sábado, 25 de enero de 2014

5-Mayo - Efemerides folkloricas



1 de Mayo de 1853 - La Convención Constituyente, reunida en la Ciudad de Santa Fe, sanciona y promulga la Constitución Nacional de la República Argentina, aprobada con el apoyo general de los gobiernos provinciales, a excepción de Buenos Aires que se había separado de la Confederación Argentina.
Sometida a varias reformas de diferente envergadura, la Constitución de 1853 es, en lo substancial, la base del ordenamiento jurídico vigente en la Argentina. Está estrechamente inspirada en los principios del liberalismo clásico presentes en la jurisprudencia y la doctrina política del federalismo estadounidense; a similitud de éste, estableció un sistema republicano de división de poderes, un importante grado de autonomía para las provincias y un poder federal con un Ejecutivo fuerte, pero limitado por un Congreso bicameral, con el objetivo de equilibrar la representación poblacional con la equidad entre provincias.
El modelo, elaborado por los convencionales a partir de los ensayos precedentes de orden constitucional y de la obra pionera de Juan Bautista Alberdi, ha sido objeto de reiteradas críticas: se ha objetado al mecanismo elegido para la dinámica federal y se ha afirmado que careció de verdadera efectividad, al intentar imponer un modelo íntegramente basado en experiencias extranjeras a una Argentina cuya peculiaridad histórica la hacía muy distinta de las colonias británicas en Norteamérica. Sin embargo, la importancia histórica del proyecto constitucional ha sido incuestionable, y virtualmente todas las disputas acerca de la práctica y la teoría políticas en la Argentina moderna han incluido una toma de partido acerca de las que subyacieron a la Constitución de 1853.

1 de Mayo de 1886 - Se iniciaba en Chicago, Estados Unidos, una huelga en reclamo de reivindicaciones laborales por parte de sindicalistas y trabajadores. Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima: “ocho horas para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”.
Al cuarto día de huelga se desataría el punto máximo de la tragedia cuando los trabajadores se concentraron en la plaza de Haymarket y más de 20.000 personas que fueron reprimidas por 180 policías uniformados. Un artefacto explosivo estalló entre los policías produciendo un muerto y varios heridos. La policía abrió fuego contra la multitud matando e hiriendo a un número desconocido de obreros.
El 21 de Junio de 1886, se inició la causa contra 31 responsables de esta huelga, que luego quedaron en 8. Las irregularidades en juicio fueron muchas violándose todas las normas procesales de forma y de fondo, tanto que ha llegado a ser calificado de juicio farsa. Los juzgados fueron declarados culpables. Tres de ellos fueron condenados a prisión y cinco a la horca.
Sin embargo a finales de Mayo de 1886 varios sectores patronales accedieron a otorgar la jornada de 8 horas a varios centenares de miles de obreros, lo que significaba un triunfo de los trabajadores, triunfo pagado con sangre.
En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, y se celebra en muchos países.
Llamativamente, en Estados Unidos y Canadá no se celebra esta conmemoración. En su lugar se celebra el "Labor day" el primer lunes de septiembre, pues el Presidente Glover Cleveland auspició la celebración en Septiembre por temor a que la fecha de Mayo reforzase el movimiento socialista en Estados Unidos. Canadá solo imito a sus vecinos del Sur.


1 de Mayo de 1906 – Se funda el Club Atlético Chacarita Juniors, la entidad de Villa Maipú, Partido de General San Martin, Provincia de Buenos Aires.

1 de Mayo de 1934 - Nace Gerardo Ramón "El Negro" López, en El Barrial, Departamento San Carlos, Provincia de Salta. Cantor, músico y compositor.
En 1953, conformo junto a Carlos Barbaran y Emilio Sola el trio "Los Fronterizos", por lo cual es miembro fundador de este popular conjunto salteño, que recién se transformaría en cuarteto al año siguiente, cuando se retira Emilio Sola y por corto tiempo lo reemplaza Cacho Valdez que se retiró dejando en su lugar a Eduardo Madeo y casi simultáneamente ingresa al conjunto Juan Carlos Moreno.
En 1977, Los Fronterizos tuvieron un conflicto interno que llevó a su separación y a un juicio por el nombre entre López y Moreno, que ganó este último. López formó entonces el grupo "Las Voces de Gerardo López, con Yayo Quesada, Omar Jara y Rodolfo Escandel.
En 1999 regresa a tocar con Los Fronterizos, pero alternando sus presentaciones con Las Voces de Gerardo López.
Obras: Arriando recuerdos (con Carlos Vega Pereda) - Córdoba soy tu cantor (con Gaudencio Derra) - El Indio muerto - Enero en Cosquin - La Esperanzada (con Carlos Barbaran) - Mi burrito cordobés - Mi changuito - Padre Inca (con Santos Lipesker) - Se acerca la montonera (con Víctor Tapharel), entre otras.

1 de Mayo de 1946 - Nace Cacho Arenas, seudónimo artístico de Rubén Evangelista, en la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa. Cantante, compositor e investigador de la música pampeana.
En 1961 integro su primer conjunto folklórico: "Los Cantores de La Pampa".
En 1972 comenzó a cantar como solista y adopto el seudónimo artístico "Cacho Arenas"
En 1973 se unió a Délfor Sombra, para conformar un dúo trascendental en la música de la Provincia de La Pampa, nacía "Dúo Sombrarena"
En 1974 Dúo Sombrarena graba su único material discográfico que se llamó "Voces de la Patria Baya", conteniendo 11 canciones netamente pampeanas.
En 1979 edita su primer material discográfico como solista.
En 1982 fundó la "Agrupación Pampeana Confluencia", junto a Carlos Urquiza, Sergio La Corte, Guri Jáquez y Ernesto del Viso, para interpretar la obra musicalizada del genial poeta pampeano Juan Carlos Bustriazo Ortiz. El grupo continúa activo hasta 1989.
En 1987 el Fondo Editorial Pampeano publica su primer libro de investigación, titulado “Folklore y Música Popular en La Pampa – Cantores, guitarreros y músicos populares”.
Entre 1996 y 2003, integro el "Grupo Vocal Pampamérica", fundado por Alberto Carpio.
En 2012, presento su material: “Celebración de la Canción – Cacho Arenas: 50 Años”
Obras: Adonde vas poeta nochernicola (de Bustriazo Ortiz) - Dalmiro del monte - El regreso del rio (con Carlos Rodrigo) - Faustino Guzmán - Huellita achense (de Bustriazo Ortiz) - Memoraciones - Milonga del destierro - Niña de Santa Rosa - Poema eterno - Quetralón (de Bustriazo Ortiz) - Triunfo del amor triunfante - Un gringo más, entre otras.

1 de Mayo de 1961 - Fallece Aldo Saravia, en cercanías de Rio Gallegos, Provincia de Santa Cruz. Músico y guitarrista de origen salteño. Primo de Juan Carlos Saravia e integrante fundador de Los Chalchaleros. Su deceso se produjo al sufrir un accidente automovilístico.





1 de Mayo de 1993 – Comienza sus funciones la escuela Nº 251, Maestro Horacio Coria, de la localidad de Eduardo Castex, Provincia de La Pampa. La inauguración contó con la presencia de quien era en ese entonces Presidente de La Nación: Dr. Carlos Saúl Menem.

2 de Mayo de 1982 - En el periodo de la "Guerra de Malvinas", se produce el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano de las Armada Argentina, a consecuencia del ataque del submarino nuclear Conqueror de las fuerzas inglesas. El hecho causo la muerte de 323 argentinos, prácticamente la mitad de los 649 muertos en total que lego esta guerra y aseguro la superioridad naval inglesa en esa zona.
El hecho se produjo fuera del área de exclusión establecida por los británicos.
Es el único caso de un barco hundido por un submarino nuclear hasta el momento.

2 de Mayo de 1989 – Inicia sus funciones el Centro Asistencial de salud “Señorita Mecha”, de la localidad de Eduardo Castex. Provincia de La Pampa.



3 de Mayo de 1784 - Nace Vicente López y Planes, en la Ciudad de Buenos Aires. Escritor, abogado y político.
Curso estudios primarios en la Escuela San Francisco y secundarios en el Real Colegio San Carlos (actual Colegio Nacional de buenos Aires)
Obtuvo du doctorado en la Universidad de Chuquisaca.
Fue Capitán en el Regimiento de Patricios durante las invasiones inglesas.
Participo del Cabildo Abierto del 22 de Mayo, apoyo la formación de la Primera Junta, fue electo alcalde de la Ciudad, rivalizo con el partido de Cornelio Saavedra y fue uno de los creadores del Primer Triunvirato, del cual fue síndico y ministro de hacienda.
Fue miembro de la Asamblea dela año XIII y a pedido de esta, escribió una "Marcha Patriótica", que terminó convirtiéndose en el Himno Nacional Argentino, la música fue compuesta por Blas Parera y se leyó por primera vez en una tertulia realizada en casa de Mariquita Sánchez de Thompson el 7 de Mayo de 1813 y desplazo otra marcha patriótica escrita por Esteban de Luca. La marcha se aprobó el 11 de Mayo de 1813 (Día del Himno).
En 1827 fue Presidente de las Provincias Unidas del Rio de  La Plata.
En 1852 asumió el cargo de Gobernador de Buenos Aires.

3 de Mayo de 1950 - Fallece Julio Genaro Quintanilla, en la Ciudad de Mendoza. Poeta, escritor y periodista.
Muchas de sus obras fueron musicalizadas por Hilario Cuadros e interpretadas por los Trovadores de Cuyo.
Obras: Alma vencida (con Hilario Cuadros) - Así son las Mendocinas (con Adolfo Cía) - El Plumerillo (con Hilario Cuadros) - Lirio Negro (con Adolfo Cía) - Mi Terruño (con Hilario Cuadros), entre otras.


5 de Mayo de 1905 – Se funda el Club Atlético Colon, con sede en la Ciudad de Santa Fe, capital de la provincia homónima.







5 de Mayo de 1958 – Nace Julio Tomisaki, en la Ciudad de Valentín Alsina, Partido de Lanús, Provincia de Buenos Aires. Cantor surero, compositor, autor y guitarrista.
Apodado “El Japonesito”, por su descendencia.
En televisión participo en programas como “El Show de Mareco”, “El  país con Marcelo Simón” y “Sembrando conciencia” que conducía Roberto Rimoldi Fraga.
Piso escenarios como el de la Fiesta Provincial del Gaucho en su XVI edición, Festival de Doma y Folklore de Jesús María y Sociedad Rural del Prado en Montevideo, Uruguay.
En 1998, comenzó la conducción de “Sarna con gusto”, por AM 570, Radio del Centro.
Obras: A mi encimera – De ande vengo – Destino de andar cantando – Encuentro con un amigo – Gorriones sin nido – Huella del Sur – Huella pampa (con Francisco Eduardo Gandola) – Rimas y versos (con Pedro Risso), entre otras.
5 de Mayo de 1980 - Fallece Alfredo Alfonso, en Ciudad de Buenos Aires. Músico, guitarrista y compositor de origen puntano.
Integro varios conjuntos folklóricos, pero el más famoso fue el dúo "Alfonso y Zavala", junto a su amigo José Inocencio Adimanto Zavala.
Obras: A una novia (con Juan Carlos Mareco) - El Mercedino (con Marcos López) - De la prima a la bordona (con José Zavala) - Ña Teófila (con José Zavala), entre otras.

6 de Mayo de 1941 - Nace Javier Pantaleón, en La Quiaca, Provincia de Jujuy. Cantante, bombisto, guitarrista y compositor. Apodado "El Pato"
Fue fundador en Noviembre de 1958 del conjunto folklórico salteño "Los Cantores del  Alba", junto a Tomas Campos, Gilberto Vaca y Alberto González Lobo.
Su estilo de voz incomparable fue siempre el tono bagualero que se metió en el conjunto, y aunque su voz era naturalmente grave, levantaba unos falsetes impresionantes para sus bagualas.
En el conjunto cumplía el rol de tocar el bombo y acompañaba como segunda voz en forma de baguala al inigualable Tomas Campos, pero también acompañaba en la segunda guitarra a Horacio Aguirre cuando debían interpretar valses o serenatas.
Se recibió de abogado pero jamás ejerció su título pues el éxito del conjunto así lo exigía.
Obras: A mi dulce tucumana (con Horacio Aguirre) - Carnaval en Purmamarca (con Tutu Campos) - Carta para una novia (con Horacio Aguirre) - Centinela del alba (con José Gallardo) - Chaya borracha (con Horacio Aguirre) - Concierto en la soledad (con Tutu Campos y Gilberto Vaca) - Contrapunto en bagualas (con Horacio Aguirre) - De guardia en el carnaval (con Horacio Aguirre) - El amor que yo respiro (con Tutu Campos) - El instante de partir (con Tutu Campos) - El otoño y mi tristeza (con Gilberto Vaca) - Esta navidad sin ti (con Horacio Aguirre) - Este verso es para ti - Lamento mataco (con Félix Polanco, Horacio Aguirre y Gilberto Vaca) - Mis años de amor (con Tutu Campos) - Muchacha estas enamorada (con Tutu Campos) - Niña de Anymaná (con Horacio Aguirre) - No somos dos (con Horacio Aguirre) - No soporto más esta soledad (con Horacio Aguirre) - Para mí Quiaca (con Tutu Campos) - Para mí linda Salta (con Horacio Aguirre) - Que allí se quede (con Manuel Guzmán) - Salta canta así (con Horacio Aguirre) - Serenata para una flor - Sin ti no hay sol (con Tutu Campos) - Te esperare cantando (con Horacio Aguirre) - Tocamelo una chacarera (con Horacio Aguirre) - Versos de un estudiante (con Gilberto Vaca) - Yo me siento culpable (con Horacio Aguirre), entre otras.

6 de Mayo de 1949 - Nace José Silvio Curbelo, en Canelones, Republica del Uruguay. De profesión payador. Cantor, músico guitarrista y compositor.
Debuta a los 17 años en radio CX24 La Voz del Aire de Montevideo.
En 1970 gana el certamen de los payadores noveles de Canelones. En 1974 se radica en La Argentina.
Son inolvidables las payadas de contrapunto con el payador argentino Roberto Ayrala, las cuales han quedado registradas en material discográfico.
Obra: A la Cruz del Sur (con Roberto Ayrala) – Cantor serenatero (con Roberto Ayrala) –El derecho de elegir (con Roberto Ayrala) – Entre mate y payada (con Roberto Ayrala) – Payada al circo (con Roberto Ayrala) – Payada con fundamento (con Roberto Ayrala) - Semilla de Cardo, entre otras.


7 de Mayo de 1857 – Nace Jose Maria Alonso y Trelles Jaren, en la localidad de Ribadeo, Provincia de Lugo, Galicia, España. Escritor y poeta gauchesco. Conocido como “El Viejo Pancho”.
En 1875, con 18 años de edad, emigró a América y se estableció durante dos años en Chivilcoy (Provincia de Buenos Aires), Allí alternó diferentes oficios con algunas líneas publicadas en un periódico del lugar. En Chivilcoy permaneció hasta 1877, año en que se trasladó a Montevideo, donde se quedó un corto tiempo.
Radicado en la localidad uruguaya de Tala, tuvo a su cargo las publicaciones satíricas “El Tala Cómico” y “Momentáneas”. Allí cobró fama como poeta de la vida rural uruguaya.
Entre las obras teatrales escritas por él se encuentran: "Un Drama en Palacio", "Caída y Redención", "Colón", "Los Veteranos", "Spion Kook", "El Falso Otelo", "Pepiyo", "Idilio Fulminante" y "Juan el Loco", la mayoría de estas obras han quedado inéditas y sólo se conservan algunas de ellas.
Sus aptitudes como escritor de poesía gauchesca fueron evolucionando con el paso del tiempo y las sucesivas publicaciones de "El Tala Cómico" y "Momentáneas", algunas de las obras comenzaron a ser recogidas por publicaciones como la famosa revista criolla "El Fogón" de Montevideo y "El Terruño", que eran de mucho mayor tiraje.
Estas y otras publicaciones, fueron a la postre recogidas en su obra maestra editada en 1915 bajo el nombre de "Paja brava". Esta recopilación de sus poemas gauchescos tuvo una importante repercusión y un gran éxito de ventas, reeditándose alrededor de 20 veces desde su publicación inicial.
Carlos Gardel de incorporo los poemas "Insomnio", "¡Hopa! ¡Hopa! ¡Hopa!", "¡Como todas!" y "Misterio" a su repertorio, con música compuesta por Américo Chiriff.
Obras: De la lucha (con Alfredo Zitarrosa) – Hopa Hopa Hopa (con Santiago Fugazot) – Insomnio (con Fernando Montoni) – La gueya (con Eduardo Fabini) – Pa ejemplo (con Eduardo Fabini).

