domingo, 12 de enero de 2014

1-Enero - Efemerides folkloricas


1 de Enero de 1905 - Se funda el Club Atlético Independiente
de Avellaneda.
 





1 de Enero de 1910 - Se funda el Club Atlético Vélez Sarsfield (Liniers - Cap. Fed.)

1 de Enero de 1949 - Nace Carlos Ernesto Bazán en Recreo, Departamento La Paz, en la Provincia de Catamarca. Cantor, autor, compositor.
Integrante del Trío San Javier, al que se incorporó en 1984, en reemplazo del Paz Martínez, como primera guitarra y primera voz.
Como solista actuó en Japón durante un semestre en 1974, grabando una placa.
Obras: A pelear la vida (con Carlos Crasci) – Almas gemelas (con Pedro Favini) – Ausencia (con Luis Carlos Guzmán) – Capitán libertador (con Alfredo Torres) – Catamarca a tus pies – Catamarca me conoce (con Tito Segura) – Córdoba sin ti (con Pedro Favini) – Cuando vuelvo a Catamarca – Del Zuncho a la gloria (con María E. Barrionuevo) – Desencanto – Doña María la panadera – Donde hay amor no hay olvido – En los montes de Santiago – La desigual batalla (con Oscar Valles) - La despedida (con Juan J. Novaira) – La morenita del valle (con Julio C. Fontana) – La zamba del poncho (con Pedro Favini) – Mi madre provinciana – Pensé (con Roberto Ternan) – Recreo, pueblo mío (con Eduardo Labaque) – Si yo te amaba como nadie (con Pedro Favini) – Un amor en cada puerto – Y que vivan los novios (con Pedro Favini), entre otras.

1 de Enero de 1952 – Nace Jesús Corazza, en la Ciudad de San Rafael, Provincia de Mendoza. Cantor y bombisto.
Integro “Los Duendes del folklore” en 1973, junto a Miguel Mora y José Muñoz.  Graban para el sello “Seibo Producciones” de Daniel Altamirano.
Durante un tiempo se dedica a su carrera como solista.
También Integro el conjunto folklórico de La consulta (Mendoza): “Los Altamirano”, en 1994, reemplazando a Carlos Altamirano.
Tras el fallecimiento de Mario Altamirano en 2012, Corazza junto al "Pembe Farías y Juan Morganti, deciden continuar con el conjunto y el nombre de "Los Altamirano".

2 de Enero de 1902 – Nace Manuel Acosta Villafañe, en San José, Departamento Santa María, Provincia de Catamarca. Cantor, autor y compositor.
Desde niño la música lugareña brotaba de su armónica. En su adolescencia fue obligado por sus padres a ingresar a un colegio religioso para convertirse en cura, pero abandono esa carrera impuesta.
En 1926 forma el “Dúo Calchaquí Acosta-Villafañe” con su hermano Carlos Quintino y parten a Buenos Aires a probar suerte. En la gran ciudad poco a poco fueron haciéndose un lugarcito entre la gente del ambiente folklórico y fueron llamados para actuar en Radio Nacional.
Luego los contratan para que grabaran una placa discográfica, que lleva entre sus títulos un escondido llamado "El Catamarqueñito", que fue de gran aceptación y les valió un contrato por cinco años en la misma grabadora, contrato que se renovaría hasta el final de la vida de Manuel.
Con el correr de los años, Carlos decidió volver a Catamarca, siendo reemplazado en el dúo por Carlos Gallo, gran cantor y amigo, compañero de muchas noches de trasnochadas porteñas. Debemos mencionar el acompañamiento musical que tuvieron en aquellos tiempos estos juglares norteños como Napoleón "Machingo" Abalos al piano, José Gerez en bandoneón, las guitarras de Humberto Canataro y Roberto Pedretti, y los violines de Salas y Requena.
En 1947 Manuel volvió a Santa María, para trasladarse a la Capital provincial. Fue durante este tiempo que le dio vida a “Los Arrieros Del Ambato”, junto a Germán Leguizamón, Juan Ramón Ponce y Atuto Mercau Soria.
Obras: Adiós Catamarca adiós – Amor viejo vale más – Bombo, guitarra y violín – Carnavaleando – Chumbicha – Dos pañuelitos – El borrachito – El catamarqueñito – El chalchalero – El gauchito – El miau-miau – El pujllay – Florcita de muña-muña – La flor de cardón – La Inesita (con Luis Acosta) – La lorohuaseña – La vidala del Ualampaja – Mi niña – Noches de Catamarca (con Felipe Zurita) – Pobre mi corazón – Recuerdo de mis valles – Santa María – Zambita de los valles (con Juan García Gisbert), entre otras.

2 de Enero de 1929 – Nace Rodolfo Antenor “Chacho” Muller, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Pianista, guitarrista, cantante, autor y compositor.
A los 5 años se inicia en la ejecución de piano y a los 14 en guitarra.
En su juventud integró distintos conjuntos de folklore, siendo el de mayor trascendencia “Inti sumaj” que conformó junto a los pianistas Hilda Herrera y Edgard Spinassi y el charanguista Jaime Torres.
Cuando a principios de los 60 Chacho Muller comenzó a componer, lo hizo en un género de canción de raíz del litoral que con el tiempo se conoció como “litoraleña”.
Curiosamente pese a su destacada trayectoria como intérprete y su prolífica obra autoral, son pocas las grabaciones que realizó. La primera de ellas de la mano del cantautor rosarino Enrique Llopis en el año 1988 y para el sello “Redondel”, acompañado de celebrados instrumentistas como Oscar Alem, Juanjo Domínguez y el paranaense Miguel “Zurdo” Martínez, uno de los grandes intérpretes de su obra.
Su segundo (y último) disco fue “Monedas de sol” producido por la Municipalidad de Rosario, con Jorge Fandermole como productor y el pianista entrerriano (de Seguí) Carlos Aguirre como pianista y co-arreglador. En este disco colaboraron la guitarrista Suma Paz, elZurdo” Martínez, el cantautor Carlos Pino (de Los Trovadores) y Mercedes Sosa.
Este trabajo se presentó en el año 2000 en el Anfiteatro Municipal de Rosario, apenas 3 meses antes de su fallecimiento.
Obras: Alma de barranca – Bailantas isleras – Cofre de sueños – Con amor se paga (con Daniel Toro) – Corazón de curupí – Creciente abajo – Dulce litoral – El sauce islero – Juancito en la siesta – La isla – Monedas de sol – Pescadores de mi rio – Tejiendo tonadas, entre otras.

2 Enero 1946- Se registra la zamba "Mama vieja", con música de Juan Larenza y letra de Lito Bayardo.
…”¡Mama vieja!: Yo le canto, desde aquí,
     esta zamba, que una vez le prometí.
     Zambita ha‘i ser la primera,
     pa’ que se acuerde de mí”…

2 de Enero de 1948 – Es asentado Elpidio Rafael Herrera, en Villa Atamisqui, Provincia de Santiago del Estero, pues había nacido el 23 de Diciembre de 1947. Músico, luthier, compositor, autor, cantor. También profesor de Física y Matemáticas.
Creador de la sachaguitarra, o guitarras del monte, según la traducción del quichua. Instrumento que consiste en una calabaza con cuerdas (llamada “porongo” por estas tierras) que también se toca con arco, como un violín, y que cruza el sonido rústico del violín del monte con el del mandolín. “A Elpidio se lo va a recordar como el creador del último instrumento hecho en la Argentina”, dice León Gieco en el video. La sachaguitarra tiene otras virtudes: es capaz de imitar el sonido de la voz humana, del grillo, del sapo, del tero y de otros pájaros. En esos bichos se inspira Elpidio para crear los temas.
Obras: Allá vamos (con Horacio Banegas) – Amor gritemos a los vientos (con Monchito Merlo) – Atamisqui y Salavina (con Juan Carlos Carabajal) – Como el violín – Corazoncito (con Monchito Merlo) – Estrella fugaz (con Simón Merlo y Manuel Herrera) – Igual que pájaro herido (con Juan Carlos Carabajal) – Infancia del monte – La del encuentro (con Sixto Palavecino) – La filosófica – La sachaguitarra – la yacu chiri – Madre, medra (con Monchito Merlo) – No me preguntes porque (con Manuel Herrera) – Sentimiento montaraz (con Juan Carlos Carabajal) – Toda mi vida, todo mi amor, entre otras.

2 de Enero de 1960 – Inicia sus funciones la Clínica de Eduardo Castex, Provincia de La Pampa.

2 de Enero de 1968 – Inicia sus funciones el Banco de La Pampa, sucursal Eduardo Castex.

2 de Enero de 1983 - Fallece Edmundo Cartos (Edmundo Miguel Cabriolé) Su apellido era de origen francés. Su padre era exportador de vinos y su madre se llamaba Marcelina Marchand de origen francés. Cantor y compositor.
Nació en Jesús María en 1887. En 1915 se trasladó a Córdoba y se hospedó en una pensión de la calle Santa Rosa 850. En esos años inició su historia folklórica con Cristino y José María Tapia. Su voz de barítono que le abrió y le permitió presentarse en confiterías y en 1919 la casa “Bartolas” estableció “Los Martes de Moda” donde interpretaba canciones populares y algunos tangos.
Entre 1927 y 1930 vivió en Buenos Aires, donde conoció a Corsini y Gardel. Cantó en el Tabarís y en la Recoleta, ambos centros del radicalismo Irigoyenista.
Cuando se produjo el golpe militar de 1930, estos lugares fueron clausurados y regresó a Córdoba.
Integró el trío Cartos, Montenegro y Suasnábar animaron fiestas y dieron serenatas.
Realizó giras exitosas por el interior.
Más tarde formó otro trío: Cartos, Hilario Cuadros y Agustín Irusta (posteriormente famoso actor de cine) que alcanzó gran popularidad, Así recorrieron Santa Fe y Mendoza.
Ingresó en 1936 como locutor a LV3, ubicada en la calle San Martín 70, regresó en 1940 al área de publicidad además cantaba en vivo a las 22 horas serenatas nocturnas, valses románticos y melodías con sus guitarreros. Uno de esos guitarreros fue el Chango Rodríguez.
Era la época de la Córdoba romántica y se lo conocía como el Trovador de Córdoba.
Obras: Aguas del Suquía – Antiguo Corazón – China cuartelera (con Efraín Bischoff) – Noches de cerrazón – Oíd el vals – Sin ti (con Onias Aguirre).

3 de Enero de 1915 – Se fundael Club Atletico Lanus. (Provincia de Buenos Aires).

3 de Enero de 1941 - Nace Daniel Cancio Toro, conocido como Daniel Toro. Cantante y Compositor originario de Salta. Desde 1959 integró varios conjuntos folklóricos como “Los Tabacaleros”, “Los Forasteros”, “Los Viñateros” y “Los Nombradores”. En 1966 inició su carrera solista y en 1967 obtuvo un impresionante éxito en el Festival de Cosquin, donde recibió el premio Consagración.
Durante la dictadura militar implantada en 1976, Daniel Toro integró las listas negras y sus canciones fueron prohibidas. En esa época, para evitar la censura, utilizó el seudónimo de Casimiro Cobos. En ese período sufre en 1979 un cáncer de garganta que lo hace perder la voz. Por esa razón debió dejar de cantar muchos años, hasta que volvió al escenario en 1999.
Obras: A pura lonja y coraje (con Julio Fontana) – Agüita y sal (con Víctor Pizarro) – Algarrobo de mi infancia (con Oscar Cardozo) – Alguien me robo Septiembre (con Jorge Méndez) – Ay muchacha flor temprana (con Juan E. Piatelli) – Batalla de las Piedras (con Ariel Petrocelli) – Chacarera del adiós (con Rubén Chemme) – Cien farolitos volando (con Juan E. Piatelli) – Con amor se paga (con Rodolfo Muller) – Corazón salteño (con Julio Fontana) - Cuando tenga la tierra (con Ariel Petrocelli) – Dame la llamita de tu corazón (con Oscar Valles) – Del árbol dolorido (con Marcelo Berbel) – Detrás de la ausencia (con Oscar Valles) - El antigal (con Litto Nebbia y Ariel Petrocelli) - Este Cristo americano (con Ariel Petrocelli) – El negro Sinforoso (con Juan E. Piatelli) – El otoño en mi piel (con Oscar Espeche) – Escríbeme una carta (con Julio Fontana) – Esta noche canta Salta (con Cesar Perdiguero) – Gritaba yo que te quería (con José “Indio Apachaca” Gaillardou) – Himno a la amistad (con Gualberto Fabre y “Chango” Nieto) – Juventud siempre adelante (con Julio C. Fontana) – La caja, el bombo y la quena (con Juan E. Piatelli) – La churita (con Facundo Toro y Jorge Bonetto) – La diablera (con Facundo y Carlos Toro) – La pena del coyuyo (con José Piatelli) – Las cosas de mi sobrina (con Julio Fontana) – Luna salteña (con Héctor Pacheco) - Mi mariposa triste (con Julio C. Fontana) - Mi principito (con Celestino Miguens) – Muchacha de San juan de La Frontera (con Cesar Perdiguero) – Norte azul de mi Santiago (con Onofre Paz) - Nostalgia mía  - Para cumplir con mi destino (con Marcelo Berbel) - Para ir a buscarte (con Ariel Petrocelli) – Pasacalle del amor - Pastorcita perdida (con Ariel Petrocelli) – Platerito (con Celestino Miguens) – Por amor se da la vida a veces (con Héctor Pacheco) – Por si alguna vez me voy (con Clemente Videla) – Quédate en mi (con Celestino Miguens) Sueño de trovador (con Homero Manzi) – Vamos a andar la noche (con Celestino Miguens) – Vengo a darte la mano (con Julio C. Fontana) – Zamba de tu ausencia (con Miguel Ángel Toro) - Zamba de tu presencia (con Ariel Petrocelli) - Zamba para olvidarte (con Julio Cesar Fontana), entre otras.

3 Enero 1957- Se registra la galopa "El mensú", con música de José Vicente Cidade y letra de Ramón Ayala.
…”¡Neike! ¡Neike! El grito del capanga va resonando.
     ¡Neike! ¡Neike! Fantasma de la noche que no acabó.
     Noche mala que camina hacia el alba de la esperanza,
     día bueno que forjarán los hombres de corazón”…

3 de Enero de1980- Fallece Abel Montes (Martín Adriano Sosa) en la Ciudad de Buenos Aires. Compositor, autor nacido en Dolores, Provincia de Buenos Aires.
Autor de los celebrados éxitos "Acuarela del  río" grabado por Los Andariegos y "Gaviota" grabada por Los de Salta.
Tenía 53 años.
Obras: Acuarela del río – Bien chamamé (con Cholo Aguirre) – Cambacito pescador (con Carlos Alegre Musel) – Cuando se vaya el día – Dulcerita mía (con Osvaldo Sosa Cordero) – El camba – El Islerito – En el naranjal (con Edgardo Truffa) – Está lloviendo (con José Recalde) – Gaviota – Hoy he vuelto a reír – La cadenita – La galleguita del norte (con Carlos Abel Gómez) – La vuelta del pescador (con Carlos Alegre Musel) – Latino (con Saúl Medina) – Martin pescador (con José Kohei) – Mi desolación (con José Recalde) – Navidad isleña (con José Kohei) – No juego más (con Wilder Girivaldi) – Orillando esperanzas – Patria Blanca (con Alfredo Vittori) – Polquita de Santa Fe – Que momento – Río amigo (con Cesar Quiroga) – Rita (con Ricardo Nadaff) – Solo el amor te hará feliz (con Juan Carlos Ortiz) – Te fuiste mama – Traviesa (con Eraldo Bosio) – Tres deseos (con Saúl Medina) – Vuelves a mi (con Cesar Quiroga) – Ya no importa (con Emilia Olivieri), entre otras.

4 de Enero de 1929 - Nace Juan Carlos Altavista en la Ciudad de Buenos Aires. Actor y comediante.
El personaje que lo hizo famoso fue “Minguito Tinguitella”, que nació de una idea de Juan Carlos Chiappe. Se trataba de un ciruja o cartonero que operaba en la quema de basura tirando de un carro. Vestía boina y alpargatas. Tuvo mucho éxito en radio y teatro.
Tiempo después Minguito se suma a “Polémica en el bar”, un sketch en el programa cómico televisivo Operación Ja-Ja, con la participación de Jorge Porcel, Fidel Pintos, Javier Portales, Vicente La Russa, Mario Sánchez y Adolfo García Grau. Desde ese momento Minguito cambió su vestimenta, a raíz de un juego simbólico de Altavista que quiso hacerle un homenaje a su padre, a quien no pudo acompañar al fallecer. Luego, Altavista en un reportaje dirá: “Me puse ropas de él. Su sombrero, el saco, la camisa, el echarpe, un cinto grueso de cuero. Y le agregué zapatillas de paño y palillo en la boca”.
En 1987 Minguito tendría su programa propio, titulado “Supermingo” en Canal Once.
De origen humilde, “Minguito” como era apodado por el público, actuó en varias películas, destacándose siempre por su comicidad y por su personaje principal.
Películas: Melodías de América (1942 – primer film) – Juvenilia (1943) – Los Pérez García (1950) – Sangre y acero (1956) – El Gordo Villanueva (1964) – Carne (1968) – Minguito Tinguitella papá (1974) – No hay que aflojarle a la vida (1975) – Brigada en acción (1977) – Que linda es mi familia (1980) – Mingo y Aníbal, dos pelotazos en contra (1984) – Mingo y Aníbal, contra los fantasmas (1985) – Mingo y Aníbal, en la mansión embrujada (1986) – Tres alegres fugitivos (1988), entre otras.
 
4 de Enero de 1938 - Nace Carlos Isidoro "Lalo" Homer, en el Barrio San Vicente de la Ciudad de Córdoba. Guitarrista de larga trayectoria.
A comienzos de la década de 1960,  integró “Tres para el folklore” con Luis Amaya y Chito Zeballos, quienes establecieron un nuevo estándar en la forma de interpretar la guitarra en la música folklórica que fue seguido desde entonces. El trío debutó en el primer Festival de Cosquín de 1961.
El trío debutó el 17 de julio por LV2 , actuando luego en Radio Nacional. Pronto los oyentes se dieron cuenta de que no sólo interpretaban muy bien sus guitarras sino que eran distintos, novedosos, audaces, arriesgados... y discutidos.
Otra actuación fundamental fue el 25 de enero de 1962 en el 2º Festival de Cosquín, donde fueron aclamados por el público y aprobados por la crítica que los consagró "revelación" junto a "Los Huanca Hua".
Homer acompañó como guitarrista a músicos como Alfredo Abalos, Amelita Baltar, el Dúo Salteño, Marián Farías Gómez, León Gieco, César Isella, Julio Lacarra, Los Tucu Tucu, Suna Rocha, Mercedes Sosa y Chany Suárez, entre otros.

4 de Enero de 2001 - Fallece Tomas Estanislao Campos, en Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires.  Cantor y compositor de origen salteño, apodado el "Tutu".
Fue fundador de "Las Voces del Huayra" en 1956 junto a Jorge Cafrune, Gilberto Vaca, Luis Alberto Valdez, Luis Rodríguez y José Sauad.
En 1958 fue fundador de "Los Cantores del Alba" junto a Gilberto Vaca, Javier Pantaleón y Alberto Gonzales Lobo, originando la mitológica leyenda de uno de los conjuntos de mayor trascendencia folklórica a nivel internacional.
En 1965 decidió iniciar su carrera como solista, pero en 1968 regreso a las filas de Los Cantores del Alba.
Su hijo Daniel Campos y Nacho Prado, lo homenajearon con una zamba que alcanzo alto nivel popular, titulada: "Tutu, el ultimo cantor"
Obras: A tu ternura mama (con Horacio Aguirre) – Carnaval de los cantores (con Jorge Díaz, Alberto Martínez y Julio Argañaraz) – El soldado y la rosa (con José Ríos y Horacio Aguirre) – Haceme la gauchada (con Horacio Aguirre y Gilberto Vaca) – Mordiendo tus labios (con Alberto Agesta y Horacio Aguirre) – Nuestra Salta (con José María Britos) – Pantaleón el bagualero (con Gilberto Vaca) – Prepárese compañera, se viene la chacarera (con José Ríos y Horacio Aguirre) – Presumida flor (con Pedro Fleita, Horacio Aguirre y Gilberto Vaca) – Que nunca falte esta zamba (con Pedro Fleita y Horacio Aguirre) – Siempre estoy chacarereando (con Alberto Agesta y Horacio Aguirre), entre otras.

5 de Enero de  1817 - Es terminada, presentada y jurada la Bandera de Los Andes.
El general San Martín estaba finalizando la organización del Ejército de los Andes cuando recibió la comunicación oficial de la declaración de la Independencia. En la Navidad de 1816, desafió a su esposa y cuatro amigas a confeccionar una bandera antes del 5 de Enero.
La tela la compraron en una callejuela llamada "Del Cariño Botao", muy cerca de San Vicente, hoy Godoy Cruz. La bordaron día y noche y el 5 de enero de 1817 fue bendecida en la Iglesia Matriz, ubicada en una esquina de la Plaza Mayor. San Martín ofreció a la Virgen su bastón de mando.
Otra versión de la historia relata que fueron las monjas de la Buena Enseñanza quienes la bordaron y que en los ojos del sol colocaron dos topacios y en los rayos pequeños diamantes, lentejuelas de oro y perlas. La bandera posee 1,20 m de ancho por 1,40 m de largo. Cada una de las fajas posee 69 centímetros la blanca y 61 centímetros la azul-celeste.
Simbolismo:  Sol – Libertad
                     Gorro Frigio – Igualdad
                     Manos unidas – Fraternidad
                     Montañas – América
                     Laureles – Gloria

6 de Enero de 1876 - Argentina firma un tratado con Paraguay, mediando el presidente Norteamericano Rutheford Hayes, por el cual como consecuencia de la guerra de la Triple Alianza, nuestro país se quedó con la Provincia de Misiones y la franja de territorio comprendida entre los ríos Bermejo y Pilcomayo (Actual Formosa). Mientras que al Paraguay le corresponde el actual Departamento Presidente Hayes (homenaje al mediador).

6 de Enero de 1936 - Nace Rene Careaga Mendoza, en La Paz, Bolivia. Músico compositor de ritmos folklóricos.
Fundador de la agrupación folklórica “Los Condorkanki”, donde canta su hija Viviana Careaga. También su hijo Omar integra este conjunto.
Radica en Buenos Aires, Argentina. Ha realizado presentaciones en distintos escenarios, entre ellas en la ciudad de Nueva York y Japón.
Obras: América india (con Omar Careaga) – Amigo – Así es mi Jujuy – Celoso amor – Charango enamorado - Condorkanki - Condorsaya (con Omar Careaga) – Desesperado – Desilusión y olvido (con Gilberto Rojas) – Funeral indígena – Gualicho – Ingenuidad (con Viviana Careaga) – Lamento de charango y quena (con Rolando Martínez) – Llorar, para que llorar (con Omar Careaga) – Mi quena y yo (con Viviana Careaga) – Miedo (con Viviana y Omar Careaga) – Nostalgia Incaica – Otro amor abrazare (con Marta Díaz) - Rebelión de ponchos – Saya andina morena (con Omar Careaga) – Sudamericana (con Viviana y Omar Careaga) – Taki-taki (con Freddy Zuazo y Octavio Cordero) – Tía Huanacu – Yungueñita – Zampoña enamorada, entre otras.

7 de Enero de 1840 – Fallece Blas Parera, en Mataró, Provincia de Barcelona, Cataluña, España. Músico y compositor español, célebre por ser el autor de la música del Himno Nacional Argentino. Era originario de España.
Había emigrado a América en 1793 y cuatro años más tarde en el año 1797, se radicó en la Ciudad de Buenos Aires, trabajando como compositor.
Entre el 1802 y 1803 fue músico en la iglesia de San Francisco, de Montevideo.
Fue organista en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires y en las iglesias de San Nicolás, San Ignacio y La Merced.
Participó en la defensa de Buenos Aires durante las Invasiones Inglesas de forma voluntaria.
En 1818 volvió a Europa. Era catalán y su patria de origen lo llamaba. Además, tal vez, su condición de español, en tierras del Rio de La Plata, le creara inquietudes por su seguridad.
Murió en la pobreza, siendo enterrado en una fosa común.
 
7 Enero 1955 - Se registra el tema "Zamba de Anta" con música de Gustavo Leguizamón, letra de César Perdiguero y Manuel J. Castilla.
…”Ay Anta mi tierra arisca
    sombra de los tigres, flor del yuchán
    si braman los guardamontes
    una vidala se va”…
8 de Enero de 1878 - Fallece el gaucho Antonio Mamerto Gil Núñez y da origen a la leyenda del Guachito Gil.
La versión más difundida cuenta que Antonio Gil fue un gaucho trabajador rural, que tuvo un romance con una viuda adinerada. Esto le hizo ganar el odio de los hermanos de la viuda y del jefe de la policía local, quien había cortejado a esa misma mujer. Dado el peligro, Gil dejó el área y se alistó para pelear en la Guerra de La Triple Alianza contra Paraguay. Luego de regresar, fue reclutado por el Partido Autonomista para pelear en la guerra civil correntina contra el opositor Partido Liberal, pero desertó. Dado que la deserción era delito, fue capturado, colgado de su pie en un árbol de espinillo, y muerto por un corte en la garganta. Gil le dijo a su verdugo que debería rezar en nombre de Gil por la vida de su hijo, quien estaba muy enfermo; el verdugo así lo hizo y su hijo sanó milagrosamente. Él le dio al cuerpo de Gil un entierro apropiado, y las personas que se enteraron del milagro construyeron un santuario, que creció hasta hoy. Se toma la tradición de envolver con banderas rojas o pintar de rojo los santuarios de veneración al Gauchito Gil, dado a que es el color que caracteriza al Partido Autonomista en la Provincia de Corrientes.
8 de Enero de 1995 - Muere Carlos Monzón, en la localidad de Los Cerrillos, Provincia de Santa Fe. Boxeador Argentino que alcanzó el título de campeón mundial de la categoría mediano, entre los años 1970 y 1977.
Es considerado uno de los mejores deportistas argentinos de la historia. Asimismo La revista "The Ring" lo colocó en el número 11 de la lista de los mejores boxeadores históricos libra por libra.

9 de Enero de 1883 – Nace Ricardo Arancibia Rodríguez, en la ciudad de San Luis. Músico, autor, compositor.
Fue la raíz poética de la familia Arancibia de la Provincia de San Luis, introduciéndose profundamente en la entraña de la puntanidad para nutrir el inspirado arte de su pluma. Su zamba “Viva San Luis” se convirtió en un verdadero himno de la provincia.
En el año 1921 el Dúo Magaldi-Noda grabó varias de sus canciones.
Casado con Primitiva Laborda con quien tuvo seis hijos: Ricardo (también folklorista), Alicia, Celia, Rafael, Jorge y Mireya, esta última madre del "Cascarudo" Domínguez Arancibia.
Obras: Viva San Luis - Ya Canta el Gallo - Tata Viejo - Sauces del Chorrillo -Ramoncito le llamaban - Mágica Flor - Los Ceibos del Paraná - Lirio Azul - Gorjeos - Flores Puntanas - A Ti Chile - En el sol hay una pinta - Al Chasquiar de las lIoronas.
9 de Enero de 1922 - Nace Víctor Abel Giménez, apodado "el Vasco", en la localidad de Coronel Vidal, que por ese entonces se conocía con el nombre de Arbolito, en Provincia de Buenos Aires.
Comenzó desde muy temprana edad con las expresiones nativistas, dando sus primeros pasos en el grupo "Tierra Querida" y luego como recitador con el sobrenombre de "El Chasqui".
Condujo también programas de defensa de la identidad y la cultura popular en radio y televisión como "Encuentro criollo", "Folklore junto al mar", el recordado "Buenos días, señor día" (23 años en las mañanas de LU6) y "Motivos populares argentinos". Fue libretista de los célebres y recordados programas "Un alto en la huella" y "A lonja y guitarra" del desaparecido Miguelito Franco.
Obras: A mí me dicen el Chino (con el “Chino” Martínez) – Amigo cahuel (con Máximo López Terra) – Apadrinador (con Alberto Merlo) – Ausencia (con Carlos Bergesio) – Baile en la estación (con Jorge Paredi) – Cautiverio (con Mateo Villalba) – Che flaca, córtame el hipo – Contando estrellas (con Roberto Cambare) – Coplitas pa mi Santiago (con Canqui Chazarreta) – Cuando usted quiera (con Argentino Luna) – Del lunfardo al guaraní (con Álvaro Copello) – Del tiempo de la maroma (con Víctor Velázquez) – El catre e nylon (con Coco Díaz) – El mulato Guevara (con Alberto Merlo) – El Pampa Rosendo (con José Larralde) – El poncho de Dorrego (con Daniel Reguera) – El ultimo cacique (con Roberto Palmer) – Entrerriano y de a caballo (con Juan Carlos Mondragón) – Esas cosas que pasan (con José Larralde) – Espuela (con Alberto Merlo) – Esta es la flor nacional (con Argentino Luna) – Este oficio de cantor (con Víctor Velázquez) – Fortín Tostado (con Coco Díaz) – Huella del desierto (con Carlos Santa María) – La espina (con Waldo Belloso) – La gauchada – La histórica (con Cuti Carabajal) – La Marciana (con Coco Díaz) – La miski mota (con Néstor Tacunau) – Lo que quisiera tener (con Miguel Ángel Ramos) – Los blancos de Villegas (con Alejo Ripodas) – Me dicen el panza verde (con Víctor Velázquez) – Melón y Melame (con Rodolfo Zapata) – Pa mis paisanos (con el “Chino” Martínez) – Pa Victorica (con Néstor Tacunau) – Palenque (con Víctor Velázquez) – Pampa y milonga (con Ángel Asís) – Pingo bragado (con Waldo Belloso) – Por el camino del monte (con Tito Segura) – Por las trincheras (con Canqui Chazarreta) – Pulpería La Colorada (con Alberto Merlo) – Responso para un jinete (con Atilio Paietta) – Rumbo a la pampa del cielo (con Argentino Luna) – Se quema el rancho (con Julio Guzmán) –Señor jinete argentino (con Héctor del Valle) – Soy de Arbolito (con Daniel Reguera) - Triunfo surero (con Osvaldo Avena) – Un peón, Segundo Molina – Un perro muerto nomas – Voy al hombre, voy al hombre (con Héctor del Valle) – Y pa que más (con Néstor Tacunau), entre otras.

9 de Enero de 1925 - Nace Fortunato Juárez en la entonces llamada Villa San Martin y que en la actualidad es Loreto, Provincia de Santiago del Estero. Cantor, guitarrero y compositor. Conformo el conjunto “Los Hermanos Juárez”, con el que recorrió el país llevando la música tradicional santiagueña a la que incorporaban las creaciones de Fortunato e Higinio Juárez.
Obras: Ahisito nomas - Chacarera del Chilalo - El Huajchito - El Linyerita - El violín de Tatacú (en memoria de su abuelo) – Paisanita de mi pago (con Ramón Gerez) -Para Huaico Hondo, entre otras.

10 de Enero 1944- Se registra la canción guaraní "Anahí", con los subtítulos "Flor del ceibo", y "Leyenda de la flor del ceibo" con letra y música de Osvaldo Sosa Cordero.
…”Anahi, indiecita fea
    de la voz tan dulce como el aguai.
    Anahi, Anahi, tu raza no ha muerto,
    perduran sus fuerzas en la flor rubi”…

10 de Enero de 2011 - Fallece María Elena Walsh en la Ciudad de Buenos Aires. Poeta, escritora, músico, cantautora, dramaturga y compositora de origen bonaerense (Ramos Mejía).
Trasciende especialmente con obras infantiles como: Manuelita la tortuga, La Pájara Pinta, El Reino del Revés, Twist del Mono Liso, pero también reconocida por obras que enriquecieron nuestro canto popular tales como: Canción de caminantes, Campana de palo, Canción del jacaranda (con Ramón Bautista Ortega), Como La Cigarra, El señor Juan Sebastián, Serenata para la tierra de uno y Venceremos entre otras.
 
11 de Enero de 1887 - Nace Juan Carlos Dávalos, lo apodaban "Don Sanca", en Villa San Lorenzo, Provincia de Salta. De profesión escritor.
Con dieciséis años fundó el periódico “Sancho Panza” junto a David Michel Torino. Ocupó varios puestos de gobierno, fue profesor, Director de la academia de letras argentina, director de los Archivos Provinciales de Salta y de la biblioteca local. Su obra está considerada entre las más importantes piezas de literatura argentina y americana del siglo XX. Junto con Jorge Luis Borges, Pablo Neruda y otros literarios, comprendieron el siglo de oro de la literatura sudamericana. Lo apodaban "Don Sanca" y la zamba titulada; "Salta de ayer" lo recuerda cuando dice "y anda Don Sanca vivo en las flores  del ilolay"
Es el padre de Jaime Dávalos (también poeta y músico además) y por ende el abuelo de Julia Elena Dávalos (cantante folklórica).
Poemas: De mi vida y de mi tierra, (Salta, 1914) - Cantos agrestes (Salta, 1917) - Cantos de la montaña (Buenos Aires, 1921) - Otoño (Buenos Aires, 1935) - Salta, su alma y sus paisajes (Buenos Aires, 1947) - Últimos Versos (Salta, 1961).
Narrativa: Salta (Buenos Aires, 1918) - El viento Blanco (Buenos Aires, 1922) - Airampo (Buenos Aires-Córdoba, 1925) - Los buscadores de oro (Buenos Aires, 1928) - Los Gauchos (Buenos Aires, 1928) - Los casos del zorro (Buenos Aires-Córdoba, 1925) - Relatos lugareños (Buenos Aires, 1930) - Los valles de Cachi y Molinos (Buenos Aires, 1937) - Estampas lugareñas (Tucumán), 1941) - La Venus de los Barrial (Tucumán, 1941) - Cuentos y relatos del norte argentino (Buenos Aires, 1946) - El sarcófago verde y otros cuentos (Salta, 1976) - La Cola Del Gato (Buenos Aires, Eudeba 1963).
Teatro: Don Juan de Viniegra Corazones (Salta, 1917) - Águila Renga, comedia política (Buenos Aires, 1928, escrita junto a Guillermo Bianchi) - La tierra en armas (Buenos Aires, 1935, escrita junto a Ramón Serrano).
Poemas musicalizados: A Serapio Guantay (José Botelli) – Ay madre (Gustavo Leguizamón) – Hogar (Julio Cesar Isella) – Mensaje (Felipe  Boero) – Ruego (Felipe Boero) – Silueta (Felipe Boero).

11 de Enero 1917- Nace Pedro Belisario Pérez, en la localidad de Totoras, Provincia de Santa Fe. Músico, compositor, arreglador, pianista.
Gracias a sus capacidades como pianista y arreglador, fue haciendo una gran carrera que en Mendoza, fue plasmándose en la radio local y en sus orquestas típicas, como es el caso de “La Típica de Carlos Ceballos”, “La Folklórica de Pedro Belisario Pérez” y su exitoso “Quinteto de jazz de Billy Per”.
Ya en Buenos Aires, obtendría contratos para actuar en Radio El Mundo y Belgrano, acompañando a Hilda Vivar y a su conjunto.
Este inmenso compositor argentino, también trascendió en otros aires folklóricos, como es el caso de las zambas, en donde dejó algunas de sus más bellas obras, como por ejemplo, “en una zamba”, siempre apoyado por su esposa, la no menos célebre Carmen Guzmán, quien también destacó en la composición con obras de la talla de la milonga, “De Buenos Aires morena”, nadie mejor que ella para prestar siempre su apoyo al gran maestro.
Obras: Amarraditos (con Margarita Duran) – Canción de los andenes (con Armando Tejada Gómez) – Con la tropa (con León Benaros) – Cuento de amor (con Roberto Cambare) – Duende callejero – En una zamba – Era magia (con Amanda Velazco) – Estampa limeña (con Hector Gagliardi) – Estirpe argentina (con Pedro Oscar Castro) – Por la senda del sol (con Carmen Guzmán) – Por los caminos (con Víctor Abel Giménez) – Rancho dormido (con Carmen Guzmán) – Se quedó llorando (con Carmen Guzmán) – Siempre un tango (con Eladia Blázquez) – Un cielo lejos (con Armando Tejada Gómez) – Viejo sapukay (con Pedro O. Castro) – Las aguas cantan (con Carmen Guzmán) y la obra integral “Vida y Proyección de Ceferino Namuncurá” (con Pedro Oscar Castro Hardoy)
 
11 de Enero de  1943 - Se registra la zamba "Siete de abril", recopilación de Andrés Chazarreta, con letra de Pedro Evaristo Diaz.
…”Triste y con penas me voy,
    Voy cantando esta canción,
    buscando consuelo en esta zamba
    porque me ha pedido el corazón”…
11 de Enero de 1957 - Se funda Arsenal Futbol Club, con sede en la Ciudad de Sarandí, Partido de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires.

11 de Enero de 1996 – Fallece Tato Bores en la Ciudad de Buenos Aires. Reconocido humorista y presentador televisivo. Actuó en cine y teatro. Su nombre verdadero era Mauricio Rajmin Borensztein
En 1994, durante una operación de una hernia de disco en la clínica Mater Dei, se le informó que no podría volver a trabajar.
Solía pasar sus vacaciones en Punta del Este (Uruguay). Un cáncer óseo lo mantuvo alejado de la actividad artística por más de un año. La enfermedad le provocaba intensos dolores físicos y por problemas de movilidad, debió usar un bastón, mientras que se hacía controles en el sanatorio Cantegril, de la ciudad uruguaya. Se radicó en Buenos Aires y falleció con casi 69 años en su departamento de Palermo acompañado por su familia. Sus restos fueron velados íntimamente en su domicilio e inhumados en el Jardín de Paz, ubicado en el km. 32 de la ruta Panamericana.

12 de Enero de 1915 – Nace Eduardo María Díaz Blasco, en Capital Federal. Autor, recitador, animador y profesor de danzas. Seria conocido bajo el seudónimo artístico: Juan De Los Santos Amores.
Comenzó trabajando en los circos a temprana edad, con su conjunto de música y danzas y como actor teatral.
Realizador de los cuadros folklóricos y tango en películas como "Los Troperos", "Pepino no sabe jugar" o "Juan Moreira".
Tuvo amplísima actuación en los medios radiales difundiendo la obra folklórica propia y de otros artistas. Se inició a los 15 años en L.S.4 Radio Porteña (luego Continental). En 1943 produce, dirige y anima el primer programa radial dedicado al folklore, llamado "Rasgueos en la noche" en L.R.6 Radio Mitre.
Con su conjunto de arte nativo de música y danzas, actúa junto a artistas como El Chúcaro y la Dolores o la familia Berón.
Hacia 1949 gestiona su nombre artístico con el cual se lo conoce en todo el país.
En el aspecto docente tuvo muchísima relevancia su actuación, fue profesor de la Escuela Nacional de Danzas y del Centro Tradicionalista “”l Ceibo”, entre otras instituciones, pero en 1953 renunció a todas para crear el I.D.A.F. (Instituto de Arte Folklórico), institución que aúna más de 3000 escuelas en todo el país.
Su discografía es muy extensa. 
Obras: A la remesura (con Enrique H. Flocken) – Abajeñita (con Carlos Pérez de la Riestra) – Ay Lorencita (con Waldo Belloso) – Bailecito churo (con Eduardo Velardi) - Brumas Malvineras (con Enrique Flocken) – Chacarera del milico (con Américo García y Oscar García) – Cielito del libertador (con Marta Inés Viera) – Dame tus coplas, coplero (con Ricardo Barbosa) – Danza de la horquilla (con Marta I. Viera) – El chotis de Amalia (con Marta I. Viera) – El guardamonte norteño (con Alberto Nahón) – El Minué montonero (con Enrique Flocken) – El prado de las margaritas (con Américo García) – El takirari (con Hugo Oscar Rabello) – Gavota de Buenos Aires (con Waldo Belloso) – Huella de un valiente (con Enrique Flocken) – La luz mala (con Enrique Flocken) – La quejosa (con Cayetano Ziccaro) – Mariquita te llaman (con Alfredo Muñoz) – Mi gato correntino (con Alberto Nahón) – Mi tropilla (con Arturo Sánchez) – Ocho gauchos (con Enrique Flocken) – Pala pala bailemos (con Enrique Flocken)  - Polquita rural misionera (con Marta I. Viera) – Por un botón (con Fernando Lerman) – Que remedio (con Emilio Sánchez) – Río Negro (con Fernando Lerman) – Silbando mi zamba (con Alberto Nahón) – Soberana de Buenos Aires (con Marte I. Viera) – Tilcareña (con Américo García y Oscar García) – Un locrito pal feriado (con Marcela Beatriz Aguilera) – Yo soy Antonio Rivero (con Enrique Flocken) – Zamba para los dos (con Luis Peralta Luna), entre otras.

12 de Enero de 1931- Muere Ricardo Arancibia Rodríguez, en la ciudad de San Luis. Músico, autor, compositor de origen puntano.
Fue la raíz poética de la familia Arancibia de la Provincia de San Luis, introduciéndose profundamente en la entraña de la puntanidad para nutrir el inspirado arte de su pluma. Su zamba “Viva San Luis” se convirtió en un verdadero himno de la provincia.
En el año 1921 el Dúo Magaldi-Noda grabó varias de sus canciones.
Casado con Primitiva Laborda con quien tuvo seis hijos: Ricardo (también folklorista), Alicia, Celia, Rafael, Jorge y Mireya, esta última madre del "Cascarudo" Domínguez Arancibia.
Obras: Viva San Luis - Ya Canta el Gallo - Tata Viejo - Sauces del Chorrillo -Ramoncito le llamaban - Mágica Flor - Los Ceibos del Paraná - Lirio Azul - Gorjeos - Flores Puntanas - A Ti Chile - En el sol hay una pinta - Al Chasquiar de las lIoronas.

13 de Enero de 1934 - Nace Pablo Raúl Trullenque en Santiago del Estero. Poeta, escritor, letrista y coplero. Él expresó a Santiago del Estero con versos que establecieron una hermandad entre los fantasmas del pasado y los hombres vivientes que hacen la continuidad esencial de un pueblo. El escribió las letras que otros musicalizaron.
Obras: Argentino hasta la muerte (con Rimoldi Fraga) - Camino al amor (con Peteco Carabajal) - Carnaval tiene la culpa (con Leocadio del Carmen Torres) - Chacarera del patio (con Carlos Carabajal) - Ciudad de La Banda (con Cuti Carabajal) - Cuando me abandone el alma (con Cuti Carabajal) - El color de la chacarera (con Horacio Banegas) - El coyuyo y la tortuga (con Peteco Carabajal) - Entre a mi pago sin golpear (con Carlos Carabajal) - Fiesta grande en Santiago (con Carlos Carabajal) - La pucha con el hombre (con Cuti Carabajal) - Madre chacarera (con Onofre Paz) - Mi ave sin dueño (con Mario Carabajal) - Mi nueva primavera (con Onofre Paz) - No hay hombre sin muerte (con Martin Abalos) - Para el que ande más lejos (con Peteco Carabajal) - Que hermoso sueño soñé (con Carlos Carabajal) - Quemando sueños (con Santiago Abalos) - Revuelo de ponchos rojos (con Rimoldi Fraga) - Romance para la patria de un niño (con Rimoldi Fraga) - Santiago chango moreno (con Cuti Carabajal) - Tradiciones Santiagueñas (con Carlos Carabajal) entre otras.

13 de Enero de 1992 – Fallece Américo Reinerio Torres, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantor, compositor, autor, que había nacido en Tartagal, Provincia de Salta.
Integró el conjunto salteño “Los Gauchos de Güemes”.
Obras: Atardecer bajo la lluvia (con Angel Santolaria) – Canto tu canción (con Edgardo Truffa y Hector Bisogno) – Cuentos de soledad (con Ana Maria Truffa) – Gris otoñal (con Edgardo Truffa) – Me dices que te aleja (con Julio Contreras) – Perlas en tus ojos (con Edgardo Truffa y Hector Bisogno) – Que dulce fue tu amor (con Amalia F. Madeo) – Si vas para Tucumán (con Roberto Amato) – Tu y mil estrellas (con Edgardo Truffa) – Un cielo todo de sol (con Brunelia Moreno) – Uva y uva (con Roberto Amato, entre otras.

13 de Enero de 1995 – Fallece Martha de Los Ríos, en la Ciudad de Buenos Aires. Su nombre real era Marta Inés Gutiérrez de Vargas. Cantante, autora y compositora de origen santiagueño.
Fue la madre del músico Waldo de los Ríos (Osvaldo Nicolás Ferraro), nacido de su primer matrimonio con Carmelo Ferraro.
Se inició en 1931 como cantante de tango, hizo un paso por el canto lírico, pero luego se dedicó a la música folklórica de Argentina.
Integro “Los Trovadores de América”, donde hacia dúo con Remberto Narváez.
A fines de la década de 1940, integro el conjunto “Los Changos Norteños”, dirigido por su segundo esposo Lucho Vargas, en el cual su hijo Waldo de 13 años, tocaba el piano.
Obras: Bajo los cielos de Tucumán – Camino a Belén – El niño Jesús (con Manuel Lopez) – El silipiqueño (con Lisandro Lopez) – Huachitorito – La pluma de cabure (con Waldo de Los Ríos) – Mi zamba blanca – Quiéreme un poquito (con José Herrero) – Tristeza india – Vamos pastorcillos – Zamba trunca, entre otras.


14 de Enero de 1807 – Nace Hilario Ascasubi en la localidad de Fraile Muerto (hoy Bell Ville), Provincia de Córdoba. Poeta gauchesco.
Fueron sus padres Mariano de los Dolores Ascasubi, pardo libre hijo de Roque Ascasubi y Clara Ascasubi, esclavos y luego pardos libres, y doña Loreta de Elías, hija natural de Jacoba Carranza, pardas libres, todos cordobeses.
Fue un ferviente anti rosista que se une a la lucha armada en contra del tirano. En una de sus poesías, "La refalosa", reproduce la amenaza de un "mazorquero" rosista a un gaucho que es contrario a Rosas, y en ella se comenta cómo eran las torturas utilizadas por esa milicia para lograr, a la fuerza, la adhesión al gobierno rosista.
Pasó unos veinte años en Montevideo y más tarde en París enviado por el gobernador bonaerense Bartolomé Mitre. Luego regresó a la Argentina y murió en Buenos Aires en 1875.
En su Santos Vega o los mellizos de la Flor -en cierto modo poema épico de la literatura gauchesca- nos presenta en breves cuadros descriptivos la vida de la pampa y de sus pobladores. A veces utilizó como seudónimos los nombres de dos obras suyas: “Paulino Lucero” y “Aniceto el gallo”.
Obras literarias: El gaucho Jacinto Cielo (1843) - Paulino Lucero (1846) -  Aniceto el Gallo (1853) - Santos Vega o los mellizos de la Flor (1851) - Obras completas (1872, 3 volúmenes recopilados por el autor).

14 de Enero de 1945 – Nace Nacha Roldan, en Clorinda, Provincia de Formosa. Cantante.
Radicada desde muy niña en la ciudad de Corrientes se inició en el canto a muy temprana edad cantando en fiestas escolares y familiares.
Se radicó en Buenos Aires buscando un horizonte como cantante profesional y su voz llegó a oídos de directivos del prestigioso sello “EMI Odeón” que la incorporó a su cartelera de artistas.
Se convirtió en una de las más importantes voces del folklore argentino lo que le valió compartir escenarios con grandes artistas como Ariel Ramírez, Mercedes Sosa y Alfredo Zitarrosa por citar algunos.
Nacha Roldán, le puso color propio, al universo de milongas, zambas y valses de Alfredo Zitarrosa.
En la década del 90 se radicó en la ciudad de Neuquén, pero fue solo por un tiempo, en la actualidad sigue en Buenos Aires. 

14 de Enero de 1976 - Fallece Juan D'Arienzo en Capital Federal. Fue un músico violinista y director de orquesta de tango, de origen porteño. 
Conocido como “El rey del compás”, dio a luz un repertorio caracterizado claramente por una condición rítmica muy firme, con notorio énfasis en los cuatro tiempos del compás. Otra característica personal fue la adopción de solos de piano y de violín. D'Arienzo promovió y se rodeó siempre de cantores excelentes. Entre ellos: Carlos Dante, Francisco Fiorentino, Alberto Echagüe, Carlos Casares. Héctor Nauré, Armando Laborde, Mario Bustos, Jorge Valdez y Horacio Palma.
 
14 de Enero de 1995 - Fallece Esteban Laureano Maradona, en la Ciudad de Rosario (Santa Fe). Fue un médico rural, naturalista, escritor y filántropo argentino, famoso por su modestia y abnegación, que pasó cincuenta años ejerciendo la medicina en Estanislao del Campo, una remota localidad en la Provincia de Formosa.
Viajando por lo que en aquel entonces se conocía como Territorio Nacional de Formosa, el tren que lo transportaba realizó una parada en la estación Estanislao del Campo (en aquel entonces denominada Guaycurri). Este era un villorrio formado por unos pocos ranchos sin ningún tipo de servicio de luz, agua corriente o gas, inmerso en el monte chaqueño. Una persona del lugar le pidió sus auxilios como médico para una parturienta que se encontraba en estado muy grave. Después de prestarle exitosamente atención y regresar a tomar el tren se encontró con un grupo de vecinos sin recursos que le rogaron para que no se fuera dado que no había ningún médico disponible varios kilómetros a la redonda. Maradona no lo dudó y se quedó, a pesar de que esto le hizo no solo perder su viaje sino también un trabajo seguro en Buenos Aires. Más aún, trabajaría allí por 51 años, viviendo siempre en una humilde vivienda de ladrillo, sin electricidad ni ningún otro tipo de servicio y prestando ayuda sin cobrar un peso a la comunidad indígena del lugar, formada por tobas, matacos, mocovíes y pilagás, logrando erradicar de la zona terribles enfermedades como la lepra, el mal de Chagas, la tuberculosis, el cólera y la sífilis. Por todo esto, los indios lo llamaban Piognak (que significa “Dr. Dios” en pilagá).
En su homenaje el cantautor Daniel Altamirano escribió la canción titulada: "El viaje de Maradona".

15 de Enero de 1618 – Según algunos datos históricos, en esta fecha, monjes jesuitas compran campos en la provincia de Córdoba y forman una Estancia Jesuítica nominada bajo la advocación de Jesús y de la Virgen María.
En el tiempo colonial se fue desarrollando no sólo como estancia de la Compañía de Jesús, sino como etapa de la carretera llamada Camino Real que comunicaba los puertos del Atlántico con las zonas mineras del Alto Perú.
La Estancia Jesús María fue el segundo núcleo productivo del sistema creado por la Compañía de Jesús. Se caracterizó por su producción vitivinícola. En la vieja bodega jesuítica se elaboraba el vino "lagrimilla de oro". La estancia incluye la iglesia, la residencia y la bodega, restos de antiguos molinos, perchel y tajamar. Desaparecieron la ranchería y los campos de cultivo y pastoreo. Construida alrededor de un patio central, cerrado en dos costados por un claustro de dos niveles, sobresale la edificación de arcos superpuestos.
La Estancia Jesús María, cuyas tierras se ubican en dos departamentos: Totoral y Anejos Norte hoy alberga las localidades de Jesús María y Colonia Caroya, donde se realiza anualmente el “Festival nacional de Doma y Folklore”.

15 de Enero de 1889 – Fallece Prospero Molina, en la Ciudad de Cosquín, Provincia de Córdoba. Empresario y precursor de la mencionada localidad, que había nacido en Piedra Blanca, Provincia de Catamarca, en 1827.
Se casó en la ciudad de Córdoba con Rosa Vázquez (1844-1930) con quien tuvo 9 hijos.
En 1860 se trasladó a San Roque donde trabajó como capataz en la Estancia de los Fragueiro.
Tiempo más tarde se trasladó a Cosquín donde, en 1871, su firma aparece en la lista del Primer Censo Cívico de la ciudad, por entonces apenas un caserío.
En 1875 forma parte de la solicitud para fundar la villa que sería de Cosquín.
En 1877 dona su casa grande para crear la Junta Sindical de la que es nombrado vicepresidente y que preside en 1881.
A partir del mismo año de 1881 recibe aportes del gobierno para levantar el templo que se inauguró en 1884, sitio del que tuvo mucho que ver, desde la compra del terreno, hasta su terminación.
Falleció en la ciudad que ayudó a organiza. Sus restos fueron llevados, años más tarde, al panteón de los Franciscanos de Córdoba donde aún permanecen.

15 de Enero de 1956 - Nace Jorge Fandermole en la localidad de Pueblo Andino, a 55 kilómetros al Noroeste de Rosario en Provincia de Santa Fe. guitarrista y cantautor que allá por 1982 integro la "Trova Rosarina" junto a músicos de la talla de: Juan Carlos Baglietto, Fito Páez, Silvina Garre, Adrián Abonizio, Rubén Goldin, Lalo de Los Santos, Daniel Wirtz y Manuel Wirtz entre otros, esa trova que supo conquistar Buenos Aires y el país con su propuesta musical.
En 1988 fundó junto a otros músicos la “Escuela de Músicos de Rosario”; proyecto educativo, de creación y de producción artística basado en las expresiones musicales populares. Sus canciones han sido interpretadas y grabadas por muchos intérpretes, entre otros: Juan Carlos Baglietto, Ana Belén, Guadalupe Farías Gómez, Silvina Garre, Liliana Herrero, Silvia Iriondo, Luna Monti, Juan Quintero, Suna Rocha y Mercedes Sosa.
Obras: Agua en la luna (con Héctor De Benedictis) – Ando – Canción de navegantes – Canción del Litoral – Canto versos - Corazón de luz y sombra – El limonero real – Era en Abril – Fuegos antiguos – Generaciones – Huayno del diablo (con Luis González Carpena) – La luminosa (con Raúl Carnota) – La torcida - Los locos y los niños – Madrecita cautiva (con Víctor Heredia) - Marina - Navega - Oración del Remanso – Retrato del hombre – Sueñero, entre otras.
 
15 de Enero de 1970 - Fallece Azucena Maizani, en la Ciudad de Buenos Aires. Cancionista criolla y compositora, de origen porteño.
Tuvo gran popularidad, actuó en radio y en teatro y además dejó grabadas más de 270 obras. Durante muchos años hacía sus presentaciones vestida con trajes masculinos o con atuendos criollos de gaucho por lo que era conocida con el apodo de "La Ñata Gaucha" que le puso Libertad Lamarque en 1935.
En 1966 sufre una hemiplejia y fallece casi olvidada.
Obras: Adonde están los varones (con Francisco Troppoli) – En esta soledad (con Vicente Demarco) – La canción de Buenos Aires (con Manuel Romero y Oreste Cufaro) – Lejos de mi tierra - Pensando en ti (con Celedonio Flores) – Pero yo sé – Remigio (con Juan Bautista Reyes), entre otras.

15 de Enero de 1975 – Bajo el nombre de E.N.E.T. Nº1 (Escuela Nacional Enseñanza Técnica), comenzaba sus funciones el C.P.F.P Nº1 (Centro Provincial Formación Profesional), en la localidad de Eduardo Castex, Provincia de La Pampa.
16 de Enero de 1894 – Nace Juan Riera, en Ibiza, España. En ese lugar pasó gran parte de su niñez y adolescencia. Con los años, y a causa de la Primera Guerra Mundial, salió de su país sin rumbo fijo.
En 1914 llegó a la Argentina y se instaló en Tucumán donde estuvo solamente un año, se ganaba la vida como vendedor callejero de masas y confites. En esos quehaceres lo sorprendió la propaganda de "Huaytiquina, paga". Dejó Tucumán y se fue a trabajar de carpintero en la extensión ferroviaria a Socompa. En esos andares no abandonó el oficio de panadero, hacía pan, masas y confites para vender entre la gente del lugar. Fiel a su militancia anarquista luchó por sindicalizar a los obreros. Tal empeño le costó su trabajo en el ferrocarril.
Su profesión independiente le permitió radicarse en Salta, donde comenzó a tejer su historia personal.
Se casó con doña Augusta Cavalleroni, quien había nacido en Salta. De esa unión nacieron nueve hijos: Hugo, Armonía Electra, Ermes, Floreal, Themis, Ermita, Juan José y Nelson.
Con la ayuda de su mujer retomó el oficio de panadero y confitero. En su local se relacionó con obreros, artesanos, empleadas domésticas, vendedores ambulantes, pequeños comerciantes, empleados estatales, todos y cada uno de ellos le comentaban sus problemas de trabajo: malos tratos, abusos, falta de pago y falta de trabajo. Sensible a las dificultades de sus clientes y fiel a sus principios anarquistas decidió unirlos en un gremio. Fruto de sus desvelos fue la fundación, en 1923 del Sindicato de Oficios Varios. Su militancia sindical y su "peligrosa ideología" lo marcaron como una amenaza para la paz social.
Al producirse, en 1930, el cuartelazo de Uriburu, se fugó a Bolivia para salvar su vida. Pasado el peligro regresó a Salta donde continuó con su actividad gremial y su labor de panadero. Sus hijos mayores se convirtieron en sus ayudantes y son conocidos en las barriadas por su especialidad, el pan cacho, pan preferido por los inmigrantes.
Por otro lado, era el alivio para las personas de menores recursos, que podían pasar por allí a comer o simplemente a cobijarse, cuando los días de frío y hambre amenazaban a punta de lanza.
La panadería de Riera, ubicada por entonces en Pellegrini 515, fue un referente importante en las décadas de los '50 y '60. Por un lado, para figuras del folklore, que se juntaban allí para cantar y crear. Allí nació, por ejemplo, el recordado "Dúo Salteño", integrado por Patricio Jiménez y Néstor "Chacho" Echenique. Muchas otras figuras de notable talento pasaron por la panadería de Riera. Según datos aportados por Ermes Riera, uno de sus hijos, entre sus amigos estuvo el poeta español León Felipe, mundialmente conocido. También Manuel J. Castilla, Leguizamón, César Fermín Perdiguero y el reconocido guitarrista Eduardo Falú. En su casa se juntaban Ernesto Cabezas, Jaime Dávalos, Julio Espinosa y José Ríos. Don Cayetano Saluzzi y sus hijos, Dino, Celso y Cuchara, deleitaban con música a los que trabajaban en la panadería. Entre otros estaban Juan Ahuerma, Miguel Antonio Sorich, David Antonio Sorich, Manuel Catán y el artista plástico Antonio Yutronich. También pasaron socialistas, anarquistas y libertarios, como el "Che" Guevara, en viaje a México.
La pluma incomparable del "barbudo" Manuel  J. Castilla supo sintetizar en cinco cuartetas el inmenso "amor hacia el prójimo" que el panadero tuvo durante toda su vida. "Cómo le iban a robar, ni queriendo a Don Juan Riera, si a los pobres les dejaba de noche la puerta abierta", dice el estribillo de la zamba, pintándolo de cuerpo entero. La obra fue completada por el genio musical del “Cuchi” Leguizamón.

16 de Enero de 1896 – Nace Rosita Quiroga (Rosa Rodríguez Quiroga), en la Ciudad de Buenos Aires. Cantora. (Se encontraron datos que la dan por nacida el 13 y otros el 15 de Enero).
Heredera directa de los payadores, cantaba a media voz, mezclando palabras del lunfardo con que se había criado en el barrio de La Boca.
Fue la primera cantante arrabalera del tango y grabó su primer disco en 1923, titulado "Siempre criolla”.
Comenzó su carrera con Rosita del Carril, con quien formó un dúo. Aprendió a tocar la guitarra con Juan de Dios Filiberto. Fue ella y la compañía "Víctor" quienes inauguraron en la Argentina las grabaciones eléctricas en 1926.
Obras: Apología tanguera (con Enrique Cadícamo) – Campaneando la vejez (con Eduardo Escaris Méndez) – Campaneando mi pasado (con Luis Alposta) – Carta brava (con Celedonio Flores) – Dulce amiga (con José García y Juan Vescio) – Flor de taupi – Oíme negro.

16 de Enero de 1950 - Nace Enrique Ángel Ponce de León, más conocido como "Quique" Ponce, en la localidad de Vicente López, Provincia de Buenos Aires. Su carrera profesional comenzó como un juego, allá por 1978, cuando partió con su arte rumbo a Cosquín para poder cantar, como es anhelo de tantos otros en el festival mayor del folklore argentino. A partir de allí donde se consagra como una de las revelaciones de ese año, siguieron exitosas presentaciones de las que siguen una reseña.
En Julio de 1978 inicia una gira por la Provincia de Salta, tocando en las localidades de Tartagal, Orán y Joaquín V. González, resultando revelación en las dos últimas. En 1979 comienza el año laboral en Cosquín y continua su periplo por el Festival del Cabrito en la Ciudad de Recreo (Catamarca), San Luis del Palmar y San Cosme, ambos en Corrientes, resultando consagración en los dos últimos.
En 1980 realiza su primer viaje a Japón, acompañando Las Guitarras de Oro.
En 1988 Forma el “Trio Gente Amiga” con el cual participa en la producción Cantata, integrándose al elenco figuras como Roberto Goyeneche, Nelly Vásquez y Alberto Podestá, resultando ganadores del premio Estrella del Mar.
En 1990 Viaja a Bolivia y a Brasil como solista. 
Desde 1991 a 1994 integra el grupo “Cantautores” y viaja a Chile, Canadá, España, conjuntamente con el Ballet Salta. Realizan una gira por Japón. 1995 realiza una gira a Alemania e Italia como solista.
Obras: Gallitos del aire (con Argentino Luna) - La algarrobiada (con Oscar Valles) - Cuando llega Diciembre (con Eusebio H. Cruz) - Pinturita (con Roberto Ternan) - Una zamba a Catamarca - Viejo Hachero Pescador - Zamba carpera, entre otras. 

16 de Enero de 1969 – Fallece Patrocinio Díaz, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantante, de origen santiagueño, nacida en 1905, en la Capital de la provincia.
Sus primeros pasos como cantante los dio mientras se educaba en el Colegio de Belén, donde las hermanas religiosas le enseñaron canciones litúrgicas. Ya más grande estudio solfeo y piano, con el profesor Manuel Gómez Carrillo. Decidió aprender guitarra, ya cuando las circunstancias de la vida la habían acercado a Don Andrés Chazarreta, con quien comienza a cantar canciones populares. Don Andrés le propuso formar parte del conjunto con el que viajaría a Buenos Aires.
Así se convirtió en una de las integrantes de aquella famosísima delegación santiagueña, que revoluciono el Teatro Politeama, el 18 de Marzo de 1921, obteniendo un éxito sin igual hasta entonces en la Capital Federal, por parte de artistas del interior del país.
Fueron también la primera compañía de arte popular argentino que actuó en el Teatro Colón.
En el Teatro Solís de Montevideo, donde no sabían nada del repertorio que llevaban en el debut después de cantar, un espectador le gritó: “Cantás lindo gaucha de manos negras”, refiriéndose al color oscuro de su piel... Al día siguiente en un diario tomaron esa frase y salió publicado: “Es la primera vez que llega a nuestro teatro una criolla legítima de la patria hermana. Una gaucha de manos negras.”
Después de una gira por el interior, Patrocinio se separó de Chazarreta y no actuó por tres años. Fue cuando se casó con el empresario teatral Juan T. Mauri, que estaba asociado con Chazarreta, y tuvieron un hijo a quien llamaron Ángel, quien a los tres años salió a escena durante las actuaciones de su madre, para bailar malambo.
Allá por 1927 en el Cine Paris, de la Capital Federal, comienza a interpretar tangos y canciones porteñas.
En 1930, se estableció definitivamente en Buenos Aires.
En el cine su imagen quedó plasmada en el film “Juan Moreira”, estrenado el 7 de Septiembre de 1936, dirigido por Nelo Cosimi.
En 1937, fue elegida la mejor folclorista argentina.

17 de Enero de 1926 – Nace Guillermo Jesús Mareque, en la Ciudad de General Pico, Provincia de La Pampa. Músico guitarrista y compositor.
Jamás imagino la familia Mareque, que ese niño llegaría a ser el talentoso músico que aportaría al nacimiento del folklore regional pampeano.
Su padre trabajaba en el Correo y fue trasladado a Trenel, donde con 12 años ingresa a la Banda Municipal de esa localidad pampeana.
Tiempo más tarde su familia se traslada a Telén, donde toma contacto con guitarreros y músicos de esa localidad y pueblos vecinos.
En la década de 1940 se establece en Santa Rosa, la Capital del, en ese entonces, Territorio Nacional. Tomo clases de música con el Maestro Juan Mecca e ingresa a la Banda de policía del Territorio.
Luego toma clases de piano con Alfredo Finocchi, quien lo oriento en la ejecución del repertorio popular, introduciéndose de pleno en el ambiente de poetas y músicos de la Capital Provincial.
En 1947, se casó con Anunciata Galluccio, de cuya unión nacen dos hijos y ambos mueren, razón por la cual el poeta Edgar Morisoli, le dedico un poema titulado “El desgajado”.
En esos años formo parte de la “Delfi Jazz band”, dirigida por Delfino Nemesio.
En 1950, comienza a funcionar LRA3 Radio Nacional Santa Rosa y allí Mareque, interpretaba música con su guitarra, en ese ámbito se encuentra con Enrique Fernández Mendía (piano), Juan B. Caballero (guitarra) y Vicente Carnovale (contrabajo), conformando “Médanos y Lunas” que duro casi toda la década de 1950.
Musicalizo obras como: “Canción para la niebla puelche” (de Juan Carlos Bustriazo Ortiz), “La Chilquita” (de Julio Domínguez “El Bardino”) y “Simón Pelatay, baqueano” (de Edgar Morisoli). 

17 de Enero de 1942 - Nace Aldo Monges en la Ciudad de Córdoba. Cantante folclórico-melódico, popularmente conocido como "El Trovador Romántico".
Empezó a cantar desde los 5 años en reuniones familiares y de escuela, a los 12 ya empieza a componer y a destacarse como autor, más tarde Horacio Guarany lo impulsaría a interpretar sus propias composiciones, las cuales ya despuntan en su primer álbum "Olvídame muchacha", de 1971.
Participó como intérprete musical en dos películas: "La carpa del amor" y "Los éxitos del amor", ambas del año 1979.
Fue amigo del maestro “Cuco” Sánchez de quien grabó varios temas, lo conoció cuando Aldo viajó durante 8 años seguidos por México y los EE.UU, según Aldo, “Cuco” Sánchez fue su ídolo desde los 13 años.
Su tema "Canción para una mentira", de su primer álbum, obtuvo una considerable difusión por aquella época, este éxito fue utilizado por mucho tiempo en el popular programa de televisión "Argentinísima" de Julio Marbiz, como cortina musical.
Obras: Brindo por tu cumpleaños - Canción para una mentira - Corazón payaso - Corazón si te vas - Cuando escucho chacareras - Dime porque lloras - El hijo que no he tenido (con Osvaldo Requena) - Ensayo general (con Roberto Pizzini) - Hoy encontré una paloma - Hoy he leído tu carta - La tristeza de mi mujer – Las malas mujeres - Lo que te iba a decir – Mendigo Rey – Muchacha fea, corazón hermoso - Niña me faltas vos – No dejes nada – No llores que siempre fui tuyo (con Pedro Favini) – No te despiertes borracho - Olvídame muchacha – Para que te vaya bien – Puedo olvidarme de vos – Que voy a hacer con este amos (con Clemente Videla) – Querida tristeza (con Clemente Videla) – Romance a una sirvienta – Según dicen estoy loco – Señora de los ojos negros – Tiempo de rejas – Tu de blanco y yo de negro (con Pedro Favini) – Un cigarrillo más (con Cataldo Guidotti) – Un hijo en Febrero – Vals para mi pueblo y para vos – Voy a gastarte la piel – Y no comprendo porque, entre otras.

17 de Enero de 1989 - Fallece Alfredo Zitarrosa en su Montevideo natal. Cantautor, poeta, escritor y periodista uruguayo, considerado una de las figuras más destacadas de la música popular de su país y de toda América Latina.
Muere a causa de una peritonitis derivada de un infarto mesentérico.
Obras: A José Artigas (con Carlos Bonavita) - Adagio en mi país - Crece desde el pie – Diez decimas de saludo - Doña Soledad – El loco Antonio - El violín de Becho – Milonga para una niña – No se puede - Pal que se va – Recordándote – Stéfanie - Zamba por vos, entre otras.

18 de Enero de 1931 – Nace Alberto Obdulio Agesta, en la Ciudad de Banfield, Provincia de Buenos Aires. Músico, cantor, autor y compositor.
Ha utilizado ocasionalmente el seudónimo Pablo Boreal. A los once años comenzó el aprendizaje del bandoneón. Fue musicalizador de teleteatros en los canales 7, 9 y 11 de la televisión porteña. Más tarde se radicó en Mar del Plata, donde trabajó como copista de la Orquesta Sinfónica Municipal y como ayudante de cátedra en la Escuela de Capacitación Musical. En esa ciudad también dirigió y armonizó conjuntos vocales.
Obras: A mi reina del chamamé (con E. Horacio Aguirre) – Así queremos los provincianos (con Horacio Aguirre y Tutu Campos) – Collar de caracolas – Córdoba señora primavera (con Federico Córdoba) – Mordiendo tus labios (con Horacio Aguirre y Tutu Campos) – Noche de las nueve lunas – Rosa de Goya (con Mateo Villalba y Juan Ferrau) – Siempre estoy chacarereando (con Horacio Aguirre y Tutu Campos) – Siempre por Jujuy (con Federico Córdoba) – Soñadora del carnaval (con Eleodoro Horacio Aguirre) – Tonada para esperarte – Verano y Zamba del pescador, entre otras.

18 de Enero de 1986 - Fallece Edmundo Rivero en Buenos Aires. Lo apodaban "El Feo que canta lindo", cantante guitarrista y compositor de tangos.
Comenzó como guitarrista acompañando a infinidad de cantores de todo género, incluso de ópera y también a Agustín Magaldi, Nelly Omar, Francisco Amor y el dúo Ocampo-Flores.
En sus inicios formó dúo con su hermana Eva y debutó realizando algunos pequeños conciertos para Radio Cultura interpretando música española y temas clásicos. Su carrera como cantor de tango acompañado de orquesta se inicia con José De Caro y en 1935 se une a la orquesta de Julio De Caro como vocalista. Luego formaría parte de otras orquestas, como las Horacio Salgan y Aníbal Troilo, imponiendo su registro de barítono y su inconfundible estilo aporteñado.
A fines de la década del cuarenta se perfiló con una de las voces mayores del tango.
En 1969 inauguró el local El Viejo Almacén, que se convirtió en uno de principales centros tangueros porteños.
Al momento de su muerte tenía 74 años.
Obras: Amablemente (con Iván Diez) - Aquel viejo Almacén (con Juan C. Moscón) - Desde la cana (con Felipe Fernández) - La toalla mojada - Malón de ausencia - Milonga lunfarda (con Mario Cecere) – Poema numero dos-El Jubilado (con Alfredo Alposta) – Yo tengo fe (con Mario Battistella), entre otras.

19 de Enero de 1817 - Da comienzo en la región de Cuyo el cruce de Los Andes por parte de las fuerzas patrióticas dirigidas por el General San Martin para llevar a cabo la expedición libertadora de Chile. La travesía concluyo el 8 de Febrero de ese año.

19 de Enero de 1827 – Nace Carlos Guido y Spano, en la Ciudad de Buenos Aires. Poeta y cultor del romanticismo.
Bautizado como Carlos Rufino Pedro Ángel Luis hijo del general Tomás Guido (militar de las guerras de la independencia y amigo de José de San Martín) y de María del Pilar Spano y Ceballos, hija del coronel Carlos Spano.
El 15 de Abril de 1866, Carlos Guido y Spano publica un folleto de 114 páginas a través de cual daba rotunda oposición a la Guerra contra el Paraguay, así como otros ilustres de la época Juan Bautista Alberdi, José Hernández, lo que causó que fuese preso por orden de Bartolomé Mitre el 26 de Julio de 1866.
Guido plasmó su obra poética en dos obras: “Hojas al viento” (1871) donde recopiló sus poemas desde 1854 y “Ecos lejanos” (1895). Es conocido su poema “Trova”:
        He nacido en Buenos Aires.
        ¡Qué me importan los desaires
        con que me trate la suerte!
        Argentino hasta la muerte,
        he nacido en Buenos Aires.
Incursionó en la prosa en 1879, con la edición de Ráfagas, obra que contiene críticas literarias y de la sociedad y personajes de su época, así como referencias autobiográficas.
Durante su vida ocupó varios cargos oficiales: director del Archivo General de la Nación y vocal del Consejo Nacional de Educación. Fue cofundador de la Sociedad Protectora de Animales
Falleció en Buenos Aires el 25 de Julio de 1918.

19 de Enero de 1906 - Nace Eusebio Jesús Dojorti, en la localidad de Huaco, Provincia de San Juan. Periodista, músico, compositor, poeta, libretista y conductor de radio, y político.
En la década de 1930 dirigió varios grupos musicales folklóricos, entre ellos “La Tropilla de Huachi Pampa” (1937-1842), uno de los primeros en tener éxito masivo, integrado entre otros por Antonio Tormo y Diego Manuel Canales.
A fines de la década de 1930 condujo “El fogón de los arrieros”, el primer programa radial de música folklórica de alcance nacional.
Obras: Allá en el Quinto Cuartel (con Coco Martos) - Arbolito (con Atahualpa Yupanqui) - El fogón de los arrieros (con Diego M. Canales) - Los últimos gauchos (con Eduardo Desojo y Gerónimo Díaz) - Por qué será que parece (con Oscar Valles y Fernando Portal) - Puentecito de mi rio (con Tormo y Canales) - Vallecito - Zamba de la toldería (con Oscar Valles y Fernando Portal).

19 de Enero de 1954 - Nace Omar Ramón Merlo, apodado "Monchito", en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa fe, heredando el nombre de su padre Ramón Merlo "El cambacito de las Tres Hileras". Siguiendo los pasos de su padre es también Intérprete de acordeón de tres hileras y compositor  de música del Litoral. A los trece años realizó su primera presentación y a los quince presentó su primer disco Monchito Merlo: "El  Cambacito del Litoral".
Obras: A fuerza y coraje (con Simón y Raúl Merlo) - A la Villa del Rosario – Al tigre de Los Arenales (con Roberto Pinnesi y Simón Merlo) – Arroyo Ñaro (con José Salinas) – Bien Yacarecero (Con Ramón Merlo) - Campereando – Costeando el pago (con Francisco Escalada) – De fiesta en Guachana – Despacito y por la orilla (con Juan Carlos Carabajal) – El cruce (con Ramón Merlo) – El templo del chamamé (con Lázaro Moreno) - Fiesta campera (con Alfredo Grahsmugg) - Fracaso (con Elpidio Herrera) - Galopando por llegar - La Verbena – Mi picazo overo – No me hieras (con Elpidio Herrera) - Ojos cansados - Paso laguna (con Ramón Merlo) - Por el atajo - Por llegar a San Javier – Sabes (con Elpidio Herrera) – Sapucai de mi tierra (con Ramón Cáceres y Aníbal Toledo) – Tu jazmín en flor (con Teresa Parodi) - Zapateando, entre otros.
 
19 de Enero de 1969 -  la primera formación de “Los Altamirano” conformada en ese entonces por los hermanos Julio (23), Daniel (21)  y Mario (19), tuvieron la oportunidad que les cambiaría la vida y los convertiría en un clásico de la canción popular Argentina.
Dicha oportunidad se dio a merced a la ayuda de un núcleo de amigos que allá en Mendoza logró reunir el dinero necesario para los pasajes. El primer paso estaba dado. Faltaba un detalle fundamental: lograr que la Comisión del Festival Nacional de Folklore los escuchará. Y también se dio. El Doctor Reynaldo H. Wisner, Presidente de Cosquín 69, autorizó la presentación de "Los Altamirano". El sueño comenzaba a convertirse en realidad. El canto de tres jóvenes mendocinos se adueñó de la noche coscoína y la Plaza Nacional del Folklore levantó su aplauso a nivel de ovación. La interpretación de "Nombrando vidalas" había trepado hasta la emoción más alta de la multitud. En la programación estaba prevista una sola canción.
Así el conjunto de La Consulta, Provincia de Mendoza lograba la “Revelación” en el máximo festival folklórico del país.
De allí en más el conjunto siguió adelante, con los cambios lógicos que trajo el tiempo a sus formaciones:
Mario Altamirano – Julio Altamirano – Daniel Altamirano (1969)
Mario Altamirano -  Julio Altamirano -  Jorge Fleita (1971)
Mario Altamirano – Julio Altamirano – Carlos Alberto Altamirano (1975)
Mario Altamirano – Alberto Osvaldo Farías – Carlos Altamirano (1979)
Mario Altamirano – José Muñoz – Carlos Altamirano (1989)
Mario Altamirano – José Muñoz – Jesús Corazza (1994)
Mario Altamirano – Alberto Farías – Jesús Corazza (2009)
Juan Morganti – Alberto Farías – Jesús Corazza (2013)
Como se puede apreciar, en 2013 y con posterioridad al fallecimiento de Mario, el conjunto tuvo una reestructuración de integrantes que siguen llevando adelante el nombre de “Los Altamirano”.
 
19 de Enero de 1984 - Muere Héctor Gagliardi en la ciudad de Mar del Plata. De origen porteño, fue un destacado poeta, recitador y letrista de tango, conocido por sus poesías y textos en lunfardo.
Obras: La Maestra - El Rusito - El Sapito - La piba de quince - Pelota de treinta, entre otras.

20 de Enero de 1913 - Nace Lidoro Gelacio Albarracín, en la Ciudad de la Rioja. Cantor, músico, compositor, autor. Fue uno de los más prestigiosos músicos argentinos.
Fundador junto a su hermano “Ñoñolo” de Los Hermanos Albarracín se iniciaron como dúo folklórico en el Departamento Sanagasta de la Provincia de La Rioja. Comenzaron su carrera durante las vacaciones del verano del año 1940 y dos años más tarde, se decidieron a formar oficialmente el conjunto, convocando a Antonio Benítez y Dardo Luis Mercado 
Fue autor junto a su hermano Antonio, más conocido por “Ñoñolo”, del conocido vals “Virgen india”. Falleció a la edad de 99 años.
Obras: Virgen India (con Antonio Argentino Albarracín) - Novia del Velazco (con A. A. Albarracín) - Guandacol (con A. A. Albarracín), entre otras.

20 de Enero de 1941 - Nace Miguel Arnaldo Ramos en la Ciudad de Salta, cantor y profesor de guitarra.
En 1958 fue Integrante fundador de Los de Salta, junto a Luis Gualter Menú, Mariano Antonio Vaca y José Berrios, conjunto folklórico de gran repercusión popular en la década de 1960.
Se accidentó gravemente el 14 de Febrero de 1973 y lo reemplazo en el conjunto Carlos Alfredo Palacios, muere un año más tarde.

20 de Enero de 1947 - Nace Carlos Roberto "Kali" Carabajal, en la Ciudad de La Banda, Santiago del Estero. Cantor, compositor.
Fundador de Los Carabajal en 1967.
Es el padre de Walter Carabajal, también músico y cantor.
Obras: Amor ciego (con Walter Carabajal – Canción del amor eterno (con Mario A. Quiroga) - Cuidemos de nuestros niños (con Mario Álvarez Quiroga) - Entre la infancia y el hombre (con Felipe Rojas) - Hoy como ayer (con Juan C. Carabajal) - La sembradora (con Juan C. Chazarreta) - Lagrimas de amor (con Walter Carabajal) -  Mariposa multicolor - Me basta con eso (con Juan C. Carabajal) - No despiertes aun.

20 de Enero de 1958 – Nace Jesús Dahir, en Santa Rosa, Capital de la Provincia de la Pampa. Músico guitarrista y armoniquista, cantante y compositor.
Luego del servicio militar y ya con veinte años cumplidos, desempeño numerosas actividades intentando progresar, se convirtió casi en un “buscavida” y de sus experiencias en distintos oficios y actividades, por cuenta propia o en relación de dependencia, fue obteniendo historias que convirtió en letras para su cancionero.
En su niñez los integrantes de las orquestas de la zona, le permitían subir al escenario a hacer sonar las maracas, con apenas ocho años. Adquirió una guitarra a escondidas de su padre que quería que fuera martillero público. Compuso su primera canción titulada “Historiales” y encaro decididamente su destino musical.
Creador de “Cansado de morir”, canción basada en los sentimientos que le produjo la trágica guerra de Malvinas.
Supo escribir algunos textos en el desaparecido diario santarroseño “La Capital”, bajo el seudónimo “Jerónimo Anónimo”.
Aborda una variada temática en su cancionero, que va desde las cosas cotidianas del vivir, al aborrecimiento por las guerras y las injusticias. En su juventud le parecía ridículo escribirle al amor, pero reconoció que al descubrir a Silvio Rodríguez o Joan Manuel Serrat, se dio cuenta que hay infinitas formas de cantarle al amor. Tiene canciones donde hunde la espada de su crítica irónica sobre aspectos de la realidad social que no comparte y ha luchado y permanecido fiel a sus ideales sin ser jamás un adicto al aplauso fácil.
Ha acompañado en sus presentaciones a artistas de la talla de Teresa Parodi, Fito Páez, Juan Carlos Baglietto, Rubén Goldin, Daniel Altamirano, Marilina Ross y Antonio Tarrago Ros.

20 de Enero de 1969 – Nace Sergio Galleguillo, en la Ciudad de la Rioja. Músico, compositor y cantante.
Tocó con diversos artistas como Pancho Cabral y Rioja Trío.
También formó sus propios grupos: “Tiahuanaco” y luego “Arahuanco”.
En 1997 fue fundador "Grupo Los Amigos". Actualmente compuesto por Sergio Galleguillo (voz, sikus, quena y charango), Sergio Aybar (arreglos y voz) "Pino" Romero (percusión acústica, danzas folklóricas y coro), Carlos Herrera (bajo y danzas folklóricas), Guillermo Godoy (guitarra), Ariel Fernández (bandoneón y guitarra), Sergio Córdoba (teclado), Leo Eschmuller (guitarra y coro) y Ariel Segura (coros), estos 2 últimos catamarqueños.
En 1998 graban su primer disco "Agitando Pañuelos" de la mano del sello DBN.
En 2004 pasan a llamarse “Sergio Galleguillo y Los Amigos”.
Obras: Aminga a la siesta (con Mario Puga) – Buscando una copla – El gallo flaco – Linda morena – Sin estribos, entre otras.

21 de Enero de 1896 - Se funda el Club Atletico Banfield, de la Ciudad de Banfield, Partido de Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires.

21 de Enero de 1936 - Nace Pedro Joaquín Castro en la localidad de Tostado, Provincia de Santa Fe. Pero se haría popular bajo el seudónimo artístico de Coco Díaz. Cantor, músico guitarrista y compositor.
Hijo de María Joaquina Díaz y de Pedro Castro, recibe su primer guitarra a los nueve años como regalo de su hermana, sus primeros rudimentos en la guitarra se los enseña su hermano mayor, Román Díaz y siendo un niño de apenas diez años va a vivir a la Provincia de Buenos Aires más precisamente en Lanús. 
En 1964 se incorpora a “Los Cantores de Salavina” del cual se independiza en 1966 para iniciar su carrera solista, una vez que se identificó con el humor y el chamamé, supo construir un éxito basado en una estructura musical y chamamecera de calidad, basada en músicos excepcionales que lo acompañaron desde su primera etapa como don Gregorio Molina, Juancito el Peregrino, Nicolás Oroño, Álvaro Copello, Romero Romerito y tantos otros que le dieron el muy buen sustento musical que caracteriza a Coco Díaz en sus interpretaciones.
Coco es padre de María Eugenia y Juan Martin, que conformaron el grupo musical “Los Díaz pasan volando”.
Obras: Bailando polca a los saltos (con A. Romero y A. Copello) - Cantando la guía (con F. Correa) - Chamarrita de las cuentas (con F. Torralba) - Del tiempo de mi niñez - El catre e nylon (con Víctor Abel Giménez) - El goloso (con Alejandro Romero) - El mimoso (con Carlos Carabajal) - Fue en un partido de truco - La Marciana (con V. A. Giménez) - La revancha (con José M. Quiroga Reynaldo) - La tropilla de mi sangre - Las viejas votaciones (con Remigio Gallegos) - Mejor no me quieras tanto (con María Eugenia Posse y Juan Martin Castro) - Y que siga el baile (con Carlos Carabajal) entre otras.

21 de Enero de 1936 – Nace Carlos López Terra, en la localidad de Lezcano, Departamento Rocha, Republica del Uruguay. De profesión payador. Cantor, músico guitarrista y compositor.
Nombre autentico: Máximo Gregorio. Creció en otra pequeña población: José Batlle y Ordoñez, en Lavalleja, donde hizo sus estudios primarios y comenzó a estudiar guitarra a los ocho años.
A los 18 años, debutó como profesional en una radio montevideana. Y comenzó a recorrer el mundo llevando como única compañera a su guitarra.
López Terra cumplió 25 años durante el que sería el primer festival folclórico de Cosquín (1961).
El reconocimiento lo llevó a grabar discos con los más conocidos cantores de su época: Argentino Luna, Antonio Tormo, Del Cerro y hasta Roberto Goyeneche.
Se afinco en la localidad de Necochea (Provincia de Buenos Aires).
Obras: Allá por el mes de Junio (con Argentino Luna) – Amigo cahuel (con Víctor Abel Giménez) – Bien Toro (con Argentino Luna) – Cuando la tarde agoniza (con Alberto Merlo y Roderico Ibarguengoitia) – Dios te salve Argentina – Huella de cuatro rumbos – Para mi madre es la zamba (con Víctor Abel Giménez) – Viejo facón (con Argentino Luna) – Yo soy aquel guitarrero (con Argentino Luna), entre otras.

21 de Enero de 1957 - Nace Alberto Daniel Parisi, conocido como "El Pampa Oberá, en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe. Recitador y decidor criollo
A los 12 años de edad y junto a su padre se radicó en Entre Ríos, en una estancia llamada Oberá, de allí es que adoptó su nombre artístico.
Sus recitados fueron prohibidos en el tiempo de la dictadura militar, fue perseguido y encarcelado en la ciudad de La Plata, quedando a disposición del P.E.N. (Poder Ejecutivo nacional) junto a otros cantores populares.
Obras: Cuando canta un Argentino - El cuero del jaguar - El Gurí - El Mugroso - La peonada - La Vaca - Las Putas - Pa que la pise el ganado - Que Dios te perdone.
 
21 de Enero de 1959 – Fallece Miguel Angel Trejo, en la Ciudad de Buenos Aires. Músico, pianista, compositor, de origen tucumano.
Su juventud transcurrió en Santiago del Estero, donde se gestan grandes amistades y bellísimas composiciones, junto a Mario Arnedo Gallo y José Antonio Faro, entre otros.
Integro el conjunto de origen riojano: “Llajta Sumac”, en la década de 1940, junto a músicos de la talla de Esteban Velárdez, Remberto Narváez, Guillermo Arbós y Lorenzo Vergara.
Tenía 38 años al momento de su muerte.
Obras: Ashpa Sumaj (con José A. Faro) – Chacarera del santiagueño (con José A. Faro) – Chacarera del silbador (con Octavio Corbalán) – Escondido de reza baile (con José A. Faro y Mario Arnedo Gallo) – Marote Horko (con José Gómez Basualdo) – Soy del Norte (con Atuto Mercau Soria) – Zamba del indio (con Alfredo Varela), entre otras.

21 de Enero de 1961 - pasadas las 22 horas, el locutor Sergio Smider hablaba desde uno de los tres micrófonos, más precisamente el central, sostenido en la base con una rueda de automóvil, e  impostando la voz soltó el saludo: “Aquí Cosquin, capital del Folklore”
Comenzaba el Primer Festival Nacional de Folklore de Cosquín, que tenía ese escenario aún sin nombre, que sólido y provisorio, cortaba sin permiso la Ruta Nacional 38. En calle iluminada con faroles hechos con tachos de aceite, un público curioso adelantaba su aplauso expectante...Pero ni el público, ni Smider, ni ninguno de los integrantes de la Comisión Municipal de Turismo y Fomento, imaginaban que estaban asistiendo al nacimiento de lo que muy pronto sería uno de los encuentros  populares más importantes de Argentina y de América. (En la foto se aprecia el primer escenario improvisado en 1961).

22 de Enero de 1913 - Nace Telma Ceballos en San Luis. Su nombre pasa a la historia popular por ser la esposa del famoso "bandido rural" de la Provincia de La Pampa: Juan Bautista Bairoletto. Fue con ella  y por ella que Bairoletto abandona su vida "delictiva" y se establece en una finca de la localidad de Carmensa o San pedro del Atuel cerca de General Alvear en la Provincia de Mendoza.
Dos hijas nacieron del matrimonio de Telma y Juan: Juana fue la primera y Elsa casi dos años después.
Juan Bautista Bairoletto fue el segundo de seis hijos. Si bien nació en Santa Fe, el 11 de Noviembre de 1894, era un niño cuando su familia se radicó en la Provincia de La Pampa, en una zona triguera que abarcaba Castex y Monte Nievas. Se enamoró de una mujer, que también era pretendida por un gendarme llamado Elías Farache, con quién tuvo un violento enfrentamiento que terminó con la muerte de Farache. Así comenzó su vida "delictiva" pero era considerado como un justiciero que les hacía bien a los pobres y mal a los ricos, Bairoletto contaba con la protección de sus vecinos y compañeros de alguna de sus incursiones delictivas. Cada vez que iban a arrestarlo, estaba enterado y se escabullía de la policía.
Tanto Telma como las hijas de Bairoletto fueron testigos del asesinato cometido en esa finca por parte de las fuerzas policiales pampeanas que llegaron a la Provincia de Mendoza con la intención de acabar con el bandido, hecho que ocurrió un 14 de Septiembre de 1941. Telma asegura que el propio Juan se quita la vida disparándose, después de haber sido herido, con el fin de proteger a su familia.

22 de Enero de 1930 – Nace José Vicente Cidade, en la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones. Violinista, autor y compositor.
Criado en un ambiente musical, se destaca desde muy niño al igual que su hermano  Ramón Gumersindo Cidade (Ramón Ayala) con condiciones para la música.
Radicado en Buenos Aires en busca de un porvenir, consigue trabajo en un restaurante, cuyo dueño al ver su facilidad para la música le obsequia un violín, alentándolo a estudiar música.
Cidade se perfecciona en primer término en el “Conservatorio Silvestri” del barrio de Barracas (Capital Federal) y posteriormente en el Conservatorio Municipal “Manuel de Falla”, también de la capital argentina.
Sus primeras actuaciones en conjuntos de nuestro género las realiza en el conjunto del bandoneonista rosarino Damasio Esquivel y posteriormente junto al goyano Mauricio Valenzuela.
En el año 1965 regenteó la peña folklórica “El Hormiguero” donde desfilaron artistas como Mercedes Sosa, Argentino Luna, “Zamba” Quipildor y la malograda cantante María Helena, que incluyó en su repertorio obras de Cidade.
De regreso a su Misiones natal, José Vicente Cidade se dedicó a la enseñanza de música, en el Departamento de Música de la Municipalidad de Posadas.
Obras: A Misiones mi tierra – Bajo el sol de Santa Fe (con Ricardo Linares) – Costera (con Ricardo Linares) – Cueca del pañuelo (con José A. Gaillardou) – Dolor de hachero – El mensú (con Ramón Ayala) – Islerita (con Ricardo Linares) – La flor de los naranjos (con Daniel Stefani) – La perla del litoral – María del Paraná – Mi dulce  Anahí (con Elena Acosta) – Vengo del Chaco (con Juan Morteo) – Violín de aguaribay – Violinero tuya, entre otras.

22 de Enero de 1966 – Se produce el debut como solista en el escenario mayor de Cosquin de Hernán Figueroa Reyes, acompañado por sus músicos Hernán Rapela en bombo y Emilio “Bocha” Martínez Junor en guitarra. Era sábado y canta "El corralero" que luego se transformaría en éxito y obtuvo su consagración en el Festival de Cosquín.  

23 de Enero de 1931 – Nace Eduardo Hernán Gómez, en la Ciudad de Buenos Aires. Cantante con registro de bajo, músico pianista y compositor de música folklórica de Argentina. 
Fue uno de los integrantes originales del grupo Los Trovadores y arreglador del mismo hasta 1967.
En 1983, integró Melipal (Cuatro estrellas, en mapuche) con Carlos Pino y Héctor Invernizzi, ambos también ex trovadores, sumados a Oscar Leiva.
En 1996 conformo “Los Originales Trovadores”, con ex integrantes del conjunto, hasta la despedida de la agrupación de los escenarios en 1998.
Obras: Cielo en celo (con Armando Tejada Gómez) – Cuando los años (con Hector Negro) – Juancito caminador (con Raúl González Tuñón) – Luna de puerto (con Armando Tejada Gómez) – Malambo en voces – Palabras para un día mejor (con Hector Negro) – Peón golondrina (con Armando Tejada Gómez) – Sabas (con Nicolás Guillen) – Unidos en el trébol (de José Pedroni) – Yo soy del río (con Antonio Tarrago Ros), entre otras.

23 de Enero de 1949- Se registra la zamba "Luna Tucumana" con el subtítulo "Yo le canto a la luna", con música y letra de Atahualpa Yupanqui.
…”Yo no le canto a la luna
    porque alumbra y nada más;
    le canto porque ella sabe
    de mi largo caminar”…

23 de Enero de 1960 – Fallece Elena Tortolero de Salinas, en Montevideo, Republica del Uruguay.
Utilizaba el seudónimo artístico: “Malena de Toledo” y alrededor de su persona se tejió la leyenda de que Homero Manzi, la conoció en 1941 en Brasil (se discute si en Porto Alegre o San Pablo) cuando este regresaba desde México a La Argentina y que en ella se inspiró para escribir se famoso y exitoso tango: “Malena”, Y que al llegar al país le dio la letra a Lucio Demare, quien le puso la música. Otras versiones dicen que Manzi se dirigía a Nueva York, que su barco hizo escala en Brasil y que desde Estados Unidos le envió la letra a Demare.
Los investigadores de tango discuten hasta la actualidad si ella fue realmente Malena.
De Elena “Malena” no se sabe a ciencia cierta ni su nacionalidad, ni datos filiatorios. Hay quien dice que nació en Santa fe y otros que era chilena. Según su gran amigo el pampeano Jorge Paglia (Roberto Palmer – Cantores de Quilla Huasi) se había iniciado como cantante de tangos en Buenos Aires. Pero el padre, que era español, fue nombrado cónsul en Porto Alegre, y la familia se radicó allí. Ella siguió cantando, aunque agregó otros géneros musicales.
De ella se sabe que en una gira a Cuba, conoce y después se casa con el cantor de boleros mexicano Genaro Salinas, conocido como "La voz de oro de México". Viven juntos un tiempo en Argentina, y luego él se marcha, definitivamente, a raíz de una gira, recalando definitivamente en Caracas, ya al final de su carrera. Según Paglia Cuando él la conoció, el marido estaba en Venezuela, y no se sabe bien por qué pero apareció muerto debajo de un puente, versión que está plenamente comprobada por otros historiadores.
Cuando ella murió en Uruguay, adonde había ido a visitar a unos amigos, la que era en ese entonces mujer de Paglia, Elsa Ramos, fue a buscar el cuerpo junto con el hijo mayor de Elena.
Como compositora registro seis obras en SADAIC. Cinco de ellas musicalizadas por Jorge Roberto Paglia.
Obras: Cuando Dijiste adiós (con Roberto Palmer) – Cuando las nubes pasen (con Roberto Palmer) – En tu boca (con Roberto Palmer) – Profecía (con Roberto Palmer) – Voy buscándote (con Roberto Palmer) – Ya no vendrás (con Osvaldo Avena).

23 de Enero de 1962 - En el incipiente festival de folklore que se realiza en la Ciudad de Cosquín (Córdoba), con transmisión a todo el país por Radio Belgrano de Buenos Aires, merced a la gestión de Araceli León y Delia Alvite, es programado para cantar un desconocido cantor jujeño: Jorge Cafrune.

23 de Enero de 1972 – Se produce el debut de “Los Hermanos Cuesta” (Néstor y Rubén), en el escenario Atahualpa Yupanqui (Este mismo año se le impuso el nombre), del festival mayor del canto folklórico en la Ciudad de Cosquin, Provincia de Córdoba.
Se poblaba de trinos y silbo, la plaza Próspero Molina, nacía un canto nuevo, fresco, verde, un canto como el de los pájaros que alegran las ramas de los montes entrerrianos.
Lograron que la obra de Don Linares Cardozo y muchos otros autores, compositores, cantores y músicos de Entre Ríos, sean conocidos en todo el país.
 
24 de Enero de 1947 - Nace Víctor Ramón Cournou Heredia, en el barrio de Monserrat de la Ciudad de Buenos Aires, pero se crio en Paso del Rey, partido de Moreno, Provincia de Buenos Aires.
Triunfo con el nombre de Víctor Heredia, cantante compositor, cantautor y escritor que allá por 1967, con 19 años de edad, obtuvo el premio Revelación Juvenil en el Festival de Cosquin. En 1969 obtuvo el premio Consagración en el mismo festival y su álbum “El viejo Matías” superó las 500 mil copias vendidas. Se destaca en su obra su compromiso por los problemas sociales en América Latina y los derechos humanos.
Padeció la censura impuesta por la dictadura militar argentina iniciada en 1976. Su hermana, María Cristina, fue secuestrada junto a su esposo el 17 de Junio de ese año y aún permanece desaparecida. Heredia colabora estrechamente con organizaciones que denuncian los crímenes de la dictadura, tales como las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo y también con organizaciones de Pueblos Originarios.
Obras: Ahora coraje - Ahora imagínalo - Amanecer frente a tu casa - Aquellos soldaditos de plomo - Ayer te vi - Bailando con tu sombra (Alelí) - Demasiado - Dulce Daniela - El bar de los fracasos - El misterioso dragón - El viejo Matías - Informe de la situación - Mara - Marcas - Mientras tanto - Niños de plástico - Nos vamos poniendo viejos - Ojos de cielo - Para cobrar altura - Patria - Porque ha salido el sol - Que hermosa canción - Razón de vivir - Sobreviviendo - Sube conmigo amor americano - Sube, sube, sube... - Tiernamente amigos - Todavía cantamos - Un día de gracia.
Obra Integral: Taki Ongoy, en homenaje al movimiento milenarista, político-religioso (1560 - 1572) contra la aculturación española. En 1986 Víctor Heredia compuso esa obra conceptual que recuerda este movimiento y la lucha de los pueblos americanos por su libertad.
 
24 de Enero de 1962 – Fallece Enrique Maciel, en Ciudad de Buenos Aires. Músico afroargentino guitarrista, bandoneonista y compositor, de origen porteño.
Actuó por primera vez en 1916.
En 1921 se convirtió en guitarrista del sello RCA-Victor.
En 1925, el pianista Carlos Vicente Geroni Flores lo presentó a Ignacio Corsini, quien lo contrato hasta 1943.
Se retiró por jubilación en la década de 1850.
Obras: Adiós a Gabino Ezeiza (con Hector Pedro Blomberg) – Almas viajeras (con Hector P. Blomberg) – Blanco y celeste (con Hector P. Blomberg) – China de la mazorca (con Hector P. Blomberg) – El beso de Manuelita (con Hector P. Blomberg) – La canción de Amalia (con Hector P. Blomberg) – La mazorquera de Monserrat (con Hector P. Blomberg) – La pulpera de Santa Lucia (con Hector P. Blomberg) – La tipa (con Enrique Maroni) – Mala entraña (con Celedonio Flores) – Pobre flor – Por nuestra culpa (con Mario Battistella) – Que pare el baile (con Enrique Cadícamo) – Unitaria (Con Arsenio Mármol), entre otras.

25 de Enero de 1894 – Nace Pablo José Vazquez, en el barrio de Flores, Ciudad de Buenos Aires. Cantor, payador, compositor.
Se inició en el año 1880 y como todos los payadores, recorrió el país de uno a otro extremo en busca de adversarios o sosteniendo desafíos que hacían vibrar a los concurrentes, tan afectos al arte payadoril por aquellos tiempos.
Sus encuentros más duros los tuvo con Nemesio Trejo en 1884 y con Gabino Ezeiza en la más célebre payada que se recuerda en toda la historia del contrapunto y realizada en Pergamino en el mes de octubre de 1894.
Fue de los más brillantes payadores, por su selecta preparación y mayor educación, como que fue maestro de escuela.
Dejó publicado un folleto con sus versos en 1895 titulado "El Payador Argentino".
Se le incluye en este trabajo por pertenecerle la música con que se conoce el vals "Loca de Amor", que mal firma Enrique Caviglia, que no era compositor sino editor musical.
Si bien no es originalmente suya, al darle nuevos giros para su composición "Santos Vega" de 1895, puede considerársele de su pertenencia.

25 de Enero de 1951 – Nace Alfredo Eduardo Gesualdi, en la localidad de Victorica, Provincia de La Pampa. Cantor, músico, autor y compositor.
En sus épocas de estudiante secundario en el Colegio Don Bosco, comenzó a tocar guitarra y cantar con su hermano Luis y sus compañeros Agustín Borthiry y Oscar Pueger.
En 1974, en la planta alta del mencionado colegio, se presenta el espectáculo “Voces de la Patria Baya”, disco grabado por el Dúo Sombrarena, allí se presentan Alfredo y el recién formado trio “Las Voces del Pueblo”, junto a su hermano Luis y Agustín Borthiry.
Alfredo empezó a escribir sus propias canciones, a la par que elegía un repertorio integrado mayoritariamente por el cancionero regional pampeano que tras los años de dictadura, volvía a florecer en los escenarios en la década de 1980.
Autor de “Esta Julia que yo nombro”, con Luis Giménez, canción dedicada a una antigua descendiente de aborígenes que vive de la caridad.
También de “Trasnochador de la copla”, también con música de Luis Giménez y dedicado a “Chicho” Cejas, un virtuoso del acordeón a piano y asiduo concurrente al bar “La Posta” donde también concurría el propio Alfredo.
También cuenta entre sus obras: “caminador sin estrella” (con música de L. Giménez) y “Mi pueblo quiere ver niños” (en este caso con letra de L. Giménez y música de Alfredo Gesualdi).

26 de Enero de 1900 - Nace Carlos Montbrun Ocampo en San Juan. Director de orquesta, compositor, pianista, guitarrista y cantante folklórico argentino.
Estudió piano en Francia y con quince años formó un dúo con Carlos Marambio Catán. Actuó en política en su provincia, resultando elegido diputado provincial en 1924 y luego designado secretario del Tribunal Supremo de Justicia. En 1930 migró a Buenos Aires, en un momento en el que la música folklórica argentina, comenzó a ser cada vez más popular, en el marco de grandes transformaciones socioeconómicas, caracterizadas por un amplio proceso de industrialización con centro en Buenos Aires, que impulsó una gran ola de migración interna a partir de 1930, del campo a la ciudad y de las provincias (interior) a la Capital.
Su primer gran éxito lo obtuvo en dúo con Hernán Videla Flores (Dúo Ocampo-Flores) y ya en la década de 1940 formó Las Alegres Fiestas Gauchas, un conjunto de música nativa con el que tuvo un programa radial del mismo nombre, en Radio Splendid, que se convirtió en el más escuchado del país.
Obras: Amémonos (con Manuel Flores) - El Chupino (con Gabriel H. Videla) - Entre San Juan y Mendoza (con Gabriel H. Videla) - La Tinogasteña (con Gabriel H. Videla) - Las dos puntas (con Osvaldo V. Rocha) - Nendivei (con Osvaldo Sosa Cordero) entre otras.

26 de Enero de 1914 – Muere José Gabriel del Rosario Brochero en  Villa del Tránsito, Provincia de Córdoba. Fue un presbítero católico argentino, llamado popularmente el cura gaucho.
El 4 de noviembre de 1866 se ordenó sacerdote. Primero desempeñó su ministerio sacerdotal en la catedral de Córdoba.
En 1867, Brochero se destacó por su entrega en la asistencia de los enfermos y moribundos de la epidemia de cólera que azotó a la ciudad de Córdoba.
El 19 de noviembre de 1869 fue elegido vicario del departamento San Alberto, conocido hoy como el valle de Traslasierra, con sede en la localidad de Villa del Tránsito que a partir de 1916 llevaría su nombre. El valle de Traslasierra contaba entonces con unos 10 mil habitantes. El 24 de diciembre de 1869 partió de la ciudad de Córdoba para hacerse cargo del curato. Allí, asumió como propias las necesidades de la gente. Con sus manos construyó iglesias y capillas, levantó escuelas y abrió caminos entre las montañas, animando a los pobladores a acompañarlo. En su vejez el padre Brochero enfermó de lepra como resultado de convivir con enfermos que padecían esa enfermedad. Por esa razón quedó sordo y ciego antes de morir.

26 de Enero de 1944 – Nace Raul “Rolo” Tomas, en Tigre, Provincia de Buenos Aires. Actualmente vive en Benavidez. Músico bombisto, cantor y compositor.
En la década de 1960 formaba parte de un conjunto que llamaban “Los Ribereños”.
Junto con Tiano Figueroa Reyes (hermano menor de Hernán Figueroa Reyes) forman un dúo que llamaron Los Folk. Posteriormente ambos pasan a integrar un conjunto en el que también estaban Miguel Saravia, el hoy locutor Eduardo Colombo y Yoyi Barrenechea. Con este grupo tocaban música afro-cubana. Luego de esas experiencias, en 1967, Rolo se incorpora a Los Huanca Hua, grupo al que perteneció por algunos años, con esporádicas interrupciones temporarias. Justamente en una de tales interrupciones, entre 1985 y 1988, integró por varios años la última formación de Los Nocheros de Anta. Cuando este grupo se desarma, Rolo vuelve a Los Huanca Hua, en el que permanece hasta diciembre de 1999.
En diciembre de 1999, Con Emilio “Bocha” Martínez Junor deciden formar el dúo Socavón.
Obras: Canción de cuna para una navidad (con Pedro Farías Gómez) – La Alfredo Abalos (con Mónico Alemán) – La ruleta – Muchacha cuyana (con Robustiano Figueroa Reyes).

27 de Enero de 1851 – Nace Rafael Obligado, en Ciudad de Buenos Aires. Escritor, poeta y académico.
Conocido como "el poeta del Paraná" y perteneciente a la generación de 1880, escribió poesía con temática "gauchesca" pero con palabras "cultas", influido por la poesía francesa de fines del siglo XIX.
Vivió en la estancia paterna, con un bellísimo castillo en el paraje de la Vuelta de Obligado (lugar de la famosa batalla) un recodo de las Barrancas del Rio Paraná.
Fue uno de los fundadores de la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires); consejero y vicedecano en varias oportunidades; recibiendo en 1909, el doctorado honoris causa.
Su poema "El Santos Vega" es considerado el más perfecto entre las leyendas argentinas.
 
27 de Enero de 1966 - La Plaza Nacional del Folklore en Cosquín, ovaciona por primera vez a Los Hermanos Abalos. Machingo, Machaco, Adolfo, Vitillo y Roberto, llevan como nueva integrante a Julia Elena Dávalos. El encanto de ésta se multiplica en el escenario y firma sus primeros autógrafos.

27 de Enero de 1967 – “Las Voces Blancas”, grupo vocal integrado por Stella Crisci, Mónica Jiménez, Melania Pérez, Edgardo Moragas y Jorge Semino, son distinguidos como "Revelación y Consagración", junto a Daniel Toro del séptimo Festival Nacional de Folklore de Cosquín.

27 de Enero de 1997 – Fallece Oscar Hugo Cuellar, en la Ciudad de Buenos Aires. Músico bandoneonista y compositor, conocido popularmente como el Cara I' Mula.
Había nacido en Metán, Provincia de Salta. Se destacó también como futbolista.
Varios temas musicales lo homenajeaban: “Cara i mula”, de Horacio Guarany y Pitin Zalazar, en el cual Cuellar también figura como autor, “El fuelle de Cara i Mula”, de Pitin Zalazar, Luis Armando Salcedo y Hector Pacheco y también “La zamba de Cara i Mula” de Yuyo Montes.
Obras: Cara i Mula (con Horacio Guarany y Pitin Zalazar) – El baiza (con Oscar Valles y Federico Córdoba) – El robadito (con Oscar Valles y Federico Córdoba) – El tontorucho (con Oscar Valles y Federico Córdoba) – La matabife (con Oscar Valles y Federico Córdoba) – La niña y el forastero (con Francisco Sá nchez) – Rumbo a Formosa (con Oscar Valles y Federico Córdoba) – Yo soy tu ekeko (con Francisco Sánchez). 

28 de Enero de 1928 – Nace Pedro Cabal, en la localidad de Victorica, Provincia de La Pampa. Cantor y músico guitarrista.
Comenzó a cantar públicamente a los 16 años, integrando las primitivas Voces del Pueblo. Aproximadamente a los 19 años comienza a trabajar como solista. En 1980 es finalista del pre-Cosquin. En 1984 integra junto a otros artistas El Cancionero de los Ríos. En 1986 participa de la grabación de un trabajo denominado Folklore y Música Popular de La Pampa.

28 de Enero de 1977 – Fallece Benito Quinquela Martin, en la Ciudad de Buenos Aires. Pintor.
Se supone que pudo haber nacido el 1 de Marzo de 1890, pues a ciencia cierta fue abandonado el 20 de Marzo de 1890 en la Casa de Niños Expósitos, un orfanato con una nota que decía "Este niño ha sido bautizado con el nombre de Benito Juan Martín". Se encontraba con ropas de buena calidad. Por su forma física, se dedujo que habría nacido 20 días antes, por lo que se fijó aquella fecha para su cumpleaños.
Sus primeros siete años los vivió en un asilo de San Isidro, entre los delantales grises y hábitos negros de las Hermanas de Caridad. Una infancia triste y solitaria donde prevaleció el encierro. Sin embargo, su carácter no se vio alterado por estos hechos, siempre fue alegre y compasivo y sus actitudes eran agradables. A pesar de todo el asilo era amplio y limpio, la comida nunca faltaba. Luego fue adoptado por Manuel Chinchella y Justina Molina, y él adquirió el apellido de su padre adoptivo (que luego sería fonetizado como "suena" en el italiano, al castellano como Quinquela).
Con su nueva familia vivió un tiempo en Olavarría (Provincia de Buenos Aires) y después regresan a Capital y se instalan en el barrio de La Boca.
A los 14 iba a una escuela nocturna de pintura en la Sociedad Unión de La Boca, allí su maestro fue Alfredo Lazzari, pintor que le dio sus primeros conocimientos técnicos sobre el arte. Con 17 años entra al Conservatorio Pezzini Stiatessi, donde estudia hasta 1920. En esa academia conoció a Juan de Dios Filiberto y otros colegas con quienes se relacionaría durante toda su vida.
Trabajaba en una carbonera del barrio después del trabajo iba a alguna biblioteca para intentar cubrir la carencia de educación formal. De toda la literatura que leyó la que más le impactó fue “El arte” del escritor Augusto Rodin, de esas enseñanzas Quinquela extrajo: "Pinta tu aldea y pintaras el mundo", nunca se apartó de este dicho. Su aldea sería el barrio de La Boca, sus vecinos y el puerto.
Falleció en la habitación 107 del Instituto del Diagnóstico a causa de una complicación cardíaca. Sus restos fueron velados en su casa y estudio de toda la vida y lo enterraron en un ataúd fabricado por él años antes porque decía "que quien vivió rodeado de color no puede ser enterrado en una caja lisa". Sobre la madera que conformaba el ataúd estaba pintado una escena del puerto de La Boca.
El empresario de pompas fúnebres Federico Cichero relató una vez: Quinquela escribió una carta a mi padre en 1958 solicitando que le realizara un ataúd que él después pintaría y así se hizo. Como las manijas se descascaraban porque no tomaban la pintura, las cambiaron por una especie de baranda de madera. A raíz de varias inundaciones, por las cuales ingresó el agua, el féretro quedó flotando muchas veces, debiendo ser restaurado por el pintor. En el interior del féretro pintó la bandera argentina, porque quería descansar directamente sobre la madera, y sobre nuestro símbolo patrio. El pidió ser sepultado, pero su esposa prefirió colocarlo en un nicho, en Chacarita. Después de unos años, se le hizo un mausoleo, al lado del de Sandrini y cuando lo trasladaron allí, el féretro estaba destruido por una filtración que hubo en el nicho. Yo me llevé una manija de recuerdo, y el Administrador del Cementerio me pidió permiso para llevarse la parte de la tapa, donde Quinquela había pintado un barco.

29 de Enero de 1918 – Nace Arturo León Dávalos, en la Ciudad de Salta. Poeta,  compositor.
Hijo del escritor Juan Carlos Dávalos y doña Celecia Elena. Por ende hermano mayor de Jaime y tío de Julia Elena.
Letrista de canciones populares y cultor en versos del género satírico-festivo que signa la casi totalidad de su producción.
El 11 de enero de 1949 contrajo matrimonio con Sara San Martín, y permaneció hasta el último de sus días trabajando como empleado público y dedicando la totalidad de su tiempo restante, entre asados, lunas llenas y fresco de álamos a componer su música y su obra poética. Su vida azarosa lo llevó a transitar desde agente en San Antonio de los Cobres hasta marinero mercante en las márgenes del Plata. Sólo después de casado recopiló sus obras dispersas y se dedicó a estudiar música para poder sentirse dueño y señor del pentagrama. Pero la muerte lo sorprendió muy temprano, justo cuando alcanzaba reconocimiento popular por su rica obra musical. Pero más allá de este abrupto corte, hoy, a 40 años de su muerte, podemos decir que Arturo Dávalos -su genio y su ingenio- se regaló a manos llenas y fue inmensamente generoso con el tiempo, que fue tan tacaño con él.
Obras: Agüita de acequia – Cántaro azul – Corazón de palo – Del silencio – Hondera de los trigales – La salamanca – No llores más – Te llevare al silencio – Vidala palomarqueña – Zamba del crespín – Zamba del sueño – zamba del tiempo verde, entre otras.
 
29 de Enero de 1921 - Nace Jaime Dávalos en la Ciudad de Salta, poeta y músico,  hijo del escritor Juan Carlos Dávalos y doña Celecia Elena. Cursó estudios en su ciudad natal. Recorrió íntegramente su suelo patrio, de uno a otro confín, en contacto íntimo con la tierra y sus hombres, bebiendo en los caminos, en las ciudades y aldeas ese rico venero que habría de transformar en poema, canto o relato. Trabajó también como ceramista y como titiritero.
Es el padre de la famosa cantante folklórica Julia Elena Dávalos.
Obras bibliográficas: 1947: Rastro seco (poemas, Salta) - 1957: El nombrador (poemas y canciones, Buenos Aires, dos ediciones) - 1959: Toro viene el río (relatos, Buenos Aires) - 1959: Coplas y canciones o Poemas y canciones (Buenos Aires) - 1960: Solalto - 1962: Canciones de Jaime Dávalos - 1967: La estrella - 1974: Cantos rodados -1980: Cancionero -1987: Coplas al vino
Obras musicales: Canción del jangadero - Canción para dormir una muñeca - La Caspi Corral (con Eduardo Falú) - Cuando se dice adiós (con E. Falú) - El Paraná en una zamba (con Ariel Ramírez) - La Huarmillita (con E. Falú) - La nochera (con Ernesto Cabeza) - La nostalgiosa (con E. Falú) - La Sanlorenzeña - Las golondrinas (con E. Falú) - Memorias de un tiempo vivo (con E. Falú) - Pato siriri - Resolana (con E. Falú) - Rio de tigres (con E. Falú) - Rosa de los vientos (con E. Falú) - Serviñaco (con E. Falú) - Taquiña (con Jaime Torres) - Tonada del viejo amor (con E. Falú) - Trago de sombra (con E. Falú) - Zamba de La Candelaria (con E. Falú) - Zamba de los mineros (con "Cuchi" Leguizamón) - Zamba de Oran (con José Jacobo Botelli) - Zamba del Chalchalero (con Dávalos, Saravia, Zambrano y Cabeza)
 
29 de Enero de 1926 - Nace  Roberto Emilio "El Polaco" Goyeneche en Urdinarrain, Provincia de Entre Ríos. La circunstancia de su nacimiento en esta localidad se da porque su madre (Mariaelena Costa – El nombre se escribía sin separación) venia viajando en un tren con destino a Buenos Aires y debió interrumpir su viaje para ser internada en un hospital de esa localidad entrerriana, a causa de los dolores del parto. Aclaro este punto ya que en muchas versiones de su biografía lo dan como nacido en el Barrio de Saavedra de la ciudad porteña.
Exitoso cantante de tangos muy reconocido por su calidad interpretativa y por su particular modo de frasear con "rubato" las melodías del tango. Esta particularidad se basaba en no hacer coincidir el tempo de la letra que cantaba con el tempo del acompañamiento musical. La frase siempre quedaba por delante o por detrás del compás, cosa bastante infrecuente en el tango (Carlos Gardel, precursor del estilo, como también Ángel Vargas, practicaban este modo de rubato). En cambio en el jazz, este rubato es más usual (por ejemplo en Louis Armstrong).
En 1931, tras la muerte de su padre (Emilio, un tapicero afincado en el barrio de Saavedra, en Buenos Aires), el joven Roberto tuvo que compaginar los estudios con el trabajo para así aportar ingresos económicos a su familia.
Trabajo como colectivero, taxista y mecánico. En Saavedra conoce al amor de su vida: El Club Atlético Platense.
En 1944 ganó un concurso convocado por el Club Federal Argentino cuyo primer premio consistía en un contrato como vocalista en la orquesta de Raúl Kaplún. Con dicha agrupación grabó algunos discos y debutó en Radio Belgrano.
En 1952 es convocado por Horacio Salgan, lo que marco su verdadero salto a la fama.  Con dicho conjunto colaboró cantando a dúo con Ángel Paya Díaz, que fue quien le puso el apodo de El Polaco por el que todavía hoy es conocido.
En 1956 se convirtió en cantor de la orquesta de Aníbal Troilo.
En 1963 dejó la orquesta para emprender su carrera como solista.

29 de Enero de 1991 – Fallece Manuel Oscar Matus en Francia. Compositor musical y guitarrista de origen mendocino.
Al comenzar la década de 1960 fue uno de los fundadores del Movimiento del Nuevo Cancionero, junto a su esposa Mercedes Sosa, Armando Tejada Gómez y Tito Francia.
Estuvo casado entre 1957 y 1965 con Mercedes Sosa con quién tuvo un hijo, Fabián Matus.
Produjo de manera independiente el primer álbum de Mercedes Sosa y en los primeros álbumes de esta cantante se incluyen gran cantidad de sus temas.
Obras: Coplera del viento (con Armando Tejada Gómez) – El río y tu (con Armando Tejada Gómez) – El viento duende (con Armando Tejada Gómez) – La de los humildes (con Armando Tejada Gómez) – La Pancha Alfaro (con Armando Tejada Gómez) – La zafrera (con Armando Tejada Gómez) – Los hombres del río (con Armando Tejada Gómez) – Nocturna (con Armando Tejada Gómez) – Selva sola (con Armando Tejada Gómez) – Soy carrero (con José Adolfo Gaillardou) – Tropero padre (con Armando Tejada Gómez) – Zamba de la distancia (con Armando Tejada Gómez) – Zamba del riego (con Armando Tejada Gómez), entre otras.
 
30 de Enero de 1814 - Se produce durante la guerra de la independencia Argentina, el encuentro entre los generales San Martin y Belgrano, donde este último entrega al primero el mando del Ejercito del Norte, este hecho ocurrió en la Posta de Yatasto, ubicada en cercanías de San José de Metan en Provincia de Salta.

31 de Enero de 1908 - Nace Héctor Roberto Chavero, en el "Campo de La Cruz", localidad de Juan A. De La peña, Partido de Pergamino, Provincia de Buenos Aires. Pero triunfa con el seudónimo artístico de ATAHUALPA YUPANQUI, vocablos de lengua quichua que se traducen como: "el que viene de lejanas tierras para decir algo". Es el músico más importante del canto popular nativo, al punto tal que la gran mayoría lo considera el "Padre del Folklore Argentino"
Practico deportes como tenis y boxeo, pero la temprana muerte de su padre lo obligo a convertirse en jefe de familia así fue que se hizo periodista. Fue improvisado maestro de escuela, luego tipógrafo, cronista, músico y fundamentalmente, agudo observador del paisaje y del ser humano.
A los 19 años de edad, compuso su primera canción "Camino del Indio".
En 1942 ingreso en su vida Antonieta Paula Pepín Fitzpatrick, con quien en 1946 comenzaría a convivir y para 1948 se convertiría en la madre de su hijo Roberto. Ella fue co-autora de varias obras junto a su marido, firmando con el seudónimo artístico de Pablo del Cerro.
Obras: Cachilo dormido - Camino del indio - Canción de los horneros (con Romildo Risso) - Chacarera de las piedras (con Pablo del Cerro) - Criollita santiagueña (con Andrés Chazarreta) - De tanto dir y venir (con Pablo del Cerro) - A que le llaman distancia - El Alazán (con Pablo del Cerro) - El arriero va - Coplas del payador perseguido - El vendedor de yuyos (con Pablo del Cerro) - Eleuterio Galván (con Pablo del Cerro) - Guitarra dímelo tu (con Pablo del Cerro) - Indiecito dormido (con Pablo del Cerro) - La alabanza (con Julián y Francisco Díaz) - La andariega - La añera (con Mario Córdoba Nabor) - La arribeña - La churqueña - La colorada - La guitarra (con Oscar Valles) - La guitarra y el cantor (con Víctor Velázquez) - La hermanita perdida (con Ariel Ramírez) - La humpa - La milonga perdida - La olvidada (con Julián y Francisco Díaz) - La Pobrecita - La Raqueña - La tucumanita - La viajerita - Le tengo rabia al silencio - Los ejes de mi carreta (con Romildo Risso) - Luna Tucumana - Mi viejo potro tordillo - Milonga del peón de campo (con José Razzano) - Milonga del solitario - Para el que mira sin ver - Payo Sola (con Pablo del Cerro) - Pelajes entreveraos (con Carlos Adolfo Castello) - Piedra y camino - Preguntitas sobre Dios - Sin caballo y en Montiel (con Pablo del Cerro) - Tierra querida - Tu que puedes vuélvete - Yo quiero un caballo negro (con Pablo del Cerro) - Zamba del grillo - Zambita de los pobres.

31 de Enero de 1908 - Nace Gustavo Adolfo "El Payo" Sola en la Ciudad de Cafayate, Provincia de Salta. Compositor, bandoneonista y guitarrista.
Desde 1940 integró diversas formaciones musicales como la “orquesta Re-Fa-Si”, guitarrista del dúo “Miranda-Bonier”, la agrupación de “Veinte Guitarras”, el dúo “Romance de guitarras” con Ernesto Cabeza, etc.
En 1954 fue contratado por el sello Odeón, radicándose en Buenos Aires. Graba entonces algunas de sus zambas más conocidas como "La Marrupeña" (dedicada a su amigo Poncho Marrupe) y "La Solís Pizarro" (dedicada al poeta José Solís Pizarro). Comienzan a actuar con él también sus hijos María Cristina en el bombo y Juan José, el Payito, en guitarra. Luego grabó para la discográfica Philips temas como "Cuequita de los Coyas", "Regresando", "Pajarillo Cruceño" y "El Charanguero", interpretados por el dúo formado por sus hijas María Cristina y María Teresa Solá (Terucha).
En la segunda mitad de la década de 1950 formó el conjunto “Los Musiqueros del Tiempo de Ñaupa”, con Polo Giménez (piano), Atuto Mercau Soria (guitarra) y él mismo (bandoneón), con las voces de Pepe Consoli y Abel Figueroa este último también en guitarra.
Homenajes en su memoria: En 1961 su hijo Juan José Solá, conocido como “El Payito” Solá, compuso una canción dedicada a su padre que quiso inicialmente titular "Zamba para mi Tata", pero como ese título ya existía la tituló finalmente "Carpa salteña", conocida más ampliamente como "Carpas de Salta". La canción, que se volvió un clásico salteño, evoca el ambiente de las carpas de música y baile características de Salta, que animaba su padre
En 1965, Oscar Valles, de Los Cantores de Quilla Huasi, compuso la zamba "Del mismo palo".
En 1970 Atahualpa Yupanqui y Pablo del Cerro compusieron "La Payo Solá".
Horacio Aguirre y Hugo Alarcón escribieron la famosa zamba que inmortalizó al Payo Solá: "El que toca nunca baila".
En 1997, sus hija Terucha y su hijo el Payito Solá, compusieron la zamba "Cafayate hecha nostalgia" en la que recuerdan a su padre en Cafayate, la tierra en que naciera.
Obras: La Marrupeña (con Manuel José Castilla) - Pajarito cruceño (con Arsenio Álvarez) - Solís Pizarro (con Guillermo Pelayo Patersson) - Zamba del ausente (con M. J. Castilla y Cesar F. Perdiguero) entre otras.

31 de Enero de 2008 - Fallece Carlos Alberto "El Chango" Nieto en la Ciudad de Buenos Aires, luego de luchar durante varios meses con una grave enfermedad que lo aquejaba. Cantautor y bombisto de origen salteño, que llego a La Plata en 1960 y en una peña tradicional de esa Ciudad lo descubre Hernán Figueroa Reyes y le propone grabar un disco.
Obras: Adonde van los pájaros que mueren - A monteros (con Pedro Favini) - Cuando me acuerdo de Salta - Te vengo a preguntar (con Pedro Favini), entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario