domingo, 12 de enero de 2014

2-Febrero - Efemerides folkloricas



1 de Febrero de 1930 - Nace María Elena Walsh en la localidad de Ramos Mejía, Provincia de Buenos Aires. Poeta, escritora, músico, cantautora, dramaturga y compositora. Su padre era de origen inglés y trabajaba en el departamento contable del Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (Por entonces en manos inglesas), y además tocaba muy bien el piano. De la popular cultura inglesa, María Elena tomaría las tradicionales canciones para niños que su padre le cantara en su infancia.
Fue criada en un gran caserón de Ramos Mejía, con patios, gallinero, rosales, gatos, limoneros, naranjos y una higuera. En ese ambiente emanaba mayor libertad respecto de la tradicional educación de clase media de la época. La canción “Fideos finos” ("Voy a contarles qué había/entonces en Ramos Mejía") y su primera novela, “Novios de antaño” (1990), de raíz autobiográfica, están dedicadas a relatar y reconstruir los recuerdos de su infancia.
A los 12 años ingreso a la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano.
En 1945, a los 15 años, publicó su primer poema en la revista "El Hogar" titulado "Elegía".
En 1947, cuando contaba con 17 años, publica su primer libro, un poemario titulado “Otoño imperdonable” que recibió el segundo premio Municipal de Poesía, aunque el jurado se excusó diciéndole que no le habían otorgado el primero porque era demasiado joven.
En 1948, finalizo sus estudios secundarios recibiéndose como profesora de Dibujo y Pintura.
En 1951 María Elena Walsh publicó su segundo poemario, “Baladas con Ángel” e inició su asociación artística y afectiva con Leda Valladares.
En 1952 se instalaron en París y comenzaron a cantar canciones folclóricas de tradición oral de la región andina de Argentina, Graban dos discos en Francia.
En 1956 regresan a La Argentina y realizan una gira por el Noroeste del país.
En 1957 graban dos discos: Entre cielos y quebradas-Volumen 1 y 2).
En 1958 graban su quinto álbum y en simultáneo publica su tercer libro de poemas, “Casi milagro”.
En 1960 Leda y María mostraron un notable viraje en su estilo al grabar canciones infantiles, allí aparecen las canciones que la volverían famosa. Surge la idea de hacer el espectáculo "Canciones para mirar" que alcanza un enorme e inesperado éxito en 1962 y en 1963 se convierte en uno de los acontecimientos culturales más importantes de la historia argentina. Antes de separarse en 1963 Leda y María que ya tenían decidido que querían seguir caminos distintos graban su último álbum.
En 1965 publica “Hecho a mano”, su cuarto poemario para adultos.
En 1968 estrenó su espectáculo de canciones para adultos: "Juguemos en el mundo", impulsado por músicos de la talla de Mercedes Sosa, Los Huanca-Hua y Cuarteto Zupay entre otros.
En 1971 "Juguemos en el mundo" se convierte en película bajo la dirección de María Herminia Avellaneda.
Asfixiada por la censura impuesta por la dictadura, en Julio de 1978 decidió no seguir componiendo ni cantar más en público.
Obras: Balada de Juan poquito - Balada de la mariposa - Balada del bebenauta - Barco Quieto - Campana de palo - Canción de caminantes - Canción de cuna para un gobernante - Canción de la vacuna (el brujito de Gulugu) - Canción del pescador - Canción de Titina - Canción de tomar el té - Canción del jacaranda (con Palito Ortega) - Chacarera de los gatos - Como la cigarra - Donde están los poetas (con Mario Cosentino) - El adivinador - El Reino del revés - El señor Juan Sebastián - El valle y el volcán (con Jairo) - El país del nomeacuerdo - Fideos finos - La ciudad de las brujas - La familia polilla - La Mona Jacinta - La paciencia pobrecita - La Pájara Pinta - La reina batata - La vaca estudiosa - Manubrio azul - Manuelita la tortuga - Milonga de las invasiones (con Oscar Obdulio Cardozo) - Oración a la justicia - Plegaria por la paz - Postal de guerra - Sabana y mantel - Serenata para la tierra de uno - Twist del Mono Liso - Venceremos - Zamba para Pepe - entre otras.

1 de Febrero de 1978 - Fallece Jorge Cafrune en un fatal accidente ocurrido a la altura de la localidad de Benavidez, Partido de Tigre, Provincia de Buenos Aires. Uno de los cantores de folklore más populares de su tiempo, figura icónica e idolatrada de nuestro canto nativo.
Eran tiempos difíciles para la Argentina, ya que el gobierno democrático de Isabel Perón había sido derrocado y estaba en manos de la dictadura militar encabezada por Jorge Rafael Videla. A diferencia de otros artistas comprometidos, que se exiliaron cuando comenzaron las amenazas y las prohibiciones, Cafrune reconocido por su afinidad al Peronismo, decidió quedarse y seguir haciendo lo que mejor sabía hacer: cantar y opinar cantando y haciendo. Fue así que en el festival de Cosquín de Enero de 1978 cuando su público le pidió una canción que estaba prohibida, “Zamba de mi esperanza”, Cafrune accedió argumentando que "aunque no está en el repertorio autorizado, si mi pueblo me la pide, la voy a cantar". Según un testimonio de Teresa Celia Meschiati, eso fue demasiado para los militares, y en el tristemente célebre centro de concentración clandestino cordobés de La Perla, el entonces teniente primero Carlos Enrique Villanueva, opinó que “había que matarlo para prevenir a los otros”.
El 31 de Enero de 1978, a modo de homenaje a José de San Martin, Cafrune emprendió una travesía a caballo para llevar a Yapeyú, lugar de nacimiento del libertador, tierra de Boulogne-sur-Mer, lugar de su fallecimiento. Esa noche, a poco de salir, fue embestido a la altura de Benavidez por un rastrojero (camioneta) conducida por un joven de 19 o 20 años, Héctor Emilio Díaz. Cafrune quedó demasiadas horas tirado en la ruta con las costillas incrustadas en los pulmones, falleció ese mismo día a la medianoche. Si bien se cree que se habría tratado de un asesinato planificado por parte de la Dictadura Militar, el hecho nunca fue esclarecido completamente y quedó sólo como un accidente.


2 de Febrero de 1878 - Se celebra como fecha de fundación de Resistencia, Provincia de Chaco y la de llegada de los primeros inmigrantes friulanos, de la Region Friuli-Venezia Giulia, Italia, sin embargo, los estudios históricos coinciden en que la misma fue el mismo día de creación de la colonia. Estos primeros inmigrantes, fueron el pilar sobre el que se construyó buena parte de la provincia y la ciudad. Este proceso de colonización inicial fue fruto de una política oficial de poblamiento de esta región con base en la Ley de Inmigración N° 817, muy difundida en la Europa de esos años.
Si bien ya en 1875 se trazó la misma, su poblamiento recién comenzó tres años después, el 27 de Enero de 1878, fecha en la que se aprueba la mensura inicial (ejecutada por Arturo Seelstrang) y se la crea oficialmente.
La ciudad de Resistencia, fue denominada así en memoria del fortín establecido en el lugar en el que se hizo resistencia a los ataques indígenas.

2 de Febrero de 1922 – Es asentado José Inocencio Adimanto Zabala, en Ojo del Rio Seco, Santa Rosa, Provincia de San Luis. Su fecha real de nacimiento era el 28 de Diciembre de 1921. Músico guitarrista, cantor y compositor.
Su papá, Martín, tocaba el violín y su mamá, Rosa, la verdulera. Con solo 5 años, Zavalita comenzó a frecuentar cotidianamente la Calle Angosta (en Villa Mercedes – San Luis), para hacerle mandados a su mamá. Ahí se juntaba con su vecinito, Alfredo Alfonso, con quien se demoraba, seducido por el sonido de los fonógrafos de esos almacenes de ramos generales, donde se juntaban los vecinos a tocar la guitarra.
Zavalita tuvo su primera guitarra a los 7 años y aprendió a bordonear mirando los ágiles dedos de algunos guitarreros de la zona, como Don Lucero o Don Ulpiano Romero.
A los 16 años se subió a un tren con la ilusión de conquistar Buenos Aires. En 1941 debutó en Radio Splendid con “Los Trovadores de Cuyo”, por invitación de don Hilario Cuadros. Al mismo tiempo, Alfredo Alfonso -que también se radicó en Buenos Aires con su padre ferroviario, se sumó a la “Tropilla de Huachi Pampa”, liderada por don Buenaventura Luna, donde también militaba Antonio Tormo.
De Splendid a El Mundo y Belgrano fue sólo un paso y de “Los Trovadores” pasó a la “Tropilla” donde permaneció cinco años hasta formar “Los Arrieros Cuyanos”, junto a Alfredo Alfonso, Rubén Moreira y Manuel Polo Canale, quienes se desprendieron más o menos en 1946 de “La Tropilla de Huachi Pampa”. Antes, había integrado "Los Coyuyos del Chorrillo" y “Los Troperos de Pampa de Achala”. En aquellos años tocó también con Martha de los Ríos, Nelly Omar y Margarita Palacios.
En 1957, durante unas vacaciones en Villa Mercedes, Zavalita conoció a Juan Carlos Mareco. La relación profesional entre ambos se prolongó por veinte años e incluyó trabajos conjuntos de Mareco, Alfonso y Zavala, en las revistas del Maipo y El Nacional, una prolongada gira por España (donde la nostalgia le inspiró “Calle angosta”) y una participación activa en televisión.
También, junto a Alfredo Alfonso, acompañó al “dúo Linares-Canale” y entre los años 1964 y 1965, a los “Hermanos Arce”, con quienes conformaron el famoso conjunto “Los Puntanos”.
Posteriormente, aproximadamente entre 1965 y 1980, junto a Alfredo Alfonso, tuvo una gran trayectoria discográfica como dúo instrumental (“dúo Alfonso-Zavala”).
A partir de 1981, formó el conjunto de “José Zavala y Las Guitarras Cuyanas”, en los primeros tiempos la cantante era su hija Silvia Zavala, luego Las Guitarras Cuyanas se transformó en un conjunto sólo instrumental. Al fallecer José Zavala, el conjunto pasa a denominarse “Las Guitarras Cuyanas de Zavalita”.
Obras: A mi Carmelo (con Juan Carlos Mareco) – A tío Eusebio (con Abel Visconti) – Amar y siempre amar (con Oscar Valles) – Bien cuyana (con Guillermo Arbós) – Caldén abuelo – Campanita de Santo Domingo (con Rafael “Chocho” Arancibia Laborda) – Casa por medio un guitarrero – Cueca del papelón (con Juan Carlos Mareco) – De la prima a la bordona (con Alfredo Alfonso) – Del Paraná (con Juan Carlos Mareco) - El Chulengo (con Oscar Valles) – El correcto (con Alfredo Alfonso) – Gaucho Hilario Cuadros (con Juan Carlos Mareco) – La Calle Angosta – Mi tierra mercedina – Ña Teófila (con Alfredo Alfonso) – Para bailar la cueca – Provincia de San Luis (con Alfredo Alfonso) – Tonadas y más tonadas – Zamba mercedina (con Oscar Valles) – Zamba para mi hijo (con Juan Carlos Mareco), entre otras.

2 de Febrero de 1926 - Nace Julio María Sosa Venturini, conocido como Julio Sosa, en la localidad de Las Piedras, Canelones, Uruguay. Lo apodaron "El Varón del Tango".
Nació en el seno de una familia humilde, hijo de Luciano Sosa, peón de campo, y Ana María Venturini, lavandera. En su juventud, a causa de la pobreza, ejerció varios empleos (popularmente conocidos como "changas")
En 1942 se casó, con tan sólo 16 años, con Aída Acosta, de quien se separó tres años más tarde, en 1945.
Sus comienzos profesionales fueron como vocalista en la orquesta de Carlos Gilardoni en la ciudad de La Paz.
En 1949 llega a Buenos Aires. Sosa fue cantor de tres orquestas. La primera, Franchini-Pontier (1949-1953), con la que realizó 15 grabaciones. La segunda, la de Francisco Rotundo (1953-1955), con el que grabó 12 temas y la tercera, la de Armando Pontier ya desvinculado de Franchini, en esta etapa Sosa grabó en total 33 registros,
Fue bautizado por el periodista Ricardo Gaspari como El Varón del Tango, llamándose así también su primer disco de larga duración y Leopoldo Federico hizo que el cantor se volviera famoso a través de sus composiciones.
En 1860 escribió su único libro, “Dos horas antes del alba”.
Sosa tenía una pasión por los autos, y había tenido varios accidentes de tránsito por conducir a desmedida velocidad. Como consecuencia, falleció a los 38 años,

2 de Febrero de 1931 - Nace Aquelino Calendario Merlo, en un campo de Colonia Bossi, Departamento San Cristóbal, Provincia de Santa Fe. Triunfo con el seudónimo artístico de Alberto Merlo. Músico compositor y guitarrista considerado como uno de los intérpretes fundamentales del canto surero.
Merlo aprendió el folklore argentino de los peones golondrinas, que cantaban milongas acompañados de sus guitarras.
Comenzó cantando tangos con sus hermanos hasta que se radicó en Jesús María, Provincia de Córdoba. Allí formó un trío con el que se fue a Buenos Aires.
Obras: Al galope por el llano (con Osvaldo Álvarez) - Apadrinador (con Víctor Abel Giménez) - Boliche e campaña (con Carlos Castello Luro) - Cuando la tarde agoniza (con Máximo López Terra y Roderico Ibarguengoitia) - De revés por sobre el codo (con Osvaldo Andino) - De tres palos (con Argentino Luna) - El doradillo mentao (con Luis Acosta García) - El lunar de mi tropilla (con Omar Mienville) - El mulato Guevara (con Víctor Abel Giménez) - Hasta tu rancho (con Osvaldo Andino) - Mensual de campo (con P. Etchebarne) - Noche y camino (con Juan C. Zaraik) - Pa dolores (con Osvaldo Andino) - Patrón del canto (con Argentino Luna) - Pico a pico - Pulpería La Colorada (con Víctor Abel Giménez) - Rincón de López (con Osvaldo Andino), entre otras.


2 de Febrero de 1935 – Nace Eulogio Abel Figueroa, en Jesús María. Provincia de Córdoba. Cantor, guitarrista, autor y compositor.
Integro "Los Musiqueros del Tiempo i Ñaupa" junto a "El Payo" Solá, Atuto Mercau Soria, Polo Giménez y Pepe Consoli. También "Los Mandingas" con Eduardo “Negrín” Andrade y Osvaldo Andino Álvarez.
Fallece en un trágico accidente automovilístico sucedido entre las calles: Viamonte y Callao, en la Capital Federal, tenía 36 años.
Al momento de su muerte no tenía hijos, y justamente al momento de morir, su mujer Jacqueline lo esperaba en su casa para darle la noticia de que estaba embarazada de una beba que se llamaría igual que ella.
El escenario del Festival de Baradero lleva su nombre, al igual que la calle que está detrás del escenario del Festival de Doma y Folklore de Jesús María.
Obras: Canta trovador (con Leo-Dan y Carlos Carabajal) - Chacarera del ocioso (con Federico Ferreyra) - Chacarera del serenatero (con Carlos Carabajal) - Córdoba en mi canto (con Raúl Mercado) - Cuando llegue el alba (con Waldo Belloso) - De flor en flor (con Zulema Alcayaga) - El Upialo (con Federico Ferreyra) - Estrella federal (con Juan C. Zaraik) - Homenaje a la tierra (con Hamlet Lima Quintana) - Las dos riojas (con Osvaldo Andino) - Romance en celeste y blanco (con Mario Cesar Arrieta) - Siempre me voy (con Ángel Dimeo) - Sueños de hierro y zamba (con Horacio Alberto Quiroga) - Vieja raíz (con Antonio J. Cali), entre otras.

2 de Febrero de 1962 – Se conforman “Los de Córdoba”, en el establecimiento "Arco Iris" de la localidad Río Ceballos (Prov. de Córdoba). Esto ocurrió durante una reunión de la que participaban: Oscar Bobadilla, Ángel Bustamante, Rugo Monjes, Nolo Merchan y Juan Carlos Zaraik Goulu. Surge la idea de integrar un conjunto que, sin apartarse de la línea estrictamente folklórica, vuelque en el canto una nueva personalidad que sea reflejo del sentir cordobés.
Búsqueda paciente de un repertorio apropiado y empeñosos ensayos, dan como resultado a "Los de Córdoba", conjunto que de inmediato despierta el interés de los conocedores, ganando asimismo el favor popular por su estilo bien diferente de lo que se ha conocido hasta el momento.
A mediados de 1962 llegan a Buenos Aires y de inmediato son contratados por Music-Hall y se presentan en el programa "La Pulpería de Mandinga" en Canal 9 y en Radio Belgrano.
Varias fueron las formaciones de este popular conjunto, pero todas, siempre bajo la batuta de su fundador Oscar Bobadilla, conocieron el aplauso popular. Las deserciones y los desencuentros estuvieron a la orden del día en la historia particular de este grupo. Al promediar 1969, no conforme con la línea del conjunto impuesta por Oscar Bobadilla, Ángel Bustamante propuso a Héctor "Choya" Pacheco y a Víctor Hugo Godoy independizarse y sondear nuevos horizontes. Para eso sumaron a Américo Albornoz y se lanzaron al ruedo como "Los Auténticos de Córdoba", nombre que finalmente cambiaron por "Los 4 de Córdoba".
El "Negro" Bobadilla, quien tenía el nombre del conjunto, convocó a Jorge Gutiérrez, Miguel Ángel Capdevila y Héctor Paz, y así con nueva formación, Los de Córdoba siguieron su camino musical. De allí en más las cosas no fueron igual, y a pesar de cosechar algunos nuevos éxitos, poco a poco la estrella del conjunto se fue apagando. A finales de los 90' una nueva formación realizó algunas presentaciones en restaurantes de Córdoba pero la muerte de Oscar Bobadilla cerró para siempre uno de los capítulos más gloriosos en la historia del folklore cordobés.
Sin embargo y a pesar de todo el conjunto “Los de Córdoba” continua vigente.


3 de Febrero de 1776 – Nace Blas Parera, En Murcia, Provincia de Murcia, España. Músico y compositor español, célebre por ser el autor de la música del Himno Nacional Argentino.
De niño fue a vivir a Mataró (lugar donde falleció) junto con su familia.
Emigró a América en 1793 y cuatro años más tarde en el año 1797, se radicó en la Ciudad de Buenos Aires, trabajando como compositor.
Entre el 1802 y 1803 fue músico en la iglesia de San Francisco, de Montevideo.
Fue organista en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y en las iglesias de San Nicolás, San Ignacio y La Merced.
Participó en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas de forma voluntaria.
En 1818 volvió a Europa. Era catalán y su patria de origen lo llamaba. Además, tal vez, su condición de español, en tierras del Rio de La Plata, le creara inquietudes por su seguridad.
Murió en la pobreza, siendo enterrado en una fosa común.

3 de Febrero de 1813 - Se libra el combate de San Lorenzo, junto al convento de San Carlos Borromeo en la localidad de San Lorenzo, Provincia de Santa Fe, entre las tropas independentistas Rioplatenses dirigidas por el General José de San Martin y las fuerzas colonialistas españolas dirigidas por Antonio Zabala.
Es famoso el episodio del combate en el cual Una bala hirió al caballo de San Martín, que rodó y apretó una de las piernas del coronel, inmovilizándolo. Un enemigo iba a clavarle la bayoneta, cuando apareció el soldado puntano Juan Bautista Baigorria quien en ese preciso instante se interpuso, mató al soldado realista y comenzó una defensa heroica de San Martín. Mientras, el soldado correntino Juan Bautista Cabral ayudó a San Martín a liberarse de la opresión del lomo del caballo sobre su pierna salvándole la vida.
El combate duró, en total, alrededor de 15 minutos y constituyó el bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo.
Pese a lo escaso de las tropas comprometidas, y a la escasa duración de la batalla, ésta tuvo consecuencias estratégicas: no hubo más campañas de los realistas de Montevideo hacia el río Paraná, y la ciudad comenzó a tener problemas de abastecimiento. Éstos llevarían, mucho más tarde, a su caída en manos de las tropas de Buenos Aires.
San Martín se expuso al fuego enemigo hasta el punto de que en este combate casi perdió la vida. Para explicar este hecho, téngase en cuenta que en esa época muchos de los oficiales principales encabezaban los combates para ser ejemplo de sus subordinados, el otro motivo parece haber sido disipar las sospechas que pudieran haber sobre la fidelidad de San Martín: tras décadas de vida en España, aún mantenía acento peninsular, y se sospechaba que fuera un agente realista (proespañol).

3 de Febrero de 1858 - Nace Gabino Ezeiza en el Barrio de San Telmo, Buenos Aires. Por su origen afroargentino lo apodaban "El Negro". De profesión músico y payador.
Su maestro en la iniciación de la payada, fue el también afroporteño Pancho Luna y cobro fama en las dos orillas del Rio de La Plata. Sus contrapuntos se hicieron famosos y se recuerda el sostenido el 23 de Julio de 1884 en el Teatro Artigas de Montevideo con el cantor oriental Juan de Nava presenciado por un numeroso auditorio. En tal encuentro Ezeiza improvisó allí la que sería la popular canción “Heroico Paysandú”, con la cual derrotó a Nava, convirtiéndose en uno de los payadores más importantes de la historia. El día 23 de Julio ha sido declarado "Día del Payador" en todo el territorio de la República Argentina, en honor a ese histórico contrapunto.
Gardel y Razzano lo conocieron en los comités políticos, como a casi todos los payadores de aquel tiempo, y ese conocimiento se hizo trato amigo en la rueda del popular Café de Los Angelitos. A su muerte, el dúo cantó en su homenaje Heroico Paysandú, que años después llevó al disco Gardel.
Hay quienes consideran que Gabino fue quien introdujo el ritmo de milonga en la payada.

3 de Febrero de 1934 - Nace Juan Carlos Calabro en Buenos Aires. Actor y humorista.
Debuta en radio a principios de la década del sesenta y en 1962 llega a la televisión en la comedia: Telecomicos.
En 1972 participa del programa Circus Show de Carlitos Balá junto al propio Bala, Délfor Medina y Mario Sánchez entre otros.
En 1978 comienza en televisión con un rol protagónico en "Calabromas" que fue un suceso cómico irrepetible de los años ochenta, allí dio vida a recordados personajes como el genial, vanguardista (y generalmente subestimado) “Johnny Tolengo (el Majestuoso)”, “Gran Valor” y el inolvidablemente tierno y sincero “Aníbal (el Pelotazo en Contra)” creados para este programa.
En los años noventa, su personalísima creación para televisión de “El Contra” (figura que recibía a todas las estrellas artísticas de ese entonces, y las hacía enojar contradiciéndolas) fue otro éxito indiscutible de taquilla.
Películas: La fiesta de todos (1978) - Frutilla (1980) - Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra (1984) - Mingo y Aníbal contra los fantasmas (1985) - Mingo y Aníbal en la mansión embrujada (1986) – Johnny Tolengo, el Majestuoso (1987), entre otras.
Televisión: Calabromas (1978) – Campeones de la vida (1999) – Padre Coraje (2004).


3 de Febrero de 1950 – Nace María Susana Repetto, en la Ciudad de Dolores, Provincia de Buenos Aires. Docente y escritora. De profesión payadora, no en vano la apodan “La Maestra Payadora”.
A los nueve años empezó a cruzar versos con su padre payador.
Cuando llegó la época del secundario hizo un parate de muchos años: estudió, se recibió de maestra, formó su familia y es madre de Mariangeles y Emanuel Gaboto, también payador.
Aproximadamente en el 2000, retomó con mucha fuerza su vocación.
Desde 1996 participa cada año en el Prado en Montevideo, considerado escenario mayor para los payadores. Es conocida y querida también en Brasil.
Tiene varios libros publicados y también conduce un programa radial en su ciudad natal. Preside la asociación Peña Abel Fleury, institución dedicada a honrar la memoria  de quien es considerado el gran guitarrista de Dolores.

3 de Febrero de 2004 - Fallece Ramón "Cacho" Iriarte, en la Ciudad de Córdoba, tras agonizar por varios días a raíz de un accidente automovilístico  ocurrido en el camino de las Altas Cumbres, que conduce al valle de Traslasierra, en proximidades del paraje La Posta. El Ford Galaxy en el que viajaba Iriarte perdió estabilidad en una curva y chocó contra la montaña.
Fue un músico y cantante cordobés nacido en 1941, fundador junto a Hugo "El Gallo" Cuello del conjunto folklórico "Los del Suquía". La formación clásica de este conjunto la integraron: Iriarte, Cuello, Marcelo Quintero y Alfonso Héctor Vázquez.


4 de Febrero de 1911 – Nace Enrique Napoleón “Tata” Farías Gómez, en la localidad de Loreto, Provincia de Santiago del Estero. Músico pianista, compositor, investigador, autor.
"El Tata” vivía en el monte santiagueño y se emocionaba con la música que hacían los hacheros. Junto a mi abuela Fortunata descubrió una manera distinta de tocar los teclados: descomponía las melodías y llevaba al piano todos los instrumentos que usaba el paisano: la guitarra, las voces, el zapateo. Esa técnica se la transfirió a Adolfo Abalos, que tocaba los shakes, boogies y tangos de moda, y él terminó incorporando el piano a la música folclórica".
Casado con María Antonia “Pocha” Barros (20 de Agosto de 1916 -15 de Junio de 2003). Padre de Juan Enrique “Chango” Farías Gómez, Pedro Farías Gómez y Marian Farías Gómez.
Obras: El gato de mi mama (con Pocha Barros) – El huajchito (con Pocha Barros) – El iutito – El puntiaito – Fortunata Gómez – La triste (con Pocha Barros) – Santiago de mis amores (con Roberto Lambertucci).


4 de febrero de 1968 – Fallece José Bartolomé Pedroni, en la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Poeta de origen santafecino.
Su muerte, ocurrió por una descompensación cardíaca.
Sus primeros poemas los publica en 1920 y entre su fecunda obra poética corresponde destacar "La gota de agua" (1923), "Gracia plena" (1925), "Poemas y palabras" (1935), "Diez Mujeres" (1937), "El pan nuestro" (1941), "Nueve cantos" (1944), "Monsieur Jaquín" (1956), "Cantos del hombre" y "Canto a Cuba" (1960), "La hoja voladora" (1961) y "El nivel y su lágrima" (1963).
Poemas musicalizados: A la enamorada del muro (Damián José Sánchez) – Ayer mi hija (Rodolfo Mederos) – Canción de la niña rubia (Daniel Scalici) – Carretilla de madera (Carlos Guastavino) – Dedal (Carlos Guastavino) – Deshojamiento (Ramón Manuel Navarro) – El día y el trigo (Carlos Fredi) – El patito blanco (Eugenio Carlos Inchausti) – Esta es nuestra casa (Ramón Manuel Navarro) – Gracia plena (Daniel Toro) - Indio (Teresa Parodi) – La cuna (Remo Pignone) – La cuna de tu hijo (Damián José Sánchez) – Lo conozco en su surco (Jorge Molina) – Madre luz (Cesar Isella) – Nacimiento de Esperanza (Arnoldo Domínguez Tealdi) – Regalo de un poeta-La mariposa (Daniel Toro y Clemente Videla) – Soledad de Las Malvinas (Hilda Nora Herrera) – Taberna (Arnoldo Domínguez Tealdi) – Tú no sabes amiga (Mario Altamirano), entre otros.


4 de Febrero de 2008 – Fallece Abel Segundo Mónico Saravia, en Ciudad de Salta. Poeta, escritor y político de origen Salteño, nacido en la mencionada ciudad en el año 1928.
Cursó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional, para luego graduarse de abogado y doctor en Leyes en la Universidad de La Plata.
Ya de regreso, en sus pagos ejerció diversos cargos públicos, como el de fiscal de Estado, secretario y ministro de la Corte de Justicia, además de diversos cargos académicos en la Universidad Católica de Salta.
Su obra poética se basa fundamentalmente en la música. En prosa, cultiva los géneros del cuento y el relato. Su producción de canciones supera los 300 temas
Obras: Alegrate chacarera (con Jaime Dávalos) – Chacarera de Gualiama – Como una flor colorada (con Francisco Leonardo Sánchez) – Don Baltazar Guzmán (con Víctor J. Zambrano) – La Cerrillana (con Marcos Tames) – La chicharra cantora (con Francisco L. Sánchez) – La flor robada (o Prenda robada) - La miel de kella (con Francisco L. Sánchez) – Pobre hachero (con Francisco L. Sánchez y Custodio Tormo) – San José de Feliciano – Velay no se – Zamba de los suspiros (con Francisco L. Sánchez) – Zambita pal carnaval, entre otras.
5 de Febrero de 1939 – Nace Abel Celedonio Larrosa Cuevas, en la Ciudad de Victoria, Provincia de Entre Rios. Músico, autor y compositor, se destaca por interpretar con tuba y trombón en la música del litoral.
En su niñez estudio música en la “Escuela de Artes” de su ciudad natal. Posteriormente se perfeccionó con el maestro Sebastián Ingrao.
Se radicó en Buenos Aires para continuar sus estudios musicales perfeccionándose en la ejecución de la trompeta, la tuba y el trombón.
En la década del 60 integró sucesivamente la “Orquesta Sinfónica Nacional”, la “Orquesta Filarmónica de Buenos Aires” y la “Banda Sinfónica de Buenos Aires” además de integrar grupos de música contemporánea como “Solistas de Música Contemporánea” y “Bronces del Buen Ayre”.
Desde el año 1969 es solista estable de la “Orquesta del Teatro Colon” de Buenos Aires.
A finales de la década del 70 y a instancias de su primo Pablo Copello, destacado acordeonista entrerriano surgió la idea de grabar música del litoral. Asi surge en 1984 su trabajo discográfico titulado “Litoral te quiero”.
Actualmente está radicado en la localidad de Tortuguitas, Provincia de Buenos Aires.
Obras: Alegria en Yacyreta – Canto a Basavilbaso – Cosmopolitismo – Gurisa del Guayquiraro – Hermosisima Misiones – Paseando por Entre Ríos – Rio Victoria Tuba toca schotis.

5 de Febrero de 1967 - Fallece Violeta Parra en Santiago de Chile.
En Junio de 1965 Violeta regresó a Chile. A fines de ese año, instaló una gran carpa en la comuna de La Reina con el plan de convertirla en un importante centro de cultura folclórica.  A pesar de su bello sueño la respuesta no fue muy motivadora, y el público no la apoyó y fue uno de los factores que desencadenó su muerte. El final de su relación con Gilbert Favre, que se marchó a Bolivia  en 1966 (originando una de sus canciones más conocidas, “Run Run se fue pa'l Norte”) la dejó en un estado de ánimo muy vulnerable, lo fue a ver a Bolivia y lo encontró casado. "Las últimas composiciones", disco lanzado ese mismo año incluye sus himnos "Gracias a la vida" y "Volver a los 17". Finalmente a los 49 años de vida, y tras varios intentos fallidos, Violeta Parra se suicidó, disparándose un tiro, en la carpa de La Reina, dejando un legado de esfuerzo y sacrificio a Chile y el mundo. Mientras para muchos resulta paradójico que la autora de ese himno a la que es Gracias a la vida terminara suicidándose sólo un año después de escribirla, otros críticos de su obra ven en la letra, en el estilo de musicalización, los tonos usados y la monotonía de sus temas el reflejo de un estado de ánimo depresivo y una canción de despedida.
Obras: Arriba quemando el sol - Casamiento de negros - Corazón maldito - Gracias a la vida - Rin del angelito – Run-Run se fue pal Norte - Volver a los 17, entre otras.

5 de Febrero de 1973 - Fallece Hernán Figueroa Reyes, músico, cantante y compositor de origen salteño, debido a que el día 2 de Febrero, aproximadamente a las 17 horas y en medio de una intensa lluvia que obstruía la visibilidad, había sufrido un accidente automovilístico luego de que el vehículo en el que viajaba, un Fiat 128, se estrelló contra otro vehículo que marchaba en sentido contrario a la altura del kilómetro 109 de la Ruta Nacional Nº9. Sufriendo graves heridas que le causarían la muerte tres días más tarde, a la edad de 36 años. Lo llamaban: "El Cantor Enamorado"
Obras: Decime que si - Zamba del cantor enamorado - Zamba del gaucho guerrero, entre otras

6 de Febrero de 1915 – Nace León Benaros, en Villa Mercedes, Provincia de San Luis. Poeta, historiador, abogado, folklorista, crítico de arte y pintor. En la faz literaria pertenece a la llamada Generación del ’40.
A corta edad su familia dejó su Villa Mercedes natal para vivir primero en Lomas de Zamora (cercana a Buenos Aires), luego en Eduardo Castex (en la provincia de La Pampa) y luego en la Ciudad de Mendoza. Le gustaba la poesía y la historia y empezó a escribir más o menos a los 14 años, estando ya en Buenos Aires.
Estudió en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde obtuvo en 1942 su título de abogado y en 1952 fue designado Profesor de Historia del Arte del Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata. También tiene inclinación por la pintura, como delicado dibujante de la flora nacional.
Durante 17 años participó como jurado en el programa televisivo de preguntas y respuestas Odol pregunta. Fue cofundador de la revista literaria Correspondencia México-Argentina (1946) y del periódico Contrapunto (1944-1945). Publicó trabajos en La Nación, Clarín, revista Sur, Nosotros, Verde Memoria, Lyra, Tarja, Realidad, Pájaro de Fuego, Anales de Buenos Aires (dirigida por Jorge Luis Borges), Conducta, Columna, Atlántida, Continente, Reseña de Arte y Letras, Agonía, en el periódico Correo Literario, y en la revista Proa, de la que fue uno de los secretarios. Durante muchos años escribió la sección “El desván de Clío” en la revista Todo es Historia.
En el exterior, colaboró en Cuadernos Americanos (México), Asomante (Puerto Rico), Viernes (Venezuela), Poesía de Venezuela, Cordillera (Bolivia), La Gaceta de Chile, dirigida por Pablo Neruda, La Estafeta Literaria (España), etc.
Verdadero apasionado de la música nativa, se destacó por sus canciones testimoniales, como El Chacho, Viva Güemes así como las que tienen por tema a otros caudillos. Como letrista tiene alrededor de 250 obras registradas en SADAIC, entre las cuales 64 llevan música de Carlos Guastavino (1912-2000). Ha dado conferencias sobre pintura argentina moderna en ciudades de Argentina y también en Lima, Bogotá, Caracas, Quito y La Paz.
En su obra “Siete para el tango” escribió biografías que van desde Rosendo Mendizábal hasta Rosita Quiroga.
Obras: Adiós General Belgrano (con Carlos Di Fulvio) – Ahí viene el negro Raúl (con Sebastián Piana) – Almafuerte (con Manuel Abrodos) – Arriba del San Bernardo (con Felipe Ritrovato) – Así es mi tierra Argentina (con Mariano Mores) – Belgrano nos dio bandera (con Carlos Guastavino) – Canción del Litoral (con Carlos Guastavino) – Chacarera con chapecas (con Fernando Fuenzalida) – Chañarcito-chañarcito (con Carlos Guastavino) – Cielito del granadero (con Waldo Belloso) – Combate de San Lorenzo (con Fernando Fuenzalida) – Corazón entre brazas (con Eugenio Inchausti) – Cuando Güemes se moría (con Hernán Figueroa Reyes) – Cuatro barquitos (con Carlos Di Fulvio) – Deje nomas (con Adolfo Abalos) – Digo La Patagonia (con Eduardo Falú) – Domador sureño (con Chacho Santa Cruz) – El albeador (con Carlos Guastavino) – El morocho del Abasto (con Héctor Eguia) – El Polaco dice el tango (con Fernando Fuenzalida) – El Tres de Fierro (con Waldo Belloso) – Enteramente Argentina (con Mariano Mores) – Guardador de las fronteras (con Eugenio Inchausti) – Juanita Berrotarán (con Carlos Di Fulvio) – Juncal, Montevideo, Martin García (con Eugenio Inchausti) – Juramento a Güemes (con Abel “Negro” Figueroa) – La Difunta Correa (con Carlos Guastavino) – La Martin Güemes (con Adolfo Abalos) – La muerte del Chacho – La Patria no se hizo sola (con Waldo Belloso) – La tempranera (con Carlos Guastavino) – La yeguada de Los Sauces (con Carlos Carabajal) – Le hablo de un 9 de Julio (con Carlos Di Fulvio) – Llanto por el Chacho (con Carlos Di Fulvio) – Los de poncho colorado (con Pedro Favini) – Mañana cuando amanezca (con Alberto Devoto) – Manuel el bueno (con Eugenio Inchausti) – Me llaman el indio Panta (con Eugenio Inchausti) – Montonereando (con Adolfo Abalos) – Palabras a mi guitarra (con Eduardo Falú) – Querido José Francisco (con Eugenio Inchausti) – Se acuerda Doña Maclovia (con Carlos Di Fulvio) – Señora Macacha Güemes (con Agustín Carabajal) – Severa Villafañe (con Carlos Guastavino) – Soldado desconocido (con Waldo Belloso) – Todita la tierra en armas (con Hernán Figueroa Reyes) – Triunfo del Chacho (con Eduardo Falú), entre otras.


6 de Febrero de 1937 - Se registra la zamba "López Pereyra", subtitulada "Llorar llorar", con música de Artidorio Cresseri después de un largo juicio autoral, con letra de Arturo Gambolini y/o Juan Francia.
Dedicada al doctor Carlos López Pereyra, quien salvó de la cárcel al músico y guitarrero Artidorio Cresseri, quien había cometido el desliz de matar a una mujer.
Se cree que el propio doctor López Pereyra, habría colaborado activamente en la adaptación definitiva de la letra a la melodía del canto.
La canción fue registrada legalmente por el músico santiagueño Andrés Chazarreta, gran compilador de música popular del norte argentino. Luego de la muerte de Cresseri en la indigencia, varios artistas salteños impulsaron a los descendientes del autor a iniciar un juicio contra Chazarreta, para que se reconocieran los derechos de Cresseri como autor de la música. En 1978 la justicia falló a favor de Artidorio Cresseri, reconociéndole el 50% de los derechos de autor.
Inicialmente, la canción fue titulada como “Cafayate” y luego como “Chilena dedicada al doctor Carlos López Pereyra”. También ha sido conocida como “La chayateña”
…”Yo quisiera olvidarte; me es imposible, mi bien, mi bien,
    Tu imagen me persigue, tuya es mi vida, mi amor también.
    Y cuando pensativo yo solo estoy,
    Deliro con la falsía con que ha pagado, tu amor, mi amor”…


6 de Febrero de 1963 – Nace Daniel Antonio “Pancita” Rodríguez, en la Ciudad de Diamante, Provincia de Entre Ríos. Cantor, músico guitarrista, compositor.
En 1982, al separarse “Los Hermanos Cuesta”, surge el conjunto “Los del Gualeyán”, convirtiéndose Daniel, en uno de los fundadores del mismo. Desde entonces su carrera como músico está ligada al conjunto.
El Gualeyán es un brazo o arroyo del río Gualeguaychú. La palabra “Gualeyán” significa Río de los Perros.
En 1984, Los del Gualeyán, graban su primer material discográfico apadrinados por Víctor Velázquez, quien a la hora de presentarlos uso estas palabras: "Pongo a consideración de todos los argentinos una de las manifestaciones más auténticas de nuestra provincia".
Daniel es el director general, primera guitarra y voz del conjunto.
Obras: A mi provincia – Apóstol de los isleros (con Miguel A. González) – Cuando estemos solos (con Elpidio Feliz) – El cuevero (con Rufino Conde) – Entre amigos (con Miguel A. González) – La chamarrita del festival (con Raúl O. Rodríguez) – Pajarito cantor (con Juan Carlos Barrera), entre otras.


7 de Febrero de 1834 – Nace Estanislao del Campo Maciel y Luna Brizuela, en la Ciudad de Buenos Aires. Militar, funcionario de gobierno y Escritor.
Defendiendo a Buenos Aires tuvo destacada actuación en las batallas de Cepeda y Pavón.
Adoptó el seudónimo de "Anastasio el Pollo" en homenaje a Hilario Ascasubi, "Aniceto el Gallo".
Se unió en matrimonio en el año de 1864 con Carolina Micaela Lavalle (Sobrina del General Juan Lavalle) y tuvieron una hija llamada Carmen Carolina del Campo Lavalle.
Fue el creador del "Fausto Criollo": Al estrenarse la ópera Fausto de Gounod, con libreto de Michel Carrié y J. Barbier, en el Teatro Colon, el 24 de Agosto de 1866, Del Campo concurrió al estreno. Dicho estreno había recibido mucha atención de la gente: se publicaron resúmenes en los periódicos y se hicieron traducciones del libreto. Del Campo utiliza esta ópera como referente para un poema que es su obra más conocida y recordada: Fausto, Impresiones del gaucho Anastasio El Pollo en la representación de la Opera, popularmente llamada "El Fausto de Estanislao del Campo" o "El Fausto Criollo".
Murió joven a la edad de 46 años, en el mismo año se le había otorgado la jubilación con sueldo íntegro, que poco pudo gozar. En su entierro en el Cementerio de La Recoleta, donde aún reposan sus restos, tomaron la palabra José Hernández y Carlos Guido y Spano.
Manuel Mujica Láinez escribió su biografía (Vida de Anastasio el Pollo, 1948).

7 de Febrero de 1917 - Nace Antonio Esteban Agüero, En la localidad de Piedra Blanca, Ciudad de Merlo, Provincia de San Luis. Comenzó a escribir de muy joven, sus primeros relatos y poemas los escribió alrededor de los quince años de edad, publicando sus primeros escritos en la revista "Ideas".
En su provincia desempeñó diversos cargos públicos. Fue Presidente del Consejo Provincial de Educación (1955/56), Director de Cultura (1957), Ministro de previsión Social y Educación (1957), Ministro de Gobierno (1958/59).
Entre sus principales publicaciones se destacan: "Poemas lugareños" (1937), "Romancero Aldeano" (1938), "Pastorales" (1939), "Romancero de niños" (1946), "Cantatas del árbol" (1953), "Un hombre dice a su pequeño país" (1972), "Canciones para la voz humana" (1973) y "Poemas Inéditos" (1978). Estas tres últimas obras fueron publicadas póstumamente por su esposa.
Peteco Carabajal musicalizo su poesía titulada: "Digo la mazamorra"

7 de Febrero de 1942 - Nace Rubén Rodolfo Cuestas, en Paraná, Provincia de Entre Ríos. Músico cantor y compositor. Integro junto a su hermano Néstor Esteban el dúo "Los Hermanos Cuestas", Rubén era reconocido por imitar el canto de las aves con sus silbidos.
En 1964 lograron ir al festival de Cosquín, donde obtuvieron una mención especial, ya que no existía premio para dúos. Llegaron a Buenos Aires en 1967, allí debutaron en los desaparecidos programas "Patio de Tango" y "La Querencia", con gran éxito.
En 1972, apadrinados por Florencio López, volvieron a la Plaza Próspero Molina, de Cosquín, donde tras una interminable ovación se convirtieron en “Ganadores del Pre Cosquín”. Esto les posibilitó participar en el festival mayor de ese año, y apenas en la segunda luna fueron consagrados “Revelación Cosquín 1972”.
Obras: Alitas de mi Entre Ríos (con Jorge E. Martí) - Chamarrita del picaflor (con Néstor Cuestas) – Chaya sin retama (con Zulema Alcayaga) - Concierto de isla (con Francisco Bottaro) - Levantate cardenal (con Jorge E. Martí) - Pa las casas (con Julio Orlando López) – Victoria Entre Ríos (con Néstor Cuestas), entre otras.


7 de Febrero de 1952 – Se registra el chamamé “Cacique Catan”, con letra de Luis Mendoza y música de Transito Cocomarola y Ladislao Piedrabuena.
Cabe acotar que Mendoza escribió la versión en castellano de la letra, ya que la versión en lengua Mocoví, fue escrita por Cesar “El Indio” Rivero.
…”Cacique Catán
     kaika naka teke
     kaika sogoná
     kaika ta piñik”…


7 de Febrero de 1961 – Se registra “Vidala para mi sombra” con letra y música de Julio Santos Espinoza.
…”A veces sigo a mi sombra,
     a veces viene detrás,
     pobrecita si me muero con quién va a andar.



7 de Febrero de 1978 - Muere Edmundo Zaldívar (h) En Buenos Aires. Músico y compositor. Debutó a los 7 años acompañando a su padre en audiciones de Radio.
En1938 integra la orquesta típica Los Indios que dirigía Ricardo Tanturi.
En 1954 como ejecutante de guitarrón junto al contrabajo de Quicho Díaz, integra el cuarteto de “Troilo-Grela”.
Fue el autor de una pieza que se conoció en todo el mundo y fue cantada por todos los artistas de distinto género: "El Humahuaqueño", Zaldívar curiosamente conoció la Quebrada de Humahuaca siete años después de componerlo.
Desde 1982, el 7 de Febrero se celebra el Día del Carnavalito en homenaje al autor.
Obras: Adiós San Telmo (con Roberto Grela) - A mi Jujuy (con Armando  Imperiale) - Carnaval Coya (con José Castorina) - Chacarera de la salamanca (con Héctor Ayala) - Charanguito - El Humahuaqueño - Gallito ciego - La donosita (con Víctor Liza) - La serenata (con Hugo Sosa) - Mañana al alba - Mi palomita – Nunca-nunca - Soy carnaval, entre otras.

8 de Febrero de 1785 - Nace Martín Miguel Juan de la Mata de Güemes Montero Goyechea y La Corte, en la Ciudad de Salta. Militar argentino. A los 14 años se enrolo en el Regimiento fijo de infantería, cuyo cuartel estaba en Buenos Aires pero tenía un batallón en Salta. En 1805 fue enviado con su regimiento a Buenos Aires, ya que el Virrey Sobremonte temía un ataque ingles que se produjo en 1806 y Güemes participo en la Reconquista de la Ciudad. En 1807 durante la segunda invasión inglesa participó también de la Defensa de la ciudad y protagonizó una curiosa hazaña: al ver que un barco inglés había encallado por una bajante repentina del río, dirigió una carga de caballería y lo abordó. Fue una de las muy pocas veces en la historia que un buque de guerra fue capturado por una partida de caballería.
Luego de la Revolución de Mayo de 1810 el Capitán Güemes integro el Ejercito del Norte al mando del Escuadrón de Gauchos y su participación fue decisiva en la victoria de la Batalla de Suipacha.
Tras el desastre de Huaqui en 1011 y con muy escasos recursos, comenzó una casi constante guerra defensiva, retrasando el avance de partidas realistas antes de la llegada del ejército principal, que mandaba el General Pio Tristán. El 18 de Enero de 1912 recupero Tarija, pero por órdenes de Díaz Vélez las fuerzas patrióticas debieron retroceder hasta San Salvador de Jujuy. Cuando el general Belgrano asumió el mando del Ejército del Norte, ordenó su traslado por indisciplina, causada por un lío de polleras de otro oficial. Güemes permaneció en Buenos Aires, agregado al Estado Mayor General.
Al conocerse en Buenos Aires el desastre patriota de la Batalla de Ayohuma a fines de 1813, Güemes fue ascendido a teniente coronel y enviado al norte, como jefe de las fuerzas de caballería de José de San Martin, nuevo comandante del Ejército del Norte. Conto con su hermana María Magdalena "Macacha" Güemes como una de sus principales colaboradores. San Martín le encomendó el mando de la avanzada del Rio Pasaje (o Juramento). Poco después, asumía también el mando de las partidas que operaban en el Valle de Lerma en el que está situada la ciudad de Salta. De este modo iniciaba la "Guerra Gaucha", ayudado por otros caudillejos, como Burela, Saravia, Gorriti y Latorre, esta fue una larga serie de enfrentamientos casi diarios, apenas cortos tiroteos seguidos de retiradas. En esas condiciones, unas fuerzas poco disciplinadas y mal equipadas pero apoyadas por la población podían hacer mucho daño a un ejército regular de invasión, así rechazó el avance del general Joaquín de La Pezuela.
Mientras San Martin se va a Mendoza planificando el Cruce a Chile, José Rondeau se hace cargo del Ejercito del Norte y junto a Güemes triunfa en la Batalla del Puesto del Marques, pero Güemes se disgusta con el nuevo comandante, se retira del frente con dirección a Jujuy, allí se apodera de armamento de reserva del ejército y Rondeau lo declara traidor. De nuevo en Salta y con apoyo popular, Güemes logra la Gobernación de la provincia en franca desobediencia al Directorio de las Provincias Unidas del Rio de La Plata. Buenos Aires había enviado un refuerzo al norte pero Güemes les impidió el paso hasta ser reconocido como gobernador, este retraso causo la derrota de Rondeau en Sipe-Sipe y la pérdida definitiva del Alto Perú debido a las ambiciones personales de Rondeau y Güemes. En su furia Rondeau tomo la Ciudad de Salta, pero al verse rodeado por los guerrilleros gauchos, firmó con Güemes el tratado de Cerrillos reconociéndolo como gobernador.
Con su estrategia guerrillera logro frenar seis poderosas invasiones realistas, hombres, mujeres, niños y ancianos participaban de las emboscadas o huyendo con los víveres que pudieran servirle al enemigo, esto deterioro la economía salteña, sin obtener jamás el apoyo del gobierno y con ayuda limitada del Ejercito del Norte. Los hombres de Güemes se hubieran hecho matar por él, sin embargo el jamás entro en combate, hubo historiadores que lo acusaron de cobarde, pero no lo era, era hemofílico y cualquier herida sin importancia le hubiera costado la vida.
Güemes había conversado con San Martín sobre las ideas de atacar Perú desde Chile. Pero San Martín necesitaba tener las espaldas cubiertas, con fuerzas activas en la frontera norte de Salta, para mantener ocupados los ejércitos realistas muy lejos de Lima. La persona más indicada para dirigir esas operaciones era Güemes, y San Martín lo nombró General en Jefe del Ejército de Observación.
A principios de 1821, el gobernador de Santiago del Estero, Juan Felipe Ibarra, pidió auxilio a Güemes, y éste invadió Tucumán, más para apoderarse de las armas que necesitaba que por solidaridad. Pero el ejército salteño, al mando de Heredia (tucumano), fue derrotado por el tucumano al mando de Arias (que era salteño, extraña coincidencia).
El cabildo de Salta, formado por las clases altas de la ciudad, cansadas de pagar las contribuciones forzosas que exigía Güemes, aprovechando la ausencia del caudillo, lo acusó de “tirano” y lo declaró depuesto. Muchos de sus miembros se habían puesto de acuerdo con el general Olañeta para entregarle la ciudad. Güemes regresó sin prisa, ocupó pacíficamente la ciudad, y perdonó a los revolucionarios. Ésa fue la llamada "Revolución del Comercio"; aunque fracasada, dio inicio a un partido de oposición, conocido como "Patria Nueva", en oposición a la "Patria Vieja", es decir, al partido de Güemes.
Pero no todo había terminado: Olañeta ya estaba en camino, y mandó al coronel “Barbarucho” Valdez por un camino desierto de la Puna, guiado por miembros de la familia realista Archondo. El 6 de Junio, Valdez ocupó la ciudad de Salta, y al salir a combatirlo, Güemes fue herido por una bala. Siguió a caballo hasta una hacienda a dos leguas de la ciudad. Pero su herida, como cualquier herida profunda de un hemofílico, nunca cicatrizó.


9 de Febrero de 1934 – Nace Martín Hugo Lopez, en Provincia de Córdoba. Cantor, músico y bailarín.
Integró el grupo de chamamé “Santa María”. Como bailarín, recorrió el mundo con Antonio Barcelo y un grupo de profesores de la Escuela Nacional de Danzas. Se quedó en el viejo mundo para cantar y guitarrear. Al volver fue guitarrista de Julio Molina Cabral, tocó con Waldo Belloso y José María de Hoyos. La cantante Margarita Palacios le propone incluirlo en su grupo y en su peña, dándose así, una amistad por muchos años.
Fue en esa peña, que conoció a un dúo de mujeres que venía de ser revelación en varios escenarios: Cristina y Graciela Susana (eran hermanas). El impacto que se produjo en los tres fue tan grande que decidieron unirse y formar el trío "Los Cautivos". Tiempo después Graciela Susana se inicia como cantante de tangos y el dúo Cristina Y Hugo en folklore Argentino y latinoamericano.
Ya como marido y mujer, obtuvieron el 1er premio como revelación en el festival de Baradero en el año 1969. En diciembre del mismo año llegaron al festival de Posadas dejando su sello. En Cosquín ’70 renuncian al 1er premio de la OEA a valores nuevos debido a rumores de que obtendrían el premio mediante presiones, ya que su representante era el concesionario de los furgones oficiales del festival. Esa susceptibilidad habla de su bonhomía, códigos y valores con los que se manejaron en su encumbrada carrera.
La carrera artística del dúo "Cristina Y Hugo" quedó malograda en pleno éxito, cuando el matrimonio fallece el 5 de junio de 1986, en un trágico accidente automovilístico.

10 de Febrero de 1934 – Nace Antonio Ramirez, en Santiago del Estero. Cantor, bombisto.
Integrante fundador de “Los Cantores de Salavina”, en 1959, junto a los hermanos Luciano y Osvaldo Duthu, Antonio Ramírez y Agustín Carabajal. Antonio era segunda voz y bombisto del conjunto.
Antonio falleció, junto a Luciano Duthu y Victor Quinteros en el accidente del 15 de Octubre de 1963, en la localidad de Micaela Cascallares, Partido de Tres Arroyos, Provincia de Buenos Aires, que puso fin a la carrera artística del ya famosísimo conjunto.

10 de Febrero de 2004 - Fallece Ginamaría Hidalgo en Ciudad de Buenos Aires. Su nombre real era Virginia Rosaura Hidalgo. Cantante cuyo registro era soprano lirica ligera.
Hija de padre castellano y madre portuguesa, desde temprana edad demostró condiciones para la música, el canto, el ballet, el arte escénico, las letras.
Logro becas para estudiar canto en la  Julliard School of Music de New York y también en España. Interpreto distintos géneros tales como Zarzuelas, Operetas, Comedias Musicales, Arias de Ópera y Folklore en 5 idiomas.
La pureza de su timbre, su impecable dicción en cualquier idioma, la afinación y el amplio registro fueron constante motivo de reconocimiento.

11 de Febrero de 1975 - Fallece Heraldo Jesús Hernández, tras sufrir un accidente automovilístico en la Ruta Provincial Nº 1 a escasos kilómetros de su ciudad natal: General Pico, Provincia de La Pampa.
Poeta, músico, cantor, compositor y recitador criollo.
Su obra más famosa fue musicalizada por Daniel Altamirano: "Chaya para un adiós en La Rioja" que surge de fragmentos del poema "copleras del cantor".
Al enterarse de su muerte, Daniel Altamirano le escribió una canción que título: "Espíritu desolado" en su homenaje.
Obras: Chaya para un adiós en La Rioja (con Daniel Altamirano) - Adelante inmigrante (con Cayetano Conti) - Triste, solitario y vencido (con Victorio Russo y Luis Porrini).

11 de Febrero de 1997 - El jinete Pampeano Rafael Otamendi sufre un terrible accidente en Junín de Los Andes cuando es derribado por el reservado llamado "El Malevo" y recibir el impacto en su cabeza de una patada del animal. El gaucho no pudo recuperarse del golpe recibido y días más tarde perdería la vida.
Rafael Otamendi tenía el título de Tricampeón en el festival de Doma y Folklore de Jesús María y hasta un título de Campeón internacional de jineteada.
11 de Febrero de 2007 - Fallece Julio Domínguez, apodado "El Bardino" por haber nacido en la zona las bardas del oeste de la Provincia de La Pampa (Barda: formación geológica similar a un "escalón" en las planicies). Su deceso ocurrió en la Ciudad de Santa Rosa, Capital de la Provincia de La Pampa.
Poeta y músico autodidacta, canto las cosas de su gente y la geografía de La Pampa en sus canciones con ritmo de milonga surera, zambas y cuecas. Representante fundamental del folklore pampeano.
Obras: Por la costa de la barda - Milonga baya - La chilquita, entre otras.


11 de Febrero de 2014 – Fallece Alberto Rolando Oviedo en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, músico guitarrista y compositor.
Había sufrido un ACV días antes y se encontraba internado en el Sanatorio Güemes de la Capital Federal al momento de su deceso.
Era nativo de Junín, Provincia de Buenos Aires, hijo y nieto de campesinos, humildes labradores, amantes de la música.
Su relación con la música comenzó cuando animó a pedirle al conductor de un evento que se desarrollaba en Mercedes (Prov. de Buenos Aires), que lo dejara subir al escenario, que quería cantar… Y le concedieron el deseo… Y conquisto al público con su canto. Al poco tiempo, creó el grupo “Las Voces Del Plata”, con quienes hizo giras por el país. Su primer trabajo discográfico fue editado cuando el apenas tenía 15 años.
Durante la primera mitad de la década de 1980 se encontró integrando la formación de “Los Gauchos de Güemes”.
En 1988 edita su primer material discográfico como solista, titulado “Alberto Oviedo – Folklorista”.
Obras: Alma mía (con Omar Cerasuolo) – Ayer (con Carmen Guzmán) – Calles de ausencia (con Carlos Alberto Sánchez) – Colegiala (con Horacio Guarany) – Dejame en paz (con Jorge Mlikota) – El juramento (con Julio Fontana) – En el baile (con Jorge Mlikota) – Las cosas más queridas (con Carmen Guzmán) – Mi confesión (con Horacio Guarany) – Olvido fatal – Para llevarte conmigo (con Carlos Alberto Sánchez) – Pasión (con Carlos Staffa Morris) – Poema del Lunes (con Horacio Guarany) – Silbando una milonga (con Carmen Guzmán) – Tierra de sueños (con Carmen Guzmán) – Tu risa azul (con Carmen Guzmán) – Vino de locura (con Nicolás Urquiza) – Yo me deje llevar (con Horacio Guarany), entre otras.

12 de Febrero de 1817 - Se libra en la Hacienda de Chacabuco, más específicamente en una colina ubicada a unos 55 kilómetros al Norte de la Ciudad de Santiago de Chile, fue una de las contiendas trascendentales para los planes de San Martin de liberar Chile del dominio realista español.
Combatieron en ella el Ejercito de Los Andes al mando del General José de San Martin contra el Ejercito Real de Chile al mando del Coronel Rafael Maroto Ysems, costó la vida de 12 Independentistas y 500 realistas en lo que fue un claro y contundente triunfo de las fuerzas americanas y un paso gigantesco para la independencia de Chile, que sería lograda definitivamente en la Batalla de Maipú en 1818.

12 de Febrero de 1882 – Ernesto Rodríguez concreto la fundación de la localidad de Victorica, en homenaje al abogado y militar Benjamín Victorica ministro de Guerra y Marina de varios gobiernos nacionales en la segunda mitad del siglo XIX.
Años antes, en 1879 habían arribado las tropas del Ejército Nacional, que durante el periodo denominado “La Conquista del Desierto” habían creado en ese lugar el “Fortín Resina”, que desde 1882 pasó a ser "Los Pisaderos", lugar histórico de la Victorica actual. La localidad de Victorica es la primera y por ende la más antigua de las poblaciones de la Provincia de La Pampa.

12 de Febrero de 1914 - En el 97° aniversario de la batalla de Chacabuco, se emplazó en la cima del Cerro de La Gloria, en la Ciudad de Mendoza, el Monumento Nacional al Ejército de los Andes.
Fue realizado por el escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari, de un concepto original de dos maquetas que para la propuesta final fusionó en uno (con la colaboración Francisco Moreno, integrante de la comisión nacional dispuesta para la elección final). Consta de una base de rocas de varias toneladas, y de unas grandes esculturas en bronces que se realizaron en Buenos Aires.
Fue inaugurado en esta fecha.


12 de Febrero de 1945 – Nace Carlos Díaz “Caito”, en la Ciudad de Mar del Plata, Provincia de Buenos Aires. Músico y trovador de la Nueva Canción latinoamericana.
Contaba con una sólida formación musical, su actividad profesional comenzó a una edad muy temprana. Luego de realizar grabaciones en su país, y giras por Sudamérica y Europa, llegó a México en 1977, junto al compositor uruguayo Alfredo Zitarrosa.
Decide radicar en México y se integró al grupo Sanampay con el que permaneció varios años y con ellos realizó tres discos de larga duración y giras en la República Mexicana y en numerosos festivales internacionales. En 1981 retomó su carrera como solista, interpretando a distintos autores como el propio Zitarrosa, Luis Eduardo Aute, Vicente Garrido, Pablo Milanés, además de sus propias composiciones.
Dotado de una voz cálida, con un timbre muy identificable, aunado a una excelente afinación que complementó con una notable capacidad interpretativa. Guitarra en mano, instrumento que dominó ampliamente y que fue un elemento fundamental para este artista en su discografía como en sus presentaciones.

12 de Febrero de 1969 - Nace Carlos Enrique Marchesini, payador de Chivilcoy, Provincia de Buenos Aires  y de amplia trayectoria en festivales nacionales. Actuó también en Uruguay, Perú y Puerto Rico. Tiene numerosos discos grabados. Es uno de los mejores artistas en su género.
Obras: ¿cómo andas Carlos Ramón? (dedicada a Carlos Ramón Fernández) - La ambulancia nueva - Ironías de un peón - Las frases del doctor - Las monedas de la virgen - Los chorizos secos, entre otras.

13 de Febrero de 1886 - Nace Ricardo Güiraldes, en Ciudad de Buenos Aires. Escritor y poeta.
Si bien vivió parte de su niñez en Europa, también paso parte de su niñez y juventud en La Argentina, repartido entre San Antonio de Areco y la Capital Federal. Fue precisamente en San Antonio donde tomo contacto con las cosas criollas y conoció a un gaucho de raza llamado Segundo Ramírez y en él se inspiró para dar forma a su obra literaria de mayor éxito popular: “Don Segundo Sombra”.
Corría el año 1910 y estando asentado en Francia cuando decide seriamente convertirse en escritor.
En 1913 se casó con Adelina del Carril, hija de una destacada familia bonaerense (la ceremonia se realiza el día 20 de Octubre, en la estancia Las Polvaredas), y ese mismo año aparecieron varios de sus cuentos en la revista Caras y Caretas.
En 1915 publico “Cuentos de muerte y de sangre” y “El cencerro de cristal”.
En 1917 aparece su primera novela “Raucho”.
En 1918 publica la novela corta “Rosaura” (rótulo de 1922) con el título “Un idilio de estación” en la revista El cuento ilustrado de Horacio Quiroga.
En 1923 publica la edición definitiva de “Rosaura”, muy influenciada por escritores franceses, y que es razonablemente bien recibida por público y crítica.
En 1924 fundó la revista Proa, pero no tuvo mucho éxito. Tras el cierre de la revista, Güiraldes se dedica a terminar Don Segundo Sombra, novela a la que pondría el punto final en marzo de 1926.
Falleció el 8 de Octubre de 1927.


13 de Febrero de 1891 - Nace Andrea Ignacio Corsini, en Troina, Catania, Sicilia, Republica de Italia. Cantante y compositor de música popular argentina, apodado el “Caballero Cantor”.
De padre desconocido; su madre fue Socorro Salomone. Llegó a Buenos Aires en 1896, instalándose en Almagro, y marchándose en 1897 a la ciudad bonaerense de Carlos Tejedor, ejerciendo allí de boyero y resero, y donde, según dijo: “Los pájaros me enseñaron la espontaneidad de su canto, sin testigos, en el gran escenario de la naturaleza. Aprendí a cantar como ellos, naturalmente y sin esfuerzo”.
Ya en el país cambio su primer nombre a Andrés.
En 1907 vuelve a Almagro, donde conoció al payador José Betinotti, también de ese barrio, al cual Corsini tomó como modelo a seguir. Conoce a José Pacheco, empresario circense, que sería el padre de su esposa, Victoria, con la que se casó en 1911. Con respecto a ella, en 1950, dos años después de su fallecimiento, dice: “En ella tuve la gran compañera de toda mi vida, la que me alentó en mis horas inciertas y a la que debo gran parte de mis triunfos”.
En 1913, conoce en Bahía Blanca, a Carlos Gardel, y a partir de allí se hacen amigos.
En cuanto a materia discográfica, Corsini fue muy prolífico y fue artista del sello EMI, donde registró toda su trayectoria. Grabó muchísimos temas, desde tangos hasta temas de tinte campero o folclórico, casi siempre con acompañamiento de guitarras.
Algunas de sus interpretaciones cumbres son El Adiós, La pulpera de Santa Lucía, Cualquier cosa, Betinotti, De todo te olvidas, Botines viejos, Fumando espero, Dónde estás corazón, La mazorquera de Montserrat, Cuartito azul, Camino del indio, Esquinas porteñas, Sentimiento gaucho, Palomita blanca, Ladrillo y muchas otras.
También intervino en el cine, participando en Ídolos de la radio, del director Eduardo Morera, recordado por dirigir los famosos cortos de Carlos Gardel, interpretando un dúo con Ada Falcón.
Obras: Aquel cantor de mi pueblo (con Enrique Maciel) - Juan de los Santos Arena - Tristeza criolla (con Julián de Charras).

13 de Febrero de 1957 - Nace Marité (María Teresa) Berbel en la Ciudad de Neuquén. Cantante reconocida por su defensa de la identidad patagónica.
Es hija del genial y legendario poeta sureño Marcelo Berbel e íntegro junto a su hermano Hugo Marcelo el dúo "Los Hermanos Berbel" en 1972, en reemplazo de su fallecido hermano Néstor Armando “Guchi” Berbel. El dúo concluyo con el fallecimiento de Hugo en 1992, de allí en más continuo con su carrera solista.
Obras: Amutuy (con Marcelo Berbel) - Romance de Mama Rosario (con Napoleón Milton Aguilar).


14 de Febrero de 1929 - Nace Leocadio del Carmen Torres, en Cara Pujio, La Banda, Santiago del Estero. Cantor, compositor, músico guitarrista.
En 1950 conforma un dúo vocal con Onofre Paz, bajo el nombre “Los Manseros Santiagueños”, que al poco tiempo se convertiría en un cuarteto con la incorporación de Carlos Carabajal y Carlos Leguizamón.
En el año 2005 Leocadio del Carmen Torres sufre una enfermedad que le impidió seguir cantando junto a Los Manseros y el conjunto se mantuvo como un trío hasta fines del año 2006 cuando se incorpora al conjunto Martín Paz quien es hijo de Onofre Paz.
Tiempo más tarde en 2009, Leocadio conforma una nueva agrupación bajo el nombre “Los Manseros Santiagueños de Leocadio Torres”, presentando el disco: “No vas a creerme”..
Obras: Al pueblo de Salavina (con Lázaro Moreno) - Canto a Añatuya (con Cristóforo Juárez) - Carnaval tiene la culpa (con Pablo Trullenque) - Ciudad madre de ciudades (con Manuel Augusto Jugo) - De La Banda a Santiago - De trinchera en trinchera (con Onofre Paz) - Esencia de chacarera (con Robustiano Figueroa Reyes) - La otumpeña (con Federico Marcelo Ferreyra) - La parecida (con Agustín Carabajal) - La vuelta del santiagueño (con Eusebio Hector Cruz) - No vas a creerme (con Roberto Ternan) - Que viva todo Santiago - Tierra sufrida (con Federico Marcelo Ferreyra) - Zamba del bandeño, entre otras.


15 de Febrero de 1939 - Nace Luis Fernando Amaya, en la localidad de Las Varillas, Provincia de Córdoba. Músico guitarrista.
Al tiempo su familia se traslada a la Ciudad de Rio Tercero en la misma provincia.
Aprende sus primeros acordes y notas musicales con su padre Facundo Amaya, luego amplio sus conocimientos con Eduardo Santos Gaitán un músico que trabajaba en la Fábrica Militar de Río Tercero.
Con solo 11 años ya había adquirido en guitarra una destreza, técnica y manejo formidable.
Estando en la Ciudad de Córdoba conoce a otro joven muy buen guitarrista  Carlos Isidoro “Lalo” Homer*. Luís lo presenta ante  Osvaldo Céttolo quien lo convoca para integrar su orquesta  (Lalo por entonces era músico de Heraldo Bosio).
Allá por 1959 Luis y Lalo Homer acompañaron en el teatro Rivera Indarte,  a una figura ya consagrada en el folklore nacional “Horacio Guarany”. A partir de acá el camino de Luis comenzaba a tomar el rumbo que lo consagraría como un virtuoso de la guitarra. A fines del año 1960 “Lalo” Homer y Luís Amaya deciden abandonar la orquesta de Céttolo y continuar con el Folklore a pleno.
En la Peña El Foro, conoció a un estudiante de abogacía de la Provincia  de La Rioja, Prudencio “Chito” Zeballos  y junto a Lalo Homer forman  uno de los grupos folklóricos más destacados de la época: “Tres para el Folklore”. Este nuevo grupo realizo su debut  el 17 de julio de 1961 en  Radio LV2 Córdoba y luego en Radio Nacional. El público pronto se dio cuenta que estos jóvenes  eran distintos y virtuosos, ejecutando sus instrumentos, eran creativos y arriesgados, su música estaba llena de nuevas armonías donde no faltaban las disonancias y los contratiempos.
Una de las actuaciones fundamentales de esta formación fue la que realizaron el 25 de enero de 1962 en Cosquín allí ejecutaron  Pájaro Campana y la zamba Guitarrero. El éxito de su presentación en Cosquín los llevó hacia Buenos Aires  para presentarse el 21 de Marzo en LR1 Radio El Mundo. Apenas llegaron a la Capital actuaron, en la peña de Fanny, que quedaba en la calle Cerrito Nº 34 allí, los escucharon Hugo Díaz y Oscar “Cacho” Valles de Los Cantores del Quilla Huasi, quienes se quedaron asombrados por la calidad interpretativa de estos jóvenes cultores de nuestro folklore.
Luego Oscar Valles le presento al Sr. Belotto director artístico del Sello  Philips, quien les ofreció un contrato de grabación, y en septiembre de ese año, sale a la venta el primer disco de “Tres Para El Folklore”, el mismo contaba con cuatro piezas instrumentales: Pájaro Campana, Tren Lechero, Pasionaria y Misionera.
Tras la disolución del grupo en 1064, Luis comienza su carrera como solista.
En el mes de Marzo de 1968 se le declara una enfermedad llamada “Sarcoma Óseo“ que lo abatiría y el día 18 de Agosto del mismo año muere Luis. Tenía 29 años. Sus restos descansan en Rio Tercero,  Provincia de Córdoba, Argentina.

15 de Febrero de 1962 - Se registra la canción "Tonada del viejo amor", subtitulada "Rastro de amor", con música de Eduardo Falú y letra de Jaime Dávalos.
…”Y nunca te he de olvidar,
    en la arena me escribías,
    el viento lo fue borrando
    y estoy más solo mirando el mar”…

16 de Febrero de 1835 – Muere asesinado Facundo Quiroga, en la localidad de Barranca Yaco, Provincia de Córdoba. Caudillo argentino, partidario del Gobierno Federal, nativo de la Provincia de La Rioja.
Las circunstancias que antecedieron a este fatal desenlace, se remontan a 1833, con posterioridad a la campaña al desierto organizada por Juan Manuel de Rosas. El comandante José Ruiz Huidobro, un oficial que había acompañado a Quiroga en esta campaña, regreso a Córdoba y al llegar a Río Cuarto tuvo un altercado con su subordinado Francisco Reinafé. Esa fue su excusa para "apoyar" una revolución que él mismo había armado contra el gobernador de Córdoba; José Vicente Reinafé, hermano del mencionado Francisco y apoyado también por los restantes hermanos: José Antonio y Guillermo Reinafé.
Pero Huidobro fue derrotado por la rápida reacción de éstos hermanos.
Dado que era evidente que detrás de Ruiz Huidobro estaba Quiroga, los Reinafé decidieron que éste era un peligro para ellos. Era, además, un adversario peligroso para su jefe, Estanislao López.
Quiroga estaba en Provincia de Buenos Aires dedicándose a la administración de la estancia que compró en San Pedro, cuando fines de 1834 estalló una guerra civil entre las provincias de Salta y Tucumán, cuyos gobernadores, Pablo Latorre y Alejandro Heredia, se habían enemistado por la autonomía de la provincia de Jujuy. El gobernador porteño Manuel Vicente Maza envió a mediar al general Quiroga, con instrucciones especialmente escritas para él por Rosas, que lo acompañó un tramo del viaje.
En el viaje de ida, varios amigos le avisaron que los Reinafé querían matarlo; pero desoyó los avisos y siguió camino sin problemas. Al llegar a Santiago del Estero se enteró de que la guerra civil en el norte había finalizado y que Latorre había sido asesinado. Se dedicó a mediar para lograr una serie de tratados entre las provincias del norte, entre cuyas cláusulas figuraba la autonomía jujeña.
Iniciado su camino de regreso a principios del año siguiente, tuvo nuevos avisos sobre que había planes para asesinarlo. Pero tal vez tenía más miedo a pasar por cobarde que a la muerte. El 16 de febrero de 1835, una partida al mando del capitán de milicias cordobés Santos Pérez emboscó su carruaje en los breñales de un lugar solitario llamado Barranca Yaco, en el norte de la provincia de Córdoba. Quiroga se asomó con tono envalentonado (algo que le había dado buen resultado en las batallas) por la ventana de la galera exclamando: -“¿Quién manda a esta partida?”, siendo -como toda respuesta- muerto de un tiro en un ojo por Santos Pérez. Su cuerpo fue luego tajeado y lanceado, y todos los demás miembros de la comitiva fueron asesinados también. Entre ellos se contaba su secretario, el ex gobernador de la provincia de San Luis, José Santos Ortiz y un niño.


16 de febrero de 1996 – Fallece Linares Cardozo, nombre artístico de Rubén Manuel Martínez Solís, en la Ciudad de Paraná, Provincia de Entre Ríos. Músico, compositor, poeta, pintor y educador de origen entrerriano.
Realizó una notable obra de preservación del folklore entrerriano, en especial de la chamarrita, además de aportar sus propias obras al cancionero folklórico. A tal punto llego la importancia de su obra, que el día de su natalicio: 29 de Octubre, se celebra el “Día de la chamarrita” en nuestro país.
Fue enterrado según su voluntad, en el cementerio de La Paz (su ciudad natal), al lado de un timbó con vista al Río Paraná.
Obras: A Colon la soñadora - A deschalar - A Paraná mi canción - Canción a Federal - Canción a Gualeguay - Canción de cuna costera - Canción de las garzas moras - Canto a La Paz, Entre Ríos - Cardenal y el cuclillo - Carrerito de Montiel - Chacarera del Rio Seco - Chamarrita de Alcaraz - Chamarrita entrerriana - Cielito santafecino - Como los pájaros - Coplas del caracolero - Coplas felicianeras - Costeando el tajamar - Cururú tajamarero - Dolor de una madre costera - Gallito del agua - Guitarra costera - Islerito - La canción de Juan Chiviro - La consigna del Supremo - La lindera - Lázaro Blanco - Misia Gallineta - Peoncito de estancia - Ronda de la tacuarita - Semblanza de un día costero - Silbido entrerriano - Soy  entrerriano - Tropero silbador, entre otras. 

17 de Febrero de 1956 – Nace Eduardo Monteverde, en la Ciudad de Montevideo, República Oriental del Uruguay. Apodado “El Tigre”. Cantante, músico, poeta y compositor.
Egresado de la Universidad de la República Oriental del Uruguay con el título de doctor en leyes (abogado) y ciencias sociales.
Creador: de un estilo “uruguayo y artiguista”, donde para sus composiciones utiliza ritmos musicales de raíz nativista: milongas, rancheras y chamarritas. Sus canciones: son interpretadas en las escuelas de su país y por otros músicos, intérpretes y grupos de danza folclórica.
Creador y conductor del programa: “Entre mates y guitarras” considerado un referente  en radio y televisión (declarado de interés cultural por el Ministerio de Educación y Cultura).
Miembro integrante de la comisión de vigilancia de la Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes (S.U.D.E.I.).
Como gestor cultural, propició homenajes a distintas figuras destacadas del folclore de Uruguay: Amalia de la Vega, Santiago Chalar, Santos Inzaurralde (en las salas y teatros más importantes del país: sala Brunet del S.O.D.R.E., sala Vaz Ferreira, Ateneo de Montevideo, etc.)
Cantor de La Patria Grande, donde incursiona permanentemente como invitado especial en la República Argentina, en el Estado de Rio Grande del Sur, y en la República del Paraguay, y  en todos los grandes festivales de Uruguay (Festival de Durazno, Patria Gaucha, Festival del Mate, Criolla del Prado).
Obras: Artigas, rumbo al silencio - Calle de los suspiros - Cha-Chamarrita - Milonga pa doña Amalia – Uruguaya y Argentina.

18 de Febrero de 1918 - Nace Mariano Mores, su verdadero nombre  es Mariano Alberto Martínez, en Ciudad de Buenos Aires, más específicamente en el Barrio de San Telmo. Pianista, compositor y director de orquesta de tango.
Estudio en el Conservatorio D'Andrea en Lanús Oeste. Concluyo el profesorado de música en solo tres años, a los 14 ya trabajaba en el café Vicente de Calle Corrientes. Fue acompañante del conjunto criollo “La Cuyanita” y pianista de Roberto Firpo. Un auténtico virtuoso.
Estrenó sus primeras composiciones en el Trío Mores, que integraba junto a las hermanas Margot y Myrna Mores. Se casaría con Myrna (cuyo verdadero nombre es Guillermina Morales) y adoptaría el apellido Mores como nombre artístico. En realidad él era simplemente Marianito, el pianista de las Hermanas Mores, el apellido se le agregó por usos y costumbres: "Actúan los Mores" o "El trío Mores".
Fue Piano solista en la orquesta de Francisco Canaro, entre 1939 y 1948.
Padre del cantor “Nito” Mores y abuelo de la conductora Mariana Fabbiani.
Por su orquesta pasaron vocalistas de la talla de: Tita Merello - Virginia Luque - Susy Leiva - Antonio Prieto - Miguel Monteros - Hugo Marcel y su hijo Marianito Mores entre otros.
Obras: Cafetín de Buenos Aires (Con Enrique Santos Discepolo) - Cristal (con José M. Contursi) - Cuartito azul (con Mario Battistella) - El firulete (con Rodolfo Taboada) - El patio de la morocha (con Catulo Castillo) - En esta tarde gris (con José María Contursi) - Enteramente Argentina (con León Benaros) - Frente al mar (con Rodolfo Taboada) - Grisel (con J. M. Contursi) - La calesita (con Catulo Castillo) - Porque la quise tanto (con Rodolfo Taboada) - Taquito militar - Una lagrima tuya (con Homero Manzi) - Uno (con E. S. Discepolo) - entre otras.

18 de Febrero de 1938 - Fallece Leopoldo Lugones en Tigre, Provincia de Buenos Aires. Poeta, ensayista, periodista y político de origen cordobés.
Decepcionado por las circunstancias políticas de la década de 1930 y quizás por su propia militancia, se suicidó en el hotel "El Tropezón" (Tigre) al ingerir una mezcla de cianuro y whisky.
Es autor de "La Guerra Gaucha", que fue su primer libro en prosa y se publicó en 1905.
Había nacido un 13 de Junio y en su homenaje, ese día se celebra el “DIA DEL ESCRITOR” en nuestro país.

18 de Febrero de 1948 - Nace Heraldo Jesús Hernández, en la Ciudad de General Pico, Provincia de La Pampa. Poeta, músico, cantor, compositor y recitador criollo.  Había practicado deportes como el ciclismo, pero a los 17 años de edad, se volcó definitivamente a su vocación por el canto y las coplas. Con el transcurso del tiempo se había convertido en la voz pampeana que prometía un futuro brillante al nivel de las máximas estrellas folklóricas de su tiempo.
Fue un poeta testimonial comprometido socialmente, le cantó al hachero, al peón de campo y a las mujeres, principalmente, tal vez como buscando ese amor perfecto que solo parece existir en la literatura de la fantasía.
Sus letras consiguieron trascendencia en el ámbito nacional durante los primeros años setenta. Algunas de ellas, incluso, fueron musicalizadas por Daniel Altamirano como es la famosísima "Chaya para un adiós en La Rioja" que llevaron al éxito Los Altamirano.
El famoso cantante iluminó durante sus 26 años de vida, pues su vida se troncho al sufrir un accidente automovilístico en cercanías de su ciudad natal, murió a una semana de cumplir 27 años.
Obras: Chaya para un adiós en La Rioja (con Daniel Altamirano) - Adelante inmigrante (con Cayetano Conti) - Triste, solitario y vencido (con Victorio Russo y Luis Porrini) - Al que grita por pan - Nocheros del Rio Negro - Eliseo Teyos - Hoy y mañana - Después de los festivales.

18 de Febrero de 2010 - Fallece Ariel Ramírez, en la localidad de Monte Grande, Provincia de Buenos Aires. Pianista y compositor. Músico de extensa trayectoria, autor de numerosas canciones folklóricas sumamente populares, siendo su obra más trascendental: "La Misa Criolla" en 1964.
Obras: Agua y sol del Paraná (con Miguel Brasco) - Alfonsina y el mar (con Félix Luna) - Antiguo dueño de las flechas (con Félix Luna)  - La tristecita (con José Sosa Cordero), entre otras.


20 de Febrero de 1813 - Se libra en Campo Castañares, los que en la actualidad es la zona Norte de la Ciudad de Salta, Un enfrentamiento armado entre el Ejercito del Norte, comandado por el General Manuel Belgrano y el mayor general Eustoquio Díaz Vélez como segundo al mando, contra las fuerzas del ejército realista comandadas por el Brigadier Juan Pio Tristán. El hecho ocurrió durante el transcurso de la Guerra de la independencia Argentina.
Esta Victoria en la Batalla de Salta, aseguró la región y permitió a los patriotas recuperar, provisoriamente, el control del Alto Perú.
Así el General Belgrano vencía por segunda vez a las tropas de Tristán, a las que ya había derrotado en Tucumán, en Septiembre de 1812.
La Batalla de Salta dejo un saldo de 103 muertos patriotas y 480 realistas.

21 de Febrero de 2002 -Fallece Hamlet Romeo Lima Quintana, en Ciudad de Buenos Aires. Poeta y autor de más de 400 canciones que integran el repertorio de nuestro folklore nacional.
Desde Buenos Aires, Hamlet Lima Quintana componía canciones que acompañaron al movimiento artístico y cultural denominado Nuevo cancionero (1962). Grandes artistas como Mercedes Sosa y Horacio Guarany interpretaron sus obras.
También grabó discos con el recitado de sus poemas, de los que se destacan: "Juanito Laguna remonta un barrilete" y "La Pampa Verde".
Su muerte se produce a los 78 años, por un cáncer de pulmón.
Obras: Gente necesaria (con Enrique Llopis) - Juanito Laguna remonta un barrilete (con Juan Cosentino) - Pal Marito Arnedo (con José Ramón Mierez) - Zamba para no morir (con Norberto Ambros y Héctor Rosales).

21 de Febrero de 1928 – Nace Félix Alberto Aguirre Obredor, en la localidad de San Lorenzo, Provincia de Santa Fe. Cantor, músico y compositor. Reconocido bajo el seudónimo artístico de “Cholo” Aguirre”.
Siendo un niño, su familia se radicó en la ciudad de Rosario, cercana a San Lorenzo. Félix es enviado a un conservatorio próximo a su domicilio, donde estudia teoría musical, solfeo y guitarra.
Ya entrando en la adolescencia, comienza a participar en peñas, confiterías y clubes, cantando con su guitarra. A los 15 años, su padre decide hacerlo participar en un certamen organizado por LT5 Radio Chaco, en el que resulta ganador.
Su repertorio estaba compuesto por piezas de tango y folclore. En 1947, es convocado por el maestro rosarino José Sala para integrar su orquesta.
A fines de la década del cuarenta, decide intentar suerte en Buenos Aires, al poco tiempo de estar en la Capital, es incorporado a la orquesta dirigida por el bandoneonista Calixto Sayago.
En 1951, ingresó a la orquesta de Jorge Argentino Fernández, comparte la tarea de cantor con Aníbal Duarte y actúan en LS10 Radio Libertad. En 1953, Fernández debuta en el disco para el sello Pathe, con el instrumental de Astor Piazzolla “Contratiempo” y, en el reverso, con la voz de Aguirre, el vals “Rosa de otoño”.
Dos años más tarde, ya alejado de Fernández, actúa brevemente en la orquesta de Héctor Varela. En 1956, se incorporó a la de Edgardo Donato, en la que ya estaba el cantor Oscar Peralta. Vuelve al disco con tres temas: “Naranjerita”, una canción de Osvaldo Sosa Cordero, “Cosita linda”, tango de Donato con letra del cantor y “Rosa de fuego” de Manuel Joves y Antonio Viergol, estos dos últimos grabados en 1957.
A partir de los carnavales de 1958, se integra a la orquesta de Juan Sánchez Gorio, sumándose a los cantores a Osvaldo Bazán y Julio Fontana. Animaron los bailes del Club Victoria de Tigre, en la Provincia de Buenos Aires, actuaron ante los micrófonos de LR1 Radio El Mundo y en el cabaret El Avión, del barrio de La Boca.
En 1959, es convocado por Argentino Galván para grabar para el sello Music Hall el candombe “Todo negro”, junto a la cancionista Ana María Pons y coro.
A partir de 1960, comienza a dedicarse a la composición de temas ligados a la región del litoral argentino, logrando imponer un nuevo tipo de canciones que llamó litoraleñas, alcanzando consagración internacional. Sus temas son grabados por cantantes y músicos internacionales como Julio Iglesias, Andrés Calamaro, Alberto Cortez, Los Laikas, Los Parranderos, Los Nuevos Románticos de Cuba y muchos más.
Obras: A San Lorenzo (con Ernesto Montiel) – A ti misionerita (con Raúl Barboza) – A una sombra (con Esteban Murúa) – Arantxa (con Antonio Tarrago Ros) – Así es el Juancho (con Raúl Barboza) – Bien chamamé (con Martin Sosa) – Coqueando (con Cesar Isella) – Cosita linda (con Edgardo Donato) – Costerita (con Santos Lipescker) – Galopando en la tormenta (con Gerónimo García) – Golondrina (con Oscar Núñez Caballero) – Litoral (con José Giacomini) – Pueblito del litoral (con Santiago Cortez) – Rio (con Ángel Amato) – Rio de angustia – Rio Rebelde (con Samuel Claus y Héctor Ayala) – Tesoro mío (con José Giacomini) - Trasnochados espineles - Vencido (con Remberto Narváez), entre otras.

22 de Febrero de 1904 – “DIA DE LA ANTARTIDA ARGENTINA”. Argentina establece su primera base en el continente antártico (Base Orcadas – Observatorio Meteorológico Antártico Argentino), con el izamiento de la bandera nacional en la Isla Laurie, que pertenece al archipiélago de las islas Orcadas del Sur. Desde entonces, el Sector Antártico Argentino trabajó de forma ininterrumpida, dando inicio así a una prolífica historia de aportes científicos y de consolidación soberana.

22 de Febrero de 1905 - Nace Luis Sandrini (Luis Santiago Sandrini Lagomarsino), en el Barrio de Caballito, Ciudad de Buenos Aires. Fue uno de los actores cómicos populares argentinos más respetados y queridos por el público y la crítica.
Era hijo de inmigrantes genoveses. Su padre era un actor teatral, y Luis empezó a trabajar en un circo junto a sus padres, como payaso. En los años treinta entró en la compañía teatral de Enrique Muiño y Elías Alippi, donde conoció a su primera esposa, la actriz Chela Cordero. Debutó en el cine en 1933 actuando en la primera película sonora argentina: "Tango".
Con Tita Merello  tuvo un romance cuando filmaron la película "Juan Tenorio".  También se lució en la radio, donde hizo Felipe, que fue el prototipo del porteño bonachón.
Películas: Tango (1933) - La muchachada de a bordo (1936) - El cañonero de Giles (1937) - Don Juan Tenorio (1949) - Cuando los duendes cazan perdices (1955) - La cigarra no es un bicho (1963)  - Al diablo con este cura (1967) - En mi casa mando yo (1968) - El Profesor Hippie (1969) - Pimienta y Pimentón (1970) - Pájaro loco (1971) - Mi amigo Luis (1972) - Yo tengo fe (1974) – El canto cuenta su historia (1976) - El casamiento del Laucha (1977) - Vivir con alegría (1979) - Que linda es mi familia (1980), entre otras.

22 de Febrero de 1911 - Nace Margarita Palacios, en Santa María, Provincia de Catamarca. Compositora y cantante de música folklórica. Precursora del estallido folklórico de la década de 1950. Su nombre autentico era María Mazzacaro.
Hija del tucumano Eudoro Palacios, el famoso “Toni Totó” del circo criollo y propietario del Circo Palacios, y de Teresa Pascual, actriz y contorsionista de circo. El matrimonio de sus padres se inició al escaparse ambos, debido a la oposición de su abuelo materno, un empresario circense, a la relación entre ambos. Margarita nace y se cría en el circo; allí ella aprendería y realizaría números de trapecio y fuerza capilar.
Participó en películas como "al compás de tu mentira" (1950), "Cerro Guanaco" (1959), "Con gusto a rabia" (1965), "El canto cuenta su historia" (1976).
Expresando su afecto por el folklore y las tradiciones populares, escribió también el libro Las comidas de mi pueblo, sobre recetas de platos tradicionales del país. En la década de 1960 instaló un local de música y gastronomía en Buenos Aires, en la calle Camacuá 267, conocido como la Embajada de Catamarca en Buenos Aires. Allí murió Polo Giménez, durante una presentación, el 26 de Noviembre de 1969.
En la década de 1970 Margarita Palacios se presentó habitualmente en radio y televisión, donde alternaba relatos humorísticos, canciones y recetas de comida criolla.
Fue madre de: Ángel Toribio "Kelo" - Eudoro Segundo - Dolores Margarita.
Obras: Ay mi Coya - Canto en Belén (con Ángel T. Palacios) - Carnaval del amor (con Eudoro Palacios) - Cuequita del desengaño (con Arsenio Aguirre) - Recuerdo de mis valles (con Ángel Toribio Palacios).

22 de Febrero de 1997 - Tras once días de agonía, luego de haber sufrido un accidente en un campo de jineteada de la localidad de Junín de Los Andes, Provincia de Neuquén, en el cual el caballo reservado llamado "el Malevo" impactara una patada en su cráneo, pierde finalmente la vida el domador pampeano Santiago Rafael Otamendi.
Así pasaba a ser una leyenda pampeana, el hombre que se consagrara Tricampeón Nacional en pagos de Jesús María, Provincia de Córdoba y también Campeón internacional de jineteada.

24 de Febrero de 1927 - Nace Eladia Blázquez, en Avellaneda, Provincia de Buenos Aires. Cantante y compositora de tango, considerada como la poetisa de dicho género, supo conquistar el cariño de la gente con su arte y su coherencia.
En 1970 grabó su primer disco de tango, irrumpiendo en el machismo tanguero cuando este género se encontraba en plena crisis. Además de cantante, compositora, y autora se consagró como pianista y guitarrista. Escribió dos libros: “Mi ciudad y mi gente” y “Buenos Aires cotidiana”, también varias letras para los folkloristas: Ramona Galarza y Los Fronterizos. Fue nombrada Hija dilecta de la ciudad de Avellaneda en 1988 y Ciudadana Ilustre de Buenos Aires en 1992. La apodaban la "Discepolo con faldas" debido a su gran talento para escribir. Sin embargo, durante su carrera y aún en la actualidad sigue siendo muy criticada por los "puristas" tangueros, quienes la acusan de ser irregular respecto a la calidad de sus piezas musicales.
Obras: Con las alas del alma (con Daniel García) - Contame una historia (con Alfredo Iaquinandi) - Convencernos (con Bernardo Mitnik) - Creo en Dios - Cuando el amor se va - Cuando todo termine - Cuando vos quieras - Cuatro estaciones - De amor no muere nadie - De fulanas y menganas - El corazón al Sur - El tango y la milonga - Honrar la vida - Julián de madrugada - María de nadie (con Alfredo Iaquinandi) - Mi ciudad y mi gente - Milonga del Che (con Horacio Malvicino) - Prohibido Prohibir - Por que llora el cielo (con Víctor y Abel Visconti) - Prostibulario - Que mala suerte - Que vengan los bomberos – Río, río - Si Buenos Aires no fuera así - Si somos gente - Si te has quedado sola - Somos como somos - Sueños de barrilete - Tal para cual (con Jorge Madeira) - Tu piel de hormigón (con Dante Amicarelli) - Zambita para un querer, entre otras.

25 de Febrero de 1778 - Nace José Francisco de San Martin y Matorras, en la reducción de Yapeyú, Provincia de Corrientes, de lo que en ese entonces era el Virreinato del Rio de La Plata.
En 1783 y tras previa estadía en Buenos Aires, viaja con su familia a España, pues su padre había sido destinado a Málaga.
En 1788 inicia su carrera militar como cadete en el Regimiento de Murcia. Lucha en las campañas del Norte de África, combatiendo Moros en Melilla y Oran.
En 1793 es ascendido a Subteniente 2º por sus acciones en Los Pirineos contra los franceses. En Agosto de ese año, su regimiento que había participado en batallas navales contra la flota inglesa en el Mediterráneo se rindió.
En 1794 alcanzó el grado de Subteniente 1º.
En 1795 el grado de teniente 2º.
En 1802 lucho con el grado de Capitán 2º de Infantería Ligera, en la guerra de Las naranjas contra Portugal, logrando el grado de Ayudante 2º a fin de ese año.
En 1804 lucha con el grado de Capitán 2º contra los británicos en Gibraltar y Cádiz, logrando el grado de Capitán a fines de ese año.
En 1808 Napoleón invade España, San Martin es ascendido al cargo de Ayudante 1º del Ejército de Voluntarios de Campo Mayor y también sirvió durante más de un año en la Fragata de Guerra "Dorotea". Distinguido por sus acciones contra los franceses fue ascendido a Capitán del Ejército de Borbón. Su principal actuación fue la victoria en la Batalla de Bailen el 19 de Julio de 1808, como ayudante del Capitán Marques de Coupigny; fue la primer derrota importante de las fuerzas de Napoleón y permitió al Ejército de Andalucía recuperar Madrid. San Martin es ascendido al cargo de Teniente Coronel. Continuo luchando contra Francia en los ejércitos aliados, en la Batalla de Albuera combatió bajo las órdenes del General ingles Williams Carr Beresford, el mismo que en 1806 invadió Buenos Aires. En esas campañas conoció a Lord McDuff, noble escoses que lo introdujo en logias secretas que conspiraban para conseguir la independencia de América del Sur.
En 1811 renuncio a su carrera militar en España
El 9 de Marzo de 1812 arriba a Buenos Aires y es recibido por los miembros del Primer Triunvirato, que reconocen su grado de teniente Coronel y para el 16 de Marzo aceptan su propuesta de crear el Regimiento de Granaderos a caballo, para custodiar las costas del Rio Paraná. Junto con Carlos María de Alvear, fundo a mediados de ese año la "Logia de Caballeros Razonables", bautizada con el nombre de "Lautaro" como homenaje al cacique Araucano. El 12 de Noviembre de 1812, a los 34 años contrae matrimonio con María de los remedios de Escalada de 14 años de edad.
El 3 de Febrero de 1813 libro el Combate de San Lorenzo, venciendo a las tropas realistas en forma definitiva, para que nunca más volvieran a saquear las poblaciones en las costas del Paraná.
En 1814 es designado Jefe del Ejército del norte, pero San Martin se da cuenta que es imposible llegar por ese camino a Lima y concibe la idea de cruzar los Andes. Encarga a Güemes la defensa de la Frontera Norte y viaja a Cuyo a organizar un ejército. Era imperioso lograr la Libertad de Chile. Fue designado Gobernador de Cuyo.
El 23 de Agosto de 1816 nace Mercedes Tomasa, su única hija en Mendoza.
Finalmente el 18 de Enero de 1917 se inicia el Cruce de los Andes y el 12 de Febrero obtiene una aplastante victoria en la Batalla de Chacabuco contra los realistas,
Sin embargo el 19 de Marzo de 1818, sufre un revés en la batalla de Cancha Rayada, donde a pesar de que los realistas pierden 300 hombres y los patriotas unos 120, los españoles se alzan con la victoria en la oscuridad de la noche. La moral de los chilenos estaba por los suelos, pero San Martin reorganiza sus tropas y vuelve a enfrentar a Osorio en los llanos del Rio Maipo. El 5 de Abril se produce la Batalla de Maipú, donde las tropas realistas dejan 2000 cadáveres en el campo de Batalla, la victoria es definitiva y Chile logra la libertad.
Para el año 1820 la Argentina se debatía en luchas internas entre unitarios y federales, pero a pesar de ello San Martin logra los medios y el financiamiento para atacar y liberar el Perú. El 20 de Agosto parte desde Valparaíso (Chile) con ocho navíos de Guerra y 16 de transporte y el 8 de Septiembre desembarcan en Paracas, cerca del puerto de Pisco. Las tropas realistas retroceden, las poblaciones criollas se revelan. San Martin se reembarca en la escuadra para desembarcar y fortificarse en Huacho, iniciando su estrategia de sitiar Lima definitivamente.
El 29 de Enero de 1821 los propios oficiales realistas se rebelan contra el Virrey Pezuela y este renuncia a su cargo, lo sustituye José de La Serna. El tiempo transcurre entre negociaciones diplomáticas que no llevan a ningún lado. Cuando el regimiento realista Numancia, compuesto por Venezolanos y Neogranadinos (Colombianos y Ecuatorianos), decide ponerse a las órdenes de San Martin, desmoraliza al resto de los realista, por lo cual De la Serna abandona la ciudad y San Martin entra triunfante en Lima.
En 1822 tras la "Entrevista de Guayaquil", cedió a Simón Bolívar la iniciativa y conclusión de la Campaña Libertadora.
En 1823 regresa a Mendoza y solicita autorización para dirigirse a Buenos Aires donde su esposa se encuentra gravemente enferma. Bernardino Rivadavia le niega la autorización alegando que los Unitarios querían someterlo a juicio. Al Empeorar Remedios el decide viajar igual a Buenos Aires pero no llega a tiempo, ella falleció el 3 de Agosto. Al llegar a la ciudad lo acusan de conspirador.
En 1824 decide partir a Europa, desalentado por las luchas internas de su país entre Unitarios y Federales. Lo acompañaba su hija que había estado al cuidado de la abuela. Tras una breve estadía en Escocia, se instalan en Bruselas y poco después en Paris.
En 1825 redacto las "Máximas para Merceditas", su única obsesión era la educación de su hija.
En 1829 intento regresar a Buenos Aires, pero al saber que había vuelto a estallar la guerra civil permaneció embarcado de incognito, pero fue descubierto. Su antiguo subordinado el General Lavalle, que había fusilado a Dorrego le ofreció la gobernación de Buenos Aires, pero este respondió: "El General San Martin, jamás desenvainara la espada para combatir a sus paisanos". Posteriormente se trasladó a Montevideo, donde permaneció tres meses antes de volver a Europa.
En 1831 se radica en Francia.
El 23 de Enero de 1844, fecha su testamento dejando como única heredera a Mercedes de San Martin, para ese entonces casada con el embajador argentino en Francia: Mariano Balcarce.
En 1848 estalla una revolución en Paris y San Martin se traslada a la localidad costera de Boulogne Sur Mer.
El 17 de Agosto de 1850, falleció estando en compañía de su hija y su yerno y cuenta la leyenda que el reloj de la casa dejo de funcionar a esa hora y aun en el día de hoy sigue marcando las tres en punto.

25 de Febrero de 1943 - Nace Pedro Alberto Favini, en Tucumán. Músico, cantor y compositor. Integro por 10 años el conjunto "Los 5 del norte". Fundador del "Trio San Javier" junto con "Pepe" Ragone y El "Paz" Martínez en el año 1975. Compuso más de 800 canciones.
Obras: A Monteros (con el Chango Nieto) - Aprenderé a llorar (con Roberto Ternan) - Aquí Cosquin - Como no creer en Dios (con Paz Martínez y José Ragone) - Córdoba sin ti (con Carlos Bazán) - Cuando yo te toque (con Elida Mazzitelli) - Duende del bandoneón (con Oscar Valles) - El cu-cu de la rana (con Paz Martínez) - Ella no será mejor que yo (con Juan Alonso Flores) - Es una señorita (con Paz Martínez) - Hoy me olvide tu nombre (con Paz Martínez) - Jesús María cantara (con Raúl Galiano y Julio Fontana) - Juana Rosa la negra (con Miguel Ángel Robles ) - Justo ahora (con Víctor Mansilla) - La amansadora (con Rimoldi Fraga) - La Oma (con Daniel Altamirano) - Mi gato (con Carlos Bazán) - Pa la Sara Figueroa - Papa Domingo (con Juan Flores y Pio Taller) - Pequeño pirata (con Juan Flores) - Picaflor mañanero - Plaza de Mayo (con Rimoldi Fraga) - Ponte tu vestido nuevo - Por llegar a viejo (con Miguel Arévalo) - Por Reconquista (con Julio Fontana) - Potro Guarany - Que no se calle Cosquín (con Raúl Galiano) - Quédate chiquilín (con Francisco Ramírez) - Querida mía (con Julio Fontana) - Quince primaveras (Paz Martínez) - Se llama Franco mi niño - Se me hace agüita la boca (con Julio Fontana) - Sera varón, será mujer (con Orlando Vera) - Sin ti no valgo nada  (Me enamore - con Miguel Ángel Robles) - Te vengo a preguntar (con El Chango Nieto) - Tucumán eterna primavera - Un poco amantes, un poco novios (con Juan Flores y Miguel Arévalo) - Yo soy Bohemio (con Paz Martínez y J. Ragone) - Yo tengo un gancho (con Coco Díaz) - Yo soy una estrella más (con Víctor Visconti) - Zamba de Aguilares (con Oscar Valles), entre otras.

25 de Febrero de 1945 - Nace Pedro Leandro Palomo en Sauce Bajada, Robles, Santiago del Estero. Cantor. Integro "Los Tobas" en 1964, donde ya cantaba Vicente "Morenito" Suarez, con quien diez años después (1974) conformaría el Dúo Santiagueño: Suarez - Palomo.




26 de Febrero de 1916 - Nace Ernesto Montiel, “El señor del acordeón”, en la localidad de Paraje El Palmar. Paso de Los Libres, Provincia de Corrientes. Músico, acordeonista, compositor y pionero del chamamé.
Migrado a Buenos Aires, en 1930, integro “Los hijos de Corrientes”, dirigido por Ernesto Chamorro.
En 1938 formó el “Conjunto Iberá”, integrado por un dúo de acordeones con Ambrosio Waldino Miño y de guitarras con Pedro Pascasio Enríquez y Reynaldo Díaz.
En 1942 junto con Isaco Abitbol, conformo el “Cuarteto Santa Ana”.
En la década del 60, fue reconocido como el músico con mayor cantidad de discos vendidos del sello "Philips". En la misma época el Papa Paulo VI, bendijo sus canciones "Villancico correntino" y "Valsecito navideño". Simultáneamente el Cuarteto Santa Ana se presentó en el Teatro Colon, de Buenos Aires, una excepción para dicho centro artístico, orientado principalmente a la Opera, Música Clásica y Ballet.
Obras: Angélica (con Mauricio Cardozo Ocampo) - El Guazuncho (con Adolfo Ledesma) - Estancia San Blas (con Pedro Sánchez) - Feliciano orilla (con Ambrosio W. Miño) - General Madariaga (con Isaco Abitbol) - Guainita camba (con José Mendoza) - La picana - La ratonera - La volanta - Las isleñas (con Julio Lujan) - Machete coli - Mi querida Santa Ana (con Oscar Valles)  - Ñatita (con Leopoldo Castillo e Isaco Abitbol) - Padrino Tito (con Isaco Abitbol) - Paso de Los Libres - Seis tiros - Te brindo mi canto (con Constante Agüer) - Tito Bompland (con Heraclio Pérez) - Valsecito Navideño (con Alfredo Acerenza) - Villancico correntino (con Alfredo Acerenza) - Villanueva (con Emilio Chamorro), entre otras obras.

27 de Febrero de 1812 - El General Manuel Belgrano había establecido dos baterías en ambas orillas del Rio Paraná, en cercanías de una población que por ese entonces se conocía con el nombre de "Villa del Rosario", las baterías llevaban el nombre de "Libertad" e "Independencia". En este día, aproximadamente a las 18:30 horas, en una solemne ceremonia, dispuso que fuera por primera vez enarbolada una bandera de su creación (se presume que de dos franjas horizontales, blanca la superior y celeste la inferior). La tradición señala que esa primera bandera izada por Belgrano fue confeccionada por una vecina de Rosario de nombre María Catalina Echevarría de Vidal y quien tuvo el honor de izar la enseña fue un civil, Cosme Maciel, también vecino de Rosario.
Las tropas juraron ese día fidelidad al símbolo patrio enarbolado. Las palabras de Belgrano fueron: -"¡Soldados de la Patria! En este punto hemos tenido la gloria de vestir la escarapela nacional que ha designado nuestro Excelentísimo. Gobierno: en aquel, la batería de la "Independencia", nuestras armas aumentaran las suyas; juremos vencer a nuestros enemigos interiores y exteriores, y la América del Sur será el templo de la Independencia y de la Libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo "¡Viva la Patria!"
Así comenzaba la historia de nuestra amada bandera nacional, prohibida por los gobernantes en sus primeros tiempos de vida, luego aceptada por la Asamblea del año XIII solo para ser usada en el Ejercito del Norte y finalmente aceptada para identificarnos como país independiente por el Congreso de Tucumán en 1816.

27 de Febrero de 1937 - Nace Gilberto Vaca, en la Ciudad de Salta. Cantante y compositor.
Integro "Las voces del Huayra, formación previa a "Los Cantores del Alba" junto con Tutu Campos y Jorge Cafrune en 1956.
En 1958 se convierte en fundador de “Los Cantores del Alba”, Junto a Tutu Campos, Javier Pantaleón y Alberto González Lobo, este último sería reemplazado por Jorge Cafrune durante un corto tiempo y luego por Eleodoro Horacio Aguirre en forma definitiva. Cabe mencionar que: Vaca - Campos - Pantaleón - Aguirre, conformaron la formación clásica de Los Cantores.
Su desempeño en el conjunto era el de la voz grave y cálida que le daba al "gordo" como lo apodaban un tez de voz muy distinto a todos los que realizaban la voz más grave de todos los conjuntos folklóricos.
Vaca ejecutaba la guitarra de acompañamiento y alternaba el bombo cuando Pantaleón debía hacer segunda guitarra de Aguirre.
Solo su fallecimiento pudo alejarlo del conjunto y eso ocurrió en 1986.
Obras: Carnaval salteño (con Pantaleón, Aguirre y Campos) - Carrera march (con Javier Pantaleón) - Chacarera de la Lechuza (con José Ríos y Horacio Aguirre) - El otoño y mi tristeza (con J. Pantaleón) - Lamento Mataco (con Félix Polanco, Pantaleón y Campos) - Mía, esta tierra mía (con J. Ríos y H. Aguirre) - Pantaleón el bagualero (con T. Campos) - Presumida flor (con Pedro Fleita, Aguirre y Campos) - Tope puestero (con Guillermo Villegas) entre otras.

28 de Febrero de 1917 - Fallece Pedro Bonifacio Palacios, en la Ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires. Maestro y poeta, pero también de oficio fue pintor, docente, escritor, bibliotecario, traductor y periodista.
Palacios publicó algunas obras con distintos seudónimos, pero el que más se popularizó fue el de "Almafuerte".
Fragmento de su poesía titulada "Avanti" (Adelante):
                     Si te postran diez veces, te levantas
                     otras diez, otras cien, otras quinientas,
                     No han de ser tus caídas tan violentas
                ni tampoco, por ley, han de ser tantas.

                                                   Todos los incurables tienen cura
                                                   cinco minutos antes de su muerte.

1 comentario:

  1. Hola! que tal,esta mal la fecha de nacimiento de Gabino Ezeiza es el 19 de febrero de 1958

    ResponderEliminar