7 de Mayo de 1921 - Nace Cesar Fermín Perdiguero, en la Ciudad de Salta. Periodista, poeta, músico y compositor.
En 1942 con Eduardo Falú conforman el “dúo Falú-Perdiguero”. Posteriormente Falú se lanza solo y César se va dedicando al periodismo en el que habría de desarrollar plenamente su vida cultural relacionada con Salta a la que amó entrañablemente.
En 1949 ingresó a El Tribuno, diario salteño que lo contó hasta su muerte.
Allí publicó, durante mucho tiempo, unas notas sobre sucesos lugareños que tuvieron gran aceptación entre el público salteño. Las firmaba con el seudónimo "Cochero Joven". Su “Columna Noctámbula” (desde El Tribuno) habría de llegar a ser el desayuno cotidiano de los salteños en cada mañanera lectura periodística, columna que se cerraba por las noches en audiciones radiales con "Cochereando en el Recuerdo", espacio radial creado en 1946.
Fue uno de los conductores del programa “El Canto cuenta su historia” que se transmitiera por Radio El Mundo de Buenos Aires.
Ejerció la dirección de LV9 Radio Provincia de Salta…
Como animador, era capaz de amenizar festivales por noches y noches con un entusiasmo y fortaleza que sólo él poseía para esos menesteres. Era cuando inventaba “slogans” que quedaban como definitivos en los festivales: “América Canta en Salta”, “Alegrate Cafayate”… o su “Churo, ¿no?” de sus audiciones radiales. El neologismo “salteñidad” fue de su invención.
Obras: Albahaca sin carnaval (Con Eduardo Falú) - Chaya de Cabra Corral (con Gilberto Vaca y Horacio Aguirre) - El ángel del bagualero (con Horacio Aguirre y Gilberto Vaca) - Esta noche canta Salta (con Daniel Toro) - Estoy de vuelta (con Fernando Portal) - Fiesta de guardar (con Gustavo "Cuchi" Leguizamón) - Guitarreando (con Cesar Isella) - India Madre (Con Eduardo Falú) - La niña de Los Lapachos (con José Botelli) - Muchacha de San Juan de la Frontera (con Daniel Toro) - Se lo llevo el carnaval (con Cesar Isella) - Tabacalera (Con Eduardo Falú) - Zamba de Anta (con Manuel J. Castilla y Cuchi Leguizamón) - Zamba del ausente (con Manuel J. Castilla y Gustavo "El Payo" Sola) - Zamba del pescador (con Fernando Portal), entre otras.

7 de Mayo de 1919 - Nace María Eva Duarte, en la localidad de Los Toldos, Provincia de Buenos Aires. Actriz y política.
Migró a Buenos Aires a la edad de quince años y en 1935 debutó profesionalmente con una breve participación en la obra La señora de los Pérez. Ese mismo año fue contratada por la Compañía Argentina de Comedias Cómicas.
En 1937 obtuvo su primer papel en radioteatro en la obra “Oro blanco” y debutó en el cine con la película "Segundos afuera"
En 1944 Duarte conoció a Perón, entonces secretario de Estado, en un acto de recaudación de fondos para las víctimas del terremoto de San Juan.
Evita, ya casada con Perón, participó activamente en la campaña electoral de su marido en 1946, siendo la primera mujer en hacerlo. El 24 de Febrero de ese año, la fórmula Perón-Quijano fue electa con el 54% de los votos y el 1 de Mayo de 1946 Perón asumió como presidente y Eva pasó a desempeñar el puesto de Primera Dama.
Inmediatamente después de asumir se presentó el proyecto del sufragio femenino que se aprobó en 1947. Tanto el presidente como su esposa apoyaron fuertemente al proyecto y su trabajo para lograrlo es una de las obras más reconocida.
En 1949 logro la igualdad jurídica de los cónyuges y la Patria Potestad compartida con el artículo 39 de la Constitución Nacional (Reformada ese año) y también creo el Partido Peronista femenino.
Ferviente y combativa defensora de los derechos sociales y laborales, ocupó un vínculo directo entre Perón y los sindicatos, que conformaban la “columna vertebral” del peronismo.
En 1948 creó la Fundación Eva Perón, dedicada al desarrollo de una labor social que llegó prácticamente a todos los niños, ancianos, madres solteras y mujeres que eran único sustento de familia, pertenecientes a los estratos más carenciados de la población. La Fundación construyó hospitales, asilos, escuelas, colonias de vacaciones, otorgó becas para estudiantes, ayudas para la vivienda y promocionó a la mujer en diversas facetas.
Si bien Eva Perón no era una figura del canto folklórico, si se puede decir que era parte de la historia folklórica de nuestro país, muy por encima y mucho más allá de su simbolismo político.

7 de Mayo de 2012 - Fallece Lidoro Gelacio Albarracín en la Ciudad de la Rioja. Cantor, músico, compositor y autor de origen riojano.
Integro en 1940 "Los Hermanos Albarracín" junto a su hermano Antonio "Ñoñolo" Albarracín, Carlos Benítez y Dardo Luis Mercado.
Obras: Virgen India (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Guandacol (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Novia del Velazco (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Vicente Peñaloza (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín), entre otras.

8 de Mayo de 1887 - Fue Coronada la Virgen de Lujan Por el Papa León XIII. También fue durante el transcurso del mes de Mayo que se produjo el "milagro" de la virgen, Por eso detallo la historia:
Ocurrió entonces que un portugués, Don Antonio Farías de Sáa, dueño de una estancia en el pago de Sumampa, jurisdicción de Córdoba del Tucumán (Actual Provincia de Santiago del Estero), encargó a un amigo, marino, le trajese del Brasil una imagen de la Virgen, pues deseaba erigir en su hacienda una capilla a la Inmaculada Concepción de María. El marino, llamado Andrea Juan, cumplió el encargo, mas no fue una sino dos las imágenes que llegaron al puerto de Buenos Aires, desconociéndose la causa de esa duplicación.
Luego de tres días de viaje, la caravana a la cual se incorporó la carreta hizo un alto a 5 leguas de la actual ciudad de Lujan, en el paraje de Zelaya, para pernoctar en la Estancia de Rosendo de Trigueros.
Al día siguiente, ya dispuestos a continuar la marcha, los bueyes no consiguieron mover la carreta. Después de intentos fallidos, bajaron uno de los cajones y los bueyes iniciaron la marcha sin dificultad. Intrigados por el contenido del cajón, encontraron al abrirlo una imagen pequeña (38 cm de altura) de arcilla cocida que representaba la Inmaculada Concepción. Los creyentes interpretaron el hecho como providencial, y entregaron la imagen para su custodia a don Rosendo de Oramas, el dueño de la casa ubicada en la actual localidad de Zelaya, del partido del Pilar, a algo más de 20 km del actual emplazamiento del santuario. La segunda imagen, que representaba a María con el niño en sus brazos, llegó a destino, y en 1670 se le construyó un santuario donde se la veneró bajo la advocación de Nuestra Señora de la Consolación.
Si bien la fiesta de Nuestra Señora de Lujan se celebra el 8 de Mayo de cada año, para recordar el momento de su Coronación, se le rinde culto también el 8 de Diciembre, por ser una imagen de la "Inmaculada Concepción de María" y su fiesta es precisamente ese día.

8 de Mayo de 1922 – Es asentado Víctor Manuel Abalos, apodado "Vitillo", en Santiago del Estero. La realidad es que había nacido el 30 de Abril y existen versiones de que nació en Buenos Aires pero que de muy pequeño su familia regreso a Santiago. Cantor, Músico, bombisto, compositor y bailarín de danzas nativas.
Es el cuarto y penúltimo de los Hermanos Abalos que integraron el famoso quinteto, ya que en el "orden de cigüeña", como ellos se presentaban, el mayor era Machingo, luego Adolfo, Roberto, el mencionado "Vitillo" y finalmente "Machaco".
Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La juguetona (con sus hermanos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.

8 de Mayo de 2013 - Fallece Julio Marbiz, cuyo nombre verdadero es Julio Ernesto Maharbiz, en la Ciudad de Buenos Aires. Locutor, productor, actor, guionista, presentador, cantante, recitador y empresario de origen cordobés.
Desde 1963 hasta 2001, animo en Festival de folklore de Cosquin. Popularizo el grito: "Aquí Cosquin", que inventara Sergio Smider en 1961.
La causa de su muerte fue un cáncer de colon. Tenía 77 años.
Obras: Balsa de Recuerdos (con Waldo Belloso y Francisco Derkahez) - Canto Azul y blanco (con Waldo Belloso y Francisco Derkahez) - Palomas de Mayo (con Waldo Belloso y Francisco Derkahez) - Tristeza de lejanía (con Rodolfo Zapata), entre otras.

9 de Mayo de 1948 – Inicia sus funciones el “Hospital Rural”, de la localidad de Eduardo Castex, Provincia de la Pampa. En la actualidad es el Establecimiento Asistencial de Salud, Doctor Pablo Federico Lacoste.



9 de Mayo de 1952 – Nace Beatriz Adriana Lichinchi, en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Popular cantante de tangos que triunfo bajo el seudónimo artístico de. Adriana Varela.
Se educó en colegio de monjas. Tiene dos hijos, Rafael y Julia, y es una conocida simpatizante del Club Atlético Independiente de Avellaneda.
En 1990, comenzó su carrera artística. Al año siguiente, editó su primer disco: “Tangos”
El “Polaco” Goyeneche, fue el descubridor y mentor hasta su muerte de la carrera de Adriana.
En 1994, fue convocada por el productor Quincy Jones para representar a Argentina en el “Concert of the Americas”, en Miami, donde compartió el escenario con Liza Minelli, Arturo Sandoval, Celia Cruz, Tito Puente, Daniela Mercury y Rita Marley.
En 1996, lanzó su cuarto disco “Tangos de Lengue”, el cual incluye composiciones inéditas de uno de los mayores autores de tangos, Enrique Cadícamo.
Seguido de la grabación de un nuevo compacto en vivo en el Teatro Coliseo, al que tituló “Tango en vivo”, el cual incluye una memorable versión del clásico “Cambalache”.
“Cuando el río suena” (1999), la ha distinguido aún más por su talento natural. En este disco unió la música de uruguayos y argentinos. Fue presentado en ambos países, en un concierto que presentaba diez musicos en escena.
En el mismo año 2000, fue invitada por Joan Manuel Serrat para cantar en el concierto en el campo del Atlanta en Buenos Aires.
A fines del 2001, editó “Más Tango”, que la consagró como “Mejor Artista de Tango del Año”. En ese disco participaron músicos de tango argentino como Leopoldo Federico, Osvaldo Berlingheri, Néstor Marconi, Rodolfo Mederos y Juanjo Domínguez. Cuenta con clásicos del tango como "Corrientes y Esmeralda", "Así se baila el tango", "Yuyo verde" y "Pompas de jabón".
En 2003, el cantautor Cacho Castaña, la inmortaliza en una canción con ritmo de tango, que alcanza una exitosa popularidad, a punto tal que hoy se la conoce con el apodo que da título a la canción: “La Gata Varela”.

9 de Mayo de 1958 – Nace Vicente Raúl Palma, en la localidad de Joaquín V. González, cabecera del Departamento de Anta, en la Provincia de Salta. Cantante y compositor.
Lo apodan “El Chango de Anta”.
Su carrera artística comenzó tocando en las peñas de Salta tales como en el conocido boliche de Balderrama y luego se trasladó a Buenos Aires en busca de nuevos horizontes y queriendo proyectarse hacia el resto del país.
En el año 1985 se presentó por primera vez en el Festival Nacional de Folklore de Cosquin. En el mismo año firmó su primer contrato con la compañía discográfica "Warner Music" donde grabó su primer álbum titulado "Siembra de Amor".
En ese disco incluyó su primera zamba dedicada a su tierra: "Salta es Una Mujer Morena", tema que le dio la posibilidad de ser conocido a nivel nacional como autor y compositor.
Obras: Alguito me guardo (con Roberto Ternan) – Allá en mi pago de Anta – Aquí en el Valle del Sol – Como ave de paso (con Jorge Abel Díaz) – Desafiando al creador (con Pablo Raúl Trullenque) – Gracias Argentino Luna (con Mario Alessandrini) – Hoy quiero contarte (con Rosa Villarino de Ruiz) – La arisca (con Narciso Ledesma) – Los ojos de una salteña (con Mario Cabrera) – Me lo dice el corazón (con Mónico Alemán) – Salta es una mujer morena – Salteño de pura cepa – Shalako Gramajo – Temblando como un papel (con Jorge Abel Díaz) – Tonto corazón (con La Moro) – Virgencita de Huachana (con Mónico Alemán) – Zamba para un cantor (con Pascual Bailón Ceballos), entre otras.

9 de Mayo de 1965 - Nace Cesar Adolfo "Kike" Teruel, en la Ciudad de Salta. Cantante, guitarrista, charanguista y compositor.
En 1986 integro como fundador junto a su hermano Mario Teruel, Rubén Ehizaguirre y Quique Aguilera el conjunto folklórico "Los Nocheros", logrando la Consagración en el Festival de Cosquin en 1994.
Obras: Amor bonito (con La Moro) - Ausencia (con Jorge Rojas) - Canto nochero (con Teresa Parodi) - Fiesta del alma (con Teresa Parodi) - Flores negras (con Marcela Morello, Daniel Lugo y Carlos Sánchez) - La noche que te fuiste (con Javier Calamaro) - La taba (con La Moro y Carlos A. Sánchez) - Rio testigo (con La Moro y Carlos A. Sánchez) - Señal de amor (con León Gieco) - Soy como soy (con La Moro y Carlos A. Sánchez) - Soy un inconsciente (con Carlos Alberto Sánchez), entre otras.

10 de Mayo de 1932 - Nace Rodolfo Zapata, en el barrio Nueva Pompeya de la Ciudad de Buenos Aires. Actor, bailarín de danzas nativas y cantante humorístico, cuyas letras se destacan por el doble sentido.
A los 10 años Zapata empezó a estudiar folclore y danza. En 1946, con solo 14 años, debuta en la compañía teatral de Olinda Bozán y Francisco Álvarez.
En 1949 debuta en la película "Crisol de hombres".
En 1951, forma la pareja de baile "Dolores-Zapata" con la que realiza giras por Brasil.
En 1957, compone "Malambo en la noche" y lo graban Horacio Guarany y Antonio Tormo entre otros. Allí decide dejar el baile y dedicarse a componer.
En 1961, junto al Chalchalero Ernesto Cabeza, compone su mayor éxito musical, titulado "La Gorda".
En 1965 graba sus primeros materiales discográficos, los temas como "La Gorda", "No vamo a trabajar" y "Regalito" ya eran un éxito.
En 1966 protagoniza junto a Nelly Beltrán, la película "La Gorda".
Obras: Afloje mama (con Germín García) - Alegría de vivir (con Carlos Modernell) - Antes era uno por día - Arriando coplas (con Waldo Belloso) - Así son los apellidos (con Germín García) - Carnavalito del buen humor (con Manuel y Enrique Pérez) - Clodomiro y su mujer (con Juan Clímaco Barrios) - Coso y Cosa (con Germín García) - Cuando empieza el verano (con Juan C. Barrios) - Cuando tengo mucho frio (con Germín García) - Cuentos de loritos (con Félix Montesano) - Don Manolo el carpintero (con Germín García) - El agujero (con Germín García) - El apuro (con Augusto Giustozzi) - El bolazo - El futbol femenino (con Armando Cereminati) - El gordo (con Juan Pérez Corrado) - El plato volador (con Armando Cereminati) - El prode (con Germín García) - La familia (con Germín García) - En materia de gustos (con Germín García) - En una celda sombría (con Juan Clímaco Barrios) - Encuentros cercanos (con Héctor Tavella) - Escoba de quince (con Germín García) - Está muy viejo el abuelo (con Juan C. Barrios) - hay un ruido peculiar (con Germín García) - Historia de un pedazo de pizza (con Germín García) - Invente un aparato (con Domingo Barbieri) - La casita de mi amiga (con Germín García) - La dentadura postiza (con Germín García) - La gorda (con Ernesto Cabeza) - La hija de Don Zenón (con Germín García) - La mujer vista de atrás (con Germín García) - La pelusa (con Germín García) - La roncha de tu hermana (con Néstor Montalbano, Diego Capusotto y Pedro Saborido) - La vergüenza (con Armando Cereminati) - Las cosas de mi vecina (con Luis Tufani) - Malambo en la noche (con Rolando Morales) - Me resulto quinielera (con Germín García) - Melón y Melame (con Víctor Abel Giménez) - Mi hija cumple quince años - Mi novia se llama Queca (con Luis Tufani) - Mis tres vecinitas (con Bernardino Ramos) - No vamo a trabajar (con Lucrecia Muruzeta) - Norteña (con Julio Maharbiz) - Para mi hijo - Picardías de Zapata (con Germín García) - Por culpa de la tos (con Juan C. Barrios) - Por un cachito así (con Germín García) - Que lindo se pone el campo (con Germín García) - Ranchera del estornudo (con Eduardo Álvarez Menéndez) - Rosita la lavandera (con Germín García) - Sobre una tumba olvidada (con Juan C. Barrios) - Tristeza de lejanía (con Julio Maharbiz) - Tuve un lápiz japonés (con Bernardino Ramos) - Una pulgona rechoncha (con Germín García) - Viva el trabajo (con Domingo Barbieri) - Y le hicieron el trasplante (con Domingo Barbieri) - Yo traigo una adivinanza (con Luis Tufani), entre otras.

10 de Mayo de 1999 – Fallece Waldemar Lagos, en Ciudad de Buenos Aires. De oficio Payador. Músico guitarrista y cantante, nacido en Libertad, Departamento San José, Republica del Uruguay en 1935.
De extracción netamente rural, creció en la campaña junto a sus dos hermanos, Walter (guitarrista) y Luis Gerardo (poeta repentista). Sus primeras giras a la Argentina datan de 1958 aproximadamente. Por esa época, su programa "Sendas Orientales" era escuchado en ambas márgenes del Plata.
Promediando la década de 1960 se radicó definitivamente en la Argentina donde creó el programa radial "Rincón de los Payadores", irradiado por LR2 Radio Argentina, LR3 Radio Belgrano, Excélsior y posteriormente LS1 Radio Municipal.
Por los momentos negros en el Rio de la Plata en 1977, debió quedarse más de un año preso de exilio en Francia.
Sus restos descansan al lado de los de Francisco Canaro, curiosamente su coterráneo, en el cementerio de la Chacarita, Buenos Aires.

10 de Mayo de 2007 - Fallece Aníbal Sampayo, en su ciudad natal Paysandú, Republica del Uruguay. Poeta, cantante, guitarrista, arpista y compositor.
Su trascendencia fue tal, que sus temas fueron grabados por artistas de la talla de Mercedes Sosa, Jorge Cafrune, Eduardo Falú, Liliana Herrero y la agrupación chilena Quilapayún entre tantos otros.
Obras: A José Martí - A Simón Bolívar - Bailongo en lo del rengo (con German Aranda) - Garzas viajeras - Peoncito del mandiocal - Rio de los pájaros, entre otras.

11 de Mayo de 1813 - La Asamblea General Constituyente del año XIII, aprueba la letra de la "Marcha patriótica" escrita por Vicente López y Planes. Al día siguiente le encargó componer una nueva música a Blas Parera. En una sola noche terminó la partitura. En 1817, Parera abandonó la Argentina, viviendo varios años en Rio de Janeiro (Brasil) y finalmente en España, donde murió. Sobre el exilio de Blas Parera se ha especulado mucho, indicándose que partió del país a causa de haber sido obligado a componer la música del himno; esta teoría carece de documentación que la avale. El musicólogo Carlos Vega, explica al respecto que, "meses antes de su partida, el gobierno argentino (recuérdese que el país estaba en guerra) exigió a todos los españoles residentes juramento de fidelidad a la patria naciente y morir por su independencia total, legalizando su adhesión mediante una carta de ciudadanía. Podría ser que la adopción de la nacionalidad argentina hubiera sido una imposición demasiado dura para el catalán, y acaso la causa de su extrañamiento súbito."
Según la tradición, el 14 de Mayo de 1813, en la casa de Mariquita Sánchez de Thompson se cantó por primera vez siendo aquella dama quien interpretó sus estrofas. Cabe aclarar que también en casa Mariquita Sánchez de Thompson, había sido leído por primera vez el 7 de Mayo, cuando desplazó a otra marcha patriótica, escrita por Esteban de Luca y que López y Planes lo presento por escrito el 6 de Mayo. Se estima que la obra fue presentada el mismo día 25 de Mayo de 1813 ya que el día 28 de ese mismo mes se cantó en el teatro durante una función patriótica efectuada durante la noche. Luego se lo conocería como Canción Patriótica Nacional, y más tarde simplemente como Canción Patriótica. Pero en una copia de 1847 aparece titulada como Himno Nacional Argentino, nombre que recibe en la actualidad.

11 de Mayo de 1905 - Fallece Ceferino Namuncurá, en Roma, Italia. Fue un joven salesiano argentino, aspirante al sacerdocio, de orígenes Mapuche. Su apellido deriva de los vocablos del idioma mapuche "Namun"=Pie y "Cura"=Piedra, "Pie de Piedra" y se utiliza para referirse a alguien firme y decidido.
El motivo de su fallecimiento se debió a que contrajo tuberculosis.
Después de su muerte, poco a poco la devoción popular lo fue transformando en Santo.

11 de Mayo de 1964 – Por decreto ley Nº 291, se crea el Escudo de la Provincia de La Pampa.
El Fondo, que se halla dividido en dos partes.
Parte Superior (Azur = Azul): simboliza la Justicia, la Perseverancia y la Lealtad;
Parte Inferior (Sinople = Verde): simboliza la Esperanza, la Hospitalidad y la Cortesía, además de hacer referencia a la inmensa llanura verde que es la llanura pampeana.
El Caldén, árbol autóctono de la región pampeana. Obsérvese, que el árbol se halla en el centro del Escudo, lo cual evidencia la importancia que el Caldén ha tenido y tiene en la Provincia.
El Indígena, que marcha en medio del inmenso pastizal, lanza en ristre, en memoria de los antiguos pobladores de la región que perecieron defendiendo la tierra durante la Conquista del Desierto.
Las Espigas de Trigo que circundan el Escudo, representan la Fertilidad de la tierra, además de que el trigo es uno de los principales cereales que se cultivan en la Provincia.
Las Lanzas, que se cruzan en forma de souter por detrás del Escudo, y rematadas por un penacho de gules (rojo), evocan una vez más a los primeros pobladores de la región pampeana y las armas con que la defendieron.
El Sol Naciente, con sus dieciséis rayos y su cara humana, y la Cinta Azul y Blanca, que une a ambas espigas, son ambos símbolos nacionales, con los cuales La Pampa demuestra ser un estado constituyente de la República Argentina.

11 de Mayo de 1984 - Nace Abel Federico Pintos (o simplemente Abel pintos), en la localidad de Ingeniero White, Partido de Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires. Cantante y compositor.
Se crio en Cutral-Co, Provincia de Neuquén y a la edad de 7 años ya cantaba. Pero sus avances profesionales se dieron a través de una larga cadena de coincidencias: Raúl Lavie, viajó a Bahía Blanca a un programa llamado "Tango en la Bahía", donde lo escuchó cantar. Ese día, Abel tenía un cassette con algunos temas grabados e inmediatamente se lo entregó al cantante de tangos quien a su vez se lo pasó a Pity Iñurrigarro, entonces productor de León Gieco; Pity le propone formar parte de su productora Abraxas y un contrato con Sony Music. Abel viajaría a Buenos Aires, donde conoce personalmente a León Gieco quien lo apadrina y produce su primer disco. “Para cantar he nacido” se llamó la placa que fue grabada durante el mes de Marzo en los estudios ION.
Obras: A veces pasa (con Ariel Pintos y Ángel González) - Abismo - Anclada en mis sueños - Aventura (con Ariel Pintos) - Bella flor (con Eduardo Vaillant) - Canción que acuna (con Ariel Pintos) - Cerca del mar - Crónica (con Ariel Pintos y Ángel González) - Eternidad - Filosofía viajera - La llave (con Alfredo Hernández) - La voz del olvido - Mi error - Milagro en cruz - Peregrinos (con Eduardo Vaillant) - Por si volvieras (con Jorge Rojas y Ariel Pintos) - Quien pudiera (con Ariel Pintos) - Quisiera - Reflejo real - Revolución - Sin principio ni final - Soledad - Solo canto por vos - Sueño dorado (con Ariel Pintos) - Suspiros - Todo está en vos (con Ariel Pintos y Ángel González) - Tu voz (con Ariel Pintos), entre otras.

12 de Mayo de 2008 - Fallece Adolfo Abalos, en la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Fue un pianista y compositor folclórico, y figura fundamental en lo que a interpretación pianística del folclore argentino se refiere.
Un artista con una trayectoria muy extensa, con incontables actuaciones como solista y como integrante del grupo Los Hermanos Abalos, era el segundo en "orden de cigüeña", detrás de Machingo y delante de Roberto, Vitillo y Machaco.
Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Alhajita (con Machingo Abalos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Atardecer - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera coplera - Chacarera del Cachi Mayo (con Machingo Abalos) - Chacarera del Miski-Mayo (con Machingo Abalos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chacarera del sufrido (con Machingo Abalos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - El gatito de Tchaikovski - El pintao (con Julián y Francisco Díaz) - Hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La de los angelitos (con Julián Díaz) - La juguetona (con sus hermanos) - Juntito al fogón (con Machingo Abalos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - La Martin Güemes (con León Benaros) - Me llaman La Carbonera (con Julián Díaz) - Montonereando (con León Benaros) - Nostalgias santiagueñas (con Machingo Abalos) - Santiago-manta (con Machingo Abalos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.

13 de Mayo de 1786 - Nace Francisco "Pancho" Ramírez, en Concepción del Uruguay (llamado en ese entonces Arroyo de La China), Entre Ríos. Militar, político y caudillo federal de su provincia natal.
Al estallar la Revolución de Mayo, prestó servicios como correo al ejército patriota. En Octubre de 1811, los milicianos de la villa (Concepción)  la recuperaron para los patriotas, dirigidos entre otros por Ramírez.
Adquirió notoriedad luchando junto al caudillo federal José Artigas, contra las fuerzas realistas en la Banda Oriental y en defensa de este cuando el Directorio porteño se enemisto con él. Participo en la defensa de la Banda Oriental contra la invasión portuguesa y en la toma de la Provincia de Santa Fe en alianza con Estanislao López (caudillo santafecino).
En 1918, enfrento y derroto a los ejércitos que el Directorio mando a invadir la Provincia de Entre Ríos, y depuso al gobernador de  Corrientes que había sido enviado por el directorio para ocupar ese cargo.
Ramírez y López toman ofensiva contra Buenos Aires tras la sanción de la Constitución Unitaria de 1919 que imponía un régimen inaceptable para las provincias. El país se debatía en guerra civil y el directorio ordenaba al Ejército de Los Andes y al Ejercito del Norte que regresasen a reprimir a los caudillos, pero tanto San Martín como Belgrano se negaron a cumplir tal orden, la Libertad del país era primordial para ellos. Los caudillos vencen al Ejercito Directorial en la Batalla de Cepeda en 1820 y con posterioridad firman el "Tratado de Pilar" con el negociador unitario, por este tratado, las provincias (incluida Buenos Aires) reasumían su soberanía particular, las provincias firmantes se pronunciaban por la federación, y se llamaba a un congreso general que se reuniría en San Lorenzo (Santa Fe). Por último, los jefes federales recordaban a Buenos Aires su deber de defender a la Banda Oriental, aunque no se la comprometía a nada respecto a esto. Ramírez se comprometía a invitar a Artigas a unirse al tratado, no ya como subordinado, sino como aliado del “gobernador de la Banda Oriental"
Mientras tanto, las noticias de la firma del Tratado del Pilar habían llegado a Artigas; la exclusión de la Banda Oriental de los acuerdos provocó su enfrentamiento con los caudillos litoraleños. Artigas, batido por los luso-brasileños en la batalla de Tacuarembó, se replegó hacia Entre Ríos. Interpretándolo como un intento de imponerse sobre él, Ramírez tomó las armas contra su otrora jefe y lo enfrentó en una rápida sucesión de batallas. Éste sería el fin de la etapa del liderazgo ejercido por Artigas en el litoral. Mientras sus segundos perseguían a Artigas por todo el territorio correntino, Ramírez ocupó la Ciudad de Corrientes y se hizo nombrar gobernador. Poco después, tras intentar resistir en Misiones, Artigas debió refugiarse en el Paraguay hasta su muerte, más de veinte años después.
El 29 de Septiembre de 1820 Ramírez expidió en Corrientes un Reglamento Constitucional para las tres provincias de Entre Ríos, Corrientes y Misiones. El 24 de Noviembre fue elegido en Gualeguay Jefe Supremo de la República, de donde le vino el mote del Supremo Entrerriano, que nunca usó. Seis días más tarde proclamaba en el territorio de esas tres la constitución de la "Republica de Entre Ríos" que no constituyó un estado separatista, sino que el uso de la palabra estaba en contraposición a las ideas monárquicas predominantes en Buenos Aires.
Ramírez tenía en mente recuperar la Banda Oriental que había quedado en manos de los Portugueses, Pero la asunción de Martin Rodríguez como Gobernador de Buenos Aires y el acuerdo firmado por este con Bustos, gobernador de Córdoba y López de Santa Fe, dejaban solo a Ramírez en su empeño de liberar la Banda Oriental. Además Martínez y Bustos consideraban que el prestigio de Ramírez y la vehemencia con la que había decidido recuperar la Banda Oriental eran una amenaza a la unidad del país. Al no contar con el apoyo del santafecino, Ramírez decidió tomar armas contra Buenos Aires y contra López.
Sin embargo esta decisión fue el principio del fin para Ramírez, lo que comenzó con un par de batallas ganadas termino siendo un desastre en su contra y el 10 de Julio de 1821 uno de los oficiales de López lo derrotó en una breve batalla en Chañar Viejo (cerca de Villa de María de Río Seco y de San Francisco del Chañar) donde fue nuevamente vencido. Logró escapar, pero al descubrir que su amante (la Delfina, que había luchado a su lado durante toda la campaña) había sido capturada, regresó a rescatarla. En ese momento fue muerto de un balazo. Fue decapitado y su cabeza clavada en una pica y luego enviada a López, quien la hizo embalsamar y la exhibió en una jaula, en la puerta del Cabildo santafesino.

13 de Mayo de 1854 - Nace Pedro Bonifacio Palacios, en San Justo, Provincia de Buenos Aires. Maestro y poeta, pero también de oficio fue pintor, docente, escritor, bibliotecario, traductor y periodista.
Proveniente del seno de una familia muy humilde. Todavía niño, pierde a su madre y es abandonado por su padre, por lo que fue criado por sus parientes.
Almafuerte es el seudónimo con el que alcanzó mayor popularidad, aunque no fue el único que utilizó a lo largo de su vida.
Su primera vocación fue la pintura, pero, como el gobierno le niega una beca para viajar a Europa a perfeccionarse, cambia su rumbo y se dedica a la escritura y la docencia.
Ejerció en escuelas de La Piedad y Balbanera. Poco después se trasladó a la campaña y fue maestro en Mercedes y Salto  A los 16 años de edad dirige una escuela en Chacabuco; dónde, en 1884, conoce al entonces ex presidente Domingo F. Sarmiento. Tiempo después es destituido por no poseer un título habilitante para la enseñanza, pero muchos afirman que en realidad fue por sus poemas altamente críticos para con el gobierno.
En los pueblos donde ejerció la docencia, también alcanzó notoriedad como periodista polémico y apasionado, poco complaciente con los caudillos locales.
Luego de dejar la enseñanza obtiene un puesto dentro de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, y más tarde bibliotecario y traductor en la Dirección General de Estadística de dicha provincia. En 1887, se traslada a La Plata e ingresa como periodista en el diario "El Pueblo".
Fragmento de su poesía titulada "Avanti" (Adelante):
Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Todos los incurables tienen cura
cinco minutos antes de su muerte.
Obras literarias: Lamentaciones, (1906) - Siete sonetos medicinales, (1907) - Evangélicas, (1915) - Poesías, (1916) - Poesías Completas, (1917) - Nuevas Poesías, (1918) - Milongas clásicas, sonetos medicinales y Dios te salve. Discursos, (1919) - La inmortal - El misionero, (1911) - Trémolo - Cantar de los cantares - La sombra de la patria.
Textos para leer: Avanti (Adelante)-Poesía - Piú avanti (Más adelante)-Poesía - Molto piú avanti (Mucho más adelante)-Poesía - Molto piú avanti ancora (Mucho más adelante ahora)-Poesía - Moltíssimo piú avanti ancora (Muchísimo más adelante ahora--Poesía - La yapa (Poesía).

13 de Mayo de 1990 - Fallece Dante "Tito" Segura, en San Miguel de Tucumán. Cantautor, guitarrista y compositor de origen tucumano.
En su carrera escribió más de 300 canciones y se consagró en el festival de Cosquín, y en escenarios de todo el país.
Vivió mucho en Buenos Aires y en Mar del Plata también. Tenía 48 años al momento de morir.
Obras: Allá en las Orcadas (con Otero Wilson) - Alto de las lechuzas - América nos ve - Aquel tiempo Mío (con Pedro Favini) - Bahía y el mar (con Otero Wilson) - bandera de azúcar (con Miguel López) - Casa de Tucumán (con Miguel López) - Catamarca me conoce (con Carlos Bazán) - Con el alma por Santiago - Corazón de limón (con Pedro Favini y Oscar Valles) - Chupar y cantar (con Pedro Favini) - Elegía al amor -Entre cerro y mar - Eres novia del cantor (con Pedro Favini) - Felina Mercedes Luna - Hilachita del Norte (con Otero Wilson) - Los duendes de la reconquista (con Antonio Tarrago Ros) - Mi casi tonada - Milonga para pensar - Negrito santiagueño - Pal zafrero golondrina (con Miguel López) - Por un ratito - Quien no conozca mi tierra (con Pedro Favini) - Tucumaneando - Un adiós a Pablo (con Wilson Otero) - Sueño de un niño tren (con Pedro Favini) - Zamba de amor y mar, entre otras.

14 de Mayo de 1915 – Nace José Antonio Saravia Toledo, en Metan Viejo, Provincia de Salta. Cantor, músico, abogado. Apodado “El Chango”.
En 1949, integro el conjunto folklórico “Los Chalchaleros”, en reemplazo de Aldo Saravia, Cabe acotar que no existía ningún parentesco con este ni con Juan Carlos Saravia.
Por ese entonces se desempeñaba como profesor y secretario del Colegio nacional de Salta, donde eran alumnos el resto de los integrantes del conjunto.
Permaneció en el conjunto hasta el año 1953, cuando en su reemplazo ingreso el rionegrino Ernesto Cabezas. Vale decir que fue director musical de “Los Chalchaleros” durante este periodo.

14 de Mayo de 1930 - Nace Juan Carlos Saravia, en Ciudad de Salta. Cantor, guitarrista, músico y compositor.
Fundador junto a su primo Aldo Saravia, Cocho Zambrano y Carlos Franco Sosa, del conjunto folklórico salteño "Los Chalchaleros" en 1948. Su voz es la más representativa del conjunto.
De su primer matrimonio con María Susana Arias Uriburu, nacerían sus hijos: Carolina, Facundo (que sería Chalchalero junto a su padre), Santiago, Juan Carlos y Sebastián. De su matrimonio con Margarita Araoz nacería Andrés.
Obras: A Cafayate (con Polo Román) - A los Chalcha (con Facundo Saravia) - Amor y distancia (con Ernesto Cabeza) - Entierro de Jaime Dávalos (con José Ríos) - Estando lejos de  Salta (con Polo Román y Cayetano Saluzzi) - Juntando sueños (con Facundo Saravia) - Plaza 9 de Julio (con Ricardo Figueroa) - Rio Calchaquí (con Ernesto Cabeza) - Un barril con historia (con Facundo Saravia) - Zamba de los Chalchaleros (con Jaime Dávalos, Dicky Dávalos, Ernesto Cabeza y Cocho Zambrano).

14 de Mayo de 1953 - La Selección Nacional Argentina de futbol, enfrentaba a su similar de Inglaterra en cancha de River Plate. Esa tarde Ernesto Grillo anotó una conquista memorable desde un ángulo cerrado que pasó a la historia como “el gol imposible”, los manuales de la época decían que desde esa posición solo podía efectuarse un centro al área.
La jugada fue así: Lacasia, sobre el borde del área grande, entregó una pelota para Grillo, que dejó en el camino a Wright y Barlow y enfiló hacia el arco. Barras se le tiró al piso, pero quedó desairado.  El delantero argentino quedó casi sobre la línea de fondo en una posición incómoda, con un ángulo muy cerrado, pero Ditchburn, en una actitud ingenua, se adelantó un paso para cortar el centro, y Grillo colocó la pelota entre el arquero y el palo, en una muestra de picardía y potrero criollo.
Argentina venció por 3 a 1 y desde ese día, cada 14 de Mayo se festeja el DIA DEL FUTBOLISTA en nuestro país. 

14 de Mayo de 2003 - Fallece Dante Quinterno, en la Ciudad de Buenos Aires. Creador de cómics, empresario editorial y productor agropecuario.
Fue el productor y director del primer dibujo animado en colores de Argentina "Upa en apuros" (1942).
Célebre por sus personajes Patoruzú, Isidoro Cañones, Patoruzito, Don Fierro y Pepín Cascaron.



15 de Mayo de 1915 - Nace Mario Arnedo Gallo (Adalberto Raúl Mario Arnedo Gallo), en Santiago del Estero. Cantante y compositor.
De pequeño vivió el gusto que tenían por la música su madre, Herminia Gallo Levalle y su padre Rodolfo Arnedo, que llego a ser Diputado Nacional por la Unión Cívica Radical. Le influyeron especialmente las vidalas y zambas que escuchó cantar a Narcisa Herrera, la mujer que cuidaba de los niños en la casa paterna.
Recibió enseñanzas de destacados maestros como José Cortez, Manuel Gómez Carrillo y Pepa de Paz.
En su juventud tuvo amigos que con el tiempo iban a llegar a ser importantes músicos. De adolescente fue compañero de andanzas de Machingo y Adolfo Ábalos, que ya se interesaban por la música y con los que comenzó a compartir esa afición. A los 18 años su padre lo mandó a estudiar leyes a la ciudad de Santa Fe. Consiguió trabajo en la oficina de correos y se alojó en la casa de un pariente lejano, ahí compartió el cuarto con un joven cantor bonaerense llamado Héctor Roberto Chavero, que con los años sería conocido como Atahualpa Yupanqui. Se hicieron muy amigos, Chavero ya había andado por las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos, pero no conocía el Norte. Un día los jóvenes resolvieron irse juntos a Santiago.    Arnedo Gallo aprendió mucho y quedó deslumbrado por la maestría de dos hermanos santiagueños que eran los grandes músicos de la época y autores de chacareras emblemáticas. Se llamaban Benicio "Cachilo" y Julián "el Socko" Díaz. Tocó el piano en un grupo en el que estaban los hermanos Díaz en guitarra y bandoneón, el juez Luis Billaud en el bombo y Sofanor Díaz, que utilizaba la guitarra como bajo en una manera típica de esa zona, llamada bordoneo. Era todos músicos excepcionales.
Mario presentó a los hermanos Díaz a Atahualpa Yupanqui, quienes forjaron una gran amistad y compusieron bellas canciones
Arnedo Gallo vino a vivir a Hurlingham en 1947. Llegó con su mujer, María Susana Insausti y su pequeño hijo Fernando. La familia alquiló una casa sobre la calle Remedios de Escalada, a media cuadra de la estación Hurlingham y al poco tiempo se mudaron a Santa María, una casa quinta que estaba en Solís y Vergara y que ya fue demolida. Era muy grande y tenía muchas habitaciones, medía 40 metros de frente y los fondos llegaban hasta la calle Remedios de Escalada.
En la casa llegaron a vivir los padres de Arnedo Gallo, su mujer, cinco hijos, un matrimonio de caseros con sus dos hijos y sobraban habitaciones donde podían jugar los chicos. Por ahí pasaron muchos músicos que gracias al enorme espacio podían tocar hasta la hora que quisieran sin molestar a nadie. Ensayaban y hacían guitarreadas a las que concurrían amigos y familiares. Eduardo Falú, Félix Dardo Palorma, un músico de origen mendocino que vivía en Parque Quirno, Antonio Rodríguez Villar, Osvaldo Andino Álvarez, Hamlet Lima Quintana, Abel Figueroa y “Negrín” Andrade, son algunos de los tantos nombres que concurrieron a Santa María.
Para la familia escuchar música era parte de la vida cotidiana. Aunque no tuvieran visitas siempre había un momento del día en el que sonaban las cuerdas del piano de Arnedo Gallo y, después, lo escucharon tocar la guitarra cuando  tuvo que vender el piano para poder pagar el parto en el que nació su hijo Diego, en quien hoy se prolonga ese amor por la música. Diego Arnedo, es hoy el bajista y compositor de la gran banda de rock “Divididos”.
Obras: Chacarera del cantor - Corazón de quebracho - Cuando el diablo anda en el vino - El Loretano (con Miguel A. Trejo) - Escondido de rezabaile (con Miguel A. Trejo y José Faro) - La amanecida (con Hamlet Lima Quintana) - La flor azul (con Antonio Rodríguez Villar) - La vuelta del santiagueño (con Canqui Chazarreta) - largo es el camino - Milonga de la tristeza - Para que vuelvas (con Abel Figueroa) - Salavina - Tonada de la rosa (con Buenaventura Luna), entre otras.

15 de Mayo de 1925 - Nace Eraclio Catalín Rodríguez, en Las Garzas, Provincia de Santa Fe. Cantor, escritor y compositor. Surgiría en la historia como uno de los más grandes del folklore argentino, bajo el seudónimo artístico de: “Horacio Guarany".
Su niñez transcurrió en la localidad de Alto Verde en su provincia natal. Horacio era el número 12 de 14 hermanos, nacidos del matrimonio de doña Feliciana Coreijo (nacida en León, España) y Jorge Rodríguez (aborigen correntino).
En 1943, se radica en Buenos Aires, cantaba tangos y boleros en un boliche de La Boca y hasta fue marinero como cocinero y también de foguista.
Debuta en la orquesta de Herminio Giménez, cantando música paraguaya en guaraní.
En 1955, tras el derrocamiento de Perón, se afilio al Partido Comunista.
En 1957, se presenta en Radio Belgrano, logrando que su interpretación de "El Mensú" sonara en las radios.
En 1961 se convierte en uno de los pioneros, actuando en la primera edición del Festival de Cosquin.
Ya exitoso, en 1972 Protagonizaría junto a Olga Zubarry la película "si se calla el cantor".
En 1974, protagonizo la película "la vuelta del Martin Fierro". Ese año recibe amenazas de muerte y atentado con bombas por parte de la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina), por lo que partió a su exilio, primero en Venezuela, luego en México y finalmente en España.
La dictadura de 1976, hace desaparecer sus discos y censura sus canciones, aun así el regresa al país en 1978 y a pesar de sufrir otro atentado con bomba en 1979, decidió permanecer en el país, pero solo podía presentar sus espectáculos en el interior del país.
En 1983, con el regreso de la democracia, vuelve a brindar recitales y presentaciones televisivas en Capital.
En 1989, compro su famosa finca "El plumas verdes" en Lujan, Provincia de Buenos Aires.
Apodado "Pueblo" (por ser consecuente con la música de su gente) y "El Potro" (por su carácter indomable).
Obras: Achalay Tafí del Valle - Adiós amada (con Juan Eduardo Piatelli) - Agüita fresca - Allá por Suncho Corral (con Carlos Carabajal) - Amar amando - Caballo que no galopa - Caminante si vas por mi tierra - Canción con vos (con Armando Tejada Gómez) - Canción del adiós (con José Ángel Buesca) - Canción del perdón (con Juan Eduardo Piatelli) - Canción para mi niño solo (con Leonardo Favio) - Canción para un niño hachero (con Carlos Carabajal) - Canta gallito - Carta a un amigo (con Alberico Mansilla) - Como aquella zamba - Como se achica la vida (con Roberto Cambare) - Coplera del prisionero (con Armando Tejada Gómez) - Cristofani el alfarero - Cuando ya nadie te nombre - De puro cantor nomas - Del amor ausente - Del Chúcaro - El amor es un viento que regresa - El llanto de las vidalas - El loco de la guerra - Está lloviendo en Lujan - Este niño que viene de lejos - Estrellita - Guitarra de los boliches - Guitarra de medianoche - Guitarra, vino y rosas - Jacinto Piedra - Jazminero azul - La cosquinera - La litoreña - La Lujanera - La sexta en re - La vi bajar por el rio - La villerita - Las voces de los pájaros de Hiroshima (con Manuel Serrano Pérez) - Me peina el viento los cabellos (con Ricardo Neftali Reyes) - Memorias de una vieja canción - Mi viejo mate español - Milonga al amigo fiel (con José Raúl Russi) - Milonga para mi perro - Mocito salamanquero - Nada tengo de ti - Niña de San Ignacio - No quisiera quererte (con Juan Eduardo Piatelli) - No te cases con minero (con Andrés Fidalgo) - Otoño es más gris en Lujan . Padre del carnaval (con Cesar Isella) - Perdón doctor - Pescador y guitarrero - Porque grito - Puerto de Santa Cruz - Que tristeza tendrán - Quiero tu voz - Recital a la paz - Romance de Plumas Verdes - Salteñita de los valles - Si se calla el cantor - Soldado aprende a tirar (De Nicolás Guillen) - Tajo largo (con Jorge Mlikota) - Tristezas del porque - Viejo German Canoero - Volver en vino - Yo soy el dueño de todo - Yo tengo un amigo nuevo - Zambita de piel morena, entre otras.

15 de Mayo de 1937 – Nace Walter Enrique Ibarra, en Salta. Cantor, músico y compositor
Se inicia como cantante solista en 1958.
En 1961 funda, conjuntamente con Daniel Toro, Lito Nieva, Antonio Bordones y Augusto Torres, un conjunto que resulta revolucionario para esa época: “Los Nombradores”. Este conjunto graba tres discos entre 1961 y 1968.
En 1968 Ibarra se desvincula de “Los Nombradores” reiniciando su carrera solista y en 1969 le cabe el honor de hacer la apertura del Festival de Cosquín con una obra integral de su autoría musical y poesía de Néstor Miguens denominada “La Infancia de Cristo”.
En 1970  pasa a integrar otro de los más famosos conjuntos de la época: “Los de Salta”, Reemplazando a Luis Gualter Menú y en donde participaban José Miguel Berrios, Mariano Antonio Vaca y Miguel Ramos.
Obras: Atardecer y tu (con Ariel Petrocelli y Arolfo Arce) – Aventura de la piel (con Jaime Dávalos) – Canción del niño azul (con Néstor Miguens) – Canto del agua (con Armando Tejada Gómez) – Corazón de albahaca (con José Gallardo) – En el final la muerte (con Jorge Abel Díaz) – Los gauchos de Don Martin (con Jorge Abel Díaz) – Marinero solo (Con Antonio Villarino) – Por una América libre (con Jorge Abel Díaz) – Verde cielo (con Néstor Miguens) – Zamba en ti (con Ariel Petrocelli), entre otras.

15 de Mayo de 1947 - Nace Marta Piren en Burzaco, Provincia de Buenos Aires.
Según ella misma cuenta, a los dieciséis años, no muy convencida de las versiones que acerca de la conquista repetían los maestros en su escuela, se interesó en conocer la verdadera historia de los originarios. Un viaje a la Provincia de Neuquén marcó definitivamente su vocación. Allí conoció las comunidades Mapuches y le encontró sentido a su voz y desde entonces se propuso difundir esa cultura.
Esta artista cultiva un repertorio que transita lo paisajístico pero también con un fuerte compromiso social e histórico hacia las distintas comunidades de pueblos originarios que aún habitan en esa región, su historia, sus costumbres y su defensa de esas tierras.
Canta en castellano y además aborda temas en lengua mapuche, interpreta ritmos tales como triunfos, milongas, retumbos cordilleranos, valses, loncomeos y kaanis.

16 de Mayo de 1952 – Nace Mario Carrero, en Florida, Uruguay. Cantautor.
Desde temprana edad se radicó en Montevideo iniciando su trayectoria artística como solista. Fue participando en esa condición que durante el Festival del Club Estudiantil Paysandú en 1973 obtiene el premio a la mejor voz, conociendo allí a Eduardo Larbanois.
En 1977 ambos artistas deciden crear un dúo que tendría por nombre “Larbanois - Carrero”.
Realizó estudios de guitarra con Osiris Rodríguez Castillos y de canto con Nelly Pacheco, Estela Ibarburu y Sara Duffau. Además de ser la primera voz en el trabajo armónico del dúo, Carrero comienza a desarrollar una intensa actividad creativa, transformándose así, en autor en texto y música de la mayoría de las canciones que hoy son ejecutadas por el binomio.
Obras: Ay, quien pudiera (con Eduardo Larbanois) – Comparsa silenciosa (con Eduardo Larbanois) – Contrapunteando – Coplas del fogón – Crónicas de la soledad – El corazón de mi pueblo (con Alfredo Zitarrosa) – El Ñato García (de Eduardo Galeano) – Escobita de arrayan – La Martin Aranda (con Luis Igarzabal) – Mi pecho tiene un rincón (con Alfredo Zitarrosa) – Milagro (con Eduardo Larbanois) – Peón rural (con Leo Riet) – Rambla Sur – Santamarta (con Eduardo Larbanois) – Teresa con Pablo Estramin), entre otras.

16 de Mayo de 2006 - Fallece Jorge Porcel, en Miami, Florida, Estados Unidos. Actor, humorista, cantante y director teatral, considerado uno de los "capocomicos" más importantes. Había nacido en Ciudad de Buenos Aires.
Sus películas en dupla actoral con el genial Alberto Olmedo son inolvidables.
Su muerte se produce por una complicación de una operación de vesícula a la que había sido sometido. Sufrió un paro cardiorrespiratorio en el Mercy Hospital de Miami.
Según su vocero Ávila, Porcel murió a las 19:20: "Jorge se había sobrepuesto a varias intervenciones a las que fue sometido anteriormente, pero su exceso de peso, que fue algo siempre bastante complejo, y la enfermedad de Parkinson lo habían hecho pasar por un momento complicado durante los últimos años de su vida y que lo llevaron al desenlace final de un paro cardiorrespiratorio motivo de su fallecimiento".
Películas: Los extraterrestres (1983) - Mirame la palomita (1985) - Rambito y Rambon: Primera misión (1986) - Los colimbas se divierten (1986) - Atracción peculiar (1988) - Carlito's Way (1993 - Protagonizada por Al Pacino), entre otras.

17 de Mayo de 1884 - Nace la "Plaza de Mayo, sitio fundacional de la Ciudad de Buenos Aires. Esto se debió a la unión de las plazas "De La Victoria" Y "Del Fuerte", al ser demolida una construcción que las separaba, un edificio llamado "La Recova Vieja".


 

17 de Mayo de 1959 – Nace Gustavo Patiño, en el pueblo de Lima, en la Provincia de Buenos Aires, pero eligió a Tilcara como su lugar en el mundo. Cantor, compositor y músico multinstrumentista: guitarras (criolla, eléctrica y acústica), guitarrón, bajo electrónico, charango, violín, maulincho, mandolín, quenas, sikus, ocarinas, moxeño, trompa, corneta, erquencho, caja, chaschas y pinkullo, entre otros.
En su música conviven los ritmos ancestrales que suenan en las fiestas devocionales y otras influencias, pero en sus temas siempre está presente el paisaje interior del hombre quebradeño y la puna.
Obras: Agüita del Bermejo – América mujer – Amores de primavera – Azulino – Bolivia morena – Callvucura – Carnaval tilcareño – Cielo de Los Andes – Coquena – Cumbia si, cólera no – Danza del Sol – Desde el principio – Diosa morena – El puma y el cóndor – Entre pampa y cielo – Escondido de mi país – Florcita de cardón – Fuego inmortal – Grito omaguaca – Herederos del viento – Iberoamérica – Kollasuyu – La flor del campo – Llullaillaco – Mapuche soy – Mi pueblo mataco – Ñacurutú – Ocho siglos – Paraná ivaté – Por el cerro negro – Por los caminos – Ramito de flores – Sarahuaico – Soy como la tierra – Toba en mi canción – Viltipoco – Yacoraite, entre otras.

17 de Mayo de 1995 - Fallece Ernesto Andrés "Negro" Villavicencio, en Ciudad de Buenos Aires. Cantautor, guitarrista y compositor de origen sanjuanino.
Al momento de su muerte tenía 54 años.
Obras: Cuando el corazón se quiere quedar (con Oscar Valles) - La del jamón (con Oscar Valles) - La tonada jamás morirá (con Oscar Valles) - La zavalita (con Roberto Palmer) - Mi amor ya me voy (con Oscar Valles) - mi querido San juan (con Abel y Marcelo Visconti) - San Juan por mi sangre, entre otras.

17 de Mayo de 2002 - Fallece Heraclio Pérez, en Ciudad de Buenos Aires. Escritor, poeta autor y compositor, de origen correntino.
Al momento de su muerte tenía 98 años y dejo un legado de más de 200 temas musicales.
Obras: Adiós Villa Guillermina (con Pedro Rodríguez de Ciervi) - Carrero cachapecero (con Marcos Herminio Ramírez) - La Bailanta (con Isaco Abitbol) - Puerto Tirol (con Marcos Herminio Ramírez) - Tito Bompland (con Ernesto Montiel), entre otras.

17 de Mayo de 2012 – Fallece Eduardina Carmen Guzmán, en Ciudad de Buenos Aires. Cantante, compositora y músico guitarrista de origen mendocino.
Murió a los 86 años como consecuencia de un cáncer de intestino. Sus restos descansan en el Cementerio de la Chacarita.
La artista que dejó un legado de más de 300 temas musicales comenzó a estudiar guitarra a los siete años, a los 8 ya participaba de conciertos de música clásica y recibió el título de profesora a los 14.
Era la madrina artística de la cantautora misionera y hoy radicada en Santa Rosa, La Pampa: Sylvia Sabzuk.
Obras: A usted señora milonga (con Amanda Velazco) – Cantora (con Alberto Oviedo) – Caricias – De Buenos Aires Morena (con Héctor Negro) – El oficio de cantor (con Julio Fontana) – Mi soledad (con Oscar Valles) – Patente de aprendiz (con María del Mar Estrella) – Porque vas a venir (con Amanda Velazco) – Recordando – Simplezas (con Raúl Carnota) – Suave canción (con Marcela Morello) – Zamba de los patios (con Armando Tejada Gómez), entre otras.

18 de Mayo de 1781 - Fallece ejecutado José Gabriel Condorcanqui, en la Ciudad de Cuzco, Virreinato del Perú. Descendiente de Túpac Amaru, el último Inca. Dio el primer grito de libertad latinoamericana.
Tenía condición de indígena noble y fijó su residencia en la ciudad del Cuzco, desde donde viajaba constantemente para controlar el funcionamiento de sus tierras.
Debido a sus prósperas actividades económicas, Condorcanqui empezó a sufrir la presión de las autoridades españolas, en especial por presión de los arrieros que vivían en la región de la cuenca del Río de La Plata, quienes intentaban tener el monopolio del tránsito de mineral por el Alto Perú. Las autoridades españolas sometieron a Condorcanqui al pago de prebendas.
Sus reclamos terminaban en negativa o indiferencia por parte de las autoridades coloniales, lo que condujo inexorablemente a la rebelión de los aborígenes. En 1780  inicia el movimiento militar de José Gabriel Condorcanqui contra la dominación española, adoptando el nombre de Túpac Amaru II, en honor de su antepasado. Al comienzo el movimiento reconoció la autoridad de la corona, ya que Túpac Amaru afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del “mal gobierno” de los corregidores. Más tarde la rebelión se radicalizó llegando a convertirse en un movimiento independentista.
Con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos, la rebelión se extendió, llegando a tener tropas de decenas de miles de combatientes. Entre sus ofrecimientos se hallaban la abolición tanto del reparto como de la alcabala, la aduana y la mita de Potosí.
La convocatoria de Túpac Amaru II buscó integrar a indígenas, criollos, mestizos y libertos negros en un frente anticolonial, pero no pudo evitar que la masificación del movimiento convirtiera el accionar en una lucha racial contra españoles y criollos (en general en el Virreinato los criollos no tenían en su actuar antagonismos con los españoles, siendo como mucho contrarios a las reformas borbónicas pero fieles a la corona en los demás aspectos). Pero fue capturado el 6 de Abril de 1781, encarcelado y cruelmente torturado con el objetivo de arrancarle información acerca de sus compañeros de rebelión en Cuzco y otras ciudades, pero jamás dio confesión alguna.
El 18 de Mayo en la Plaza de Armas de Cuzco, se llevó a cabo su ejecución, la de su familia y sus seguidores. Un testigo describió: “Atáronle a las manos y pies cuatro lazos, y asidos estos a la cincha de cuatro caballos, tiraban cuatro mestizos a cuatro distintas partes: espectáculo que jamás se había visto en esta ciudad. No sé si porque los caballos no fuesen muy fuertes, o porque el indio en realidad fuese de hierro, no pudieron absolutamente dividirlo después que por un largo rato lo estuvieron tironeando, de modo que lo tenían en el aire, en un estado que parecía una araña". Al ser la acción infructuosa sus verdugos optaron por decapitarlo y posteriormente despedazarlo. Su cabeza fue colocada en una lanza exhibida en Cuzco y sus partes enviadas a distintos sitios del Perú. De igual forma despedazaron los cuerpos de su familia y seguidores, y los enviaron a otros pueblos y ciudades.
El hijo menor de Condorcanqui, Fernando, al ser un niño de 10 años, no fue ejecutado, más se le obligó a presenciar el suplicio y muerte de toda su familia y a pasar por debajo de la horca de los ejecutados, para luego ser desterrado a España con orden de prisión perpetua y allí falleció en 1798.

18 de Mayo de 1942 - Se celebra por primera vez en el país el DIA DE LA ESCARAPELA,  instituido por el Consejo Nacional de Educación  según resolución del día 4 de Abril de 1941, sin establecer una razón válida de porque debía ser festejado cada 18 de Mayo. No hay ningún antecedente histórico para haber elegido ese día precisamente.
ANTECEDENTES:
    19 de Mayo de 1810 - un grupo de mujeres que se entrevistaron con el Coronel Cornelio Saavedra, utilizan adornos con cintas celestes y blancas en sus vestidos.
    21 de Mayo de 1810 - Domingo French y Antonio Luis Berutti reparten cintas blancas conque los "chisperos" o patriotas identificaban a los adherentes a la Revolución de Mayo, pero ante la hostilidad de los que eran partidarios a España, el 30 de Mayo comenzaron a repartirse cintas rojas.
    23 de Marzo de 1811 - Los opositores a la mayoría de la Junta Grande, utilizan distintivos de color celeste y blanco.
    13 de Febrero de 1812 - Manuel Belgrano solicitó mediante una nota solicitó al Triunvirato que se fije el uso de la escarapela nacional bicolor: azul-celeste y blanco.
    18 de Febrero de 1812 - El Primer Triunvirato resolvió reconocer la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata con los colores blanco y azul celeste: "Sea la Escarapela Nacional de las Provincias Unidad del Río de la Plata, de color Blanco y Azul Celeste".
Como puede verse, no existe antecedente valido para haber sido elegido el 18 de Mayo como el Día de La Escarapela.

18 de Mayo de 1945 - Nace Miguel Ángel Morelli, en Vera, Provincia de Santa Fe. Cantor, autor y compositor.
En 1976 Morelli ganó el Primer Premio como intérprete en el Festival de Cosquín llevando al triunfo “Zamba para olvidar” de Daniel Toro y Julio Fontana y también el Premio Consagración, galardón otorgado en forma simultánea con el anterior, por su doble condición de intérprete y autor.
Obras: A Rene Favaloro (con Mario Álvarez Quiroga) - Ayer encontré una rosa (con Pablo Rodríguez) - Cada vez que te vas (con Jorge Mlikota) - Cantor de oficio - De la raíz a la flor - El moncholito Ramón - Entrerriana por demás - Estamos a tiempo (con Jorge Mlikota) - Estrella fugaz - Hace justo un año (con Marcos Camino) - Homenaje a la vida - Identidad santiagueña (con Mario Álvarez Quiroga) - Gente joven - La Tamara (con Leandro Lovato) - La temible yarará - Lo que sos mi chamamé - Los abuelos Rosa y Juan - Orgullo santafecino - Para cantar chamarritas - Para que vuelvas (con Roberto Pérez Manucci) - Por haber nacido en Vera - Si la muerte es mujer, entre otras.

18 de Mayo de 1969 – Comienza sus funciones El Instituto Regional de Enseñanza Diferenciada, la Escuela Especial Nº4 Gaspar Brandemann, de la localidad de Eduardo Castex, Provincia de La Pampa.

18 de Mayo de 1975 - Fallece Aníbal Carmelo Troilo "Pichuco", en la ciudad de Buenos Aires. Bandoneonista, compositor y director de orquesta de tango.
Creador de temas que perdurarán, lo mismo que sus versiones de obras ajenas, transformadas en clásicos a través del tiempo.
Lamentablemente, como muchos de los más grandes artistas tanto de aquella época como de siempre, Troilo padecía de alcoholismo y de adicción a la cocaína (droga más común de lo que podría pensarse en las primeras épocas del tango), pero no fue esta la causa efectiva que lo llevo a su muerte.
Obras: A Homero (con Catulo Castillo) - Barrio de tango (con Homero Manzi) - Che bandoneón (con Homero Manzi) - Garua (con Enrique Cadícamo) - La ultima curda (con Catulo Castillo), entre otras.

19 de Mayo de 1946 – Nace Jorge Alberto Soccodato, en la localidad de 9 de Julio, Provincia de Buenos Aires. De profesión payador. Cantor, músico guitarrista y compositor. También animador en espectáculos de jineteada.
Siendo de una familia humilde, al finalizar el 6º grado, tuvo que ayudar al sostén del hogar, pero, ya el canto se iba adueñando de él. A los 13 años comenzó improvisando cuartetas mal rimadas. En esa época estaba en su apogeo, un payador nuevejuliense que supo tallar entre los buenos, pero de breve trayectoria profesional, Juan Pedro Carrizo, quien se constituyó en su maestro... Al poco tiempo ya improvisaba de corrido y tiene oportunidad de presenciar por primera vez, una payada de contrapunto: El propio J. P. Carrizo y Carlos Molina, en 1961 en el club Independiente de 9 de Julio.
Era por 1965 cruzando huella, conoció al “Indio” Juan Carlos Bares, payador de gran capacidad y reconocido en todo el Río de la Plata, quien le propone cantar juntos, y así andan Bares-Soccodato de pulpería en pulpería, de pueblo en pueblo, de jineteada en jineteada. La primera payada en tierra Charrúa  la realizó ese mismo año en el Refugio Oriental, con Gabino Sosa, pero, la prueba de fuego le viene con El Pampa Barrientos, dueño de un lirismo y vuelo poético muy valioso.
Horacio Guarany y el “Indio” Bares, llevan en 1968 el canto payadoril a la Provincia de Tucumán, a "Monteros de la Patria", un gran festival por aquel entonces. También nace por aquella época,  el "Fogón de Amanecer Argentino". Le cabe a J. A. Soccodato y al “Indio” J.C. Bares, el privilegio de ser los primeros payadores que graban un disco larga duración, titulado "Milongas y Payadas" en el que colaboran, Claudio Moreno en canto  y Rafael Bueno en floreos.
En 1970 se desvinculaba la dupla Bares - Soccodato.
En Octubre de 1988 en el "Certamen Internacional de Payadores" El "Indio" Bares obtiene el primer lugar y Soccodato el  segundo.
Obras: Decimas para un campeón – El rostro del diablo – La espuela de jinetear – La guitarra de Víctor – La muerte de un reservau – por el pañuelo de Juan – Póstumas a Los Tucu-Tucu, entre otras.

20 de Mayo de 1591 - Juan Ramírez de Velazco, gobernador de Tucumán, presidió una gran expedición con la cual funda la Ciudad de Todos los Santos de la Nueva Rioja, estableció su Cabildo y trazó su tejido.
Originalmente, la intención de Velasco era fundar en el Valle de Famatina, donde ya se sabía que había riquezas mineras, especialmente plata. Pero una serie de conflictos de jurisdicción que no pudo resolver lo inclinaron a fundar la ciudad en el Valle de Sanagasta, en el mismo lugar en que se encontraba el pueblo indígena de Yacampis. Lo que se supo más tarde es que las comunicaciones con Famatina eran mucho más complicadas que lo previsto, ya que la Sierra de Velazco resulta infranqueable, y se impone esquivarla por el Norte o el Sur.

20 de Mayo de 1934 - Nace Marcelo Raúl "Machaco" Abalos, en la Ciudad de Santiago del Estero. Músico y compositor.
Integrante del quinteto de los Hermanos Abalos, quinto en el "orden de cigüeña" después de Machingo, Adolfo, Roberto y Vitillo.
Era el encargado de la guitarra, pero también buen pianista.
Obras: Agitando pañuelos (con sus hermanos) - Añorando el pago (con sus hermanos) - Casas más, casas menos (con sus hermanos) - Chacarera del rancho (con sus hermanos) - Chakaymanta (con sus hermanos y Víctor Ledesma) - hay que hacer papa-mama (con sus hermanos) - La juguetona (con sus hermanos) - Chacarera del Tucu (con sus hermanos) - Santiagueño soy (con sus hermanos) - Zamba de los yuyos (con sus hermanos) - Zamba de mi pago (con sus hermanos) - Zambita pa enamorar (con sus hermanos y Salim Tahan), entre otras.

21 de Mayo de 1935 – Nace Timoteo “Dino” Saluzzi, en Campo Santo (Ingenio San Isidro), Provincia de Salta. Músico bandoneonista y compositor.
Es hijo del popular compositor e instrumentalista carpero Cayetano Saluzzi. Además de su padre, recibió influencias de músicos salteños como Cuchi Leguizamón, y por la música de tango de Francisco de Caro y de Agustín Bardi.
Desde su juventud, Saluzzi vivió en Buenos Aires, tocando en la Orquesta de Radio El Mundo. Se ganaba así la vida en orquestas, haciendo pequeños ingresos en ensambles de jazz (incluyendo un breve paso por el grupo del Gato Barbieri), desarrollando un personal estilo que hizo que fuera líder bandoneonista del folclore argentino músico avant-garde (especialmente con Astor Piazzolla).
En la década de 1970 tocó el bandoneón en el exitosísimo tema de León Gieco: “Sólo le pido a Dios”.
En 1991, Saluzzi grabó un álbum con sus hermanos. Félix y Celso Saluzzi y su hijo José María en guitarra, comenzando un "proyecto familiar", con un tour por muchos países.
Obras: Agua de paz – Arroyo de los suspiros (con Hugo Alarcón) – Bandoneón lejano – Canto a Pincen – Canto y piedra – Con ganas nomas (con Raúl Mercado) – De a caballo y lanza – De la colina – Don Mateo – El rastro grande (con Carlos H. Aparicio) – En memoria de mi padre – Eva Perón en la hoguera (de Leónidas Lamborghini) – Gabriel Cóndor – Juan Condori – Kultrum pampa – La camposanteña – Milonga de los morenos – Minguito – Mojotoro – Pueblos de antes – Romance – Serenata – Soy Buenos Aires – Tango del regreso – Tributo al Payo – Zurdo, entre otras.

21 de Mayo de 1969 – Se registra la milonga “La Primavera” de Víctor Velázquez. Fue escrita una madrugada en la Estancia “La Valeria” de Cañuelas donde se organizaban fiestas camperas y hasta allí había llegado Víctor en esos viajes que hacía con su música por las provincias. Según cuenta él mismo, había salido sin rumbo fijo y quiso visitar a unos amigos para recuperarse.
Esa noche se quedó a dormir en el cuarto de la soga (donde se guardan los bozales y los recados), junto a Víctor Abel Giménez, y al escuchar el canto de la calandria tomó su guitarra y creó esa milonga.
Y contó algo así: Esa mañana, muy temprano vi  una pequeña flor silvestre que me estaba regalando una música, luego los rayos del sol, el sol que va creciendo, una bandada de teros y la algarabía de los pájaros y la distancia.  Luego se completó con muchas cosas que tienen que ver con el ánimo. Pensé que era una milonga para agasajar a mis amigos  nada más, pero después la empezaron a tocar todos.

22 de Mayo de 1937 – Nace Rodolfo Enrique Cabral, En La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires. Cantautor, poeta, escritor y filósofo.
De nombres artísticos “Indio Gasparino”, en sus comienzos y “Facundo Cabral”
Se caracterizó por sus composiciones de trova y sus monólogos con anécdotas personales, parábolas, crítica social para promover la autorrealización, el despertar de la conciencia y la reflexión espiritual.
Cabral citaría así sus inicios en el medio musical: "Empecé a cantar con los paisanos, con la familia Techeiro, en Tandil. El 24 de Febrero de 1954, un vagabundo me recitó el sermón de la montaña y descubrí que estaba naciendo. Corrí a escribir una canción de cuna, Vuele bajo, y empezó todo."
En 1959, ya tocaba la guitarra y cantaba música folklórica, admiraba a Atahualpa Yupanqui y a José Larralde, se trasladó a Mar del Plata, ciudad balnearia argentina, y solicitó trabajo en un hotel; el dueño lo vio con su guitarra y le dio la oportunidad de cantar. Así comenzó su carrera dedicada a la música; su primer nombre artístico fue El Indio Gasparino. Sus primeras grabaciones no tuvieron mayor repercusión. Luego se presentó con su apellido verdadero.
Durante la última Dictadura Argentina (1976-1983), era ya considerado un cantautor de protesta, lo que lo obliga a abandonar Argentina en 1976. Se radicó en México, donde continuó componiendo y haciendo presentaciones. Se estima que recorrió 165 países. En 1984, regresó a Argentina con su nombre consagrado.
Obras: Ayer la vi – Catalina – Con estas manos (con Rubén Drovandi) – Dale, dale Federico – Dividiendo las cosas (con Pedro Favini) – El carnaval del mundo (con Litto Nebbia) – El indio poeta (con Dolores Barros y Carlos Mayer) – El oficio de cantor (con Osvaldo Avena) – Este es un nuevo día (con Litto Nebbia) – La gringa (con Nicolás “Pipo” Mancera) – La moraleja (con Carlos Mayer y José Rota) – Me gusta la gente simple – No soy de aquí ni soy de allá – Que puede cantar el hombre (con Felipe Ritrovato) – Vuele bajo, entre otras.

22 de Mayo de 2006 - Fallece Juan Carlos "Canqui" Chazarreta, en la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Cantor Autor y compositor de origen santiagueño.
Dejo registrado un repertorio de más de 30 canciones.
Al momento de su muerte tenía 77 años y hoy sus restos descansan en su ciudad natal: Santiago del Estero.
Obras: Esquina al campo - La Juana Moro (con Víctor Abel Giménez) - La vuelta del santiagueño (con Mario Arnedo Gallo) - Por las trincheras (con Víctor Abel Giménez) - Zambita del musiquero, entre otras.

23 de Mayo de 1918 - Nace Félix Robustiano "Dardo" Palorma, en la Ciudad de San José de Corocorto (actual La Paz), Provincia de Mendoza. Cantor, autor y compositor.
Nació en una familia de linaje Huarpe y a los ocho años ya cantaba en actos escolares y por las esquinas de su pueblo. Recibió lecciones de música de un bandoneonista de apellido Navarro. Quedó huérfano a los 12 años y a los 15 huyó con un circo, en el que cantaba en los intervalos. En Mendoza Capital continuó sus estudios de guitarra y luego se incorporó a la compañía Brochazos de Tradición, con la que recorrió gran parte del país. Cumplió su servicio militar en Santa Fe y luego permaneció allí un tiempo, formando un dúo con Horacio Quintana. Aproximadamente en 1940 fue contratado por el circo Gani Polastrini y viajó al noroeste. Vivió en Tucumán, donde formó dúo con Margarita Palacios. En 1941 se radicó en Buenos Aires. Integró simultáneamente la compañía "Estampas Porteñas" y el conjunto “Los Riojanos” de Eusebio Zárate.
Consolidado como solista, compositor y autor, en 1951 ganó el concurso para componer la música de la película “El Camino del Gaucho”. A lo largo de esa década del 50, actuó el Radio El Mundo acompañado por las guitarras de Edmundo Zaldívar, Vicente Spina, Marsilio Robles y Avelino Casao. En Radio Belgrano, por las de Rodolfo Bianchi, Domingo Laine e Ismael Russo y en Radio Splendid, por Bianchi, Laine y Núñez. Entre 1962/3, cantó a dúo con René Ruiz. Para esa época se radicó definitivamente en Mendoza, donde fue miembro de Círculo de Autores y Compositores de Música y delegado de SADAIC. Entre las casi 300 canciones que registró en letra y música, se encuentran El telero, su primera composición, estrenada por “La Tropilla de Huachi Pampa” en 1938.
Obras: Allá en el cuartel (con Alberto H. Acuña) - Amatoria - Ay paloma - Bandera de los gauchos (con Epifanio Orozco) - Cañera tucumana - Chacarera de Las Cimbas - Cueca de las chapecas - Del que se va y no vuelve - El agua corre de a pie - El hombre es más que el cigarro (con Néstor Migues) - El Junquillerito - El leñerito - El serranito (con Eusebio Zarate) - El talero - El vino de mi copla (con Oscar Valles) - La Corocorteña - La cumbreña - La llamadora - La refranera - La Viña nueva - Llegando a cuyo - Mendoza toda - Mi bandeña - Ni más ni menos - Pongale por las hileras - Sé que el amor no se aprende - Tonada de la nacencia - Venite conmigo negra (con Eusebio Zarate) - Zamba de Cafayate - Zamba del dios tomador - Zonda terral, entre otras.


23 de Mayo de 1936 - Con motivo del cuarto centenario de la fundación de la ciudad, en esta fecha, se estrenó el Obelisco porteño. El mismo buscaba representar el espíritu progresista de la época.  Diseñado por el arquitecto Alberto Prebisch, la empresa encargada de construirlo tuvo solo 4 semanas para realizarlo.
Algunos datos sobre el Obelisco:
- Tiene 67 metros de alto
- En cada cara tiene grabado los hechos más históricos de la ciudad
- Se llega a la punta solo subiendo 206 escalones

23 de Mayo de 1962 – Nace Walter Darío Sader, en Isla Verde, Provincia de Córdoba. Cantante, músico guitarrista y compositor.
A los once años la mama le regalo la primera guitarra criolla.
A los doce años era el director de la banda infantil de Isla Verde.
A los dieciocho años se radico en la Ciudad de Córdoba con la idea de estudiar, curso dos años en la Escuela de Arte de la Universidad pero se aburrió y dejo.
En 1982 junto a otros, montó el espectáculo, “Vamos a andar”, que duró hasta 1989.
Anduvo un tiempo tocando con Ica Novo.
En 1995 se convierte en integrante de “Los Tekis”, junto a Sebastián López, Mauro Coletti, Juan José Pestoni. “Pipo” Valdés (Miembros originales nacidos en Jujuy) y “Pucho” Ponce que se unió al grupo ese mismo año.
Desde entonces su carrera está ligada al grupo que representa a la Ciudad de San Salvador de Jujuy.
También en 1995, participo en la grabación y lanzamiento de su álbum debut instrumental, titulado "Los Tekis".
Obras: Amor de carnaval – Coplas sueltas (con José Moreno) – Cuando te olvide (con Cristian Curtino) – El arcano luminoso (con María Eugenia Díaz y Sebastián López) – El forastero (con Mario Velázquez) – Llego el carnaval (con Mauro Coletti, Sebastián López y Juanjo Pestoni) – Quisiera (con Roxana Amed).

23 de Mayo de 1992 - Fallece Héctor Roberto Chavero, en la ciudad de Nimes, Francia. Cantor, guitarrista poeta y escritor, de origen bonaerense, reconocido mundialmente como: Atahualpa Yupanqui.
En la mencionada ciudad francesa brindo su última actuación, luego se indispuso y falleció. Así se marchaba de este mundo el hombre que por la gran mayoría ha sido considerado como el más importante músico de folklore argentino, el "Padre del Folklore".
Sus restos hoy descansan en Cerro Colorado, Provincia de Córdoba, allí al ladito de la tumba del famoso bailarín de danzas nativas Santiago "El Chúcaro" Ayala.
Obras: Chacarera de las piedras (con Pablo del Cerro) - Coplas del payador `perseguido - El Arriero va (con Pablo del Cerro) - Los ejes de mi carreta (con Romildo Risso) - Luna tucumana, entre otras.

23 de Mayo de 2000 – Fallece Rodolfo Antenor “Chacho” Muller, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Pianista, guitarrista, cantante, autor y compositor.
Muere a los 71 años en su misma ciudad natal luego de sobrellevar esta penosa enfermedad del cáncer de colon.
Dijo José Larralde: “estuvo ignorado “tan solo por ser altivo, él se hallaba al lado de la gente, trocó la frivolidad por el diálogo con su canoa”.
Dijo Don Atahualpa Yupanqui allá por el 1966: “Chacho, aunque usted no compusiera más nada, cosa que dudo mucho, con “La isla” ya ha cumplido su deber de músico”.
Dijo Raúl Carnota: “Fue un tipo que no pasó en vano por la tierra. Hizo cosas con una poética que van a quedar más allá del transcurso de su vida. En una época donde la tendencia compositiva es el vuelo rasante de perdiz, Chacho Müller perteneció a una generación de cóndores”.
Obras: Alma de barranca – Con amor se paga (con Daniel Toro) – Creciente abajo - El sauce islero – La isla – Monedas de sol – Pescadores de mi rio, entre otras.

23 de Mayo de 2014 - Fallece Mariano Uña Ramos, en la Ciudad de Paris, Francia, donde residia. Compositor e intérprete de quena, flauta, siku, pincullo, entre otros.Nativo de la localidad de Humahuaca, Provincia de Jujuy.
Debutó discográficamente como solista en 1971 con el disco "El arte de la quena".
Es considerado uno de los más importantes intérpretes de instrumentos de viento de origen indígena andino de nuestro país. En su amplia discografía, destacan sus obras “Una flauta en la noche” y “Puente de madera”.
Obras: Anatas al viento - Bolivianita (con Juan P. F. Bogado) - El Yuspeño - Estilo tarkas - Himno al Inca (con Alberto Veliz) - Mercedes (con Mario Agüero) - Mi linda beniana - Mi linda humahuaqueña (con Alberto Veliz) - Nace el carnaval (con Alberto Veliz) - Oración andina (con Alberto Veliz) - Orureña (con Alberto Veliz) - Un llanto en el cerro (con Alberto Veliz) - Uña anata (con Alberto "Tito" Veliz)

23 de Mayo de 2014 - Fallece Telma Ceballos, en la Ciudad de Mendoza.
Su nombre pasa a la historia popular por ser la esposa del famoso "bandido rural" de la Provincia de La Pampa: Juan Bautista Bairoletto. Fue con ella y por ella que Bairoletto abandona su vida "delictiva" y se establece en una finca de la localidad de Carmensa o San pedro del Atuel cerca de General Alvear en la Provincia de Mendoza. Dos hijas nacieron del matrimonio de Telma y Juan: Juana fue la primera y Elsa casi dos años después. Juan y Telma estuvieron veinte años juntos
Tanto Telma como las hijas de Bairoletto fueron testigos del asesinato cometido en esa finca por parte de las fuerzas policiales pampeanas que llegaron a la Provincia de Mendoza con la intención de acabar con el bandido, hecho que ocurrió un 14 de Septiembre de 1941. Telma asegura que el propio Juan se quita la vida disparándose, después de haber sido herido, con el fin de proteger a su familia. R
ecordó siempre a Vairoleto con mucho cariño y dolor a la vez.

En la decada de 1980, Telma Ceballos de Bairoletto se trasladó a Capital, a la Cuarta Sección. Y hasta que cumplió 96 años -cuando se deterioró su salud- mantuvo una vida social muy activa: participaba de las actividades del centro de jubilados de la Cuarta Oeste y de los viajes que organizaban desde la entidad, como también visitaba a sus amigas de General Alvear. 
Se la recuerda como una persona de un temperamento fuerte, opiniones sólidas, enorme dignidad y muy orgullosa.

25 de Mayo de 1862 - Fallece Juana Azurduy de Padilla en la ciudad de La Plata (actual Sucre), Departamento de Chuquisaca, Bolivia.
Fue una patriota y heroína del Alto Perú (actual Bolivia), que acompaño a su esposo Ascencio Padilla, en las luchas por la emancipación del Virreinato del Rio de la Plata, contra el reino de España.
Combatió bajo las órdenes del General Belgrano en 1812. Ataco y tomo el Cerro Potosí en 1816, por lo cual recibió el rango de Teniente Coronel, pero ese año fue herida en la Batalla de La laguna, su marido acudió a rescatarla y fue herido de muerte.
A la muerte de su esposo asumió la comandancia de las guerrillas que conformaban la luego denominada Republiqueta de Las Lagunas.
Combatió a las órdenes del General Güemes, pero a la muerte de este en 1821 se vio reducida a la pobreza.
En 1825, fue visitada por el Libertador General Simón Bolívar luego de visitarla y ver la condición miserable en que vivía, avergonzado la ascendió al grado de coronel y le otorgó una pensión. Luego de la visita le comentó al mariscal Antonio José de Sucre: “Este país no debería llamarse Bolivia en mi homenaje, sino Padilla o Azurduy, porque son ellos los que lo hicieron libre”.
Posteriormente el general Sucre le aumentó su pensión, que apenas le alcanzaba para comer, pero dejó de percibirla en 1830 debido a los vaivenes políticos bolivianos.
Murió indigente cuando estaba por cumplir ochenta y dos años y fue enterrada en una fosa común. Sus restos fueron exhumados cien años después y fueron depositados en un mausoleo que se construyó en su homenaje en la ciudad de Sucre.

25 de Mayo de 1891 - Nace Yamandú Rodríguez, en la Ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. Poeta, dramaturgo y narrador.
En 1913 comienza su producción literaria con el libro de poesías Aires de campo.
En 1917 da a conocer su primer poema dramático titulado "1810" en el Teatro Solís de Montevideo y luego en el Teatro Nacional Cervantes de Buenos Aires.
En 1918 edita su segundo poema dramático, llamado "El Matrero” el cual nuevamente suscita una gran aceptación por parte del público, y es adaptado a una ópera posteriormente por el maestro Felipe Boero, convirtiéndose de esa forma en la primera ópera argentina. La misma fue ejecutada en el Teatro Colon de Buenos Aires.
En años posteriores daría a conocer obras como La lanza rota, Juan Sin Tierra o El fraile Aldao, lo que sumado a sus dos éxitos anteriores terminaron por erigirlo en uno de los dramaturgos más importantes de Argentina y Uruguay.
En 1925 publicó una serie de cuentos en la revista El Suplemento (dirigida por Miguel Sanz), la mayoría de los cuales nunca fueron recogidos en libro. A fines de ese año edita un libro de cuentos gauchescos llamado “Bichitos de Luz”. Posteriormente edita otros libros del género como “Humo de marlos”, “Cansancio” y “Cimarrones”, en los que se puede apreciar una gran capacidad narrativa.
En 1932 realiza una gira por pueblos del interior del Uruguay junto a Felisberto Hernández, en el cual este último tocaba el piano y Rodríguez recitaba sus poemas.
En 1933 debido al éxito obtenido en esta gira, presentan este espectáculo en el Teatro Paris, de Buenos Aires.
En 1935 comienza a apoyar con sus relatos a la joven publicación "Leoplan", revista dirigida por Ramón Sopena.
Fue pieza esencial de una generación de creadores literarios del Uruguay.
Guionista de películas: El matrero (1939) - Águila blanca (1941) - Don Bildigemo en pago Milagros (1948)
Poesías: Aires de campo (1913) - Poesías completas (1953)
Narrativa: Bichito de luz (1925) - Cansancio (1927) - Cimarrones (1933) - Los Kennedy (1934) - Humo de marlos (1944) - Romance gaucho - Campo adentro - Tres soldados de Artigas
Teatro: 1810 (1919) - El Matrero (1919) - La lanza rota (con Claudio Martínez Paiva) - Las chorras (con José María Vázquez) - Juan sin tierra (con Domingo Paiva) - Tato Ceibo (con Domingo Paiva) - Ave María purísima (con Venancio Montiel) - El Circo criollo (ciclo radial) - El Fraile Aldao (1935) - El milagro renacentista (1935) - El demonio de Los Andes (1935)- Como bola sin manija
Poemas musicalizados: El perdón - El remate – Querencia - La cifra - Hasta el domingo mama.

25 de Mayo de 1901 - Se funda el Club Atlético River Plate.

  






25 de Mayo de 1914 – Nace Mario Millán Medina, en Colonia El Porvenir, Goya, Corrientes. Músico, compositor, cantante y guitarrista de chamamé y música litoraleña.
Con "El rancho 'e la Cambicha" fue el creador en la década de 1940 del rasguido doble o sobrepaso, que es un estilo musical y una danza de influencia afroamericana que corresponde al género de la música litoraleña. Tiene un carácter vivaz y exultante y suele ser confundido con el chamamé, aunque se trata de dos estilos muy diferentes, aun perteneciendo ambos a la música litoraleña.
Las composiciones de Millán Medina se caracterizaron por el sentido del humor, creando una línea que sería continuada y que ha sido conocida como chamamé festivo. Por el contenido costumbrista de sus composiciones ha sido llamado también como el “Molina Campos” del Chamamé.
Obras: A orillas del malezal – Adiós puesto (con Samuel Claus) – Arroyo Mandisoví – Bailecito social (con Feliciano Brunelli) – Bella Florinda – Camino del arenal (con Tarrago Ros) – El alma de la cañada – El burro – El mariscador – El poriajhu – El rancho e la Cambicha – El recluta – El Sargento Sapo – Flor del campo – Gente toro – Itatí – Juan Yacaré – La familia e taita – La guampada – La guardia de seguridad – Las tres cruces – Los contrabandistas – Los melenudos – Mi ponchillo colorado – Padre de mi patria – Pistola 500, entre otras.

25 de Mayo de 1933 – Nace juan Carlos “Ñato” Gramajo, en Santiago del Estero.  Bombisto, recitador, compositor, artesano de bombos y bailarín.
Con  sólo 13 años Gramajo formó parte de la recordada agrupación de  Andrés Chazarreta, para luego continuar con el grupo de Ariel  Ramírez y viajó por todo el mundo con la obra conceptual “La Misa  Criolla”.
Hasta que promediando la década de 1980, fundó la “Chacarerata  Santiagueña”, cuyo nombre fue creado por Vitillo Abalos de los  recordados Hermanos Abalos.
Por la Chacarerata pasaron cantores populares como Shalo  Leguizamón, Motta Luna, Claudia Romero, Coco Banegas, Quique  Ponce, Rodolfo Maldonado (actualmente en La Clave Santiagueña) y  el lema antes de cada concierto era “Si Bariloche tiene la  Camerata, Santiago tiene a la Chacarerata”.
Obras: A mi canasto de mimbre  (con Sergio Desiderio Pérez)- Bailen, bailen chacarera (con Bebe Ponti y Rodolfo Maldonado) - Ciudad de Añatuya (con Victorio Russo) -  De las trincheras (con Sergio Desiderio Pérez) - La polca del violín (con Victorio Russo) - Pa los fleteros (con Héctor A. Paz) - Por tu ausencia (con Sergio Desiderio Pérez) - Que pin que pan (con Eduardo German Gómez).

25 de Mayo de 1941 - Nace Dante Aníbal "Tito" Segura, en el barrio de Villa Amalia, San Miguel de Tucumán. Cantautor, guitarrista y compositor.
En su carrera escribió más de 300 canciones y se consagró en el festival de Cosquín, y en escenarios de todo el país.
Vivió mucho en Buenos Aires y en Mar del Plata esta última ciudad le dedico la obra que lo hizo más famoso, titulada: “Zamba de amor y mar”.
Obras: Allá en las Orcadas (con Otero Wilson) - Alto de la lechuza - América nos ve - Aquel tiempo mío (con Pedro Favini) - Bahía y el mar (con Otero Wilson) - bandera de azúcar (con Miguel López) - Casa de Tucumán (con Miguel López) - Catamarca me conoce (con Carlos Bazán) - Con el alma por Santiago - Corazón de limón (con Pedro Favini y Oscar Valles) - Chupar y cantar (con Pedro Favini) - Elegía al amor -Entre cerro y mar - Eres novia del cantor (con Pedro Favini) - Felina Mercedes Luna - Hilachita del Norte (con Otero Wilson) - Los duendes de la reconquista (con Antonio Tarrago Ros) - Mi casi tonada - Milonga para pensar - Negrito santiagueño - Pal zafrero golondrina (con Miguel López) - Por un ratito - Quien no conozca mi tierra (con Pedro Favini) - Tucumaneando - Un adiós a Pablo (con Wilson Otero) - Sueño de un niño tren (con Pedro Favini) - Zamba de amor y mar, entre otras.

25 de Mayo de 1956 - Nace Carlos Oscar Carabajal Correa, en la Ciudad de La Banda, Provincia de Santiago del Estero. Reconocido por su seudónimo artístico "Peteco" Carabajal. Cantor, compositor y como músico ejecuta, violín, guitarra, bajo eléctrico, percusión y quena.
Hijo de Carlos Carabajal, el "Padre de la chacarera".
En 1974 junto a su primo Roberto Carabajal y Shalo Leguizamón, conformaron el Santiago Trio.
En 1975 paso a integrar las filas del dinástico conjunto folklórico familiar “Los Carabajal”.
En 1985 participa de MPA (Músicos Populares Argentinos), con el Chango Farías Gomes, Jacinto Piedra, Verónica Condomí y el Mono Izaurralde
En 1988 formo Los Santiagueños, con Jacinto Piedra y Juan Saavedra.
En 1991 comienza su carrera solista con la edición del disco "Encuentros".
En 2004 participa de La Juntada junto a Raly Barrionuevo y Dúo Coplanacu.
Obras: A Don Ponciano Luna (con Carlos Carabajal) - Aldeas - Arde la vida - Bajo la sombra de un árbol - Borrando fronteras - Camino al amor (con Pablo Trullenque) - Cien años de chacarera - Como arbolito en otoño - Como pájaros en el aire - Desde el Puente Carretero (con Carlos Carabajal) - Digo la mazamorra (de Antonio Esteban Agüero) - Donde estará la estrella azul - Donde ha quedado el cielo - El bailarín de los montes - El campo te está esperando (con Carlos Carabajal) - El coyuyo y la tortuga (con Pablo Trullenque) - El embrujo de mi tierra (con Carlos Carabajal) - El Indio Froilán - El viajero - Encuentro - Fortuna, fama y poder - Fueguito de la mañana - Kayna cunan (con Ica Novo) - La canción del brujito - La gracia se presentaba - Tei vuelto a ver (con Cuti Carabajal) - La mesa (con Juan Carlos Carabajal) - La trampa - Los indios de ahora (con Ica Novo) - Luz de amor (con Roberto Ternan) - Mensaje de sol - Mi abuela bailo la zamba (con Carlos Carabajal) - Mi abuelo tenía un violín (con Carlos Carabajal) - Mil guitarras mil estrellas (con Víctor Heredia) - Movimientos del amor (con Ica Novo) - Para el que ande más lejos (con Pablo Trullenque) - A mis viejos (con Juan y Miguel Simón) - Parece mentira (con Carlos Carabajal) - Perfume de carnaval -
San Cayetano (con Teresa Parodi) - Soy Santiagueño, Soy Chacarera - Transmisión huaucke - Volveré a Salavina, entre otras.


25 de Mayo de 1965 - Nace Alberto Rolando Oviedo en la Ciudad de Junín, Provincia de Buenos Aires. Cantor, músico guitarrista y compositor.
Su relación con la música comenzó cuando animó a pedirle al conductor de un evento que se desarrollaba en Mercedes (Prov. de Buenos Aires), que lo dejara subir al escenario, que quería cantar… Y le concedieron el deseo… Y conquisto al público con su canto. Al poco tiempo, creó el grupo “Las Voces Del Plata”, con quienes hizo giras por el país. Su primer trabajo discográfico fue editado cuando el apenas tenía 15 años.
Durante la primera mitad de la década de 1980 se encontró integrando la formación de “Los Gauchos de Güemes”.
En 1988 edita su primer material discográfico como solista, titulado “Alberto Oviedo – Folklorista”.
Obras: Alma mía (con Omar Cerasuolo) – Ayer (con Carmen Guzmán) – Calles de ausencia (con Carlos Alberto Sánchez) – Colegiala (con Horacio Guarany) – Dejame en paz (con Jorge Mlikota) – El juramento (con Julio Fontana) – En el baile (con Jorge Mlikota) – Las cosas más queridas (con Carmen Guzmán) – Mi confesión (con Horacio Guarany) – Olvido fatal – Para llevarte conmigo (con Carlos Alberto Sánchez) – Pasión (con Carlos Staffa Morris) – Poema del Lunes (con Horacio Guarany) – Silbando una milonga (con Carmen Guzmán) – Tierra de sueños (con Carmen Guzmán) – Tu risa azul (con Carmen Guzmán) – Vino de locura (con Nicolás Urquiza) – Yo me deje llevar (con Horacio Guarany), entre otras.

27 de Mayo de 1933 - Nace Mariano Uña Ramos, en la localidad de Humahuaca, Provincia de Jujuy. Compositor e intérprete de quena, flauta, siku, pincullo, entre otros. 
Debutó discográficamente como solista en 1971 con el disco "El arte de la quena".
Es considerado uno de los más importantes intérpretes de instrumentos de viento de origen indígena andino de nuestro país. En su amplia discografía, destacan sus obras “Una flauta en la noche” y “Puente de madera”.
Obras: Anatas al viento - Bolivianita (con Juan P. F. Bogado) - El Yuspeño - Estilo tarkas - Himno al Inca (con Alberto Veliz) - Mercedes (con Mario Agüero) - Mi linda beniana - Mi linda humahuaqueña (con Alberto Veliz) - Nace el carnaval (con Alberto Veliz) - Oración andina (con Alberto Veliz) - Orureña (con Alberto Veliz) - Un llanto en el cerro (con Alberto Veliz) - Uña anata (con Alberto "Tito" Veliz)

27 de Mayo de 1967 - Debuta el Cuarteto Vocal Zupay en forma profesional en el Aula Magna de la Facultad de Medicina de Buenos Aires. Estaba conformado por Juan José García Caffi (primer tenor), Aníbal López Monteiro (segundo tenor), Eduardo Vittar Smith (bajo)  y Pedro Pablo García Caffi (barítono).
El Cuarteto se había conformado en 1966 y perduro hasta 1991.




28 de Mayo de 1908 - Nace  Francisco Nolasco Mendoza, en Vera, Provincia de Santa Fe, conocido como: “Cacique Catan”. Su padre fue el valiente Cacique Pedro José Nolasco. Su madre fue Rosario Mendoza, hija de un cautivo cordobés. Lo bautizaron "El Cabeza de Tigre". El nombre de "Catán" le fue dado debido a que su padrino de bautismo fue el Teniente del Ejército Argentino Eduardo Catán.

Cuando era niño los mocovíes salieron de Bandera (Santiago del Estero) pasando por Añatuya y Charata. En el año 1922 se establecieron en Colonia General Necochea, lugar que actualmente se lo denomina "Las Tolderías", ubicado aproximadamente a 25 km de Charata. En ese lugar fallece su padre y Francisco Nolasco pasa a ocupar el mando de "La Toldería", que en ese entonces se componía de unos 1500 indígenas mocovíes. Por su amplio conocimiento de los problemas indígenas y por ser el más instruido, fue designado Juez de Paz en el año 1944, cargo que ejerció por más de 30 años y hasta su fallecimiento. Además de ser líder de su pueblo, le enseñó a leer y a escribir a su gente. Gestionó además muchas mejoras para su pueblo ante las autoridades provinciales.

El Cacique Catán, además de atender los temas inherentes a su Juzgado de Paz, y las tareas referidas a su condición de jefe de la tribu, gustaba realizar tareas de cultivo de su propia huerta, la que cuidaba con todo esmero, a la vez que también trabajaba la tierra con su arado.

Tanto podía vérselo al Cacique Catán, bien peinado con el cabello tirado hacia atrás, vistiendo traje con camisa y corbata, como también vistiendo elegante camisa y pantalón sport, con cuchillo a la cintura.

Transito Cocomarola, amigo del Cacique Catan, junto al músico Ladislao Piedrabuena, lo inmortalizaron componiendo la música de un chamamé que lleva por nombre “Cacique Catan”. La letra en versión mocoví de este tema fue realizada por Cesar “El Indio” Rivero, en tanto que la letra en castellano fue escrita por Luis Mendoza.

Cacique Catan, falleció el  7 de diciembre de 1974 a los 67 años.


28 de Mayo de 1929 - Nace Fuad Jorge Jury, en Lujan de Cuyo, Provincia de Mendoza. Cantante, actor, compositor, director de cine.
La historia se encargó de darle un exitoso reconocimiento bajo el seudónimo artístico de "Leonardo Favio".
Si bien su género musical no es precisamente el folklore, es innegable que alcanzo la trascendencia necesaria para ser considerado parte del folklore argentino, como un cantor netamente popular.
Entre muchas de sus composiciones, destaco una compuesta con Horacio Guarany y otra con Juan José García Caffi, integrante fundador del Cuarteto Zupay.
Obras: Canción para mi niño solo (con Horacio Guarany) - La foto de carnet (con Juan José García Caffi).

28 de Mayo de 1991 – Fallece José “Pepe” Abrodos, en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Cantor y bailarín de música nativa.
Integrante fundador de los “Hermanos Abrodos” en el año 1936, junto a sus hermanos Manuel y Miguel Roberto. Representantes de la Ciudad de Zarate en Provincia de Buenos Aires. Un grupo folklórico cultor en la recopilación y difusión de las danzas nativas.
Obras: Alojita (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – El zarateño (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – Este es el prado (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – La mujer que me guste (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – Queriendo (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos) – Remedio pa un sureño (con Manuel y Miguel Roberto Abrodos), entre otras.

28 de Mayo de 1993 - Fallece José Miguel "Pepe" Berrios, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, bombisto, autor y compositor de origen chileno, pero radicado en Salta desde su infancia.
Integrante fundador de "Los de Salta" en 1958, junto a Luis Gualter Menú, Miguel Arnaldo Ramos y Mariano Antonio Vaca.
Formó parte de conjuntos, como "Las voces del Huayra", también grabó como solista, y en dúo con su hermano Francisco "Pancho" Berríos, formó parte del grupo "Las Voces", "Tumparenda" "Los cantores de Salta".
Mientras integraba "Los Fronterizos" fue convocado para integrar el Trío Los Panchos.
Obras: Carnaval alegre (con Pancho Berrios y José Di Giulio) - Ceremonia de amor (con Daniel Altamirano) - Chaya salteña (con Pancho Berrios y José Di Giulio) - En el recuerdo (con Pancho Berrios y José Di Giulio) - La sagrada canción (con Gualter Menú y Mariano Vaca) - Lagrimas de otoño (con Luis Gualter Menú) - Muchacha (con Pancho Berrios y José Di Giulio) - Sufriré cuando te vayas (con Pancho Berrios y Tomas Calliero) - Viva Chile (con José Argentino Di Giulio), entre otras.

29 de Mayo de 1876 - Nace Andrés Avelino Chazarreta, en Ciudad de Santiago Del Estero. Músico, compositor recopilador e investigador del folklore argentino.
En 1896 se graduó de maestro.
Ejerció la docencia durante 27 años ininterrumpidos. Fue profesor del Internado Muñoz, y director de las escuelas de San Francisco, La Merced y Círculo Católico de Obreros.
Desde los 15 años, tocaba de oído diversos instrumentos musicales. Cultivó esa condición en forma autodidacta, salvo las breves lecciones de solfeo que recibió allá por 1898, de Octavio Esteban.
En 1905 comenzó a recopilar el folclore musical argentino. A él se le deben la identificación de gran parte de los estilos musicales folclóricos: El cuándo - El escondido - El llanto - El marote - El pala pala - El palito - El prado - El triunfo - La arunguita - La condición - La firmeza - la Lorencita - La mariquita - La media caña - La refalosa - La remesura - Los aires - La chacarera y el salta conejo.
Formó hacia 1906 el Conjunto de Arte Nativo, compuesto por 30 personas, entre ejecutantes y bailarines. Con ellos recorrió primero el noroeste argentino, y luego debutó el 16 de Marzo de 1921 en el Teatro Politeama de Buenos Aires, en una representación considerada histórica, porque señaló la primera difusión de carácter nacional de la música folclórica argentina.
A su memoria, en cada fecha de su natalicio se celebra el DIA DEL FOLKLORISTA en nuestro país.
Obras: A orillas del dulce - Acercate al fogón - Alma del quebrachal - Alma santiagueña - Ausencia - Blanca paloma - Brisas norteñas - Caspi cuchara - Centenario - Chacarera del Itín (con Agustín Carabajal) - Criollita santiagueña (con Atahualpa Yupanqui) - De vuelta al pago - Doña María - Dulce querencia - El bailecito (con Oscar Valles) - El chalchalero - El 180 (con Segundo Rene Ruiz y Alberto Hilarión Acuña) - El criollito (con Oscar Valles) - El gato correntino (con José Antonio Faro) - El kakuy - El mendigo (con Bartolomé Mitre) - El saladino - El tucu tucu - Ensueño argentino (con Diego Daniel Cruz) - Flor de ceibo - Florcita del campo - La algarrobera - La atamisqueña (con Oscar Valles) - La catamarqueña - La chamarrita - La doble - La gorostiaguita (con Oscar valles) - La llorona (con Segundo Rene Ruiz y Alberto Hilarión Acuña) - La loretana (con Oscar Valles) - La manogasteña (con José A. Faro) - La pepita (con Pepita Córdoba) - La resentida - La santiagueña - La silipiqueña - La Telesita (con Agustín Carabajal) - La tranquera - La urpillita - Lamento del crespín - Llajta sumaj - López Pereyra (con Antonio Cresseri) - Mañana de mañanita - Me voy me voy (con Estergidio de la Vega) - Mi yesquero - Miel de palo - Pampa Taquello (con José Antonio Faro) - Reina Mora - Santiago del Estero - Siete de Abril - Soy de Sumampa (con Marcos Figueroa) - Tuitas mis condiciones - Yacu chiri - Yerba Buena - Zamba alegre (con Oscar Valles) - Zamba de Vargas (con Domingo Lombardi) - Zamba La Cuartelera (con Orlando Punzi), entre otras.

29 de Mayo de 1892 - Nace Alfonsina Storni Martignone, en Sala Capriasca, Suiza. Poetisa y escritora argentina del modernismo.
Sus padres, dueños de una cervecería en San juan, regresaron a Suiza en 1891. Y en 1896 volvieron a Argentina junto con Alfonsina, quien había nacido durante la estadía de la pareja en el país europeo. En San Juan concurrió al jardín de infantes y desarrolló la primera parte de su infancia. A principios del Siglo XX la familia se mudó a Rosario, donde su madre fundó una escuela domiciliaria y su padre instaló un café cerca de la estación de ferrocarril Rosario Central. Alfonsina se desempeñó como mesera en el negocio familiar, pero dado que este trabajo no le gustaba se independizó y consiguió empleo como actriz. Más tarde recorrería varias provincias en una gira teatral.
Storni ejerció como maestra en diferentes establecimientos educativos y escribió sus poesías y algunas obras de teatro durante este período. Su prosa es feminista, ya que busca en ella la igualdad entre el hombre y la mujer, y según la crítica, posee una originalidad que cambió el sentido de las letras de Latinoamérica. Otros dividen su obra en dos partes: una de corte romántico, que trata el tema desde el punto de vista erótico y sensual y muestra resentimiento hacia la figura del hombre, y una segunda etapa en la que deja de lado el erotismo y muestra el tema desde un punto de vista más abstracto y reflexivo. La crítica literaria, por su parte, clasifica en tardorrománticos a los textos editados entre los años 1916 y 1925 y a partir de Ocre encuentra rasgos de vanguardismo y recursos como el antisoneto. Sus composiciones reflejan, además, la enfermedad que padeció durante gran parte de su vida y muestran la espera del punto final de su vida, expresándolo mediante el dolor, el miedo y otros sentimientos.
Fue diagnosticada con cáncer de mama, del cual fue operada. A pedido de un medio periodístico se realizó un estudio de quilología, cuyo diagnóstico no fue acertado. Esto la deprimió, provocándole un cambio radical en su carácter y llevándola a descartar los tratamientos médicos para combatirla.
Se suicidó en Mar del Plata arrojándose de la escollera del Club Argentino de Mujeres. Hay versiones románticas que dicen que se internó lentamente en el mar. Su cuerpo fue velado inicialmente en esa ciudad balnearia y finalmente en Buenos Aires. Actualmente sus restos se encuentran enterrados en el Cementerio de La Chacarita.
Es recordada en una bellísima zamba escrita por Félix Luna, con música de Ariel Ramírez: "Alfonsina y el mar".

29 de Mayo de 1973 - Fallece Antonio Argentino "Ñoñolo" Albarracín, en la Ciudad de La Rioja. Cantor, músico, compositor y autor de origen riojano.
Integro en 1940 "Los Hermanos Albarracín" junto a su hermano Lidoro Gelacio Albarracín, Carlos Benítez y Dardo Luis Mercado.
Obras: Virgen India (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Guandacol (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Novia del Velazco (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín) - Vicente Peñaloza (con Antonio "Ñoñolo" Albarracín), entre otras.

30 de Mayo de 1900 - Durante la segunda presidencia del general Julio Argentino Roca, un decreto refrendado con la firma del Presidente de la Nación y de los ministros Luis María Campos, Emilio Civit, Martin Rivadavia, Felipe Yofré, José María Rosa y Martín García Merou disponía con respecto al Himno Nacional Argentino debía interpretarse sólo la primera cuarteta de la primera estrofa, los últimos cuatro versos de la novena y el coro final, o sea tal como se lo canta en la actualidad.

30 de Mayo de 1922 - Nace Alfredo Alfonso, en Villa Mercedes, Provincia de San Luis. Músico, Guitarrista y compositor.
Integro las filas de "Los Arrieros Cuyanos", "Los Troperos de Pampa de Achala" y otros conjuntos, pero alcanzo gran trascendencia al formar el dúo "Alfonso y Zavala" junto a su amigo José Inocencio Adimanto Zavala.
Obras: A una novia (con Juan Carlos Mareco) Cuando me vaya (con Juan Carlos Mareco - De la prima a la bordona (con José Zavala) - El carmelitano - El correcto (con José Zavala) - El Mercedino (con Marcos López) - Entre Mercedes y San Luis - Provincia de San Luis (con José Zavala) - Recuerdos puntanos (con Ramos Moreyra) - Rio Quinto - Ña Teófila (con José Zavala), entre otras.

30 de Mayo de 1947 – Nace Rodolfo Lemble, en la localidad de Maipú, Provincia de Buenos Aires. De oficio payador. Cantor, compositor  y músico guitarrista.
Se inició como cantor surero pero de a poco se fue afianzando en el arte de la payada.
En la década de 1980 participa como tal en programas radiales y televisivos, así también como en la celebración del Día del Payador que organiza anualmente el Museo de “Artes Populares José Hernández” de Maipú.
En la década de 1990 y junto a su colega José Curbelo, demuestra su arte en España, Chile, Brasil Uruguay y Puerto Rico entre otros lugares a nivel internacional.
Falleció trágicamente el 31 de Agosto de 2003 (suicidio).
Obras: De chiquilín fui tambero (con Aldo Crubellier) – Mirando al Sur (con Omar Italiano) – Te debo aquel poema (con Omar Italiano).

30 de Mayo de 2007 - Fallece Oscar Emilio "Cacho" Tirao, en Ciudad de Buenos Aires. Eximio guitarrista y compositor de música folklórica, de origen bonaerense.
Su obra más célebre es el concierto para guitarra y orquesta sinfónica "Conciertango Buenos Aires".
En el 2000 Tuvo accidente cerebro vascular que derivó en una hemiplejia. La enfermedad hizo que tuviera que reeducarse para poder volver a tocar la guitarra.
Al momento de su muerte tenía 67 años.
Obras: Canción al niño deseado - Charcos del amanecer (con Homero Manzi) - Milonga de Don Taco - Preludio incaico, entre otras.

30 de Mayo de 2013 - Fallece Eduardo Madeo, en la Ciudad de Salta, Cantor, bombisto y compositor de origen salteño.
Si bien en 1953 integro el conjunto "Los Coyuyos" su desino se ligó al conjunto folklórico salteño "Los Fronterizos" cuando en 1954 pasaba de ser un trio a un cuarteto, justamente con el ingreso de Madeo y Moreno.
Obras: Ecos de mis cerros (con Gerardo López) - La tastileña (con Manuel José Castilla) - Lamento - Padre viento (con José Ríos) - Para acompañarme (con José
Ríos) - Patio salteño (con Cesar F. Perdiguero) - Zamba del carbonero (con Manuel J. Castilla), entre otras.

31 de Mayo de 1565 - En el llamado sitio de los Campos de Ibatín (unos 60 km al suroeste del centro de la actual ciudad), cercano a la actual ciudad de Monteros, el conquistador español Diego de Villarroel, funda la ciudad de San Miguel de Tucumán y Tierra de nueva Promisión.
El traslado de la ciudad al sitio en esa época llamado La Toma (en lo que hoy es el casco histórico de la actual ciudad) muy cerca del cauce del Rio Salí, se realizó en 1685. La causa del traslado de la ciudad se debió a la mala calidad de las aguas de Ibatín que provocaban "coto" (Bocio: aumento del tamaño de la glándula tiroides) entre los vecinos y el corrimiento hacia el este del Camino Real que iba desde y hacia el Río de la Plata, por otra parte esa mudanza hacia el noreste de la ciudad la ponía más a resguardo de los calchaquíes.
La traza fundacional respondía al esquema difundido en Hispanoamérica en los siglos XVI y XVIII consistente en un damero regular que en Ibatín fue de 7x7 manzanas y en el sitio por aquel entonces llamado "La Toma" se amplió a 9x9 con la plaza en el centro, calles de 12 varas y calles de ronda de 24 varas con la Plaza Independencia en el centro. En su perímetro se localizaron las funciones públicas -el Cabildo - y las religiosas - iglesia Matriz e iglesia y Convento de los jesuitas- así como las viviendas y el comercio de mayor jerarquía.

31 de Mayo de 1999 - Fallece José Antonio "Pepe" Núñez, en la Ciudad de San Miguel de Tucumán. Poeta, músico guitarrista, cantor y compositor. Se lo consideraba tucumano, pero había nacido en Salta en 1937 y se afinco en Salta en la década del 60.
Con su hermano Gerardo conformo el dúo "Los Hermanos Núñez" y también con el compuso su obra más famosa: "Chacarera del 55".
Obras: A puro fierro (con Juan Falú) - Agüita demorada (con Gerardo Núñez) - Canción para mi niño (con Gerardo Núñez) - Chacarera del 55 (con Gerardo Núñez) - Chacarera juntadora (con Luis Gentilini) - Danza de los machetes (con Ariel Petrocelli y Gerardo Núñez) - De la raíz a la copa (con Juan Falú) - El alcohol de Baldovino - El hombre hombrecito (con Ariel Petrocelli) - El hombre memoria - El Manco Arana - Gato Panza arriba (con Juan Falú) - La cruzadita - La media pena (con Carlos Vallejos) - La noche de los chayueros - La piel del pueblo (con Gerardo Núñez) - La trunca de la gente (con Luis Víctor Gentilini) - Letanía por Juana (con Juan Falú) - Rosario Pastrana (con Juan Falú) - Solo cueca - Vaciador (con Gerardo Núñez) - Virgilio el tucumano - Zonko querido (con Juan Falú), entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario