poco de llegar fue sorprendido por un motín en esa provincia, que llevó al gobierno a su viejo conocido Bernabé Aráoz, y terminó con el general en prisión. Su médico particular, el escocés Joseph Redhead, a quien había conocido después de la batalla de Tucumán y que lo había acompañado desde entonces - tuvo que interceder por él para que no fuera encadenado. Fue también él quien preparó su viaje a Buenos Aires.
En 1820 llega a Buenos Aires, seriamente enfermos de hidropesía (acumulación de líquido en los tejidos que acompaña a diversas enfermedades del corazón, riñones y aparato digestivo) lo que lo llevo a la muerte.

3 de Junio de 1873 - Fallece el Cacique Juan Calfucurá (calfú o calvú=Azul y cura=piedra, traducido como Piedra Azul) en su propio toldo en Chilihué, cerca de General Acha en Provincia de La Pampa; en su más encumbrado momento, había llegado a comandar tres mil entrenados guerreros y había sido el jefe de veinte mil indios. Al menos, ocho de sus hijos prestaron servicios como oficiales suyos; uno de ellos, Manuel Namuncurá, ahijado de Justo José de Urquiza, se convirtió en el nuevo y último líder indígena.
Calfucurá emigró de Chile hacia Argentina para establecer la dinastía de la Piedra.
Dirigió una casi independiente república conocida como la Confederación de Salinas Grandes, ubicadas al Sur de la Provincia de La Pampa, abarcando los departamentos de Atrucó (localidad cabecera: Macachín), Guatraché (localidad cabecera: Guatraché), Hucal (localidad cabecera: Bernasconi) y Caleu-Caleu (localidad cabecera: La Adela).
Fue responsable, de casi todos los malones que hostigaron la provincia de Buenos Aires aproximadamente a mediados del siglo XIX; en 1837.
Atacó a los aucas chilenos y capturó cien mil cabezas de ganado.
Invadió Rojas en 1844 y Chivilcoy en 1846.
Por un tiempo, Rosas compró la paz mediante un trato y un pago, pero en 1847 Calfucurá se volvió contra él y atacó Bahía Blanca y otras ciudades fronterizas.
Se unió a Urquiza en su lucha contra Rosas y llegó a tener una relación personal con el primero. Durante el período en el cual Buenos Aires se separó de las demás provincias, Calfucurá mantuvo a la primera en un constante alboroto, su peor ataque fue el realizado contra Azul en 1855, de modo que las fuerzas debieron ser desviadas en su dirección.
Luego de derrotar a Mitre en Sierra Chica, fue vencido por los generales Granada, Conesa y Paunero en 1857, y nuevamente en Pigüé en el siguiente año.
Luchó del lado de la Confederación en la batalla de Cepeda (1859) y continuó incursionando en las ciudades de la Provincia de Buenos Aires hasta que fue derrotado en la batalla de Pichi Carhué, el 8 de Marzo de 1872, que provocó la muerte de doscientos indios. Fallecía al siguiente año tal como lo indica esta efeméride.
Una leyenda cuenta que cuando Calfucurá era niño recibió una pequeña piedra "cherufe" (meteorito) de color azul de manos de un "huecuvú" (espíritu maligno), convirtiéndolo en invencible.
Nota de Saul Lopez: la foto de Juan Calfucurá es meramente ilustrativa, ya que no existen datos ni fotografía (en ese tiempo solo pintaban cuadros) de su aspecto físico.



3 de Junio de 1887 – Se funda el Club de Gimnasia y Esgrima de La Plata, ciudad capital de la Provincia de Buenos Aires.

3 de Junio de 1937 – Nace José “Pepe” Berrios, en Antofagasta, Republica de Chile.
Cantor, bombisto, autor y compositor, radicado en Salta desde su infancia.
Integrante fundador de "Los de Salta" en 1958, junto a Luis Gualter Menú, Miguel Arnaldo Ramos y Mariano Antonio Vaca.
Formó parte de conjuntos, como "Las voces del Huayra", también grabó como solista, y en dúo con su hermano Francisco "Pancho" Berríos, formó parte del grupo "Las Voces", "Tumparenda" y  "Los cantores de Salta".
Mientras integraba "Los Fronterizos" fue convocado para integrar el Trío Los Panchos.
Obras: Carnaval alegre (con Pancho Berrios y José Di Giulio) - Ceremonia de amor (con Daniel Altamirano) - Chaya salteña (con Pancho Berrios y José Di Giulio) - En el recuerdo (con Pancho Berrios y José Di Giulio) - La sagrada canción (con Gualter Menú y Mariano Vaca) - Lagrimas de otoño (con Luis Gualter Menú) - Muchacha (con Pancho Berrios y José Di Giulio) - Sufriré cuando te vayas (con Pancho Berrios y Tomas Calliero) - Viva Chile (con José Argentino Di Giulio), entre otras.

3 de Junio de 1953 – Nace Ángela Irene, seudónimo artístico de Ángela Irene Gola, en la Ciudad de General Pico, Provincia de La Pampa.
Comienza su carrera profesional en su ciudad natal, identificándose desde sus comienzos con el folklore.
Llega a Buenos Aires en 1975, animada y estimulada por el madrinazgo artístico de Mercedes Sosa.
En 1977 gana el Festival Nacional de la Canción de Cosquín, con el tema “Cruz de Quebracho”.
En 1979 conoce y graba con quién sería, uno de sus maestros y grandes amigos: Ariel Ramírez. De esa relación musical surge su primer larga duración: “Ariel Ramírez presenta a Ángela Irene”.
En 1982 lanza al mercado su segundo trabajo discográfico “La Cantora de Yala” grabado con el acompañamiento de los mejores músicos de nuestro país. Este disco obtiene gran repercusión, convirtiéndose en material predilecto para los difusores. En ese tiempo integra junto a Eduardo Lagos y Domingo Cura un espectáculo denominado “Así nos gusta”.
En 1990 junto a Marián Farías Gómez, reedita “Mujeres Argentinas”.
En 1993 aparece “Ángela Irene”, su tercer trabajo, este en formato compacto, siempre con el acompañamiento de músicos de renombre, y un excelente repertorio. El mismo abarca una amplia gama de autores y ritmos, como la chacarera “Cachilo dormido” de Yupanqui, el chamamé “Santafecino de veras” de Ramírez, las bellísimas zambas “Volveré siempre a San Juan” y “La Tristecita” de Ariel Ramírez, milongas, huaynos y tonadas, por citar algunos. Grabó con Pedro Aznar, y lo acompañó en sus presentaciones en el Teatro Ateneo, las que fueron grabadas para su emisión hacia toda Latinoamérica por canal â, dando muestras una vez más de la versatilidad y las cualidades vocales e interpretativas que la han hecho, a lo largo de toda su carrera, la preferida del público y de la crítica.

4 de Junio de 1931 - Nace Víctor Velázquez, en la localidad de Altamirano Norte, Departamento El Tala, Provincia de Entre Ríos. Cantor, guitarrista y compositor.
En 1951, ya emigrado a Buenos Aires, debuta en la emisión "Voz Entrerriana" de Radio Rivadavia. Desde allí comienza a hacerse conocido y surgen actuaciones en distintos puntos del país.
Ante las cámaras de Canal 7, intervino en el ciclo "El Patio de Jaime Dávalos" a fines de la década del 1950.
Integro la espectacular compañía de bailes y canciones de Joaquín Pérez Fernández.
En 1964 tuvo varias presentaciones exitosas en Uruguay y hasta un espacio en Canal 10, llamado "La Peña de Víctor Velázquez".
En 1966 regresa a La Argentina, participa en "La semana de Santos Vega" y lo premian por cantor y recitador.
En la década de 1970 realiza presentaciones con mucho éxito en Europa.
Amigo de Don Atahualpa Yupanqui, comparten temas y momentos juntos. Luego del fallecimiento de Yupanqui, Velázquez parte a Japón a realizar presentaciones e inaugurar el "Templo Atahualpa Yupanqui". Con posterioridad se presentaría en ciudades de Estados Unidos.
Obras: A Don Linares Cardozo - Ando detrás de una estrella - Así canto - Así canto Madariaga (con Argentino Luna) - Candil, guitarra y chamarrita - Canto al Rio Uruguay (con Atahualpa Yupanqui) - Como ñudo potreador - De la costa - Del talita - Esta milonga sencilla (con Raúl Carnota) - Este oficio de cantor (con Víctor Abel Giménez) - Guitarra de Atahualpa (con Ángel Juan Linares) - jineteada (con Víctor A. Giménez) - La guitarra y el cantor (con Atahualpa Yupanqui) - La primavera - Luna sobre el Rio Paraná (con Atahualpa Yupanqui) - Me dicen el panza verde (con Víctor A. Giménez) - Milonga de pampa y cielo - No me hago ni me deshago - No supe pedirle al viento - Palenque (con Víctor A. Giménez) - Pero me suebra con eso (con José Larralde) - Por esto de andar cantando - Que solito estoy (con José Larralde) - Solar de los cardenales (con Néstor Cuestas) - Sueño guitarrero (con Luis Rodríguez Armesto) - Y si la saco ganada (con Argentino Luna), entre otras.

4 de Junio de 1931 - Nace Julio Casar Bissio, en la localidad de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires. Cantor, actor, poeta y compositor. Se lo reconoce con el seudónimo artístico: Julio Fontana.
Sus comienzos como cantor profesional datan de 1953 en el género del tango. Actuó en la orquesta de Rodolfo Biaggi junto a Hugo Duval y también en la orquesta de Juan Sánchez Gorio, junto a cantores de la talla de Raúl Ledesma, Roberto Mancini, Alberto Echague y Carlos Falcón, entre otros.
Como autor sus temas han sido cantados y grabados por los más destacados intérpretes, tales como,  Daniel Toro, Los Tucu Tucu, Mercedes Sosa, Miguel Monteros, Jorge Sobral, Mariano Mores, Los Nocheros y Soledad, entre otros
Como actor participo en "Yo soy porteño" por canal 13, pero se dedicó exclusivamente al doblaje de películas.
Obras: A los maestros rurales (con Cuti Carabajal) - A vos pibe (con Héctor Stamponi) - Amigo (con Carlos Alberto Sánchez) - Barrio Los Lagos (con Cuti Carabajal) - Canción de rio y estío (con Daniel Yoro) - Canta que canta Jesús María (con Pedro Favini) - Como estas (con Kike Teruel) - Como me gusta (con Facundo Toro) - Con el corazón y no con la mente (con Carlos Ernesto Bazán) - Corazón enamorado (con Carlos Bergesio) - Cuando te pienso en zamba (con Leopoldo Federico) - Cuatro líneas de amor (con Daniel Toro) - De espuma y de sal (con El Chango Nieto) - Después de todo que (con Sebastián Piana) - El amor no tiene fronteras (con El Chango Nieto) - El baile (con Daniel Toro) - El cumpleaños de la abuela (con Cuti y Roberto Carabajal) - El ganador (con Facundo Toro) - El juramento (con Alberto Oviedo) - El otoño y tu (con Mauricio Marcelli) - El ultimo vals (con Nicolás Dragone) - Escríbeme una carta (con Daniel Toro) - Florcita bandeña (con Cuti Carabajal) - Guitarra desolada (con Carmen Guzmán) - Homenaje a las bailantas (con Héctor Chávez y María Ofelia) - Jesús María cantara (con Raúl Galiano y Pedro Favini) - Juventud siempre adelanta (con Daniel Toro) - La casa de mis padres (con Ramón Navarro) - La diosa (con Facundo Toro) - La familia (con Cuti Carabajal) - La serenata (con Roberto Carabajal) _ Las cosas de mi sobrina (con Daniel Toro) - Las pequeñas cosas (con Facundo Toro) - Lo que fue (con Ramón Navarro) - Mi mariposa triste (con Daniel Toro) - Mi tierra te está esperando (con Roberto Ternan) - Milonga sin ton ni son (con Carlos Bergesio) - Nuestra despedida (con Viviana Careaga) - Para el tiempo de las uvas (con Víctor Yunes Castillo) - Pensándote (con Carmen Guzmán) - Por Reconquista (con Pedro Favini) - Porque me faltas tú (con Daniel Toro) - Que diablos pasa (con Miguel Monteros) - Querida mía (con Pedro Favini) - Recuerdos de la casa grande (con Cuti Carabajal) - Se casó la Jaqueline (con Margarita Marengo) - Se me hace agüita la boca (con Pedro Favini) - Todo es tango (con Pascual Mamone y Miguel Monteros) - Un niño está por nacer (con Kike Teruel) - Un pibe y un tango (con Mario Requena y Rubén Kaminski) - Vengo a darte la mano (con Daniel Toro) - Zamba de mi pueblo chico (con Oscar Valles) - Zamba del regreso (con Gerardo Macchi Falú) - Zamba para olvidarte (con Daniel Toro) - Zamba para tu ausencia (con Carlos Bergesio), entre otras.

4 de Junio de 1962 - Fallece Carlos Montbrun Ocampo, en Provincia de Mendoza. Director de orquesta, compositor, pianista, guitarrista y cantante de origen sanjuanino.
Su primer gran éxito lo obtuvo junto a Gabriel Hernán Videla Flores, con quien conformo el dúo "Ocampo-Flores".
Obras: Nendivei (con Osvaldo Sosa Cordero) - Amémonos (con Manuel María Flores) - A unos ojos (con Gabriel Videla) - El Chupino (con Gabriel Videla) - Entre San Juan y Mendoza (con Gabriel Videla) - La majadita (con Atahualpa Yupanqui) - La Tinogasteña (con Gabriel Videla) - Las dos puntas (con Osvaldo Rocha), entre otras.


5 de Junio de 1917 – Nace Miguel Roberto Abrodos, en Zarate, Provincia de Buenos Aires. Cantor y bailarín de música nativa.
En 1936 se convierte en fundador de los “Hermanos Abrodos” junto a sus hermanos Manuel y José “Pepe”. Representaban a la Ciudad de Zarate, Provincia de Buenos Aires. Conjunto cultor en la recopilación y difusión de nuestras danzas nativas. Se popularizaron a través de Radio Belgrano desde 1936 a 1942 y desde este año a 1958, en L.R.1 Radio El Mundo.
Obras: Allá en Loreto (con Eugenio Majul) - Alojita (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – Cielito del porteño (con Alfredo Navarrine y Manuel Abrodos) – Desde esta zamba te nombro (con Eugenio Majul) - El zarateño (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – Este es el prado (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – Feliz cumpleaños mama (con Eugenio Majul) – Hermana (con Eugenio Majul) - La mujer que me guste (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – Queriendo (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – Quinceañera (con Celestino Miguens) - Remedio pa un sureño (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – Tierra virgen (con Marsilio Robles y Ernesto Cardenal) – Un alto en la huella (con Eugenio Majul) – Zamba de Mayo (con Manuel Abrodos) – Zamba entre dos fuegos (con Manuel Abrodos), entre otras.

5 de Junio de 1952 – Se registra “Merceditas”, chamamé con letra y música de Sixto Ríos. La canción ha sido considerada, junto con "Zamba de mi esperanza", el tema más popular de la historia de la música folklórica de Argentina y una de las trece canciones más difundidas del género.
"Merceditas" fue Mercedes Strickler Khalov (1916-2001), una joven campesina que vivía en Humboldt, Provincia de Santa Fe, con quien el autor mantuvo en 1939 una relación de amor no correspondido, que inspiró la canción. Ríos se casó pero enviudó poco después y no tuvo hijos, en tanto que Merceditas nunca se casó. Varias décadas después, siendo ambos ancianos, Ramón y Mercedes volvieron a encontrarse. Él volvió entonces a proponerle matrimonio, pero ella lo rechazó una vez más. Se mantuvieron en estrecho contacto hasta la muerte de Ríos, el 25 de Diciembre de 1994; su último acto fue legarle los derechos de la canción. Ella vivió hasta los 83 años con el sentimiento de que Dios la había castigado por haberlo rechazado.

5 de Junio de 1973 - Se celebra por primera vez el día Mundial del Medio Ambiente, fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de Diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente.
El día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas sensibiliza a la opinión mundial en relación a temas ambientales, siendo intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son darle un contexto humano, motivando a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues ésta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
Es además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y hacer reportajes críticos acerca del ambiente. Documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, sólo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.


5 de Junio de 1986 - Fallecen Cristina Aída Ambrosio y Martín Hugo López, en la localidad de Moreno, Provincia de Buenos Aires, en un trágico accidente automovilístico. Integrantes del “dúo Cristina y Hugo”.
 Cristina tenía 35 años y Hugo 53. Entre sus éxitos más recordados se encuentran, “Padre Inca”, “palmeras”, “canción del derrumbe del Indio”,


5 de Junio de 2003 - Fallece Alberto Daniel Brondo, en San Miguel, Provincia de Buenos Aires. Cantor, músico guitarrista, compositor.  Había nacido en Maipú, provincia de Mendoza.
Lo aquejaba una enfermedad pulmonar.
En 1960, el fundador del conjunto “Los Chilicotes”: José Rafael “Chacho” Arancibia, decide desvincularse del conjunto y deja la dirección del mismo en manos de Daniel, quien se encarga de seguir adelante, acompañado por Américo Blanco, Alfredo Rojas y Carlos José Rubino.
Obras: A Salta me voy (con José Di Giulio) - Chacarera de los dichos - Copleando (con Miguel Ángel  Iglesias) - De Salavina (con Agustín del Carmen Salvatierra) - Lunita chayera (con Ángel Narciso Molina) - Rumbo a Maimará (con Ángel N. Molina) - Sueño de islero - Y muchas cosas más - Zamba para mi amada (con José Di Giulio), entre otras.

6 de Junio de 1916 - Nace Ramón Núñez, en Capilla del Señor, departamento de Exaltación de La Cruz, Provincia de Buenos Aires. Músico.
Integrante fundador de Loa Cantores de Quilla Huasi, cuando allá por 1953, Carlos Lastra convoco a Fernando Portal y Carlos Vega Pereda, para ese entonces trabajaba de maestro de pala en una panadería de San Miguel (Prov. Bs. As.).
No tenía antecedentes artísticos mayores, era más bien un guitarrero prolijo que solía puntear a dúo con Oscar Valles y a veces a trio con Valles y Roberto Palmer, pues tenía muy buena digitación y pulsación.
Se retiró del conjunto en 1970 y lo reemplazo Ramón Navarro.


6 de Junio de 1981 – Fallece Osvaldo Andino Alvarez, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, autor, compositor, poeta, escritor y bailarin de origen bonaerense.
En 1958, con “Negrín” Andrade, formaron un dúo que después devino trío: “Los Mandingas”,  con el aporte vocal del “Negro” Abel Figueroa.
Conformo un dúo con Alberto Merlo, tanto a nivel musical como a nivel compositivo.
Obras: Chacarera del Ckari (con Agustín Carabajal) – De revés por sobre el codo (con Alberto Merlo) – Hasta tu rancho (con Alberto Merlo) – Las dos riojas (con Abel Figueroa) – Pa Dolores (con Alberto Merlo) – Rincón de López (con Alberto Merlo) – Soldado correntino (con Eduardo Julio González), entre otras.

7 de Junio de 1810 - Mariano Moreno fundó la "Gazeta de Buenos Ayres", primer periódico de la etapa independentista argentina. La Primera Junta indicó por decreto su fundación por ser necesario anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. Sus primeros redactores fueron Mariano Moreno, Manuel Belgrano y Juan José Castelli.
El DIA DEL PERIODISTA fue establecido en 1938 por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba, en recuerdo del primer medio de prensa con ideas patrióticas y se lo celebra cada 7 de Junio.


7 de Junio de 1866 – Fallece María Magdalena Güemes de Tejada, en la Ciudad de Salta. La apodaban “Macacha”. Patriota argentina, hermana del general y luchador por la Independencia argentina Martín Miguel de Güemes, y una de sus principales colaboradoras. También había nacido en la Ciudad de Salta.
Nacida en el seno de una familia acomodada, fue educada según los estándares de las mujeres de la época. En octubre de 1803 contrajo matrimonio con Román Tejada, hijo de una de las familias más tradicionales y antiguas de Salta. Al estallar la Revolución de Mayo, adhirió a la causa independentista, colaborando con su hermano de manera destacada en muchas formas, que iban desde la confección de vestimentas e indumentaria para los soldados, hasta la obtención de información entre los partidarios realistas.
También participó en múltiples negociaciones, utilizando su influencia para inclinar negociaciones a favor de la causa patriota. Después del fallecimiento de su hermano en junio de 1821, continuó sirviendo a la causa revolucionaria. Macacha fue una de las mujeres más destacadas y respetadas de Salta, especialmente por las clases menos favorecidas, las cuales constituían en su mayoría el ejército gaucho de Martín Güemes.

7 de Junio de 1942 - Nace Lars Nilsson, en Karlskoga, Provincia de Varmland, Suecia. Músico ejecutante de flauta traversa.
Luego de estudiar en Alemania con Aurèle Nicolet y de perfeccionarse con Marcel Moyse en Suiza, en 1966 fue nombrado por la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina) como Flauta Solista de la Orquesta Sinfónica, integrante del Quinteto de Vientos y titular de la Cátedra de Flauta de esa institución.
Palabras de Lars: “Después de estar acá dos años, volví a Europa y estuve con Nicolet en Freiburg, y él me pidió que tocara algo. Toqué algo de Bach, o de Suecia, y él me dijo: "¡Tenés que tocar algo del continente donde vivís!'. Y ahí me di cuenta con mucha vergüenza, que no sabía nada de folclore de acá. Y me sentí mal, me di cuenta de que algo andaba mal”.
“Cuando volví a Sudamérica, me compré una quena, y empecé a tocar música de acá, y a través de la música empecé a conocer la cultura latinoamericana, y me enamoré de ella hasta hoy. Empecé a viajar con mi familia hasta Perú y Bolivia, Chile, en esa época, y conocí mucho. ¡Fuimos hasta Cuzco en auto! Otra vez, fuimos en auto hasta el carnaval de Río. Siempre tuve junto con las vivencias humanas, vivencias musicales, empecé a conseguir discos, y escuchar, iba donde tocaban, y unos años después me relacioné con Lázaro Méndolas, que me enseñó muchísimo...”
En 1975 se convirtió en integrante fundador del Grupo Vocal e instrumental "Markama", junto a los bolivianos Lázaro Méndolas (quena) y Archie Zambrano (guitarra) y los argentinos Eduardo Ordoñez (percusión), Juan Alberto "Nene" Abalos (canto y vientos), Tonio Contreras (canto) y Eduardo Ocaranza (canto y guitarra).
Obra: La nave gris (con Arsenio Vidal Zambrano Pérez (solo registra una obra en SADAIC).


7 de Junio de 1942 – Nace Robustiano Figueroa Reyes Araoz, en la Ciudad de Salta. Cantor, compositor y guitarrista, más conocido como “Tiano” Araoz.
Proveniente de una familia de artistas, su padre fue el poeta José Hernán Figueroa Aráoz y su madre la actriz y poetisa, Mariela Reyes, por ende hermano del gran Hernán Figueroa Reyes.
Comenzó a cantar en 1966 en peñas de Capital Federal, luego se presentó en el programa "Guitarreada" de Canal 13.
Con sus composiciones hizo la ligazón temática y armónica desde el pintoresquismo del interior a una nueva poética más ciudadana y la inclusión de acordes innovadores que hicieron una lectura propia del bossa nova y del jazz como influencias naturales, siempre desde el conocimiento profundo de las raíces de nuestra música.
Hizo giras por las provincias argentinas hasta llegar a la Antártida. Actuó en el Festival de Cosquín siendo revelación 69 y el de Baradero en el 72. Obtuvo el primer premio a nuevos valores en el festival internacional del Disco en Mar del Plata. Mención Especial en el Festival de Punta del Este.
Obras: A mi San Bernardo (con Hernán Figueroa Reyes) – Argentina esperanza – Bombo salamanquero (con Eusebio Hector Cruz) – Canción de San Isidro – Desde el Norte al Litoral (con Miguel Alfredo Saravia) – La de Santiago – Mujer y amiga – Rumor de mar (con Andrés Giai Soria) – Zamba para mis amigos, entre otras.

8 de Junio de 1911 - Nace Leonel Edmundo Rivero, en Valentín Alsina, Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Cantante, Guitarrista y compositor de tangos. Lo apodaban "El Feo", pero “El Feo que canta lindo”.
Se crio en el barrio porteño de Saavedra y luego en Belgrano. Apoyado por su tío, se dedicaba a recorrer los boliches con su guitarra y a veces cantando. Hasta musicalizo películas mudas.
Acompaño a cantores de todo género, incluso opera, entre ellos Agustín Magaldi, Nelly Omar y el dúo "Ocampo-Flores".
En sus inicios formó dúo con su hermana Eva y debutó realizando algunos pequeños conciertos para Radio Cultura interpretando música española y temas clásicos.
En 1935 ingreso en la orquesta de José De Caro.
En 1937 paso a la orquesta de Julio De Caro.
En 1944 y hasta 1947 estuvo en la orquesta de Horacio Salgan.
En 1948 ya cantaba en la orquesta de Aníbal Troilo "Pichuco".
En 1949 participa en la película "El cielo en las manos" en la cual interpreta el tango homónimo.
En 1950 finalmente se lanza como solista.
En 1951 aparece en la película "Al compás de tu mentira", donde canta el tango "No te engañes corazón".
En 1965, fue elegido para interpretar las poesías de Jorge Luis Borges, musicalizadas por Astor Piazzolla en el disco que llevo por título: "Tango".
Escribió dos libros: "Una luz de almacén" (autobiográfico) y "Las voces de Gardel y el tango". Un tercer libro quedo trunco a causa de su desaparición física.
En 1969, inauguro su propia casa de tango: "El Viejo Almacén".
Fue miembro de la Academia del Lunfardo.
Obras: A Buenos Aires - Amablemente (con Iván Diez) - Aquel viejo almacén (con Juan Carlos Moscón) - Biaba (con Celedonio Flores) - Desde la cana (con Felipe Fernández) - El deschave (con José Tiscornia) - La toalla mojada - Línea 9 (con Carlos Muñoz) - Malón de ausencia - Milonga en negro - Milonga lunfarda (con Mario Cecere) - Para vos hermano tango (con Mario Battistella) - Pelota de cuero (con Héctor Marco) - Pobre rico (con Mario Battistella) - El jubilado (con Luis Alposta) - Quien sino tu - Yo tengo fe (con Mario Battistella), entre otras.

8 de Junio de 1943 - Nace Gregorio Nacianceno Quipildor, en la localidad de Esperanza, Provincia de Jujuy. Músico y cantor. Conocido popularmente bajo el seudónimo artístico de “Zamba" Quipildor.
Hijo mayor del matrimonio de Benjamina del Milagro y Hermógenes Quipildor, se crio en Coronel moldes, Provincia de Salta y allí aprendió a amar el canto de nuestra tierra. Su vos es típicamente bagualera, pues como el mismo ha expresado: -"Crecí entre bagualeros". La baguala representa el canto por antonomasia de las provincias de nuestro Noroeste. Es, precisamente, a través de sus coplas, que los oriundos de la región manifiestan sus sentimientos, anhelos y opiniones.
En 1969, en Salta, tenía una carnicería. Iba por la mañana en motocarga y vendía carne a las peñas. Y en esas mismas peñas actuaba por la noche y ocurrió que una de las noches de ese mismo año en la Peña Los Gauchos de Güemes lo escuchó el doctor Carlos Mandri, un alto ejecutivo de una empresa de autos alemanes. Luego de su actuación le ofreció llevarlo a Buenos Aires, allí tomo la trascendental decisión de iniciarse profesionalmente en su carrera de cantor.
Obra: Es Quipildor el que canta (con Hugo Alarcón y Arolfo Arce) - Solo registro una obra en SADAIC.

9 de Junio de 1992 - Nace Ricardo Arce, en La Candelaria, Departamento Ayacucho, Provincia de San Luis. Cantor, músico guitarrista.
Fundador de  "Los Hermanos Arce", junto a sus hermanos Julio y Luciano, conjunto que en 1963, incorpora a Jose Zavala y Alfredo Alfonso, para pasar a llamarse: "Los Puntanos". Debutaron en Radio "El Mundo de Buenos Aires.
Fallecio a la edad de 77 años.

9 de Junio de 1942 - Fallece Félix Pérez Cardozo, en la Ciudad de Buenos Aires. Compositor e intérprete de arpa de origen paraguayo.
Es la figura más representativa del Paraguay. Como es común en el campo paraguayo, aprendió los rudimentos de la ejecución de otros artistas, razón por la cual se lo considera un autodidacta y no se conocen sus maestros.
En 1931 llego a buenos Aires con su conjunto. Vivió en el barrio de Palermo en la calle Humboldt 2101 esquina Soler (predio que hoy es una bodega) donde falleció al atardecer mientras ensayaba con su conjunto. Su pueblo natal, Hyaty, actualmente lleva su nombre: Félix Pérez Cardozo.
Obras: Ángela Rosa - Pájaro Campana (Güira Tupín) - Llegada - Los 60 granaderos (con Hilario Cuadros) - Tren lechero, entre otras.

9 de Junio de 2008 - Fallece Juan Manuel Giménez, En la localidad de Magdalena, Provincia de Buenos Aires. Cantor, músico acordeonista y compositor nativo de Longchamps, Provincia de Buenos Aires.
Integrante fundador junto con su hermanos Facundo del dúo "Los Giménez", de estilo chamamecero.
Su muerte se produce a raíz de un accidente automovilístico.
Obras: Carnaval de la amistad - Callejera.


10 de Junio de 1829 - Asume en su cargo el primer gobernador Argentino en el territorio de las Islas Malvinas, Luis Vernet.
Como primera medida Vernet prohibió la pesca en toda la zona. A pesar de las agrias protestas británicas, detuvo en 1831 a la goleta norteamericana Breakwater por no respetar dicha ley. El cónsul norteamericano en Buenos Aires protestó, amenazó con tomar represalias y apoyó su decisión con un navío de guerra (el USS Lexington) que en ese momento estaba en la zona del Río de la Plata. El USS Lexington navegó hacia las islas, destruyó todas las instalaciones militares, tomó prisioneros a la mayoría de los habitantes y se retiró, declarando que las islas carecían absolutamente de gobierno. Fue el principio de un conflicto aún irresoluto: El 10 de Septiembre de 1832, Buenos Aires designó un nuevo comandante militar en las Malvinas y envió una cañonera, la ARA Sarandí, para reparar los daños y restablecer el orden. Así fue que desembarcó el segundo gobernador, pero dos meses después, mientras la cañonera se alejaba de las islas, la guarnición se rebeló y lo mató. Entonces la Sarandí regresó y trató de reprimir a los amotinados. Pero al mismo tiempo, la corbeta británica Clío apareció en Puerto Soledad, enviada para consolidar la soberanía británica en las islas aprovechando la desorganización provocada por el incidente de la USS Lexington. El capitán de la Clío informó al capitán Pinedo, de la Sarandí, que la bandera británica remplazaría a la argentina a partir del día siguiente, 3 de Enero de 1833. Pinedo expresó su desacuerdo, pero no pudo resistir ante la fuerza superior. No hubo disparos, y dos días después la Sarandí abandonó las islas llevándose a los soldados argentinos, los convictos de la colonia penal de San Carlos y algunos de los pobladores argentinos.
Las islas fueron declaradas colonia de la Corona Británica en 1840.
El 10 de Junio, la Nación Argentina recuerda la fecha de la creación en 1829 de la "Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y las adyacentes al Cabo de Hornos en el Mar Atlántico", por decreto del Gobernador Interino de la Provincia de Buenos Aires, Brigadier General Martín Rodríguez, mediante el cual las Provincias Unidas reafirman sus derechos de soberanía sobre dichos territorios en virtud del derecho de Primer Ocupante, la proximidad geográfica y por el consentimiento de las primeras potencias marítimas de Europa.
El pueblo y Gobierno argentinos nunca consintieron este acto de fuerza y ratifican cada 10 de Junio, el mandato histórico, reflejado en la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional, de su permanente e irrenunciable determinación de recuperar por la vía pacífica de las negociaciones diplomáticas el ejercicio pleno de la soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes.
Ello así, por Ley N° 20. 561 sancionada el 14 de Noviembre de 1973 se establece el 10 de Junio como el DIA DE LA AFIRMACION DE LOS DERECHOS ARGENTINOS SOBRE MALVINAS, ISLAS Y SECTOR ANTARTICO.

10 de Junio de 1853 - Nace Alexandre Watson Hutton, en Escocia. Deportista y educador, nacionalizado argentino.
Llego al país en 1882, como graduado de la Universidad de Edimburgo, contratado como director del exclusivo colegio Saint Andrews Scots School que dirigió durante dos años. Watson Hutton insistió en incluir la práctica deportiva y en particular el fútbol, como una parte fundamental de la actividad pedagógica de la escuela. A los dos años, sin embargo abandonó la misma, para crear una institución que se adecuara más plenamente a sus ideas educativas, fundando en 1884 el Buenos Aires English High School (BAEHS).
El 21 de Febrero de 1893, Alejandro Watson Hutton fundó la Argentine Association Football League, asociación de nombre idéntico a la que dos años antes había organizado el primer campeonato de fútbol. Esta nueva asociación estaba integrada por los equipos más importantes de ese momento: el Quilmes Athletic Club, el Caledonian's, el Saint Andrews School (primer campeón argentino en 1891), el English High School, el Lomas Athletic Club y el Flores. Su primera sede estaba ubicada en Venezuela 1230, de Buenos Aires.
En 1898, Watson Hutton fundó el Club Atlético English High School (CAEHS), renombrado en 1901 como Alumni Athletic Club, que alcanzó a participar por primera vez en el campeonato argentino de primera en 1900, junto a otros tres equipos: el Belgrano Athletic Club, el Lomas Athletic Club y el Quilmes Athletic Club. El English High School salió campeón invicto, con 18 goles a favor y sólo 3 en contra. En los siguientes once años, hasta su disolución en 1911, Alumni obtendría otros nueve campeonatos. Hasta la actualidad, Alumni con sus diez torneos nacionales, sólo es superado hasta el día de hoy por los cinco grandes del futbol argentino: River Plate, Boca Juniors, Racing Club, Independiente y San Lorenzo.
En 1911 Alejandro Watson Hutton se retiró y el equipo se disolvió. La liga que creó siguió jugando sin solución de continuidad hasta el presente y la Argentine Association Football League, se transformó en la Asociación de Futbol Argentino (AFA).
Falleció en 1936, y fue enterrado en el Cementerio Británico.
Alejandro Watson Hutton es el Padre del futbol Argentino.

10 de Junio de 1908 - Nace Manuel Abrodos, en Zarate, Provincia de Buenos Aires. Cantor y bailarín de música nativa. (Otros datos lo dan como nacido el 10 de Julio).
En 1936 se convierte en fundador de los “Hermanos Abrodos” junto a sus hermanos Miguel Roberto y José “Pepe”. Representaban a la Ciudad de Zarate, Provincia de Buenos Aires. Conjunto cultor en la recopilación y difusión de nuestras danzas nativas. Se popularizaron a través de Radio Belgrano desde 1936 a 1942 y desde este año a 1958, en L.R.1 Radio El Mundo.
Obras: Alerta – Almafuerte (con León Benaros) - Alojita (con José y Miguel Roberto Abrodos) – Amanecer – Bailecito quebradeño (con José R. Luna) – Chacarera de los pobres – Che calesitero (con Sebastián Piana) – Cielo de la Independencia (con José Abrodos) – Cielito de Mayo (con Sixto Aníbal y José Abrodos) - Cielito del porteño (con Alfredo Navarrine y Miguel Roberto Abrodos) – De cuero crudo (con Máximo Barbieri) - El zarateño (con José y Miguel Roberto Abrodos) – Del Plumerillo (con José Abrodos) – Dos lágrimas y una zamba (con Eugenio Majul) – El cielito de Buenos Aires – El gato con relaciones – El gato encadenado (con José Abrodos) - Este es el prado (con José y Miguel Roberto Abrodos) – Gato de Mayo (con José Abrodos) – Herencia de un argentino – Huella de la carreta (con José R. Luna) – Indomable (con Waldo Belloso) - La mujer que me guste (con José y Miguel Roberto Abrodos) – Media caña del adiós (con Ricardo Seritti) – Milongueando en un sueño – Ojos en el corazón (con Alfredo Navarrine) – Paisaje gaucho – palito de la verdad (con José Abrodos y Arnoldo Bianchi) – Payada (con Mario A. Bravo) - Queriendo (con José y Miguel Roberto Abrodos) –Ramillete sureño - Remedio pa un sureño (con José y Miguel Roberto Abrodos) – Semblanza payadoril – Triste recordar – Triunfo de las sementeras (con José Abrodos) – Tu hechizo (con Ada Valiente) – Vamos con la chamarrita (con José Abrodos) - Zamba de Mayo (con Miguel Roberto Abrodos) – Zamba entre dos fuegos (con Miguel Roberto Abrodos), entre otras.

11 de Junio de 1580 - Juan de Garay fundó la Ciudad de La Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre, con el reparto de tierras entre él, su esposa, y otros 63 colonos, a los que también asignó familias guaraníes, en un sitio presumiblemente cercano al de Mendoza. Cabe recordar que el 3 de Febrero de 1536, el español Pedro de Mendoza, estableció el asentamiento al que le dio el nombre de "Nuestra Señora del Buen Ayre" en esta región habitada por aborígenes pampas conocidos como querandíes. Después de hambrunas y conflictos con los querandíes, la posición fue finalmente abandonada y destruida por los propios españoles en 1541.
En esta ocasión los nativos querandíes, comandados por Tububá, fueron diezmados hasta exterminar su cultura.
El motivo de esta fundación queda explicado por las palabras de Juan de Matienzo, oidor de la Audiencia de Charcas, quien en 1556 mencionó la necesidad de abrir una puerta a la tierra, es decir, darle una salida al Atlántico a todo el territorio que existía desde Potosí hacia el sur.

11 de Junio de 1932 - Nacen los Mellizos Victoriano Félix y Arnaldo Abel Visconti, en Coronel Dorrego, Provincia de Buenos Aires. Músicos guitarreros y cantores, pero también compositores de folklore.
Sobrinos del legendario payador Don Luis Acosta García, desde pequeños mamaron las cosas de la tradición y el canto nativo.
En 1950 decidieron conformar un dúo con el nombre "Los Hermanos Visconti", pero al presentarse en el festival de folklore de Cosquin en 1974, Julio Marbiz los presento simplemente como "Los Visconti" y si a eso le sumamos el éxito obtenido en esa presentación, se quedaron para siempre con el nombre que les diera el presentador.
Su música se caracterizó por el aire romántico y emotivo de sus canciones, principalmente por la interpretación de valsecitos criollos, por lo que han sido llamados Los reyes del valsecito criollo.
Tan unidos eran estos hermanos, que solo podía separarlos la muerte y lamentablemente eso ocurrió cuando el 11 de Abril de 2005, fallecía Victoriano Félix (Víctor).
Obras: A Villa Mitre (con Blanca Nieves Visconti y Roberto Lino Flores) - Andate - Bahía Blanca - Cantando al litoral (con Oscar Valles) - Ciudad de Bahía (con Víctor Marco) - Como mi negra no hay dos (con Oscar Valles) - Cuando Yo me vaya (con Francisco "Pancho" Berrios) - Dorreguero y payador (con José Alaiz) - Fue el último beso (con Graciela Inés Visconti y Saturnino Silva) - Jamás te perdonare (con Félix Blanco) - La mendiga (con Luis Acosta García) - La noche de mama (con Roberto Lino Flores) - La reina de Cuyo (con Oscar Valles y Carlos Lastra) - Mi señora amada - Mi tierra puntana - Misiones la verde (con Carlos Obdulio Lucido) - Orgullo salteño (con Manuel Luque) - Para Coronel Dorrego (con Pedro Sánchez) - Payador de payadores (con Gloria Marcolongo Machín) - Payador y de Dorrego - Por ti me hice poeta (con Héctor Stamponi) - Por que llora el cielo (con Eladia Blázquez) - Protesta gaucha (con Luis Acosta García), entre otras.
Nota: Todas las obras mencionadas están firmadas por los dos hermanos Visconti.

11 de Junio de 1942 – Nace Humberto Vicente Castagna, en el barrio de Flores de la Ciudad de Buenos Aires. Músico, cantante, actor y compositor.
Triunfo bajo el seudónimo artístico de “Cacho” Castaña. Si bien se hizo popular con otro ritmo musical, en la actualidad su imagen está identificada con el tango.
Su vocación por la música se inició en la niñez; a los 14 años ya era profesor de piano. Empezó como pianista en orquestas de tango, y en la segunda mitad de la década de 1960 se presentó como cantante en programas ómnibus que los sábados destinaban su primera hora a nuevos valores, en canal 9.
Además de la música, otra de sus pasiones es el cine, dejo su marca en numerosas películas, entre ellas: "El mundo es de los jóvenes" (1970), "El cabo Tijereta" (1973), "Los éxitos del amor" (1979), "La carpa del amor"(1979), "La playa del amor"(1980), "La discoteca del amor"(1980), "Ritmo, amor y primavera" (1981), "Abierto día y noche" (1981) , "Felicidades" (2000) y “Traficante de ilusiones” (2003).
Paralelamente a la situación del Gitano, Sandro, su adicción al cigarrillo lo llevó a la internación en varias oportunidades por sufrir afecciones respiratorias y cardíacas.
Obras: A Buenos Aires se le perdió un violín (con Jorge Sturla) - ¿Adónde vas?...Quedate en Buenos Aires – Buenos Aires lado B (con Miguel A. Iseas) – Cacho de Buenos Aires – Café la humedad – Dime cuando lloras – El fantasma de Gardel (con Miguel A. Iseas) – Garganta con arena – La Gata Varela – Mi Buenos Aires querida – Ojala que no puedas – Ojeras de Buenos Aires – Para vivir un gran amor – Porque nací del barro - ¿Qué tango hay que cantar? (con Rubén Juárez) – Septiembre del ochenta y ocho – Soy un tango así (con Miguel Iacopetti) – Tita de Buenos Aires – Voy camino a los cincuenta, entre otras.

11 de Junio de 1981 – Fallece Marta Águeda Mendicute, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantante e intérprete de la guitarra de origen tucumano.
Saltó a la popularidad en 1964, cuando su zamba “Que seas vos”, interpretada por Jorge Cafrune, ganó el II Festival Odol de la Canción.
Realizó recitales de sus canciones, auspiciadas por entidades culturales, pero es poco probable que haya grabaciones de esta cantautora, así como también existe muy poca información acerca de su vida.
Obras: A que volver (con Eduardo Falú) – Al que esta solo (de Jorge Luis Borges) – Canción de cuna coya – Esa mirada – La tilcareña – Leyenda de la sirena – Otra Vez Tucumán – Para decir tu nombre – Que seas vos – Zamba del tabaco – Zamba por una palabra, entre otras.

12 de Junio de 1938 - Nace Octavio Iván Osuna, En Victoria, Provincia de Entre Ríos. Guitarrista, cantante, autor y compositor.
Desde muy niño tuvo un estrecho vínculo con la música, integrando conjuntos con sus hermanos, entre ellos el afamado cantor de tangos Osvaldo Ribó (Andrés Bartolomé Osuna).
Radicado en Buenos Aires para cumplir con el servicio militar, integra diversos conjuntos folklóricos y de música melódica como “Los Arrieros Cantores” y “El trío azul”.
En el año 1980 recibe la invitación de Antonio Tarragó Ros para incorporarse a su trío que además integraba el cantante y guitarrista Ramón “Moncho” Ferreyra. Osuna permanecería seis años en esta formación.
En el año 1985 es convocado por Raulito Barboza para integrar su conjunto iniciando una exitosa etapa junto al acordeonista bonaerense con giras nacionales e internacionales.
En el año 1990 participa de la grabación del disco “Por ser nomás guitarrero” del guitarrista “curuzucuateño” Ramón Alberto “Pocholo” Airé.
Luego de varios años de ausencia en los escenarios de Corrientes, en el año 2008 se presentó en el Festival Nacional del Chamamé, donde fue homenajeado en el marco de un espectáculo integral creado y dirigido por el artista curuzucuateño Aldy Balestra, titulado  las “Grandes Voces del Chamamé” donde compartió el escenario “Osvaldo Sosa Cordero” con artistas como Roberto Galarza, Paquito Ubeda,  Salvador Miqueri, Gregorio de la Vega, Simón de Jesús Palacios y Roberto Giménez Blanco.
Obras: Caigua (con Angélica Aguirre y Orlando Vera) - Camicho Gauna (con Angélica Argentina Aguirre) - Detrás de tu nombre (con Oscar Valles) - Luna entrerriana (con Oscar Valles) - Sauce luna (con Antonio Tarrago Ros) - Tal vez no deba volver a mi pueblo (con Antonio Tarrago Ros) - Tarragoseando (con Antonio Tarrago Ros) - Victoria mi ciudad (con Leopoldo Díaz Vélez) - Yo soy pescador sufrido (con Mario Nadal y Antonio Tarrago Ros), entre otras.

12 de Junio de 1976 – Nace Daniel Cuevas, En la Ciudad de Salta. Cantor, autor, compositor.
Integrante fundador del grupo folklórico “Vale 4”, en 1996, junto a Ramón “Chaya” Barrionuevo, Mario Mercado y Miguel Villalba.
En 2002  forma el dúo vocal “Los Izquierdos de La Cueva”, junto a Tony Izquierdo, ex integrante del grupo “Chilcán”. Tony se encarga de la primera y segunda voz, batería, percusión, bombo, cajón peruano, accesorios, autor y compositor. En tanto que Daniel hace primera y segunda voz, segunda guitarra, autor y compositor.
Obras: Ausencia mía (con Lucas Allendes) – Bailando Zambas (con Lucas Allendes) – Bendita mi Suerte (con Antonio Izquierdo) – Chacarera enamorada (con Rubén Ehizaguirre) – Dulce agonía (con Néstor González) – Fue (con Antonio Izquierdo) – Inalcanzable (con Miguel A. Villalba) – La de Bermejo (con Lucas Allendes) – La otra (con Juan Ahuerma) – La última noche (con Lucas Allendes) – Mentiras (con Juan A. Ahuerma) – Morena seducción (con Mario Tettamanzi) – Piel de otro día (con Nacho Prado) – porque adiós (con Carlos R. nieva) – Quiero ser (con Mario Mercado) – Solo (con Abel Pintos) – Sueño (con Jorge Rojas y Antonio Gabriel Izquierdo) – Una flor y una cruz (con Abel Pintos) – Vida (con Antonio Izquierdo), entre otras.

13 de Junio de 1562 - Juan Jufré y Montesa, adelantado de la tercera corriente colonizadora que penetró en el territorio por el norte, fundó “San Juan de la Frontera”, su actual capital en el valle de Tucuna, en nombre de Francisco de Villagra, Capitán General de los Reinos de Chile y de su Majestad el rey Felipe II de España. "San Juan" fue puesto en honor al Santo Patrono de Jufré, San Juan Bautista.
Para el repartimiento de tierras Juan Jufré utilizó un plano que consistía en un rectángulo de cinco manzanas (o cuadras) por lado y 25 en total. Cada manzana se hallaba dividida por dos ejes perpendiculares en cuatro solares iguales. Al centro se situaba la manzana destinada a Plaza Mayor o de Armas (espacio central), con solares reservados en sus lados para el Cabildo, la Iglesia matriz y la Hermandad de Santa Ana, y parcelas adjudicadas a las familias del conquistador y otras de importancia. Las restantes manzanas se distribuían entre los demás pobladores. En los cuatro extremos del rectángulo de manzanas quedaron los lugares previstos para iglesias y conventos de Santo Domingo, San Francisco y La Merced y para hospitales, separados de españoles y de naturales (nativos). El trazado de San Juan de la Frontera respondió al molde de las poblaciones españolas en las Indias, fijado en 1523 por la Real Cedula de Fundaciones.
El mismo año de la fundación, a pocos meses, Juan Jufré y algunos de los primeros pobladores, regresaron a Chile. Jufré nunca volvió a San Juan. Desde 1562 hasta 1594 San Juan tuvo su asiento en lo que hoy es Concepción, distrito del actual departamento Capital. A pesar de haber transcurrido 32 años desde su fundación, sólo se había levantado la iglesia y la casa dominicana. Las viviendas eran, según crónicas de la época “un rancherío (vivienda precaria) que no se diferenciaba mucho del caserío Huarpe (nativos del lugar)”.
A fines de 1583, el Rio San Juan arrasó con la ciudad, así es que Luis Jufré la traslada 25 cuadras al sur de su primera ubicación.
En 1776 la Intendencia de Cuyo fue separada de la Gobernación de Chile e incorporada al Virreinato del Rio de La Plata, como parte de la provincia de Tucumán. Dos años después pasó a integrar la intendencia de Salta. Por último en 1872, por razones de mejor administración, Cuyo quedó subordinada a la intendencia de Córdoba.

13 de Junio de 1874 - Nace Leopoldo Lugones, en Villa de María del Rio Seco, Provincia de Córdoba. Poeta, ensayista, periodista y político.
Su madre le enseño las primeras letras y fue responsable de una estricta formación católica. Tenía 6 años cuando su familia se traslada a Ojo de Agua, Provincia de Santiago del Estero. Luego lo envían a cursar Bachillerato al Colegio Nacional de Monserrat en Córdoba Capital y en 1892 su familia se traslada a esa Ciudad. En esa época Leopoldo comienza sus primeras experiencias en periodismo y literatura.
Contrajo matrimonio con Juana Agudelo y en 1896 se trasladan a Buenos Aires. En 1987 nace su único hijo Leopoldo "Polo" Lugones (quien resulto violador de menores y torturador en la dictadura militar de Uriburu en 1930).
En 1906 y 1911 realizo viajes a Europa travesías entonces consideradas imprescindibles en la élite intelectual porteña. Mientras tanto, en Buenos Aires, generó constante polémica no tanto por su obra literaria sino por su protagonismo político, que sufrió fuertes virajes ideológicos a lo largo de su vida, pasando por el socialismo, el liberalismo, el conservadurismo y el fascismo.
Su vida termino en suicidio.
Obras en poesía: Los mundos (1893) - Las montañas del oro (1897) - Los crepúsculos del jardín (1905) - Lunario sentimental (1909) - Odas seculares (1910) - El libro fiel (1912) - El libro de los paisajes (1917) - Las horas doradas (1922) - Romancero (1924) - Poemas solariegos (1927) - La copa de jade (1935) - Romances del Río Seco (1938) - Obras poéticas completas (1952)
Obras en narrativa: La guerra gaucha (1905) - Las fuerzas extrañas (1906) - Cuentos fatales (1926) - El Hombre Muerto (1907) publicado por la revista Caras y Caretas. - El Ángel de la Sombra (su única novela, 1926)
En memoria y a modo de homenaje a su persona, anualmente en la fecha de su natalicio se celebra en nuestro país el DIA DEL ESCRITOR.

14 de Junio de 1928 - Nace Ernesto Guevara, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Conocido mundialmente como: "El Che". Político, escritor, periodista y médico Argentino-Cubano.
Fue uno de los ideólogos y comandantes de la Revolución Cubana (1953-1959). Guevara participó desde la Revolución y hasta 1965 en la organización del Estado cubano. Desempeñó varios altos cargos de su administración y de su Gobierno, sobre todo en el área económica, fue presidente del Banco Nacional y ministro de Industria. En el área diplomática, actuó como responsable de varias misiones internacionales. Convencido de la necesidad de extender la lucha armada en todo el Tercer Mundo, el Che Guevara impulsó la instalación de focos guerrilleros en varios países de América Latina. Entre 1965 y 1967, él mismo combatió en el Congo y en Bolivia. En este último país fue capturado y ejecutado de manera clandestina y sumaria por el Ejército boliviano en colaboración con la CIA el 9 de Octubre de 1967.
La figura despierta grandes pasiones en la opinión pública tanto a favor como en contra, convertido en un símbolo de relevancia mundial; para muchos de sus partidarios representa la lucha contra las injusticias sociales o de rebeldía y espíritu incorruptible, mientras que es visto por muchos de sus detractores como un criminal responsable de asesinatos en masa, acusándolo además de una mala gestión como Ministro de Industria.

14 de Junio de 1975 - Fallece Agustín Carabajal, en la Ciudad de La Banda, Provincia de Santiago del Estero. Cantor, autor, compositor de origen santiagueño.
Integrante fundador de "Los Cantores de Salavina" y "Los Carabajal", también integro "Los Manseros Santiagueños".
Creador del festival de la chacarera.
Obras: Alma de rezabaile (con Carlos Carabajal) - Chacarera del Itín (con Andrés Chazarreta) - De Los lagos (con Carlos Carabajal) - Fiesta churita - La del olvido con Carlos y Héctor Carabajal) - La parecida (con Leocadio del Carmen Torres) - Rubia Moreno (con Cristóforo Juárez) - La Telesita (con Andrés Chazarreta) - Pampa de los Guanacos (con Cristóforo Juárez) - Señora Macacha Güemes (con León Benaros) - Sueño en el monte (con Cuti Carabajal), entre otras.

14 de Junio de 1985 - Fallece Waldo Belloso en Ciudad de Buenos Aires. Músico, compositor e intérprete de piano, arreglista y director de orquesta, de origen bonaerense.
Desarrollo una gran tarea compositiva junto a su esposa, la poetisa nacida en General Pico, La Pampa: Zulma Alcayaga, como la obra: "Canciones para Argentinitos" que incluía temas como: El gato de la calesita - Señora lluvia - Mi gato bigotes - Lombriz con lombriz - Siete notas - Cacique Yanquetruz, entre otras.
Obras. Anocheciendo zambas (con Aníbal Cufré) - Cuando llegue el alba (Con Abel Figueroa) - la capillera - Frontera Norte (con Hilda Frechoso y Aníbal Cufré) - Malambo en rojo - Exaltación (con Cesar Bottini) - Doña Ema, entre otras.

14 de Junio de 1986 - Fallece Jorge Luis Borges, en la ciudad de Ginebra, Suiza. Escritor Argentino que había nacido en Buenos Aires y uno de los autores más destacados de la literatura del Siglo XX.
Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universal, y además, ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de dogmatismos.
Muere a los 86 años, víctima de un cáncer hepático y enfisema pulmonar.
Muchas de sus poesías fueron musicalizadas: A don Nicanor Paredes (Astor Piazzolla) - Ajedrez (Osvaldo Maldonado) - Al que esta solo (Marta Mendicute) - Alguien le dice al tango (Astor Piazzolla) - Arrabal (Osvaldo Maldonado) - Buenos Aires destino (Jairo) - El hombre de la esquina rosada (Astor Piazzolla) - El tango (Astor Piazzolla) - El títere (Astor Piazzolla) - El truco (Osvaldo Maldonado)  - Fundación mítica de Buenos Aires (Eugenio Inchausti) - Hombre de antigua fe  (Eduardo Falú) - La rosa inalcanzable (Horacio Malvicino) - Milonga de la calandria (Eladia Blázquez) - Jacinto Chiclana (Astor Piazzolla) - Milonga de los morenos (José Plaza) - Milonga de marfil negro (Julián Plaza) - Milonga del forastero (Ángel Bartoli) - Milonga del infiel (Sebastián Piana) - Milonga del muerto (Sebastián Piana) - No hay cosa como la muerte (Cuchi Leguizamón) - Soy esos otros (Facundo Cabral), entre otros.

15 de Junio de 1940 - Nace Ramona Modesta Oneto Galarza, en Ciudad de Corrientes, Capital de la provincia homónima. Cantora litoraleña.
Se inicia cantando “Kilómetro 11” en la película “Alto Paraná”, cuando tenía 18 años de edad.
Grabó su primer LP en 1960 con el título “Litoraleña”.
Conocida como “La novia del Paraná”.
Grabo más de 30 Álbumes como solista. Un total de cuatro materiales discográficos junto a otros grandes del chamamé: 1 con Tarrago Ros, 1 con Los Reyes del Chamamé y 2 con Teresa Parodi (Álbum doble titulado "Correntinas").
Participo en 9 películas.


15 de Junio de 1943 – Nace Luis Eduardo Rodrigo Espinosa, en la Ciudad de San Juan. Cantor. Conocido simplemente como Eduardo Rodrigo.
En 1963 fue Revelación del Festival de Cosquín. En esta fecha, cursando segundo año de derecho, comienza a definir su vida profesional encauzando sus objetivos hacia la música tradicional.
En Buenos Aires, Actuó en la peña “La Guminda” en el barrio de Flores, y luego en el Maxim’s Club. Pero su triunfo en Capital Federal comienza al presentarse en Sábados Circulares, de Mancera (recomendado por Julio Marbiz), entonces por Canal 9. Allí lo vio Raúl Astor y lo contrató para su show. El mismo Marbiz lo había apalabrado para la Pulpería de Mandinga, y por eso no llegó a desempeñarse en el show de Astor.
Desde 1964 a 1969 grabó varios discos que se reeditaron en Chile, España, Uruguay, Venezuela, Paraguay y Japón. En esta etapa obtuvo premios en Festivales como Piriápolis y Viña del Mar y por primera vez con él entra el folklore en la Revista del Teatro Maipú. También en estos años, logró tener una caballada con Rolando Melón de Vicente Casares, que llega a 83 caballos, reservados de doma, que llevó a Jesús María, para los primeros eventos de doma, aparte de realizar varias fiestas de doma y folklore por todo el país.
En 1973 se radica en España. El 1 de mayo de 1977 se casó con Teresa Rabal, actriz y cantante. Compuso canciones para otros intérpretes, como Nino Bravo, Paty Bravo, Jacques Brell, Gloria, Antonio, los Machucambos y para su esposa Teresa.
En 1979 Rodrigo comienza a incursionar en el mundo infantil y compone una obra musical para niños que titula “Una cigarra llamada Teresa”, obteniendo un gran éxito.
En 1984 produjo un largometraje, “Loca por el Circo”, con guión y música de él mismo.
En 1995 .crea con su esposa Teresa Rabal, los “Premios Veo Veo”, festival que se desarrolla en toda España.
En su vida familiar es padre de Luís Eduardo y María.
Obras: A Maria yo encontré – Changuita – Indio – Maestra de mi pueblo – Mi niña Yolanda (con Ana Maria Arregui y augusto Alguero) – Pedrito (con Luis Landriscina) – Por eso te quiero – Ustedes mujeres, entre otras.


15 de Junio de 1992 - Fallece Abelardo Dimotta, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Músico chamamecero, acordeonista, compositor, de origen entrerriano.
En el año 1945 hace su debut como músico profesional y posteriormente se radica en Buenos Aires donde pasa a integrar al conjunto “Los Troperos del Iberá” dirigido por el poeta goyano Odín Fleitas.
A principios de la década del 50 decide formar su propia agrupación con la que realiza sus primeras grabaciones. En esta etapa compone sus primeras obras musicales, y tuvo casi 130 temas registrados.
Tenía 70 años al momento de su fallecimiento.
Obras: Canto a Entre Ríos (con Julio Lujan y Raimundo Rojas)  - El arisco - El carretel - El entrerrianito  - El Mingo  - Estancia La Isabel  - La suerte mezquina (con Victorio Russo) - Los corrales  - Motivo triste - Suerte mansa, entre otras.

15 de Junio de 2003 - Fallece María Antonia Barros Oliveira de Farías Gómez, más conocida como  “Pocha” Barros, en la Ciudad de Buenos Aires. Poetisa, autora. Originaria de la misma Ciudad de Buenos Aires.
Autora de lo que ella misma definía como "crónicas con rima", Barros es uno de los nombres esenciales aunque no tan conocidos del arte nativo.
Casada con el santiagueño Enrique “Tata” Farías Gómez con quien tuvo cinco hijos (los reconocidos músicos Chango, Mariano, Pedro, Marián y Bongo), la creadora ostenta una larga carrera poética, varios libros editados, obras teatrales y unas 160 canciones.
Tenía 86 años
Obras: Aire de la zamba niña (con Astor Piazzolla)  - Aquel indio (con “Chango” Farias Gomez) - Canto de noche y llovizna (con Astor Piazzolla) - El huajchito (con “Tata” Farias Gomez) - Romance de María Pueblo (con Roberto Palmer), entre otras.

16 de Junio de 1948 - Se produce el debut artístico del conjunto folklórico salteño "Los Chalchaleros", en el Teatro Alberdi de la Ciudad de Salta. El grupo surgió de la unión de dos dúos uno conformado por Víctor José Zambrano (Cocho) y Carlos Franco Sosa (Pelusa); el otro lo integraban Aldo Saravia (el Chivo) y su primo Juan Carlos Saravia (el Gordo).
Fueron diez el total de los integrantes que fueron pasando lo largo de la historia del conjunto, a los ya mencionados debemos agregar: José Antonio Saravia Toledo - Ricardo Federico "Dicky" Dávalos - Ernesto Cabezas (de Rio Negro) - Eduardo "Polo" Román - Francisco "Pancho" Figueroa (de Chaco) y Facundo Saravia (el ultimo Chalchalero e hijo de Juan Carlos).
El conjunto se disuelve en 2003, más de cincuenta años de historia exitosa y un legado cultural folklórico de nuestro canto nativo que es simplemente inolvidable.

16 de Junio de 1948 - Nace Mario Rafael Bofill, en Loreto, Provincia de Corrientes. Cantautor, guitarrista dedicado al chamamé y la música del litoral.
Sus canciones se caracterizan por reflejar la vida, personajes y costumbres de los pequeños pueblos del interior y de la gente humilde, acompañadas por lo general de un relato, muchas veces atravesadas por el humor, sobre las circunstancias que llevaron a su creación. Por esta forma de ser se lo ha definido como "cantor-cuentista"
Comenzó su carrera profesional en 1964. Conformo un dúo con su primo Alberto Bofill que se llamó "Los Hermanos Bofill". Luego integró el grupo vocal “Los Cunumí”, y más tarde el cuarteto “Las Voces de Corrientes”, hasta el año 1972 en que decidió ser solista.
Obras: Acordeón mombirí - Amanecer en mi pueblo (con Eleuterio Galarza) - Amarillo (con Julián Gerónimo Zini) - Andresito (con Julián Gerónimo Zini) - Arisco - Atardecer Loretano - Cantalicio vendió su acordeón - Carrera de Requecho y el mudo - Chamamecero (con Julián Gerónimo Zini) - Combatiente (con Julián Gerónimo Zini) - Conjunto pena y olvido - Cuarenta y cuatro cuarenta - Después de la secundaria - El álbum de los caminos (con Eleuterio Galarza) - El cururú y el yuí - El guinero - El hijo del chamamé - El medio litro - Encuentros de los Domingos - Estudiante del interior - Fiesta patria en mi pueblo - Hay que volver a empezar (con Julián Gerónimo Zini) - Juan el loco (con Adolfo Alegre) - Lluvia sobre el Ibera - María de dos luceros - Misiones de mi recuerdo (con María Morales Segovia) - No me pidas mi guitarra - Requecho - Romance Corrientes Chaco - Viva la Pepa - Yapeyú, mi padre y yo - Yo nací en Loreto Pueblo, entre otras.

16 de Junio de 1949 - Nace Mario Rubén "Marito" González, en Cruz del Eje, Provincia de Córdoba. Cantor, compositor, músico ejecutante de guitarra. Sin embargo seria reconocido por su seudónimo artístico: "Jairo", que significa "el iluminado fiel" en lenguaje arameo. Este nombre fue elegido por el para su primer material discográfico en 1965.
En 1970 se mudó a España por una propuesta de trabajo con el artista Luis Aguilé.
En 1981, grabo junto a Astor Piazzolla, canciones entre las que se destacan "Milonga del trovador" y "Hay una niña en el Alba" (ambas de Piazzolla y Ferrer).
Vivía entre Madrid y Paris, pero en 1982 regreso al país y brindo un recital en la Avenida 9 de Julio ante un millón y medio de personas aproximadamente, eran los tiempos finales de la dictadura militar y fue ovacionado al interpretar su versión del tema "We shall overcome" (Venceremos).
Obras: A cara o cruz es la vida - A darse cuenta (con Alfonso González) - A la hora Señalada (con Daniel Salzano) - Angelito mexicano (con María Elena Walsh) - Buenos  Aires destino (de Jorge Luis Borges) - Caballo loco (con Daniel Salzano) - Canción del alma (con Horacio Ferrer) - La canción del poeta y el gorrión (con Alfonso González) - Contame alguna mentira (con Daniel Salzano) - Cuarteto corassón (con Daniel Salzano) - De que me sirve todo eso (con Alfonso González) - El ángel de la cancha (con Daniel Salzano) - El ferroviario (con Daniel Salzano) - El valle y el volcán (con María Elena Walsh) - Es niña y es mujer (con Alfonso González) - Guevarita (con Daniel Salzano) - La balacera (con Daniel Salzano) - La luna es la misma (con Alfonso González) - La palabra libertad (Liberte) - Lamento del Indio Chaco (con Luis Landriscina) - Los geminianos (con Alfonso González) - Malavida (con Daniel Salzano) - Maranello (con Daniel Salzano) - Mi bicicleta y yo (con Daniel Salzano) - Milagro en el Bar Unión (con Daniel Salzano) - Nos verán llegar (con Alfonso González) - Santa Argentina (con Daniel Salzano) - Señorita Josefina (con Daniel Salzano) - Sobran razones (con Alfonso González) - Yegua de carrera ((con Daniel Salzano), entre otras.


16 de Junio de 1959 - Se registra el tema "Vidala de la copla", con música y letra de José Ignacio “El Chango” Rodríguez.
…”Vidala tengo una copla, no me la vas a quitar.
     Vidala tengo una copla, no me la vas a quitar.
     Déjala que me acompañe, así conmigo andará.
     Pa' cuando vuelva a mi pago, entonces juntitos la hemos de cantar”…



15 de Junio de 1992 - Fallece, Gregorio Armando Reinald Nelli, o simplemente Armando Nelli, en Ciudad Evita, Provincia de Buenos Aires. Guitarrista, Director de orquesta, pianista, organista, autor, compositor y cantor de origen correntino.
En la década del 40 se radicó en la ciudad de Buenos Aires.
En el año 1946 debutó con su conjunto “Armando Nelli y su conjunto Guayquiraró“  que por espacio de 2 años se presentó con singular éxito en Radio del Pueblo,  Radio Belgrano y Radio Nacional.
En el año 1952 es designado Director de la Orquesta Folklórica de la Provincia de Corrientes, función que ocuparía hasta 1955.
Como “empresario” regenteó en Buenos Aires los salones bailables,  “Salón Princesa” (1949) y “Salón Fortín del Litoral” (1973) donde actuaron importantes artistas del chamamé.
Al momento de su muerte tenía 75 años.
Obras: Che rubichá (con José Porfirio Zappa) - Campamento La Salada - El Zonda -Madre -  Puente Pexoa (con Transito Cocomarola - Vendrás un día (con Transito Cocomarola), entre otras.

17 de Junio de 1821- Fallece Martin Miguel de Güemes, en Cañada de La Horqueta, Provincia de Salta. Militar argentino de destacada actuación en el periodo de la Guerra de la Independencia. Custodio de la frontera Norte.
En el momento de su muerte, yacía a la intemperie, en un catre improvisado por el Capitán de Gauchos Mateo Ríos. Fue el único general argentino caído en acción de guerra exterior.
El 6 de Junio, fue herido por una bala. Siguió a caballo hasta una hacienda a dos leguas de la ciudad. Pero su herida, como cualquier herida profunda de un hemofílico, nunca cicatrizó. Tenía 36 años al momento de morir.
Poemas, romances, canciones, películas y obras teatrales lo recuerdan. Es el más cantado de los próceres argentinos.

17 de Junio de 1998 - Fallece Ramón Núñez, en  San Miguel, Provincia de Buenos Aires. Guitarrista.
Fundador del conjunto Los Cantores de Quilla Huasi, junto a Carlos Lastra, Vega Pereda y Portal, actuó desde 1953 hasta 1970. No cantaba, pero su guitarra representaba el sonido característico del grupo. Tenía 82 años.


18 de Junio de 1915 - Nace Manuel Marcos López, en San Lorenzo (cercanías de Cura Brochero), Provincia de Córdoba. Autor y recopilador de  tonadas y canciones. Dio vida a un estilo de música nativa con "Los Troperos de Pampa Achala", tradicional conjunto del que fue fundador. Marcos López fue sin ninguna duda una figura pública y legendaria para la música del interior del país, y alcanzó un sitial de eterno reconocimiento con su recopilación de La jota cordobesa.
Obras: Bandera de los Andes (con Hilario Cuadros) - El Mercedino (con Alfredo Alfonso - La jota cordobesa.

18 de Junio de 1970 - Fallece Antonio Esteban Agüero, en la Ciudad de San Luis, Capital de la provincia homónima. Poeta, prosista y escritor.
Tenía 53 años al momento de su muerte. Sus restos descansan en el cementerio de Merlo (Provincia de San Luis).En 1970, Antonio Esteban Agüero recibió el título de Doctor Honoris Causa Post-Mortem de la Universidad Nacional de San Luis, por Resolución Rectoral Nº 109 del 28 de Setiembre de ese año.
Obras musicalizadas: Algarrobo natal (Rubén A. Rodríguez) - Caminante solitario (Pedro Catalfamo) - Canción del buscador de dios (Tomas Penacino) - Canción del hombre libre (Horacio A. Quiroga) - Digo la mazamorra (Peteco Carabajal) - Padre y señor del bosque (Rubén Rodríguez) - Romance del niño y el Agua (Horacio A. Quiroga), entre otras.

18 de Junio de 1970 - Se registra el bailecito titulado "Que se vengan los chicos", con letra y música de Eugenio Carlos Inchausti.
“Que se vengan los chicos
 de todas partes;
 que estén los de la luna
 y los de Marte”.
El tema fue popularizado por "Los Arroyeños", conjunto folklórico al que pertenecía el autor.


18 de Junio de 2001 - Fallece Carlos Isidro “Bongo” Farías Gómez, en Piedra del Molino, Departamento Chicoana, Provincia de Salta. Cantor, percusionista, autor, compositor, de origen porteño.
Muere en un accidente automovilístico, ocurrido en la Ruta Provincial Nº 33, cuando la camioneta Mitsubishi en la que viajaba salió imprevistamente del camino y cayó al vacío. Fuentes relataron que la camioneta era conducida por Sergio Otero, de 59 años, y que además del folclorista viajaban en el vehículo la esposa del conductor, Raquel Abraham, de 58, y su hija Laura, de 38. El conductor perdió la visibilidad por la intensa neblina y la camioneta cayó en el fondo de un precipicio de aproximadamente 80 metros de profundidad. El violento impacto provocó la muerte instantánea de Farías Gómez, mientras que los otros tres ocupantes resultaron con lesiones de distinta consideración
“Bongo” fue integrante de los “Los Huanca Hua” y “Cantoral”, entre otros grandes conjuntos folklóricos, también fue percusionista de Mercedes Sosa y César Isella.
Perteneciente a una importante familia del cancionero nacional, hijo de “Pocha” Barros y “El Tata” Farías Gómez, por ende hermano del “Chango”, Mariano, Marian y Carlos.
Radicaba en Jujuy. Tenía 51 años.
Obras: Bongo, bongo, bongo (con Pocha barros) - Dijiste que me querias (con Pocha Barros) - Huaynito de la espera (con Pocha Barros) - No es una piba cualquiera (con Pocha Barros) - Para cantar chacarera (con Pocha Barros).


19 de Junio de 1897 - Nace Edmundo Cartos (Edmundo Miguel Cabriolé), en Jesús María, Provincia de Córdoba, cantor, autor, compositor.
Su apellido era de origen francés. Su padre era exportador de vinos y su madre se llamaba Marcelina Marchand de origen francés.
En 1915 se trasladó a Córdoba y se hospedó en una pensión de la calle Santa Rosa 850. En esos años inició su historia folklórica con Cristino y José María Tapia.
Entre 1927 y 1930 vivió en Buenos Aires, donde conoció a Corsini y Gardel. Cantó en el Tabarís y en la Recoleta, ambos centros del radicalismo Irigoyenista.
Cuando se produjo el golpe militar de 1930, estos lugares fueron clausurados y regresó a Córdoba.
Integró el trío Cartos, Montenegro y Suasnábar animaron fiestas y dieron serenatas.
Realizó giras exitosas por el interior.
Más tarde formó otro trío: Cartos, Hilario Cuadros y Agustín Irusta (posteriormente famoso actor de cine) que alcanzó gran popularidad, Así recorrieron Santa Fe y Mendoza.
Ingresó en 1936 como locutor a LV3, ubicada en la calle San Martín 70, regresó en 1940 al área de publicidad además cantaba en vivo a las 22 horas serenatas nocturnas, valses románticos y melodías con sus guitarreros. Uno de esos guitarreros fue el Chango Rodríguez.
Era la época de la Córdoba romántica y se lo conocía como el Trovador de Córdoba.
Obras: Aguas del Suquía – Antiguo Corazón – China cuartelera (con Efraín Bischoff) – Noches de cerrazón – Oíd el vals – Sin ti (con Onias Aguirre).
Recopilador de "La cautiva".

19 de Junio de 1923 - Nace Tarrago Ros, en Curuzú Cuatia, Provincia de Corrientes. Músico y acordeonista de chamamé y música del litoral. Conocido como "El Rey del Chamamé".
Aprendió desde gurí a tocar armónica, piano y acordeón y a fines de la década de 1930 ya integraba conjuntos musicales con su hermano y realizaba giras por la provincia.
El 15 de Julio de 1943 publicó bajo su dirección el primer número de la revista Brisas Correntinas, con noticias musicales, letras de canciones y textos humorísticos, con el fin de promover una conciencia alrededor de la música y culturas litoraleñas. Luego de una breve estadía en Buenos Aires, en 1944 formó el conjunto “Melodías Guaraníes” con el bandoneonista Oreste Hernández. Entre 1945 y 1948 reemplazó a Transito Cocomarola en el conjunto de Emilio Chamorro.
En 1947 se radicó en Rosario, actuando en La Ranchada, un conocido local musical de Emilio Chamorro y en el Centro Correntino de Rosario. Allí formó su conjunto con Carlos Olmedo, como cantante, Felipe Lugo Fernández, Rómulo Velásquez, Adriana Selva, Edgar Estigarribia y Alonso.
El 25 de Octubre de 1954 grabó su primer disco en formato simple. En 1966, su hijo Antonio Tarrago Ros, (Antonito), por entonces de 19 años, se integró a su Conjunto como acordeonista.
Obras: A Curuzú Cuatia (con Gregorio A. Vega) - A la altura de la gramilla (con Andrés Cañete) - A ti rosario (con Segundo García) - Aclaremos dijo Lemos (con Carlos L. González) - Adiós Gorgonio (con Águeda Mansilla) - Amanecer campero (con Andrés Cañete) - Bailando te conocí (con Emilio Chamorro) - Camino del arenal (con Mariano Millán) - Caña con ruda (con Edgar Estigarribia y Serafín Altamirano) - Cordiona tuya porá (con Raimundo Rojas y modesto Abrego) - Curuzú Orilla (con José P. Salina) - De espuelas y alpargatas - Don Gualberto (con Felipe Lugo Fernández) - El afusilado (con Felipe Lugo Fernández) - El cimbronazo (con Andrés Cañete) - El Curuzú cuateño - El galpón (con Ramón Estigarribia) - El setecientos setenta y dos (con Andrés Cañete) - El taita Rivero (con Gregorio Vega) - El tirabuzón (con Andrés Cañete) - Granja San Antonio (con Ángel Guardia) - La cañada mala (con Edgar Estigarribia y Serafín Altamirano) - La caú (con Emilio Chamorro) - La cautiva (con Atilio Taboada y José Salina) - La novia del Chamamé (con Emilio Chamorro) - Madrecita - Mensaje de campo y cielo (con Modesto Abrego) - Quien me quita lo bailado (con Emilio Chamorro) - Rezongando (con Gregorio Vega) - Rincón de Guaiquiraro (con Ramón Aranda) - Tajamar costa - Tirando por no aflojar (con Juan G. Parfait) - Villa Constitución (con Felipe Lugo Fernández y Alejandro Pereyra) - Virgencita del Rosario (con Felipe Lugo Fernández), entre otras.


19 de Junio de 1931 - Nace Juan Carlos Moreno, en la provincia de Jujuy. Músico, cantor, compositor.
Su niñez transcurrió en la finca de sus tíos, llamada "La Candelaria" e inmortalizada en la zamba de Eduardo Falú con el mismo título.
Posteriormente, la familia vivió en San Pedro de Colalao (Tucumán) y en Perico (Jujuy), para regresar después a Salta.
En primer lugar, formó parte del conjunto "20 Guitarras de Salta", dirigido por Payo Solá.
Trabajó algún tiempo en Aerolíneas, también fue viajante y empleado de banco.
En 1954 se convirtió en integrante y voz baja de “Los Fronterizos”.
Obras: Añoro mi linda Salta - Cuando pa Salta me voy (con Wilfred Pantaleon) - Cuando me voy a Mendoza - La amistad si es verdadera (con Clemente Puppel) - Mi alma en Tucumán - Mi amorosa Jujeñita - Quiero llevarte una flor - Te quiero bien mi donosa (con Juan Carlos Moreno Montaño), entre otras.


19 de Junio de 1979 – Nace Bruno Nicolás Arias Lucero, o simplemente Bruno Arias, en El Carmen, Provincia de Jujuy. Cantor, músico guitarrista y compositor.
En 2002 se trasladó a Buenos Aires donde se hizo un lugar recorriendo peñas y festivales, pero pegó el gran salto en 2004 cuando fue invitado al Festival Folclórico de Cosquín.
En 2005 editó su primer disco, Changuito volador, en el que renueva ritmos de su región como la saya, el huayno, el carnavalito y el bailecito.
En el 2007, grabó su segundo álbum llamado "Aterrizaje".
Además, impulsa el proyecto colectivo El Bondi Cultural: lo integran, junto a él, los artistas de la música de raíz folklórica Hernán Bolletta (Miramar), Javier Caminos (Berisso), Luciano Cañete (Lincoln), Che Joven (Mar del Plata), Federico Pecchia (Escobar), Pucho Ruiz (Santiago) y Juan Pablo Ance (Tucumán). A todos ellos, que cooperan hace años, los reúne la pasión musiquera y poética y el compromiso con las voces de los pueblos originarios, los movimientos en todo el país que rechazan la minería a cielo abierto y sus riesgos contaminantes. El Bondi Cultural editó su primer disco en 2012.
En el 2013 Bruno participó nuevamente de la 53ª Edición del Festival Folclórico de Cosquín donde es galardonado con el Premio "Consagración”.
Obras: Buscando el azul (con Francisco Bolletta) – Caminantes – Ciudacita mía (con Ricardo Carrizo y Juan Ignacio Enríquez) – Coyuyos y duendes (con Adolfo Frodermann) – Esperando el carnaval (con Vicente López Curia) – La Marianita (con Diego Falistocco) – Tilcareñita (con Rubén Cruz) – Tristecito, entre otras.


19 de Junio de 2007 - Muere Ricardo Vilca, en la Ciudad de Jujuy. Músico, guitarrista, autor, compositor, maestro. Originario de Humahuaca.
Recibió en 1983 un premio de la Unesco por su contribución cultural a la Quebrada
En su adolescencia, el músico fue resaltando por su habilidad para la guitarra eléctrica. Sus primeros pasos en la música los dio al frente de un grupo de rock y de cumbias.
En los últimos años, Vilca se destacó como compositor de música para películas, realizando la banda sonora de largometrajes como Una estrella y dos cafés, de Alberto Lecchi; Río arriba, de Ulises de la Orden; y El destino, de Miguel Pereyra.
Con motivo de su muerte, el municipio de Humahuaca declaró tres días de duelo con la bandera a media asta e invitó a un cese de actividades en el sector privado para despedir los restos mortales del músico, cuyo cuerpo fue enterrado en el cementerio de Humahuaca. Tenía 53 años.
Obras: Cachilo dormido (con Sylvia Gómez) - Campanas de San Francisco - Coyita linda - Dialogo de quenas y zampoñas - El ultimo carnaval - Guanaqueando (con Graciela Volodarsky) - Quebrada de sol y luna - Remolino - Rey mago de nubes (con Leon Gieco) - Sikuris - Zamba de Humahuaca (con Graciela Volodarsky), entre otras.

20 de Junio de 1820 - Fallece Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, en Ciudad de Buenos Aires. Intelectual, economista, periodista, político, abogado y militar argentino.
Llegó a Buenos Aires ya seriamente enfermo de hidropesía (Es la acumulación de líquido en los tejidos no constituye una enfermedad independiente, es decir que se trata de un signo clínico que acompaña a diversas enfermedades del corazón, riñones y aparato digestivo). Esta misma enfermedad lo llevó a la muerte. En su lecho final fue examinado por un médico que lo atendió en su casa, al no poder pagarle por sus servicios, pues en ese momento estaba sumido en la pobreza, quiso darle un reloj como pago, ante la negativa del galeno a cobrarle, Belgrano tomó su mano y puso el reloj dentro de ella, agradeciéndole por sus servicios.
Murió en la pobreza, a pesar de que su familia había sido una de las más acaudaladas del Río de La Plata antes de que Manuel Belgrano se comprometiera con la causa de la independencia.
El mismo día de su muerte es recordado como el "Día de los tres gobernadores", pues se desataba una crisis política en el gobierno ejecutivo de la provincia. Esto ayudó a que su fallecimiento fuese casi inadvertido. El único diario que publicó la noticia fue "El Despertador Teofilantrópico", que era redactado por el fraile franciscano Francisco de Paula Castañeda.
Cumpliendo con su última voluntad, su cadáver fue amortajado con el hábito de los dominicos, tal como era costumbre entre los terciarios dominicos de los que formaba parte. y fue trasladado desde la casa paterna en la que murió, actual avenida Belgrano, nº 430, al Convento de Santo Domingo, recibiendo sepultura en un atrio. El mármol de una cómoda de su casa sirvió de lápida para identificarlo.
El día de su fallecimiento es celebrado en nuestro país como el DIA DE LA BANDERA.
 
20 de Junio de 1916 – Nace Julio Molina Cabral, en la Ciudad de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires. Cantor, músico guitarrista, artista plástico y arquitecto.
Sus versiones de la “7 de Abril” y “Río Manso” fueron sucesos discográficos. Fue figura destacada en los festivales de Cosquín en la década de 1960.
Participó en las películas “Pichones de hombres” (1967), “La Tierra del Fuego se apaga” (1955) y “Cosquín, amor y folklore” (1965).

20 de Junio de 1919 - Nace Roberto Wilson Abalos, en la Ciudad de Santiago del Estero, Capital de la provincia homónima. Músico, bailarín, cantor y compositor.
Integrante del quinteto "Los Hermanos Abalos", conformado en 1939  y el tercero en el "orden de cigüeña" en el que ellos se presentaban, detrás de Machingo y Adolfo y delante de Vitillo y Machaco. Se graduó de maestro normal nacional. Ejerció el magisterio en escuelas rurales en donde recoge la esencia de los mitos, fabulas y leyendas populares. Su rincón: Él era el bombisto y también coordinaba la planificación y realización de las actividades artísticas y comerciales del grupo.
Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Casas más, casas menos (con sus hermanos) -Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La juguetona (con sus hermanos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.


20 de Junio de 1956 – Se conforman “Los Arribeños” en la Ciudad de Santa Fe, integrado por Emilio Mas, Tomas Kolchevsky, Tomas Gutiérrez, Hugo Riom y Raul Gittardi.

El nombre del conjunto es un homenaje a un cuerpo de soldados, que participo de la defensa del país, durante las invasiones inglesas.

Posteriormente se forman como cuarteto, alcanzando relativo éxito en la década de 1960.

Participaron en la película " Ya tiene comisario el pueblo" (1966).

20 de Junio de 1970 – Nace Liliana Salvat, en Colon, Departamento Colon, Provincia de Entre Ríos. De profesión payadora. Cantante, compositora y músico guitarrista.
Siendo muy chica aún, se levantaba muy temprano para escuchar junto a su padre Radio Rural, del Uruguay, donde actuaban los payadores más renombrados. Liliana presentó un poema de su autoría en un concurso escolar y lo ganó. Lo interesante del caso es que el poema estaba escrito en décimas; o sea, en diez versos octosílabos, esa, precisamente, es la medida que comúnmente emplean los payadores. Liliana, quien no tiene muy en claro de qué manera aprendió a construir las décimas, cuenta que al poema premiado lo escuchó un payador que entonces hacía sus primeras armas: Manuel Ocaña. Nadie suponía entonces la importancia que tendría Ocaña en la vida de la entrerriana. Fue él quien se acercó a la joven y le preguntó si no improvisaba versos. Fue él quien la acercó hasta los más importantes payadores del país quienes, en un espectáculo realizado en Buenos Aires, aplaudieron a Liliana y le acercaron todo su apoyo. Y allí comenzó Liliana Salvat a transitar un nuevo y difícil camino que la llevaría a algunos de los escenarios más importantes del país y de la República Oriental del Uruguay, participando en contrapuntos con los payadores más mentados de ambas bandas del Río Uruguay.
Su inicio profesional comenzó en 1987.
Con el transcurrir del tiempo Manuel Ocaña se convirtió en su marido. Viven en Chajarí, Provincia de Entre Ríos.
Obras: El Impenetrable – Payada a la soledad (con Marta Suint) – Payada a los ojos (con Marta Suint) – Payada por la justicia (con Marta Suint) – Recuerdos que alumbran – Suplica entrerriana, entre otras.

21 de Junio de 1941 - Nace Rodolfo Giménez, en la Ciudad de General Madariaga, Provincia de Buenos Aires. Cantor, músico ejecutante de guitarra y compositor. Triunfó bajo el seudónimo artístico de "Argentino Luna".
Hijo de campesinos peones de campo, Esperanza Castañares y Juan Lino Giménez. Lo habían apodado "El Negro" y "El Gaucho de Madariaga".
Su niñez y adolescencia transcurrieron en la costa atlántica, en la ciudad de Villa Gesell donde en 1947 trabajó como peón en un arenero (en 1947 Villa Gesell estaba prácticamente siendo fundada).
No estudio música, su talento era espontaneo y de autodidacta. Cultor de la música del Sur, compuso milongas, cifras, huellas, triunfos y zambas.
A mediados de la década de 1960 arribo a la Ciudad de Buenos Aires y en 1968 participa por primera vez en un programa televisivo. Se afinco en la Ciudad bonaerense de Quilmes.
Tuvo dos matrimonios, el primero con Ana María, la cual falleció siendo joven, pero le dio cuatro hijas: Ana María, Patricia Lina, Estrella Sandra y Karina Soledad.
Los últimos diez años de su vida los compartió con Silvina, que también le dio una hija de nombre Karen.
Obras: A Horacio Guarany - A mí que me hablen de frente (con Juan Linares) - Alza paloma tu vuelo - Amigazo camionero - Ando por la huella - Aprendí en los rancheríos - Así canto Madariaga (con Víctor Velázquez) - Ay patria mía - Ayer sin querer te vi - Canto a la Patagonia (con Aníbal Forcada) - Capitán de la espiga - Color Manuel - Cuando callas por amor - Cuanta tristeza país - Del Sur a Cuyo - De tres palos (con Alberto Merlo) - Decimas para un valiente - Del puente hasta el clavijero - Digo, quizás, tal vez - El abuelo labrador - El día menos pensado - El duende de las guitarras - Esta es la flor nacional (con Víctor Abel Giménez) - Este es mi oficio - Florencio Molina Campos - Gallitos del aire (con Quique Ponce) - Hijo no te preocupes - Hoy función, guitarra y canto - Huella de la patria - Jinete (con Víctor Abel Giménez) - Juan del Tuyu - La guitarra de Yupanqui - La raíz de mi canto - Los hijos de mis hijas - Me gusta el aire de aquí - Me olvide de tu nombre (con Enrique Espinoza) - Me preguntan cómo ando - Me veras pasar muchacha - Memorial de tus días mama - Mi amigo me vio llorar - Mi tierra es así (con Oscar Valles) - Milonga del labrador (con Hamlet Lima Quintana) - Mira lo que son las cosas - Mire que es lindo mi país paisano - Mucho bla-bla compañero - Niña baila la zamba - No es pa venta - Pal Tuyu - Patria austral - Patrón del clavijero - Pero el poncho no aparece - Podría decir tu nombre - Poeta no, paisano - Por dos pesos con cincuenta (con Héctor González) - Por la huella de Ceferino - Porque (con El Chango Nieto) - Romance para la niña - Te necesita mi canción - Todo el amor que te di - Tu zamba - Un cantor de soledades - uno nunca entiende (con Carlos Bergesio) - Villa Gesell del recuerdo - y si la saco ganada (con Víctor Velázquez) - Zamba para decir adiós, entre otras.

21 de Junio de 1973 - Nace Roxana Carabajal, en Ciudad de Buenos Aires. Cantora y compositora.
Hasta los cuatro años vivió en Ramos Mejía (Provincia de Buenos Aires).
Es hija de Graciela Carabajal, por ende sobrina de Peteco y Demi y nieta de Doña Zita y Don Carlos Carabajal (El Padre de la Chacarera) pero a su abuelo ella siempre lo llamo "Papi Carlos".
A los cinco años piso por primera vez un escenario, en la peña "Palo borracho" y acompañada precisamente por Don Carlos.
A los seis años comenzó a vivir en la Ciudad de La Banda (Provincia de Santiago del Estero).
En 1991, cuando Peteco decide lanzarse como solista, convoco a sus hermanos Graciela y Demi e incluyo a Roxana en su proyecto, en el cual permaneció hasta 1999, ese mismo año, Roxana logra la Consagración como solista en el Festival Folklórico de Cosquin.
En Julio del 200, edita "Astilla", su primer material discográfico como solista.
Obras: Ahí hay amor (con Juan Antuz y Héctor Rodríguez Juárez) - Después del despertar - Donde debo estar - Donde el me espera -. Hermandad - Latido - Sangre y silencio - Vientre (con Sebastián Iborra).

21 de Junio de 0000 – Se celebra el “We tripantu” o “wüñoy Tripantu”, significa en mapudungun o mapuchedungún, que proviene de we tripan antü: “nueva salida del sol”.
Es la celebración del año nuevo mapuche que se realiza en el solsticio de invierno austral (el día más corto del año en el hemisferio sur), es un día sagrado para los mapuches, ya que, es el día más corto del año y corresponde al comienzo de la época más fría del año.
Además este día se celebra el “Inti Raymi” (en quechua “fiesta del Sol”) era una antigua ceremonia religiosa andina incaica, en honor al “Inti” (el padre sol), que se realizaba cada solsticio de invierno en los Andes.
Según relata el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), que significaba el inicio de una nueva etapa, el "tiempo circular inca"(debido no concebían el tiempo como lineal sino como un círculo cronológico) así como el origen mítico del Inca, quien fuese enviado por el Sol (como dios ordenador de las acciones de las poblaciones del antiguo mundo). Su celebración duraba 15 días, en los cuales había bailes y sacrificios. El último Inti Raymi con la presencia del emperador inca fue realizado en 1535.

22 de Junio de 1777 - Nace Guillermo (William) Brown, en Foxford, Condado de Mayo, Reino de Irlanda (actual República de Irlanda). Almirante irlandés, nacionalizado argentino, sirvió a la patria durante la Guerra de la independencia y es considerado "El Padre de la Armada Argentina".
El 29 de Julio de 1809 contrajo matrimonio con Elizabeth Chitty. Finalizaba ese mismo año cuando Brown llegó al Rio de La Plata a bordo del "Belmond" y se radicó en Montevideo para dedicarse al comercio. El 18 de Abril de 1810 con la fragata "Jane", de su propiedad, arribó a Buenos Aires en gestión comercial y permaneció dos meses en la entonces capital del Virreinato del Rio de La Plata, siendo testigo de la revolucionaria Semana de Mayo.
Años después, en la Banda Oriental dominada por los marinos realistas, Brown luchó contra ellos. Apresó la goleta "Nuestra Señora del Carmen" y la balandra "San Juan de Ánimas"; intentó abordar con un bote y veinte marineros al bergantín de guerra "Cisne", y transportó también armas, víveres y oficios del gobierno de Buenos Aires a los patriotas de la Banda Oriental. Era pues un militante de la causa de Mayo, cuando en Marzo de 1814 el Directorio le confirió el grado de Teniente Coronel y lo puso al frente de la escuadra para que defendiese la libertad y el honor argentino.
El 1º de Marzo de 1814, el Director Supremo Gervasio Antonio de Posadas firmó el decreto por el que Guillermo Brown era designado teniente coronel y jefe de la escuadra. Martin García, la isla que estaba en poder de los realistas, fue bautismo de fuego para esta Fuerza Naval Argentina. El 11 de Marzo de 1814 Brown inicia un ataque que es rechazado y vuelve a reanudarlo el día 15, culminando la acción con la toma de la isla, lo que sería una de las más trascendentales victorias en la lucha por la emancipación.
Las fuerzas realistas que dirigía el capitán de navío Jacinto de Romarate se retiraron aguas arriba del Rio Uruguay derrotando en el Combate de Arroyo de La China a una pequeña fuerza naval que Brown había mandado en su persecución, acción que tuvo lugar el 28 de Marzo de 1814 y en la cual halló heroica muerte el teniente de marina Miguel Samuel Spiro.
El genio estratégico de Brown vislumbra que una acción naval para liberar Montevideo puede producir la rendición de los realistas en esta bien fortificada plaza que resistía desde casi cuatro años el sitio de las fuerzas terrestres patriotas. Insiste Brown ante Posadas y el Concejo de Estado sobre la necesaria urgencia de iniciar acciones navales contra los realistas embolsados en Montevideo y logra imponer su criterio.
El 15 de Abril de 1814 zarpa de Buenos Aires la fuerza naval al mando de Brown, que iza su insignia en la fragata "Hércules", y el pueblo de Buenos Aires contempla alborozado su partida. Las acciones contra la escuadra realista se libran en aguas de Montevideo, frente al Puerto del Buceo, entre el 14 y el 17 de Mayo de 1814, en el llamado combate naval del Buceo, obteniendo Brown una victoria completa. Los realistas incendiaron 2 de sus buques y 5 naves de su escuadra; algunas de sus naves entraron de nuevo a Montevideo, mientras otras huían rumbo a España.
El triunfo de Brown en este combate ayudo a las operaciones terrestres lideradas principalmente por José Gervasio Artigas y José Rondeau, y trajo aparejada la liberación de Montevideo, que así pasó al poder de las fuerzas patriotas, hecho que se produce el 23 de Junio de 1814. Según San Martin, la victoria de Brown en aguas de aquella plaza era "lo más importante hecho por la revolución americana hasta el momento".
En 1825, El Imperio del Brasil, declara la guerra a las provincias unidas, por la posesión de la Banda Oriental. El 21 de Diciembre de 1825 una poderosa escuadra imperial al mando del vicealmirante Rodrigo José Ferreira de Lobo bloqueó Buenos Aires. Las primeras acciones contra la flota brasileña tuvieron lugar el 9 de Febrero de
1826. Durante el combate la fragata "Itaparica" buque insignia del almirante brasileño sufrió graves averías y muchas pérdidas de tripulantes.
El 10 de Junio de 1826 una poderosa fuerza brasileña se presentó ante Buenos Aires, integrada por 31 barcos. Brown sólo disponía de 4 buques y 7 cañoneras, pero era dueño de ese coraje contagioso que se agranda ante la dificultad. Poco antes de las dos de la tarde se empeñó la acción en toda la línea. Aumentó la angustiosa expectativa de la muchedumbre agolpada en la ribera con la presencia de otras naves que a toda vela acudían al lugar del combate. Era el bravo Rosales que llegaba en ayuda del Almirante con la goleta "Río de la Plata" y lo mismo hacia Nicolás Jorge con el bergantín "General Balcarce". Para facilitar la maniobra de estas dos naves Brown atacó con frágiles cañoneras a uno de los más poderosos buques brasileños, la fragata "Nictheroy"(Niterói) y al despejarse el humo del combate se vio que la fuerza enemiga se retiraba. Brown ese día recibió del pueblo de Buenos Aires las pruebas más exaltadas de admiración y gratitud ante esta victoria argentina llamada combate de los Pozos.
El Almirante Brown derrochó coraje y audacia sin límites en el combate de Quilmes, librado el 30 de Julio de 1826. A bordo de la fragata "25 de Mayo", cuyo Comandante era el coronel de marina Tomas Espora, y apoyado por el valiente Rosales con su goleta "Río de la Plata", combatió contra veinte naves enemigas. El buque de Brown soportó un intenso cañoneo y el Almirante que instantes previos al combate había comunicado a los suyos esta consigna: "Es preferible irse a pique antes que rendir el pabellón", se ve obligado a abandonar la "25 de Mayo" que es remolcada a Buenos Aires y sigue la batalla a bordo del bergantín "República". Ante el temor de quedar varadas las naves brasileñas se retiran y la escuadra de Brown llega al puerto de Buenos Aires.
En Febrero de 1827, el almirante Brown enfrentó al enemigo con una fuerza equivalente en el combate de Juncal. Esta acción naval terminó con una derrota de las fuerzas brasileñas y en ella tuvieron actuación destacadísima el comandante del bergantín "General Balcarce", Francisco José Seguí y el comandante de la goleta "Maldonado", Francisco Drummond.
Durante ese combate fueron apresados doce buques brasileños, tres fueron incendiados y únicamente dos pudieron escapar.
El 6 de Abril de 1827 el Almirante Brown con una fuerza integrada por los bergantines "República", "Independencia" y "Congreso" y la goleta "Sarandí" zarpó del fondeadero de Los Pozos con el objeto de realizar un crucero sobre las costas brasileñas. Navegaban a la altura de Ensenada, cuando, debido a un error del piloto, los buques encallaron en la punta del banco de Monte Santiago. En esa situación fueron sorprendidos por fuerzas navales brasileñas muy superiores, debido a lo cual, el 7 y 8 de Abril de 1827 debieron soportar un infernal fuego del enemigo. Las naves argentinas causaron graves averías en los buques enemigos mientras resistían, hasta que en algunas faltaron por completo las municiones. Drummond, comandante del "Independencia" y prometido de Elisa Brown, cayó mortalmente herido cuando se dirigía en busca de municiones, falleciendo en brazos de Brown.
Antes de permitir que la "República" e "Independencia" fueran apresadas por el enemigo, Brown ordenó incendiarlas luego de pasar sus tripulaciones a los otros dos buques, y emprendió el regreso a Buenos Aires.
En el mes de Agosto de 1828 finalizó la guerra contra el Brasil y Brown se retiró a la vida privada, no queriendo tomar parte en la guerra civil que durante más de veinte años librarían unitarios y federales. Esa era su intención, pero el bloqueo al que es sometido Buenos Aires por parte de las fuerzas inglesas y francesas cuyo comienzo data desde el año 1838 forzó al viejo Almirante a volver al servicio activo.
En el Río de la Plata, que había sido escenario de combates en las guerras de la Independencia y contra el Imperio del Brasil, realizó otra vez jornadas de epopeya: bloquearía a Montevideo burlando la flota inglesa, y durante la Campaña naval de 1841 (Guerra Grande) causaría derrota tras derrota a las naves del Uruguay que presidía Fructuoso Rivera, que había abierto hostilidades contra el gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas. El 15 de Agosto de 1842 el Almirante Brown en aguas del Rio Paraná en Costa Brava, derrota a una fuerza naval riverista, compuesta por lanchones que era comandada nada menos que por el corsario italiano José Garibaldi, que estaba exiliado en Montevideo. "Déjenlo escapar, ese gringo es un valiente" es la orden que Brown impartió a sus subordinados cuando pretendían perseguirlo para ultimarlo.

22 de Junio de 1938 - Nace Raúl Barboza, en Ciudad de Buenos Aires. Músico acordeonista y compositor, identificado con el chamamé y la música del litoral.
Hijo de padres guaraníes. A los 7 años de edad su padre, Adolfo Barboza, le regala su primer acordeón con el que aprende el arte de la técnica del "chamamé".
Con tan sólo 9 años, por su destreza, sus allegados comienzan a llamarlo "Raulito el mago" y es en esta época que comienza junto con su padre a participar en emisiones radiales, tocando música para adultos.
En 1950 graba su primer disco con el grupo "Irupé".
En 1953 Forma su primer grupo que dura diez años, con el cual viaja y difunde el chamamé por toda la Argentina.
En 1962 Participa como instrumentista en la música de Ariel Ramírez, para el film "Los inundados" de Fernando Birry. Participa también de la "Misa Criolla".
Con motivo del 150 aniversario de la independencia argentina, participa junto a Jaime Torres, Ariel Ramírez, Ramón Navarro en el teatro Odeón de Buenos Aires, del espectáculo "Folklore 150", que se convierte en un clásico de los '70.
En 1968, sus apariciones por el sur de Brasil se vuelven más regulares y llega a Porto Alegre, donde logra ser el máximo referente del chamamé.
En 1971 realiza una gira por la U.R.S.S.
En 1987 el cantante lírico español José Carreras graba la "misa criolla" y Raúl Barboza lo acompaña en el chamamé "La anunciación". Ese disco será presentado en el Vaticano.
Ese mismo año junto a su esposa Olga, deciden instalarse en Francia y con una recomendación de Astor Piazzolla, los productores del mítico "Trottoirs de Buenos Aires" lo contratan para tocar chamamé y por primera vez se difunde esa música en París.
Obras: A eso de la siesta (con Nicolás Oroño) - A ti Misionera (con Cholo Aguirre) - Arroyo los amores (con Heraclio Pérez) - Bailantas chamameceras (con Adolfo Cristaldo) - Capibara - Carmincha (con José Carli) - Chamamé para mi tristeza - Colono misionero (con José Vicente Cidade) - El aparecido - El boyero Ramón (con Luis Landriscina) - El cimarrón del estribo (con Adolfo Barboza) - El estibador - Estancia El Relincho (con Juan Ferrau y Esteban Gatti) - Esteros del Ibera (con José Carli) - Invierno en Paris - Llegando al trotecito - Los ceibos (con Adolfo Barboza) - Mate y recuerdos - Monte y sapukay (con Norberto Pereyra) - Morena (con Ernesto Cabeza y Juan Ferrau) - Nogoyá (con Gabriel Garay) - Para que baile mi gente (con Nicolás Oroño) - Patria hermosa - Tren expreso - Vivencias (con Bartolomé Basimiani), entre otras.

23 de Junio de 1944 - Nace Cesar Manuel "Coco" Martos, en San Miguel de Tucumán. Cantor, autor, compositor.
Integrante de Los Tucu Tucu desde 1965, reemplazando a Santiago Jerez. Compartiendo formación con Héctor Bulacio, Ricardo Romero y Carlos Palizza. En 1973 dejo el conjunto y lo reemplazó Carlos Sánchez.
Fundador de "Los de Siempre", con Julio Sáenz y Daniel Altamirano.
Obras: Amor, amor (con Víctor Yunes Castillo, Carlos y Rubén Botallo) - Canción de siempre (con Julio Sáenz) - Claridad de amor (con Daniel Altamirano) - Como la lluvia al verano (con Daniel Altamirano) - Han pasado diez años (con Julio Sáenz) - Juan el primero (con Carlos Sánchez) - Me mintió (con Víctor Yunes Castillo) - No puedo olvidarte (con Víctor Yunes Castillo) - Por fin aprendí (con Tito Segura) - Quiero reencontrarme (con Juan Carlos Zamboni) - Retrato de la lluvia (con Daniel Altamirano), entre otras.

23 de Junio de 1971 – Comienzan su aventura por los caminos de la música el popular y emblemático conjunto folklórico Boliviano “Los Kjarkas”. La iniciativa fue tomada en esta fecha por Wilson Hermosa González y fue secundado por sus hermanos Castel Hermosa González, Gonzalo Hermosa Gonzales y Edgar Villarroel. Por identificación al carácter de aventureros, indomables y soñadores, estos jóvenes le pusieron a la agrupación el nombre de Kjarkas, que quiere decir “FUERZA, FORTALEZA”
La historia se había iniciado mucho tiempo antes, en 1965 cuando se conformara la agrupación, pero las distintas circunstancias como cambios de integrantes y el hecho de que solo tomaran la música como una diversión o una necesidad distractiva, no permitió en crecimiento del grupo.
La decisión tomada por Wilson, marcaba el principio de un conjunto plenamente exitoso que revolucionaría el pensar y el sentir de todos los seguidores de la música boliviana, puesto que los Kjarkas comenzaron a imponer un estilo diferente, una nueva forma de interpretar la gran música boliviana que ahora es escuchada en todo el mundo.
El “conjunto de los hermanos Hermosa”, representa a la localidad de Villa Capinota, Departamento Cochabamba, Republica de Bolivia. Llegaron a su primer material discográfico en 1976.
Como casi todo conjunto folklórico ha sufrido cambios en sus integrantes a través de los años, Gonzalo permanece de aquella formación original, también integro la agrupación Elmer Hermosa González, Ulises Hermosa González y pasaron por sus filas músicos de la talla de Edwin Castellanos y Fernando Torrico, que luego conformarían el grupo: “Tupay”. Entre otros músicos grandiosos cuenta con la presencia del aerofonísta Gastón Guardia Bilbao y el excepcional charanguista de origen japonés Makoto Shishido.

23 de Junio de 1975 – Nace Luis Fernando Moulin, en la Ciudad de Corrientes. Cantante, músico guitarrista y compositor.
Miembro fundador del conjunto “Los Alonsitos” en 1985, junto a los hermanos Marco y Marcelo Roselli y Ariel Báez. Para ese entonces Luis tenía 10 años de edad.
En sus comienzos los unió la pasión por el fútbol y la coincidencia de tomar clases de música con el virtuoso instrumentista “itateño” Raulito Alonzo, de ahí el nombre del conjunto.
Su carrera artística está ligada al conjunto que interpreta chamamé y música del litoral argentino. En 1988, graban su primer material discográfico, titulado: “La nueva sangre del chamamé”. En 1991, fueron elegidos “Notables” del Festival Nacional de Folklore en Cosquín. En 1992, fueron galardonados con el Premio “Consagración” en el mismo festival.
En 2011 tras veintiséis años decide alejarse del conjunto.
Dos años más tarde, en 2013, inicia su carrera como solista.
Obras: A veces pasa (con Marcelo Roselli) – Amándote (con Marcelo Roselli y Julio Regunaga) – Candombe pa ti (con Marcelo Roselli) – Canta conmigo (con Sebastián Ortiz y Ariel Palacio) – Escuelerito (con José Martin Rodríguez) – Estancia San Guillermo (con Juan Moulin) – La pava en el bracero (con Julio Regunaga) – Pena de amor (con Marcelo Roselli) – Sapukay de mi gente (con Marcelo Roselli) – Sueños de Abril (con Marcelo Roselli) – Taraguy (con José Martin Rodríguez) - Te recuerdo (con Marcelo Roselli) – Un sábado más (con Antonio y Ariel Báez) – Vienes y vas (con Ariel Báez y Marcelo Roselli) – Yo sé que extrañaras (con Ariel Báez y Marco Roselli), entre otras.


23 de Junio de 1999 – Fallece Juan Carlos “El Indio” Bares, en la Ciudad de San Vicente, Provincia de Buenos Aires. De profesión payador. Cantor y músico guitarrista. Había nacido en Uruguay.
Desde muy chico realizó tareas rurales, como tropero y también como domador.
Corría aproximadamente el año 1940 cuando empezó a improvisar, para sí mismo.
Fue en Juan Lacaze donde debutó como payador. Corría el año 1945 cuando llegó a esa localidad con ganado y luego del trabajo, le tocaba el turno a las guitarras.
Su primera payada de contrapunto tuvo lugar en un bar del pueblo de Libertad, en el departamento de San José, el bar se llamaba "Carlitos" y fue contra Julio Gallegos; en un encuentro ocasional.
Ya instalado en Montevideo comenzó a improvisar con las grandes figuras. En la esquina de 8 de Octubre y Pan de Azúcar, en el barrio La Unión funcionaba la herrería de Puglia; ahí recalaban todos los payadores y comenzó a entreverar versos con Omar Vallejos y el Ciego Basso.
Finalizaba la década de 1940 cuando comenzó su labor radial: participó en el "Fogón oriental", ciclo conducido por Luis Alberto Martínez por Radio Artigas.
En 1955 participó en audiciones como "Mañanitas del campo" conducida por Agustín Pucciano o "Nochecitas del fogón" que dirigía Héctor Umpiérrez. En ese año se inicia la "Cruzada Gaucha" y debido a una amenaza de una epidemia de poliomielitis se prohíben en Montevideo todos los espectáculos en lugares cerrados.
A fines de la década de 1950 se radicó en la Argentina. Primero lo hizo en el pago patagónico de General Conessa. También vivió en Tucumán, 9 de Julio y Santa Teresita. En Argentina formó pareja con payadores como Jorge Soccodato o Héctor Guillén y realizó payadas con Guillermo Rico, Alfredo Cosso, Juan Carlos Loto y Roderico Sombra. Ya en la década del '60 se instaló definitivamente en Empalme San Vicente, más tarde renombrada como Alejandro Korn donde creó las famosas "Tolderías del Indio Bares".

24 de Junio de 1806 - El general William Carr Beresford amagó un desembarco en Ensenada, realizando maniobras frente a Punta Laray abriendo fuego contra las fortificaciones.
El 25 de Junio una fuerza de unos 1.600 hombres desembarcó en las costas de Quilmes sin ser molestados. Recién al día siguiente se dispuso en Buenos Aires marchar hacia ellos, bajo el mando del nuevo Subinspector del Ejército, coronel Pedro de Arce. Cuando se estuvo frente al enemigo, se rompió fuego, aunque la carga posterior de las tropas invasoras forzó a una retirada general de los defensores.
Sobremonte intentó una estrategia de defensa, armando a la población y apostando a sus hombres en la ribera norte del Riachuelo, confiando en poder atacar a los británicos de flanco. Pero el reparto de armas fue un caos, y las tropas no pudieron detener el rápido avance inglés, de modo que el virrey quedó fuera de la ciudad, sin posibilidad de intentar nada.
El 27 de Junio las autoridades virreinales aceptaron la intimación de Beresford y entregaron Buenos Aires a los británicos. En la tarde de ese mismo día, las tropas británicas desfilaron por la Plaza Mayor (la actual Plaza de Mayo) y enarbolaron la bandera del Reino Unido, que permanecería allí por 46 días. El territorio bajo dominio británico fue rebautizado bajo el nombre de Nueva Arcadia, en alusión a la tierra pastoril griega de tanto peso en las fábulas neoclásicas.
El virrey abandonó la capital en la mañana del 27 de Junio y se retiró a Córdoba.
Ante la inmovilidad de las autoridades virreinales, los vecinos de la ciudad, criollos y españoles por igual, comenzaron a armarse para defenderse por sus propias manos. Se organizaron varios grupos clandestinos que planeaban atacar el Fuerte, residencia temporal de Beresford, con explosivos caseros.
El 1 de Agosto una guerrilla amparada por Martín de Álzaga en los Caseríos de Perdriel, fuera del casco urbano (la actual Chacra Pueyrredón, en el partido de General San Martin), dirigida por Juan Martin de Pueyrredón, fue derrotada por una fuerza inglesa de 550 hombres. Pero la mayor parte de las tropas quedaron intactas para reconquistar la ciudad.
Antes de que los rebeldes porteños pudieran llevar a cabo su plan, nuevas tropas arribaron a Buenos Aires: estaban comandadas por Liniers, que había abandonado su posición en Ensenada y cruzado el Plata para organizar las tropas para la reconquista. Desde Montevideo, y con la ayuda de Pascual Ruiz Huidobro, gobernador de esa ciudad, el francés organizó un ejército que partió el 23 de Julio para Colonia y el 3 de Agosto fue embarcado en una flota de 23 naves hacia Buenos Aires para iniciar la Reconquista.
Cruzó el Río de la Plata aprovechando una sudestada, tempestad que dejó inmóviles a los buques británicos y en medio de la niebla. Avanzando desde el Puerto de las Conchas, en Tigre, se sumaron a este ejército miles de hombres entusiasmados.
El 12 de Agosto, Liniers avanzó sobre la ciudad desatando una batalla campal en distintas calles de Buenos Aires, hasta acorralar a los británicos en el Fuerte de la ciudad. Primero fue tomada la Iglesia de la Merced, ubicada a pocos metros de la Plaza Mayor, y desde el atrio del templo se lanzó la ofensiva al Fuerte. También salieron a la calle centenares de voluntarios organizados y entrenados por Álzaga. Cerca de doscientos prisioneros ingleses fueron custodiados y llevados por las tropas de Garmendia hasta la ciudad de Tucumán, que debía encargarse de alojar, alimentar y custodiar.
Beresford se rindió y firmó la capitulación el 20 de Agosto, en la que se acordaba el intercambio de prisioneros entre ambos bandos. Temiendo un segundo ataque, el Cabildo presionó para que los prisioneros británicos fueran enviados al interior, anulando así los términos de la rendición.

24 de Junio de 1911 - Nace Juan Manuel Fangio, en la Ciudad d Balcarce, Provincia de Buenos Aires.
Es considerado uno de los mejores pilotos del automovilismo mundial de todos los tiempos, en particular por ser quíntuple campeón de Fórmula 1 en 1951 (Alfa Romeo) - 1954 (Mercedes Benz) - 1955 (Mercedes Benz) - 1956 (Ferrari) - 1957 (Maserati).
Campeón del turismo Carretera en 1940 (Chevrolet) y 1941 (Chevrolet).
Lo apodaron "El Chueco" y también "El maestro".

24 de Junio de 1935 - Fallece Carlos Gardel, en Ciudad de Medellín, Republica de Colombia. Autor, compositor, cantor de tango y músico ejecutante de guitarra, nacido en Francia pero de nacionalidad  argentino.
Carlos Gardel, junto con Alfredo Le Pera y algunos de sus músicos, falleció en el choque de dos aeroplanos a punto de despegar sobre la pista del Aeropuerto Las Playas.
Gardel fue enterrado primero en Medellín, pero luego Armando Defino, su albacea, logró la repatriación del cuerpo. Para dicho fin, el féretro que contenía los restos mortales de Carlos Gardel debió realizar un largo recorrido que incluyó viajes en lomo de burro, carreta, tren y barco. El cuerpo del malogrado cantor pasó por las poblaciones interiores de Colombia, luego fue a Panamá, se lo veló en Estados Unidos, y llegó finalmente a la Argentina en barco hacia 1936.
Obras: Cuesta abajo (con Alfredo Lepera) - El día que me quieras (con Alfredo Lepera) - El sol del 25 (con Domingo Lombardi y José Razzano) - Golondrinas (con Alfreda Lepera) – Guitarra, guitarra mía (con Alfredo Lepera) - Lejana tierra mía (con Alfredo Lepera) - Mi Buenos Aires Querido (con Alfredo Lepera), entre otras.

24 de Junio de 1957 - Nace Luis Felipe Salinas, en Monte Grande, Provincia de Buenos Aires. Guitarrista y compositor.
La influencia de su padre y de su padrastro, ambos músicos, lo animaron a tocar la guitarra.
El lugar que marcaría un antes y un después en su carrera fue “El papagayo”, célebre pub, donde tocó durante ocho años. Es un músico autodidacta, el cual no estudió en ningún conservatorio, gran improvisador, de original capacidad interpretativa.
Obras: Ahí va - Aire de tango - Avión - Balada para mi guitarra - Cando Murga - Candombes - Caricias - Chacarera de Juan - Chacarera para Adolfo - Domingo a la mañana - El viaje - Encontrarte y elegirte - Hoja que cae - La cristalina - La milonguera - La salsalinas - Momentos - Noche - Oliverio - Papagayo - Para Troilo y Salgan - Profundo - Salcita - Solo - Te extraño - Un vals - Vuelvo - Zamba en mí, entre otras.

25 de Junio de 1978 - La Selección Argentina de Futbol, se consagraba por primera vez en su historia Campeón Mundial, al vencer en la final del torneo a su similar de Holanda.
El mundial comenzó el 1 de Junio, con un total de 16 equipos participantes.  Argentina integraba el grupo 1 y para poder clasificar a la segunda fase debió vencer a Hungría por 3 - 1 en el partido inaugural, luego a Francia por 2 - 1 en el segundo partido clasificatorio y caer derrotada por 1 - 0 contra Italia.
La segunda fase también la jugo en forma de grupo clasificatorio, en este caso la Selección integro el grupo B y para poder acceder a la final debió vencer a Polonia por 2 - 0 en el primer partido, logro un empate contra Brasil 0 - 0 en el segundo partido y obtuvo una aplastante victoria contra Perú por 6 - 0 en el tercer y definitivo encuentro.
En el partido final Argentina venció por 3 - 1 a Holanda, para coronarse campeón.
El plantel estaba integrado por los siguientes jugadores:
Arqueros: 3-Hector Baley - 5-Ubaldo Fillol - 13-Ricardo La Volpe
Defensores: 7-Luis Galván - 11-Daniel Pedro Killer - 15-Jorge Olguín - 17-Miguel Oviedo - 18-Ruben Pagnanini - 19-Daniel Pasarella (capitán) - 20-Alberto Tarantini
Mediocampistas: 1-Alberto Alonso - 2-Osvaldo Ardiles - 6-Americo Gallego - 8-Ruben Galván - 12-Omar Larrosa - 21-Daniel Valencia - 22-Julio Villa
Delanteros: 4-Daniel Bertoni - 9-Rene Houseman - 10-Mario Kempes - 14-Leopoldo Jacinto Luque - 16-Oscar Ortiz
Director técnico: Cesar Luis Menotti

25 de Junio de 2008 - Fallece Aurelio "Shalako" Gramajo, en la localidad de Laboulaye, Provincia de Córdoba. Bailarín de danzas nativas.
El Shalako como se lo reconocía en el ambiente, formó parte de la agrupación “La Chacarerata Santiagueña” que lidera su hermano, el "Ñato" Juan Carlos Gramajo y son miembros de una reconocida familia de luthiers bombistos.
Aurelio Gramajo, recibió ese mote debido a su arte de campo para danzar, un estilo que no reconocía academias, pero que mucho tenía que ver con el monte santiagueño.


26 de Junio de 1917 – Nace Rafael “Chocho” Arancibia Laborda, en la Ciudad de San Luis. Músico, cantor, autor y compositor.
Se aquerencio en la ciudad de Villa Mercedes de la misma provincia y llegando a ser uno de los más reconocidos exponentes del cancionero folclórico cuyano. Cultivó la música desde su adolescencia destacándose como intérprete. Sin embargo, su labor sobresaliente fue como autor y compositor.
Hijo de Ricardo Arancibia Rodríguez, también folklorista puntano.
En 1943, creo el conjunto “Los coyuyos del chorrillo”, junto a Oscar Ricardo Romero, Julio y Luciano Marcos Arce y José Adimanto Zavala. Debutaron en Radio Belgrano de Buenos Aires.
En 1964, fue Director General de la Red Argentina de Emisoras Splendid.
En 1965 ocupo la Pro-Secretaría del Senado Nacional.
Obras: Caminito del Norte – Campanita de Santo Domingo (con José Zavala) – El chañaral de las animas (con Antonio Quiroga) – El picahueso (con Horacio Arrieta Cámara) – Entre Cuyanos – Mañanita de Merlo – Mi patrona y Generala (con Hilario Cuadros) – Una farrita cuyana (con Hilario Cuadros), entre otras.

26 de Junio de 1933 - Nace José Rafael "El Chacho" Arancibia, en Ciudad de Buenos Aires. Autor, compositor e intérprete. Escritor de temáticas costumbristas. Libretista y guionista de radio y televisión.
Paso su niñez en Salta.
Fue integrante del conjunto mendocino “Los Chilicotes” y también de “Los Abajeños”.
Obras: A Facundo - Al galope de los años (con Horacio A. Quiroga y Remigio Gallegos Frutos) - Chacarero (con Osvaldo Chávez) - Chinita salamanquera (con Jorge Rodríguez y Pedro Sasso) - Con orgullo argentino (con Horacio A. Quiroga y Remigio Gallegos Frutos) - Coquena (con Rolando Morales y Mauricio Mazzarelli) - Cruz de  lanzas (con Francisco Correa) - Cuando braman los fusiles (con Horacio A. Quiroga y Remigio Gallegos Frutos) - Cuartetas federalas (con Santiago Lettieri) - El calvario de Deolinda (con Pedro Castro) - El patagón (con Pedro Castro y Santiago Grammatico) - El santito indio (con Horacio A. Quiroga y Remigio Gallegos Frutos) - Endecha (con Osvaldo Chávez) - Hachero cordillerano (con Pedro Castro y Santiago Grammatico) - Huayra soy (con Esteban Toselli - La Matera (con Santiago Grammatico) - Libertador de naciones (con Horacio A. Quiroga y Remigio Gallegos Frutos) - Lobizón (con Osvaldo Chávez - Pabellón de treinta y tres (con Horacio A. Quiroga y Remigio Gallegos Frutos) - Payando al mate (con José Curbelo y Alejandro Romero) - Pulpería del pasado (con Horacio A. Quiroga y Remigio Gallegos Frutos) - Romance del guerrillero - Salteñisimas (con Jorge Rodríguez) - Serenata montonera (con Sergio Villar) - Soberanía (con Osvaldo Chávez) - Vidala del montonero - Yerbatal (con Osvaldo Chávez) - Zamba de la bandera (con Horacio A. Quiroga y Remigio Gallegos Frutos), entre otras.


26 de Junio de 2005 - Fallece José Vicente Cidade, en la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones. Violinista, autor y compositor.
Criado en un ambiente musical, se destaca desde muy niño al igual que su hermano  Ramón Gumersindo Cidade (Ramón Ayala) con condiciones para la música.
Radicado en Buenos Aires en busca de un porvenir, consigue trabajo en un restaurante, cuyo dueño al ver su facilidad para la música le obsequia un violín, alentándolo a estudiar música.
Cidade se perfecciona en primer término en el “Conservatorio Silvestri” del barrio de Barracas (Capital Federal) y posteriormente en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”, también de la capital argentina.
Sus primeras actuaciones en conjuntos de nuestro género las realiza en el conjunto del bandoneonista rosarino Damasio Esquivel y posteriormente junto al goyano Mauricio Valenzuela.
En el año 1965 regenteó la peña folklórica “El Hormiguero” donde desfilaron artistas como Mercedes Sosa, Argentino Luna, “Zamba” Quipildor y la malograda cantante María Helena, que incluyó en su repertorio obras de Cidade.
De regreso a su Misiones natal, José Vicente Cidade se dedicó a la enseñanza de música, en el Departamento de Música de la Municipalidad de Posadas.
Obras: A Misiones mi tierra – Bajo el sol de Santa Fe (con Ricardo Linares) – Costera (con Ricardo Linares) – Cueca del pañuelo (con José A. Gaillardou) – Dolor de hachero – El mensú (con Ramón Ayala) – Islerita (con Ricardo Linares) – La flor de los naranjos (con Daniel Stefani) – La perla del litoral – María del Paraná – Mi dulce  Anahí (con Elena Acosta) – Vengo del Chaco (con Juan Morteo) – Violín de aguaribay – Violinero tuya, entre otras.


27 de Junio de 2008 - Fallece Jorge Berén (Beremlisky), en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, músico guitarrista, autor, compositor, técnico en grabación.
En 1960, se convierte en fundador de “Los Nocheros de Anta”, junto a Roberto Oscar “Quique” Alfaro Moreno y  Timoteo "Tito" Ortiz. Originalmente eran "Los Nocheros" y el agregado de "de Anta" se hizo en homenaje a la persona, oriunda de esa localidad salteña, que les prestaba la casa para los ensayos del grupo. El conjunto revoluciono la década de 1960 al incorporar armonías más complejas en los arreglos vocales que las que usualmente eran usadas en esos días.
Durante muchos años fue técnico de grabación de la RCA, estudio por el que pasaron desde Los Chalchaleros hasta Chany Suarez.
Ya en la década de 1990, con más de 30 años de trayectoria en el folklore argentino, participó en dos de los grupos vocales que surgieron en esos años en la Ciudad de Buenos Aires intentando traer nuevos aires al panorama vocal folklórico argentino: “Refusilo” y “Santaires”.
Obras: Correntino Moderno (con Fermín Lemos Mercado y Tito Ortiz) - Derecho de amor (con Alfonso Alegre) - Disfraz de mendigo (con Ernesto Lado) - Don amado (con Alfonso Alegre y Alfredo Colliard) - El Gaucho Baricheval (con Alfonso Alegre y Juan Córdoba) - El indio Cepi (con Alfonso Alegre) - Falungo Chori (con Alfonso Alegre) - Las tres de la mañana - Mi estrellita (con Hector Borda y Enrique Ríos) - Sin ti, inolvidable amor (con Alfonso Alegre).

28 de Junio de 1948 - Nace Suna Rocha, en Las Arrias, Departamento Tulumba, Provincia de Córdoba. Cantante y compositora.
Su verdadero nombre es Mirtha Susana Castro Rocha
En 1981, debuta en el programa "Tiempo de folklore", conducido por Hernán Rapella en Canal 9 de Buenos Aires.
En 1982, en un escenario del Barrio de San Telmo, la popular cantante Mercedes Sosa la escuchó y convocó a cantar con ella la canción "Cómo un Pájaro Libre".
En 1983 se consagra ganadora del premio Revelación del Festival de Cosquin junto a Raúl Carnota.
En 1988, logro la Consagración como solista en el Festival Folklórico de Cosquin.
Obras: Año nuevo - El viaje - Lamento posta de macha - Los gallos del aire (con Cuti Carabajal) - Madre mía del Rosario - Memoria de la tierra - Permiso mi virgen santa - Presagio - Que nos está pasando - Si salgo bien volveré - Sueños de cristal - Va siendo tiempo.

28 de Junio de 1955 - Se registra la zamba titulada "Tacita de Plata" con letra de José Antonio Faro y música de Los Hermanos Simón.
 Entre cumbres y nieves estás,
 luciendo debajo un cielo azul,
 tacita de plata que el Ande forjó
 y que el inca llamó: ¡Jujuy! ¡Jujuy!
A San Salvador de Jujuy se le dice cariñosamente La tacita de plata: porque los ríos Xibi Xibi y Grande, que la rodean, surcan el valle como cintas que brillan; o porque es pequeña y se alza en medio de cerros.

29 de Junio de 1945 – Nace Omar Pedro Cerasuolo, en Rio Segundo, Provincia de Córdoba.  Locutor, periodista poeta y compositor.
Actualmente conduce “Malambo”, durante la mañana de la 98.7 “Fm Folclórica”, de Radio Nacional. Creador y conductor de históricos programas radiales como “Una mañana para todos” (AM 870-FM 98.7 Radio Nacional), “El tren fantasma” (FMR 101.3-FM 106.3 Rock & Pop), “Los intérpretes” (FMR 103.1 Rivadavia), “La noche que me quieras” y “Sólo por hoy” (AM 590 Continental ), con los cuales ganó cinco premios Martín Fierro y dos premios Santa Clara de Asís; tiene publicado cinco libros y grabados diez discos compactos en su fructífera trayectoria. El trabajo más reciente, Palabras Esenciales es una selección de oraciones y textos recitados de distintos autores y épocas, acompañados por bellas melodías musicales de fondo, estos recitados se convierten en un verdadero remanso de paz para nuestra agitada vida, y un recurso ideal para la meditación, reflexión y la oración personal y grupal.
Ha grabado excelentes versiones recitadas de: “Pimpollo” y “La leyenda del  mojón”.
Obras: Alma mía (con Alberto Oviedo) – Arenita de mi rio (con Jorge Mlikota) – Baile de los ekekos (con Antonio Pantoja) – Córdoba (con Héctor Pacheco y José Revalta) – Desafío (con Raúl Parentella) – El eco del mar (con Mateo Villalba) – Hombre (con Jorge Mlikota) – Lejana caracola (con Miguel Iseas) – Los niños sin dios (con Teresa Parodi) – Paisajes de melancolía (con Eugenio Inchausti) – Territorio de pájaros (con Luis Sartor y Elvio De Luca) – Zamba del tiempo feliz (con Oscar Barzola y Juan Bautista Bertorello), entre otras.

29 de Junio de 1986 - La Selección Argentina de Futbol, se consagraba por segunda vez en su historia Campeón Mundial, al vencer en la final del torneo a su similar de Alemania.
El mundial comenzó el 31 de Mayo, con un total de 24 equipos participantes.  Argentina integraba el grupo “A” y para poder clasificar a la segunda fase debió vencer a Corea del Sur por 3 - 1 en su primer partido, luego empato con Italia 1 - 1 en el segundo partido clasificatorio y venció por 2 – o a Bulgaria en el tercer encuentro.
La siguiente fase se jugó por eliminación directa. En los octavos de final Argentina venció por 1 – 0 a su par de Uruguay, avanzando a cuartos de final donde se enfrentó a Inglaterra y la derroto por 2 – 1 y de esta manera llegar a la instancia semifinal, allí el rival fue Bélgica que cayó derrotada por 2 – 0 ante Argentina.
En el partido final Argentina venció por 3 - 2 a Alemania, para coronarse campeón.
El plantel estaba integrado por los siguientes jugadores:
Arqueros: 18 Nery Pumpido - 15 Luis Islas - 22 Héctor Zelada
Defensores: 5 José Luis Brown - 6 Daniel Passarella - 8 Néstor Clausen - 9 José Luis Cuciuffo - 13 Oscar Garré - 16 Julio Olarticoechea - 19 Oscar Ruggeri
Mediocampistas: 2 Sergio Batista - 3 Ricardo Bochini - 7 Jorge Burruchaga - 12 Héctor Enrique - 14 Ricardo Giusti - 20 Carlos Tapia - 21 Marcelo Trobbiani
Delanteros: 1 Sergio Almirón - 4 Claudio Borghi - 10 Diego Armando Maradona (Capitán) - 11 Jorge Valdano - 17 Pedro Pasculli

29 de Junio de 2004 - Fallece Gerardo Ramón "El Negro" López, en la localidad de Unquillo, Provincia de Córdoba. Cantor, autor y compositor de origen salteño.
Fundador del conjunto "Los Fronterizos" en el año 1953, con Carlos Barbaran y Emilio Sola. También fue integrante fundador de "Las Voces de Gerardo López" en 1977, con Yayo Quesada, Omar Jara y Rodolfo Escandel.
Obras: Córdoba soy tu cantor (con Gaudencio Derra) - El indio muerto - La esperanzada (con Carlos Barbaran) - Mi burrito cordobés - Padre Inca (con Santos Lipesker), entre otras.

30 de Junio de 1903 - Nace Emilio Chamorro, en 9 de Julio, Departamento San Roque, Provincia de Corrientes. Músico guitarrista, Director de orquesta y compositor.
A veces utilizaba el seudónimo artístico Emilio del Campo. Lo apodaban El Tata.
En 1931 formó su propio conjunto, que se volvería famoso como pionero del chamamé y ha sido considerado por el historiador Piñeyro como una "escuela chamamecera" debido a la importancia de los músicos que lo integraron, como Isaco Abitbol, Transito Cocomarola, Ernesto Montiel, Tarrago Ros, Lita lamas, entre otros. El conjunto se llamó inicialmente “Los Paisanos Campiriños" pero luego adoptó el nombre definitivo de "Los Hijos de Corrientes".
En 1935, entero una agrupación con el nombre de “Trío Chamorro–Medina–Ramírez”.
También grabó discos con el nombre de Emilio del Campo.
Entre 1944 y 1945 estableció en la ciudad de Rosario el "boliche" bailable La Ranchería, que se constituyó en el centro más importante de difusión del chamamé.
En 1950 integró el “Trío Cocomarola”, junto con Transito Cocomarola y Samuel Claus.
Obras: Añorando mi pueblo (con Tarrago Ros) - Baile de los abuelos (con Ángel Guardia) - Brisas camperas (con Ascencio Rodríguez) - Campo largo (con Santiago Barrientos) - Canto a mi amada - Capricho guaraní (con Ángel Guardia) - Chipa mboca (con Osvaldo Sosa Cordero) - Correntino (con José Mendoza) - Corrientes (con Luis Acosta)  - El caburei - El campiriño - El carau - El engreído (con Transito Cocomarola - El rezongo (con Ángel Guardia) - La caú (con Tarrago Ros) - La desconocida (con Transito Cocomarola) - La novia del chamamé (con Tarrago Ros) - La querencia - La ranchada - Lamento correntino - Lejos de ti (con Isaco Abitbol y Luis Acosta) - Mi dicha trunca - Mi esperanza (con Pedro Sasso) - Morenita (con Luis Acosta) - Ombú vuelta - Poncho blanco (con Transito Cocomarola) - Provincianita - Recuerdos del Taragüi - Sargento Juan B. Cabral - Taragüi rape (con Constante Agüer) - Villanueva (con Ernesto Montiel), entre otras.

30 de Junio de 1919 - Nace Manuel Pedro Gómez Carrillo, en Ciudad de Santiago del Estero. Cantor, poeta, músico, abogado.
Hijo del maestro Manuel Gómez Carrillo.
En 1942 funda el “Cuarteto Vocal Gómez Carrillo” que integró por más de 20 años con sus hermanos Carmen, Julio y Jorge.
Obra: Marcha de la libertad (Quiero una muerte Argentina - con Manuel Rodríguez Ocampo) solo registra una en SADAIC

3 comentarios:

  1. EXCLENTE ESTA PAGINA MUY COMPLETA, FELICITACIONES

    ResponderEliminar
  2. Buenos Dias. Habitualmente consulto este blog, me parece muy completo. Queria hacerles hacerles saber un error que encontre para una efemerides del 9 de junio, Ricardo Arce, esta mal el año de Nacimiento, no sera en 1922 en ves de 1992

    ResponderEliminar